La construcción de historias y memorias a través de fotografías etnográficas: una lectura interdisciplinaria

Autores
Carrasco, Morita; Costilla, Julia; Estruch, Dolores; Wahren, Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos reflexionar acerca de los posibles usos de la fotografía producida en campañas etnográficas, para la reconstrucción de historias y memorias tanto en ámbitos académicos como desde comunidades indígenas. Específicamente nos referiremos a dos corpus que se encuentran en el archivo del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, correspondientes a las campañas de Juan B. Ambrosetti-Salvador Debenedetti y Enrique Palavecino, realizadas durante la primera mitad del siglo XX. La elección de estos materiales deriva de investigaciones que nuestro equipo viene desarrollando en relación a ellos desde el año 2005. Partiendo de los enfoques historiográficos que incorporan a la fotografía como fuente o "vestigio" del pasado, nos planteamos analizar, en primer lugar, los elementos que la fotografía etnográfica, desde su particularidad, brinda a la reconstrucción histórica académica. En segundo lugar, consideraremos el rol de las mismas en la activación de memoria y narrativas históricas en las comunidades indígenas. Y por último, contemplando las corrientes que problematizan la relación Historia-memoria, indagaremos sobre la realización del análisis histórico mediatizado por el relato oral y las memorias particulares que estas fotografías disparan.
The aim of this work is to reflect on the possible uses of ethnographic photographs in the reconstruction of memory and history, in academic circles as well as in native communities. Specifically we will focus on two photograph collections of the Ethnographic Museum, belonging to the Ambrosetti-Debenedetti´s and the Palavecino´s fieldworks during the first part of the XXth Century. We have been investigating these two corpus since 2005. Considering the historiographic approaches to the photographs as traces of the past, we want to analyze, at first place, the contribution of the ethnographic photograph to the academic History. In second place, we will attend to the role of these photographs in the activation of memories and historic narratives among the natives. Finally, according to the last discussions about the relationship between History and memory, we will look into the historical analysis informed by the oral narratives and particular memories inspired from these photographs.
Fil: Carrasco, Morita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Costilla, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Estruch, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wahren, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Fotografías etnográficas
Historia
Memoria
Archivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51342

id CONICETDig_7ab842e3b7817c396750faa87c8c53f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51342
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de historias y memorias a través de fotografías etnográficas: una lectura interdisciplinariaCarrasco, MoritaCostilla, JuliaEstruch, DoloresWahren, CeciliaFotografías etnográficasHistoriaMemoriaArchivohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos proponemos reflexionar acerca de los posibles usos de la fotografía producida en campañas etnográficas, para la reconstrucción de historias y memorias tanto en ámbitos académicos como desde comunidades indígenas. Específicamente nos referiremos a dos corpus que se encuentran en el archivo del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, correspondientes a las campañas de Juan B. Ambrosetti-Salvador Debenedetti y Enrique Palavecino, realizadas durante la primera mitad del siglo XX. La elección de estos materiales deriva de investigaciones que nuestro equipo viene desarrollando en relación a ellos desde el año 2005. Partiendo de los enfoques historiográficos que incorporan a la fotografía como fuente o "vestigio" del pasado, nos planteamos analizar, en primer lugar, los elementos que la fotografía etnográfica, desde su particularidad, brinda a la reconstrucción histórica académica. En segundo lugar, consideraremos el rol de las mismas en la activación de memoria y narrativas históricas en las comunidades indígenas. Y por último, contemplando las corrientes que problematizan la relación Historia-memoria, indagaremos sobre la realización del análisis histórico mediatizado por el relato oral y las memorias particulares que estas fotografías disparan.The aim of this work is to reflect on the possible uses of ethnographic photographs in the reconstruction of memory and history, in academic circles as well as in native communities. Specifically we will focus on two photograph collections of the Ethnographic Museum, belonging to the Ambrosetti-Debenedetti´s and the Palavecino´s fieldworks during the first part of the XXth Century. We have been investigating these two corpus since 2005. Considering the historiographic approaches to the photographs as traces of the past, we want to analyze, at first place, the contribution of the ethnographic photograph to the academic History. In second place, we will attend to the role of these photographs in the activation of memories and historic narratives among the natives. Finally, according to the last discussions about the relationship between History and memory, we will look into the historical analysis informed by the oral narratives and particular memories inspired from these photographs.Fil: Carrasco, Morita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaFil: Costilla, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Estruch, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Wahren, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51342Carrasco, Morita; Costilla, Julia; Estruch, Dolores; Wahren, Cecilia; La construcción de historias y memorias a través de fotografías etnográficas: una lectura interdisciplinaria; Universidad Nacional de Luján; Cuadernos de Antropología; 12; 12-2014; 159-1740328-9478CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuan/article/view/4360info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:03.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de historias y memorias a través de fotografías etnográficas: una lectura interdisciplinaria
