Asociaciones de gasterópodos y quitones en el mar Argentino
- Autores
- Teso, Silvia Valeria; Urteaga, Diego Gaston; Pastorino, Guido
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analiza la distribución de ciertas especies de gasterópodos y quitones desde el submareal somero hasta aproximadamente 3000 m de profundidad en el Mar Argentino. Se establecen 3 zonas de muestreos: (1) a lo largo del paralelo 38°S desde 40 a 2900 m de profundidad; (2) Banco Burdwood y alrededores entre 80 y 1000 m; (3) aguas afuera de Tierra del Fuego entre 40-330 m. La base de datos fue construida a partir de la presencia/ausencia de especies en las áreas de estudio. Sobre la matriz derivada se utilizó el índice de Sørensen para comparar la similitud entre las muestras y luego sobre esta matriz se realizan análisis de agrupamientos y de escalamiento multidimensional no paramétrico (MDS). La composición de gasterópodos y quitones se organizó en tres grupos correspondientes a: plataforma continental (˂350 m), talud continental superior (˃350-2000 m) y talud continental inferior (2000-3000 m). A gran escala, la profundidad aparece como el factor que mejor determina la distribución de las especies. De esta forma las especies estarían agrupadas en concordancia con las corrientes marinas que transcurren a profundidades definidas. A excepción de algunos registros (e.g. Leptochiton kerguelensis), con taxonomía dudosa, no se encontraron especies de moluscos con distribución antártica en el área de estudio y a esas profundidades. Esto refuerza la hipótesis de distribución de especies asociada a las corrientes marinas.
Fil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Urteaga, Diego Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
3º Congreso Argentino de Malacología
Bahia Blanca
Argentina
Asociación Argentina de Malacología - Materia
-
Biodiversidad
Biogeografia
moluscos marinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267798
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7aa0e4ef39d0a3a96cdf81946d25570e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267798 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Asociaciones de gasterópodos y quitones en el mar ArgentinoTeso, Silvia ValeriaUrteaga, Diego GastonPastorino, GuidoBiodiversidadBiogeografiamoluscos marinoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se analiza la distribución de ciertas especies de gasterópodos y quitones desde el submareal somero hasta aproximadamente 3000 m de profundidad en el Mar Argentino. Se establecen 3 zonas de muestreos: (1) a lo largo del paralelo 38°S desde 40 a 2900 m de profundidad; (2) Banco Burdwood y alrededores entre 80 y 1000 m; (3) aguas afuera de Tierra del Fuego entre 40-330 m. La base de datos fue construida a partir de la presencia/ausencia de especies en las áreas de estudio. Sobre la matriz derivada se utilizó el índice de Sørensen para comparar la similitud entre las muestras y luego sobre esta matriz se realizan análisis de agrupamientos y de escalamiento multidimensional no paramétrico (MDS). La composición de gasterópodos y quitones se organizó en tres grupos correspondientes a: plataforma continental (˂350 m), talud continental superior (˃350-2000 m) y talud continental inferior (2000-3000 m). A gran escala, la profundidad aparece como el factor que mejor determina la distribución de las especies. De esta forma las especies estarían agrupadas en concordancia con las corrientes marinas que transcurren a profundidades definidas. A excepción de algunos registros (e.g. Leptochiton kerguelensis), con taxonomía dudosa, no se encontraron especies de moluscos con distribución antártica en el área de estudio y a esas profundidades. Esto refuerza la hipótesis de distribución de especies asociada a las corrientes marinas.Fil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Urteaga, Diego Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina3º Congreso Argentino de MalacologíaBahia BlancaArgentinaAsociación Argentina de MalacologíaAsociación Argentina de Malacología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267798Asociaciones de gasterópodos y quitones en el mar Argentino; 3º Congreso Argentino de Malacología; Bahia Blanca; Argentina; 2019; 43-43CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gecemac.bbf.uns.edu.ar/archivos/3CAM%20-%20Libro%20de%20Res%C3%BAmenes%20Preliminar.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:00.4CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asociaciones de gasterópodos y quitones en el mar Argentino |
title |
Asociaciones de gasterópodos y quitones en el mar Argentino |
spellingShingle |
Asociaciones de gasterópodos y quitones en el mar Argentino Teso, Silvia Valeria Biodiversidad Biogeografia moluscos marinos |
title_short |
