Gasterópodos continentales de importancia sanitaria en el noreste argentino

Autores
Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra; Núñez, María Verónica; Salomón, Oscar Daniel; Rumi, Alejandra
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Respecto a los moluscos, muchas especies poseen importancia biomédica, ya que actúan como vectores (hospedadores intermediarios: HI) de parásitos que se transmiten al hombre y constituyen uno de los principales agentes vectores de zoonosis. Entre las acciones necesarias de abordar, es imprescindible inicialmente desarrollar una base de datos que permita establecer programas de monitoreo locales, determinar los grupos de especies de importancia biomédica (humana y veterinaria) y que contribuya al conocimiento de la biodiversidad, del estatus de la fauna regional y permita identificar hábitats y especies amenazadas. La información generada es fundamental al momento de planificar y desarrollar estrategias de control epidemiológico de endemias establecidas a nivel local o de prevenir el asentamiento de otras, movilizadas desde diferentes regiones de Latinoamérica o desde otros continentes. Particularmente en el NEA se encuentran áreas de alta diversidad y riqueza de especies de moluscos, producto de condiciones climáticas y geográficas favorables, con gran diversidad de ambientes acuáticos y alta humedad ambiente.
Trabajos presentados en el taller “Moluscos de interés sanitario en la Argentina”, Instituto Nacional de Medicina Tropical (Misiones, 1 de agosto de 2012)
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Zoología
Moluscos
Gasterópodos
Biomedicina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125681

id SEDICI_9ce6fe50e1048daef573f3159cf375e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125681
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gasterópodos continentales de importancia sanitaria en el noreste argentinoRumi Macchi Zubiaurre, AlejandraNúñez, María VerónicaSalomón, Oscar DanielRumi, AlejandraZoologíaMoluscosGasterópodosBiomedicinaRespecto a los moluscos, muchas especies poseen importancia biomédica, ya que actúan como vectores (hospedadores intermediarios: HI) de parásitos que se transmiten al hombre y constituyen uno de los principales agentes vectores de zoonosis. Entre las acciones necesarias de abordar, es imprescindible inicialmente desarrollar una base de datos que permita establecer programas de monitoreo locales, determinar los grupos de especies de importancia biomédica (humana y veterinaria) y que contribuya al conocimiento de la biodiversidad, del estatus de la fauna regional y permita identificar hábitats y especies amenazadas. La información generada es fundamental al momento de planificar y desarrollar estrategias de control epidemiológico de endemias establecidas a nivel local o de prevenir el asentamiento de otras, movilizadas desde diferentes regiones de Latinoamérica o desde otros continentes. Particularmente en el NEA se encuentran áreas de alta diversidad y riqueza de especies de moluscos, producto de condiciones climáticas y geográficas favorables, con gran diversidad de ambientes acuáticos y alta humedad ambiente.Trabajos presentados en el taller “Moluscos de interés sanitario en la Argentina”, Instituto Nacional de Medicina Tropical (Misiones, 1 de agosto de 2012)Facultad de Ciencias Naturales y MuseoInstituto Nacional de Medicina Tropical2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf8-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125681spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-29115-1-5info:eu-repo/semantics/reference/url/http://iah.salud.gob.ar/doc/Documento42.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/125681Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:18.955SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gasterópodos continentales de importancia sanitaria en el noreste argentino
title Gasterópodos continentales de importancia sanitaria en el noreste argentino
spellingShingle Gasterópodos continentales de importancia sanitaria en el noreste argentino
Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra
Zoología
Moluscos
Gasterópodos
Biomedicina
title_short Gasterópodos continentales de importancia sanitaria en el noreste argentino
title_full Gasterópodos continentales de importancia sanitaria en el noreste argentino
title_fullStr Gasterópodos continentales de importancia sanitaria en el noreste argentino
title_full_unstemmed Gasterópodos continentales de importancia sanitaria en el noreste argentino
title_sort Gasterópodos continentales de importancia sanitaria en el noreste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra
Núñez, María Verónica
Salomón, Oscar Daniel
Rumi, Alejandra
author Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra
author_facet Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra
Núñez, María Verónica
Salomón, Oscar Daniel
Rumi, Alejandra
author_role author
author2 Núñez, María Verónica
Salomón, Oscar Daniel
Rumi, Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Zoología
Moluscos
Gasterópodos
Biomedicina
topic Zoología
Moluscos
Gasterópodos
Biomedicina
dc.description.none.fl_txt_mv Respecto a los moluscos, muchas especies poseen importancia biomédica, ya que actúan como vectores (hospedadores intermediarios: HI) de parásitos que se transmiten al hombre y constituyen uno de los principales agentes vectores de zoonosis. Entre las acciones necesarias de abordar, es imprescindible inicialmente desarrollar una base de datos que permita establecer programas de monitoreo locales, determinar los grupos de especies de importancia biomédica (humana y veterinaria) y que contribuya al conocimiento de la biodiversidad, del estatus de la fauna regional y permita identificar hábitats y especies amenazadas. La información generada es fundamental al momento de planificar y desarrollar estrategias de control epidemiológico de endemias establecidas a nivel local o de prevenir el asentamiento de otras, movilizadas desde diferentes regiones de Latinoamérica o desde otros continentes. Particularmente en el NEA se encuentran áreas de alta diversidad y riqueza de especies de moluscos, producto de condiciones climáticas y geográficas favorables, con gran diversidad de ambientes acuáticos y alta humedad ambiente.
Trabajos presentados en el taller “Moluscos de interés sanitario en la Argentina”, Instituto Nacional de Medicina Tropical (Misiones, 1 de agosto de 2012)
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Respecto a los moluscos, muchas especies poseen importancia biomédica, ya que actúan como vectores (hospedadores intermediarios: HI) de parásitos que se transmiten al hombre y constituyen uno de los principales agentes vectores de zoonosis. Entre las acciones necesarias de abordar, es imprescindible inicialmente desarrollar una base de datos que permita establecer programas de monitoreo locales, determinar los grupos de especies de importancia biomédica (humana y veterinaria) y que contribuya al conocimiento de la biodiversidad, del estatus de la fauna regional y permita identificar hábitats y especies amenazadas. La información generada es fundamental al momento de planificar y desarrollar estrategias de control epidemiológico de endemias establecidas a nivel local o de prevenir el asentamiento de otras, movilizadas desde diferentes regiones de Latinoamérica o desde otros continentes. Particularmente en el NEA se encuentran áreas de alta diversidad y riqueza de especies de moluscos, producto de condiciones climáticas y geográficas favorables, con gran diversidad de ambientes acuáticos y alta humedad ambiente.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125681
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/125681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-29115-1-5
info:eu-repo/semantics/reference/url/http://iah.salud.gob.ar/doc/Documento42.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
8-39
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Medicina Tropical
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Medicina Tropical
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260521096577024
score 13.13397