Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina

Autores
Bulloni Yaquinta, Maria Noel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos la problemática de la precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura. En particular, proponemos contribuir a desentrañar sus principales contradicciones y a desenmascarar sus idealizaciones más relevantes mediante un abordaje empíricamente fundado sobre la industria audiovisual en Argentina. Dicho abordaje combina técnicas cuantitativas y cualitativas, centralmente, el análisis de fuentes documentales y estadísticas y entrevistas en profundidad. En primer lugar, abordamos el carácter contradictorio de este trabajo precario, que tiende a ser autónomo y vocacional, pero que también constriñe a partir de formas clásicas y renovadas de explotación y dependencia. Ponemos en evidencia además que la precariedad laboral en el campo audiovisual es muy heterogénea y desigual según factores organizativos, de clase y de género. En segundo lugar, analizamos los retos y las oportunidades que se presentan en estos terrenos productivos para responder colectivamente a la precariedad laboral, teniendo en cuenta las tendencias imperantes hacia la fragmentación e individualización de experiencias. El análisis desarrollado en la industria audiovisual argentina nos permite dar cuenta de que las prácticas sindicales y de organización colectiva basadas en la profesión y en el activismo de género constituyen fuerzas sociales importantes para responder a los desafiantes procesos de degradación y precarización laboral.
This article analyzes the issue of precarious work in the fields of arts and culture. In particular, we propose to contribute to unravel its main contradictions and unmask its most important idealizations by an empirical approach founded on the audiovisual industry in Argentina. This approach combines quantitative and qualitative techniques, centrally, analysis of documentary sources and statistics, and in-depth interviews. First, we address the contradictory nature of this precarious work, which tends to be autonomous and vocational, but which also constrains from classic and renewed forms of exploitation and dependency. We also show that job insecurity in the audiovisual field is very heterogeneous and uneven according to organizational, class and gender factors. Second, we analyze the challenges and possibilities that arise in these productive areas to respond collectively to the prevailing job insecurity, taking into account the prevailing trends towards the fragmentation and individualization of experiences. The analysis developed in the Argentine audiovisual industry allows us to affirm that union and collective organization practices based on the profession and gender activism constitute important social forces to respond to the challenging processes of job degradation and precariousness.
Fil: Bulloni Yaquinta, Maria Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
TRABAJO PRECARIO
INDUSTRIA AUDIOVISUAL
TRABAJO ARTÍSTICO
CAMPO DE LAS ARTES Y LA CULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145670

id CONICETDig_7a7f770f3595250d1302a557bcefb9f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145670
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentinaPrecariousness of work in the fields of art and culture: its contradictions, heterogeneity and inequalities. An approach of the Argentine audiovisual industryA precariedade do trabalho nas artes e na cultura: suas contradições, heterogeneidades e desigualdades. Uma abordagem na indústria audiovisual argentinaBulloni Yaquinta, Maria NoelTRABAJO PRECARIOINDUSTRIA AUDIOVISUALTRABAJO ARTÍSTICOCAMPO DE LAS ARTES Y LA CULTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos la problemática de la precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura. En particular, proponemos contribuir a desentrañar sus principales contradicciones y a desenmascarar sus idealizaciones más relevantes mediante un abordaje empíricamente fundado sobre la industria audiovisual en Argentina. Dicho abordaje combina técnicas cuantitativas y cualitativas, centralmente, el análisis de fuentes documentales y estadísticas y entrevistas en profundidad. En primer lugar, abordamos el carácter contradictorio de este trabajo precario, que tiende a ser autónomo y vocacional, pero que también constriñe a partir de formas clásicas y renovadas de explotación y dependencia. Ponemos en evidencia además que la precariedad laboral en el campo audiovisual es muy heterogénea y desigual según factores organizativos, de clase y de género. En segundo lugar, analizamos los retos y las oportunidades que se presentan en estos terrenos productivos para responder colectivamente a la precariedad laboral, teniendo en cuenta las tendencias imperantes hacia la fragmentación e individualización de experiencias. El análisis desarrollado en la industria audiovisual argentina nos permite dar cuenta de que las prácticas sindicales y de organización colectiva basadas en la profesión y en el activismo de género constituyen fuerzas sociales importantes para responder a los desafiantes procesos de degradación y precarización laboral.This article analyzes the issue of precarious work in the fields of arts and culture. In particular, we propose to contribute to unravel its main contradictions and unmask its most important idealizations by an empirical approach founded on the audiovisual industry in Argentina. This approach combines quantitative and qualitative techniques, centrally, analysis of documentary sources and statistics, and in-depth interviews. First, we address the contradictory nature of this precarious work, which tends to be autonomous and vocational, but which also constrains from classic and renewed forms of exploitation and dependency. We also show that job insecurity in the audiovisual field is very heterogeneous and uneven according to organizational, class and gender factors. Second, we analyze the challenges and possibilities that arise in these productive areas to respond collectively to the prevailing job insecurity, taking into account the prevailing trends towards the fragmentation and individualization of experiences. The analysis developed in the Argentine audiovisual industry allows us to affirm that union and collective organization practices based on the profession and gender activism constitute important social forces to respond to the challenging processes of job degradation and precariousness.Fil: Bulloni Yaquinta, Maria Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro de Estudios e InConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145670Bulloni Yaquinta, Maria Noel; Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina; Centro de Estudios e InConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social ; Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; 8; 9-2020; 1-272591-2755CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/737info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145670instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:39.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina
