Caracterizacion de compuestos orgánicos en bienes culturales mediante técnicas de espectrometria de masa

Autores
Maier, Marta Silvia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La química cumple un papel fundamental en la caracterización de los materiales y sus procesos de degradación en bienes culturales.1 Dado que estos bienes son únicos e irrepetibles, la tendencia actual es la realización de análisis no invasivos o microdestructivos. Un desafío permanente en este campo de investigación es la caracterización de compuestos orgánicos, los cuales son sensibles a factores ambientales y a interacciones físicas y químicas con matrices inorgánicas. Los materiales orgánicos naturales, como colorantes, resinas, aglutinantes de pigmentos, o residuos de alimentos en cerámicas arqueológicas, se presentan generalmente como mezclas de compuestos químicamente relacionados y, por consiguiente, las técnicas analíticas más utilizadas para su identificación comprenden las cromatografías gaseosa y líquida y diversas técnicas de espectrometría de masa. Por ejemplo, los métodos de ionización suaves como electrospray (ESI-EM) y desorción/ionización por láser asistida por matriz (MALDI-EM), ya sea por inserción directa o acoplados a cromatografía líquida de alta resolución (HPLC-EM), han posibilitado la caracterización de lípidos y proteínas en materiales arqueológicos y obras pictóricas.
Fil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
XXII Simposio Nacional de Química Orgánica
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Materia
ESPECTROMETRIA DE MASA
LIPIDOS
PROTEINAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201207

id CONICETDig_7b208abd09bceb3627814f23e759ea9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201207
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterizacion de compuestos orgánicos en bienes culturales mediante técnicas de espectrometria de masaMaier, Marta SilviaESPECTROMETRIA DE MASALIPIDOSPROTEINAShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La química cumple un papel fundamental en la caracterización de los materiales y sus procesos de degradación en bienes culturales.1 Dado que estos bienes son únicos e irrepetibles, la tendencia actual es la realización de análisis no invasivos o microdestructivos. Un desafío permanente en este campo de investigación es la caracterización de compuestos orgánicos, los cuales son sensibles a factores ambientales y a interacciones físicas y químicas con matrices inorgánicas. Los materiales orgánicos naturales, como colorantes, resinas, aglutinantes de pigmentos, o residuos de alimentos en cerámicas arqueológicas, se presentan generalmente como mezclas de compuestos químicamente relacionados y, por consiguiente, las técnicas analíticas más utilizadas para su identificación comprenden las cromatografías gaseosa y líquida y diversas técnicas de espectrometría de masa. Por ejemplo, los métodos de ionización suaves como electrospray (ESI-EM) y desorción/ionización por láser asistida por matriz (MALDI-EM), ya sea por inserción directa o acoplados a cromatografía líquida de alta resolución (HPLC-EM), han posibilitado la caracterización de lípidos y proteínas en materiales arqueológicos y obras pictóricas.Fil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; ArgentinaXXII Simposio Nacional de Química OrgánicaMendozaArgentinaSociedad Argentina de Investigación en Química OrgánicaUniversidad Nacional de San Luis2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201207Caracterizacion de compuestos orgánicos en bienes culturales mediante técnicas de espectrometria de masa; XXII Simposio Nacional de Química Orgánica; Mendoza; Argentina; 2019; 1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://a4b667fe-7e5b-493d-8931-925d7aef5130.filesusr.com/ugd/8015c6_2ea4ab7ac70b4b78b2f5f21e69694fcf.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201207instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:54.711CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterizacion de compuestos orgánicos en bienes culturales mediante técnicas de espectrometria de masa
title Caracterizacion de compuestos orgánicos en bienes culturales mediante técnicas de espectrometria de masa
spellingShingle Caracterizacion de compuestos orgánicos en bienes culturales mediante técnicas de espectrometria de masa
