Estudio de la fotodegradación de aceite de oliva de la provincia de San Luis

Autores
Luna, Cintia; Quiroga, Mariela; Ferrari, Gabriela Verónica; Montaña, Maria Paulina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El consumo de aceite de oliva es creciente fundamentalmente por el mayor conocimiento por parte de los consumidores sobre los múltiples beneficios para la salud humana, particularmente por sus propiedades antioxidantes1. Esto ha llevado a que en la provincia de San Luis exista, desde hace un tiempo, interés en el cultivo del olivo (Olea europaea L.) y la consecuente producción de aceites de oliva. No obstante, estos aceites pueden deteriorarse y perder sus propiedades benéficas y organolépticas debido a factores ambientales como la oxidación, generalmente promovida por exposición a la luz en condiciones aeróbicas2. A continuación presentamos los resultados del estudio fotoquímico de un aceite de oliva (AO) de producción local.
Fil: Luna, Cintia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; Argentina
Fil: Quiroga, Mariela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Ferrari, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Montaña, Maria Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
El Calafate
Argentina
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
Universidad Nacional de la Patagonia Austral / Unidad Académica Río Gallegos
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Materia
ACEITE DE OLIVA
FOTOOXIDACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267488

id CONICETDig_7b172abc30f26255e47957a7c14235b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267488
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la fotodegradación de aceite de oliva de la provincia de San LuisLuna, CintiaQuiroga, MarielaFerrari, Gabriela VerónicaMontaña, Maria PaulinaACEITE DE OLIVAFOTOOXIDACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El consumo de aceite de oliva es creciente fundamentalmente por el mayor conocimiento por parte de los consumidores sobre los múltiples beneficios para la salud humana, particularmente por sus propiedades antioxidantes1. Esto ha llevado a que en la provincia de San Luis exista, desde hace un tiempo, interés en el cultivo del olivo (Olea europaea L.) y la consecuente producción de aceites de oliva. No obstante, estos aceites pueden deteriorarse y perder sus propiedades benéficas y organolépticas debido a factores ambientales como la oxidación, generalmente promovida por exposición a la luz en condiciones aeróbicas2. A continuación presentamos los resultados del estudio fotoquímico de un aceite de oliva (AO) de producción local.Fil: Luna, Cintia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; ArgentinaFil: Quiroga, Mariela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Ferrari, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Montaña, Maria Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaXXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaEl CalafateArgentinaAsociación Argentina de Investigaciones FisicoquímicasUniversidad Nacional de la Patagonia Austral / Unidad Académica Río GallegosUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoAsociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267488Estudio de la fotodegradación de aceite de oliva de la provincia de San Luis; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; El Calafate; Argentina; 2023; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi/article/view/338Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:01:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267488instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:01:32.799CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la fotodegradación de aceite de oliva de la provincia de San Luis
title Estudio de la fotodegradación de aceite de oliva de la provincia de San Luis
spellingShingle Estudio de la fotodegradación de aceite de oliva de la provincia de San Luis
Luna, Cintia
ACEITE DE OLIVA
FOTOOXIDACIÓN
title_short Estudio de la fotodegradación de aceite de oliva de la provincia de San Luis
title_full Estudio de la fotodegradación de aceite de oliva de la provincia de San Luis
title_fullStr Estudio de la fotodegradación de aceite de oliva de la provincia de San Luis
title_full_unstemmed Estudio de la fotodegradación de aceite de oliva de la provincia de San Luis
title_sort Estudio de la fotodegradación de aceite de oliva de la provincia de San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Luna, Cintia
Quiroga, Mariela
Ferrari, Gabriela Verónica
Montaña, Maria Paulina
author Luna, Cintia
author_facet Luna, Cintia
Quiroga, Mariela
Ferrari, Gabriela Verónica
Montaña, Maria Paulina
author_role author
author2 Quiroga, Mariela
Ferrari, Gabriela Verónica
Montaña, Maria Paulina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACEITE DE OLIVA
FOTOOXIDACIÓN
topic ACEITE DE OLIVA
FOTOOXIDACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El consumo de aceite de oliva es creciente fundamentalmente por el mayor conocimiento por parte de los consumidores sobre los múltiples beneficios para la salud humana, particularmente por sus propiedades antioxidantes1. Esto ha llevado a que en la provincia de San Luis exista, desde hace un tiempo, interés en el cultivo del olivo (Olea europaea L.) y la consecuente producción de aceites de oliva. No obstante, estos aceites pueden deteriorarse y perder sus propiedades benéficas y organolépticas debido a factores ambientales como la oxidación, generalmente promovida por exposición a la luz en condiciones aeróbicas2. A continuación presentamos los resultados del estudio fotoquímico de un aceite de oliva (AO) de producción local.
Fil: Luna, Cintia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Química. Área de Química Física; Argentina
Fil: Quiroga, Mariela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Ferrari, Gabriela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Montaña, Maria Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
El Calafate
Argentina
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
Universidad Nacional de la Patagonia Austral / Unidad Académica Río Gallegos
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
description El consumo de aceite de oliva es creciente fundamentalmente por el mayor conocimiento por parte de los consumidores sobre los múltiples beneficios para la salud humana, particularmente por sus propiedades antioxidantes1. Esto ha llevado a que en la provincia de San Luis exista, desde hace un tiempo, interés en el cultivo del olivo (Olea europaea L.) y la consecuente producción de aceites de oliva. No obstante, estos aceites pueden deteriorarse y perder sus propiedades benéficas y organolépticas debido a factores ambientales como la oxidación, generalmente promovida por exposición a la luz en condiciones aeróbicas2. A continuación presentamos los resultados del estudio fotoquímico de un aceite de oliva (AO) de producción local.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267488
Estudio de la fotodegradación de aceite de oliva de la provincia de San Luis; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; El Calafate; Argentina; 2023; 1-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267488
identifier_str_mv Estudio de la fotodegradación de aceite de oliva de la provincia de San Luis; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; El Calafate; Argentina; 2023; 1-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi/article/view/338
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606313078095872
score 13.001348