Asociaciones de gasterópodos y quitones en el mar Argentino |
title_full |
Asociaciones de gasterópodos y quitones en el mar Argentino |
title_fullStr |
Asociaciones de gasterópodos y quitones en el mar Argentino |
title_full_unstemmed |
Asociaciones de gasterópodos y quitones en el mar Argentino |
title_sort |
Asociaciones de gasterópodos y quitones en el mar Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teso, Silvia Valeria Urteaga, Diego Gaston Pastorino, Guido |
author |
Teso, Silvia Valeria |
author_facet |
Teso, Silvia Valeria Urteaga, Diego Gaston Pastorino, Guido |
author_role |
author |
author2 |
Urteaga, Diego Gaston Pastorino, Guido |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Biogeografia moluscos marinos |
topic |
Biodiversidad Biogeografia moluscos marinos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analiza la distribución de ciertas especies de gasterópodos y quitones desde el submareal somero hasta aproximadamente 3000 m de profundidad en el Mar Argentino. Se establecen 3 zonas de muestreos: (1) a lo largo del paralelo 38°S desde 40 a 2900 m de profundidad; (2) Banco Burdwood y alrededores entre 80 y 1000 m; (3) aguas afuera de Tierra del Fuego entre 40-330 m. La base de datos fue construida a partir de la presencia/ausencia de especies en las áreas de estudio. Sobre la matriz derivada se utilizó el índice de Sørensen para comparar la similitud entre las muestras y luego sobre esta matriz se realizan análisis de agrupamientos y de escalamiento multidimensional no paramétrico (MDS). La composición de gasterópodos y quitones se organizó en tres grupos correspondientes a: plataforma continental (˂350 m), talud continental superior (˃350-2000 m) y talud continental inferior (2000-3000 m). A gran escala, la profundidad aparece como el factor que mejor determina la distribución de las especies. De esta forma las especies estarían agrupadas en concordancia con las corrientes marinas que transcurren a profundidades definidas. A excepción de algunos registros (e.g. Leptochiton kerguelensis), con taxonomía dudosa, no se encontraron especies de moluscos con distribución antártica en el área de estudio y a esas profundidades. Esto refuerza la hipótesis de distribución de especies asociada a las corrientes marinas. Fil: Teso, Silvia Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina Fil: Urteaga, Diego Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Pastorino, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina 3º Congreso Argentino de Malacología Bahia Blanca Argentina Asociación Argentina de Malacología |
description |
Se analiza la distribución de ciertas especies de gasterópodos y quitones desde el submareal somero hasta aproximadamente 3000 m de profundidad en el Mar Argentino. Se establecen 3 zonas de muestreos: (1) a lo largo del paralelo 38°S desde 40 a 2900 m de profundidad; (2) Banco Burdwood y alrededores entre 80 y 1000 m; (3) aguas afuera de Tierra del Fuego entre 40-330 m. La base de datos fue construida a partir de la presencia/ausencia de especies en las áreas de estudio. Sobre la matriz derivada se utilizó el índice de Sørensen para comparar la similitud entre las muestras y luego sobre esta matriz se realizan análisis de agrupamientos y de escalamiento multidimensional no paramétrico (MDS). La composición de gasterópodos y quitones se organizó en tres grupos correspondientes a: plataforma continental (˂350 m), talud continental superior (˃350-2000 m) y talud continental inferior (2000-3000 m). A gran escala, la profundidad aparece como el factor que mejor determina la distribución de las especies. De esta forma las especies estarían agrupadas en concordancia con las corrientes marinas que transcurren a profundidades definidas. A excepción de algunos registros (e.g. Leptochiton kerguelensis), con taxonomía dudosa, no se encontraron especies de moluscos con distribución antártica en el área de estudio y a esas profundidades. Esto refuerza la hipótesis de distribución de especies asociada a las corrientes marinas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267798 Asociaciones de gasterópodos y quitones en el mar Argentino; 3º Congreso Argentino de Malacología; Bahia Blanca; Argentina; 2019; 43-43 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267798 |
identifier_str_mv |
Asociaciones de gasterópodos y quitones en el mar Argentino; 3º Congreso Argentino de Malacología; Bahia Blanca; Argentina; 2019; 43-43 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.gecemac.bbf.uns.edu.ar/archivos/3CAM%20-%20Libro%20de%20Res%C3%BAmenes%20Preliminar.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Malacología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Malacología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613437516152832 |
score |
13.070432 |