Precariousness of work in the fields of art and culture: its contradictions, heterogeneity and inequalities. An approach of the Argentine audiovisual industry
A precariedade do trabalho nas artes e na cultura: suas contradições, heterogeneidades e desigualdades. Uma abordagem na indústria audiovisual argentina
title Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina
spellingShingle Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina
Bulloni Yaquinta, Maria Noel
TRABAJO PRECARIO
INDUSTRIA AUDIOVISUAL
TRABAJO ARTÍSTICO
CAMPO DE LAS ARTES Y LA CULTURA
title_short Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina
title_full Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina
title_fullStr Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina
title_full_unstemmed Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina
title_sort Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bulloni Yaquinta, Maria Noel
author Bulloni Yaquinta, Maria Noel
author_facet Bulloni Yaquinta, Maria Noel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO PRECARIO
INDUSTRIA AUDIOVISUAL
TRABAJO ARTÍSTICO
CAMPO DE LAS ARTES Y LA CULTURA
topic TRABAJO PRECARIO
INDUSTRIA AUDIOVISUAL
TRABAJO ARTÍSTICO
CAMPO DE LAS ARTES Y LA CULTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos la problemática de la precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura. En particular, proponemos contribuir a desentrañar sus principales contradicciones y a desenmascarar sus idealizaciones más relevantes mediante un abordaje empíricamente fundado sobre la industria audiovisual en Argentina. Dicho abordaje combina técnicas cuantitativas y cualitativas, centralmente, el análisis de fuentes documentales y estadísticas y entrevistas en profundidad. En primer lugar, abordamos el carácter contradictorio de este trabajo precario, que tiende a ser autónomo y vocacional, pero que también constriñe a partir de formas clásicas y renovadas de explotación y dependencia. Ponemos en evidencia además que la precariedad laboral en el campo audiovisual es muy heterogénea y desigual según factores organizativos, de clase y de género. En segundo lugar, analizamos los retos y las oportunidades que se presentan en estos terrenos productivos para responder colectivamente a la precariedad laboral, teniendo en cuenta las tendencias imperantes hacia la fragmentación e individualización de experiencias. El análisis desarrollado en la industria audiovisual argentina nos permite dar cuenta de que las prácticas sindicales y de organización colectiva basadas en la profesión y en el activismo de género constituyen fuerzas sociales importantes para responder a los desafiantes procesos de degradación y precarización laboral.
This article analyzes the issue of precarious work in the fields of arts and culture. In particular, we propose to contribute to unravel its main contradictions and unmask its most important idealizations by an empirical approach founded on the audiovisual industry in Argentina. This approach combines quantitative and qualitative techniques, centrally, analysis of documentary sources and statistics, and in-depth interviews. First, we address the contradictory nature of this precarious work, which tends to be autonomous and vocational, but which also constrains from classic and renewed forms of exploitation and dependency. We also show that job insecurity in the audiovisual field is very heterogeneous and uneven according to organizational, class and gender factors. Second, we analyze the challenges and possibilities that arise in these productive areas to respond collectively to the prevailing job insecurity, taking into account the prevailing trends towards the fragmentation and individualization of experiences. The analysis developed in the Argentine audiovisual industry allows us to affirm that union and collective organization practices based on the profession and gender activism constitute important social forces to respond to the challenging processes of job degradation and precariousness.
Fil: Bulloni Yaquinta, Maria Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description En este artículo analizamos la problemática de la precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura. En particular, proponemos contribuir a desentrañar sus principales contradicciones y a desenmascarar sus idealizaciones más relevantes mediante un abordaje empíricamente fundado sobre la industria audiovisual en Argentina. Dicho abordaje combina técnicas cuantitativas y cualitativas, centralmente, el análisis de fuentes documentales y estadísticas y entrevistas en profundidad. En primer lugar, abordamos el carácter contradictorio de este trabajo precario, que tiende a ser autónomo y vocacional, pero que también constriñe a partir de formas clásicas y renovadas de explotación y dependencia. Ponemos en evidencia además que la precariedad laboral en el campo audiovisual es muy heterogénea y desigual según factores organizativos, de clase y de género. En segundo lugar, analizamos los retos y las oportunidades que se presentan en estos terrenos productivos para responder colectivamente a la precariedad laboral, teniendo en cuenta las tendencias imperantes hacia la fragmentación e individualización de experiencias. El análisis desarrollado en la industria audiovisual argentina nos permite dar cuenta de que las prácticas sindicales y de organización colectiva basadas en la profesión y en el activismo de género constituyen fuerzas sociales importantes para responder a los desafiantes procesos de degradación y precarización laboral.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145670
Bulloni Yaquinta, Maria Noel; Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina; Centro de Estudios e InConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social ; Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; 8; 9-2020; 1-27
2591-2755
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145670
identifier_str_mv Bulloni Yaquinta, Maria Noel; Precariedad del trabajo en los campos de las artes y la cultura: sus contradicciones, heterogeneidades y desigualdades. Un abordaje de la industria audiovisual argentina; Centro de Estudios e InConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social ; Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; 8; 9-2020; 1-27
2591-2755
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/737
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e InConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios e InConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613560718589952
score 13.070432