title La construcción de historias y memorias a través de fotografías etnográficas: una lectura interdisciplinaria
spellingShingle La construcción de historias y memorias a través de fotografías etnográficas: una lectura interdisciplinaria
Carrasco, Morita
Fotografías etnográficas
Historia
Memoria
Archivo
title_short La construcción de historias y memorias a través de fotografías etnográficas: una lectura interdisciplinaria
title_full La construcción de historias y memorias a través de fotografías etnográficas: una lectura interdisciplinaria
title_fullStr La construcción de historias y memorias a través de fotografías etnográficas: una lectura interdisciplinaria
title_full_unstemmed La construcción de historias y memorias a través de fotografías etnográficas: una lectura interdisciplinaria
title_sort La construcción de historias y memorias a través de fotografías etnográficas: una lectura interdisciplinaria
dc.creator.none.fl_str_mv Carrasco, Morita
Costilla, Julia
Estruch, Dolores
Wahren, Cecilia
author Carrasco, Morita
author_facet Carrasco, Morita
Costilla, Julia
Estruch, Dolores
Wahren, Cecilia
author_role author
author2 Costilla, Julia
Estruch, Dolores
Wahren, Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fotografías etnográficas
Historia
Memoria
Archivo
topic Fotografías etnográficas
Historia
Memoria
Archivo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos reflexionar acerca de los posibles usos de la fotografía producida en campañas etnográficas, para la reconstrucción de historias y memorias tanto en ámbitos académicos como desde comunidades indígenas. Específicamente nos referiremos a dos corpus que se encuentran en el archivo del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, correspondientes a las campañas de Juan B. Ambrosetti-Salvador Debenedetti y Enrique Palavecino, realizadas durante la primera mitad del siglo XX. La elección de estos materiales deriva de investigaciones que nuestro equipo viene desarrollando en relación a ellos desde el año 2005. Partiendo de los enfoques historiográficos que incorporan a la fotografía como fuente o "vestigio" del pasado, nos planteamos analizar, en primer lugar, los elementos que la fotografía etnográfica, desde su particularidad, brinda a la reconstrucción histórica académica. En segundo lugar, consideraremos el rol de las mismas en la activación de memoria y narrativas históricas en las comunidades indígenas. Y por último, contemplando las corrientes que problematizan la relación Historia-memoria, indagaremos sobre la realización del análisis histórico mediatizado por el relato oral y las memorias particulares que estas fotografías disparan.
The aim of this work is to reflect on the possible uses of ethnographic photographs in the reconstruction of memory and history, in academic circles as well as in native communities. Specifically we will focus on two photograph collections of the Ethnographic Museum, belonging to the Ambrosetti-Debenedetti´s and the Palavecino´s fieldworks during the first part of the XXth Century. We have been investigating these two corpus since 2005. Considering the historiographic approaches to the photographs as traces of the past, we want to analyze, at first place, the contribution of the ethnographic photograph to the academic History. In second place, we will attend to the role of these photographs in the activation of memories and historic narratives among the natives. Finally, according to the last discussions about the relationship between History and memory, we will look into the historical analysis informed by the oral narratives and particular memories inspired from these photographs.
Fil: Carrasco, Morita. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina
Fil: Costilla, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Estruch, Dolores. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wahren, Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo nos proponemos reflexionar acerca de los posibles usos de la fotografía producida en campañas etnográficas, para la reconstrucción de historias y memorias tanto en ámbitos académicos como desde comunidades indígenas. Específicamente nos referiremos a dos corpus que se encuentran en el archivo del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, correspondientes a las campañas de Juan B. Ambrosetti-Salvador Debenedetti y Enrique Palavecino, realizadas durante la primera mitad del siglo XX. La elección de estos materiales deriva de investigaciones que nuestro equipo viene desarrollando en relación a ellos desde el año 2005. Partiendo de los enfoques historiográficos que incorporan a la fotografía como fuente o "vestigio" del pasado, nos planteamos analizar, en primer lugar, los elementos que la fotografía etnográfica, desde su particularidad, brinda a la reconstrucción histórica académica. En segundo lugar, consideraremos el rol de las mismas en la activación de memoria y narrativas históricas en las comunidades indígenas. Y por último, contemplando las corrientes que problematizan la relación Historia-memoria, indagaremos sobre la realización del análisis histórico mediatizado por el relato oral y las memorias particulares que estas fotografías disparan.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51342
Carrasco, Morita; Costilla, Julia; Estruch, Dolores; Wahren, Cecilia; La construcción de historias y memorias a través de fotografías etnográficas: una lectura interdisciplinaria; Universidad Nacional de Luján; Cuadernos de Antropología; 12; 12-2014; 159-174
0328-9478
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51342
identifier_str_mv Carrasco, Morita; Costilla, Julia; Estruch, Dolores; Wahren, Cecilia; La construcción de historias y memorias a través de fotografías etnográficas: una lectura interdisciplinaria; Universidad Nacional de Luján; Cuadernos de Antropología; 12; 12-2014; 159-174
0328-9478
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuan/article/view/4360
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614439977877504
score 13.070432