Maier, Marta Silvia
ESPECTROMETRIA DE MASA
LIPIDOS
PROTEINAS
title_short Caracterizacion de compuestos orgánicos en bienes culturales mediante técnicas de espectrometria de masa
title_full Caracterizacion de compuestos orgánicos en bienes culturales mediante técnicas de espectrometria de masa
title_fullStr Caracterizacion de compuestos orgánicos en bienes culturales mediante técnicas de espectrometria de masa
title_full_unstemmed Caracterizacion de compuestos orgánicos en bienes culturales mediante técnicas de espectrometria de masa
title_sort Caracterizacion de compuestos orgánicos en bienes culturales mediante técnicas de espectrometria de masa
dc.creator.none.fl_str_mv Maier, Marta Silvia
author Maier, Marta Silvia
author_facet Maier, Marta Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPECTROMETRIA DE MASA
LIPIDOS
PROTEINAS
topic ESPECTROMETRIA DE MASA
LIPIDOS
PROTEINAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La química cumple un papel fundamental en la caracterización de los materiales y sus procesos de degradación en bienes culturales.1 Dado que estos bienes son únicos e irrepetibles, la tendencia actual es la realización de análisis no invasivos o microdestructivos. Un desafío permanente en este campo de investigación es la caracterización de compuestos orgánicos, los cuales son sensibles a factores ambientales y a interacciones físicas y químicas con matrices inorgánicas. Los materiales orgánicos naturales, como colorantes, resinas, aglutinantes de pigmentos, o residuos de alimentos en cerámicas arqueológicas, se presentan generalmente como mezclas de compuestos químicamente relacionados y, por consiguiente, las técnicas analíticas más utilizadas para su identificación comprenden las cromatografías gaseosa y líquida y diversas técnicas de espectrometría de masa. Por ejemplo, los métodos de ionización suaves como electrospray (ESI-EM) y desorción/ionización por láser asistida por matriz (MALDI-EM), ya sea por inserción directa o acoplados a cromatografía líquida de alta resolución (HPLC-EM), han posibilitado la caracterización de lípidos y proteínas en materiales arqueológicos y obras pictóricas.
Fil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
XXII Simposio Nacional de Química Orgánica
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
description La química cumple un papel fundamental en la caracterización de los materiales y sus procesos de degradación en bienes culturales.1 Dado que estos bienes son únicos e irrepetibles, la tendencia actual es la realización de análisis no invasivos o microdestructivos. Un desafío permanente en este campo de investigación es la caracterización de compuestos orgánicos, los cuales son sensibles a factores ambientales y a interacciones físicas y químicas con matrices inorgánicas. Los materiales orgánicos naturales, como colorantes, resinas, aglutinantes de pigmentos, o residuos de alimentos en cerámicas arqueológicas, se presentan generalmente como mezclas de compuestos químicamente relacionados y, por consiguiente, las técnicas analíticas más utilizadas para su identificación comprenden las cromatografías gaseosa y líquida y diversas técnicas de espectrometría de masa. Por ejemplo, los métodos de ionización suaves como electrospray (ESI-EM) y desorción/ionización por láser asistida por matriz (MALDI-EM), ya sea por inserción directa o acoplados a cromatografía líquida de alta resolución (HPLC-EM), han posibilitado la caracterización de lípidos y proteínas en materiales arqueológicos y obras pictóricas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201207
Caracterizacion de compuestos orgánicos en bienes culturales mediante técnicas de espectrometria de masa; XXII Simposio Nacional de Química Orgánica; Mendoza; Argentina; 2019; 1-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201207
identifier_str_mv Caracterizacion de compuestos orgánicos en bienes culturales mediante técnicas de espectrometria de masa; XXII Simposio Nacional de Química Orgánica; Mendoza; Argentina; 2019; 1-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://a4b667fe-7e5b-493d-8931-925d7aef5130.filesusr.com/ugd/8015c6_2ea4ab7ac70b4b78b2f5f21e69694fcf.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981383682654208
score 12.48226