Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla: un viaje entre la promesa y la amenaza

Autores
Grenoville, Carolina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El nombre de Lucio V. Mansilla, como el de otros personajes paradigmáticos del siglo XIX, ha pasado a ser firma, esto es, la marca de una identidad que articula a la vez (y de una vez) el objeto mismo de la Historia y del relato. En Una excursión a los indios ranqueles (1967), hay un pasaje, un cruce de palabras, que se destaca por su tono del resto del relato del viaje del Coronel Mansilla a Leubucó. El coronel pareciera salirse aquí de las casillas (y del registro que había adoptado hasta este momento). El intercambio comienza con una interpelación: "Oigan, bárbaros, lo que les voy a decir" (1967: II, 100). El vocativo ya presupone una organización desigual de las posiciones de los hablantes que se verá luego confirmada en el plano del relato: el bárbaro es el extranjero. Los ranqueles, independientemente de las razones que esgriman, se hallarán siempre fuera de la lengua, fuera de la verdad, fuera de lugar en su pago. El artículo se centra en el análisis de las estrategias y los procedimientos discursivos de exclusión y también de inclusión que se despliegan en este pasaje y en virtud de los cuales los atendibles argumentos del cacique ranquel Mariano Rosas terminan siendo opacados por las "razones de Estado".
Fil: Grenoville, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LITERATURA ARGENTINA
VIAJE
FRONTERA
ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180644

id CONICETDig_7a721992a78e56ce3791d4e95a1d3529
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180644
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla: un viaje entre la promesa y la amenazaGrenoville, CarolinaLITERATURA ARGENTINAVIAJEFRONTERAESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El nombre de Lucio V. Mansilla, como el de otros personajes paradigmáticos del siglo XIX, ha pasado a ser firma, esto es, la marca de una identidad que articula a la vez (y de una vez) el objeto mismo de la Historia y del relato. En Una excursión a los indios ranqueles (1967), hay un pasaje, un cruce de palabras, que se destaca por su tono del resto del relato del viaje del Coronel Mansilla a Leubucó. El coronel pareciera salirse aquí de las casillas (y del registro que había adoptado hasta este momento). El intercambio comienza con una interpelación: "Oigan, bárbaros, lo que les voy a decir" (1967: II, 100). El vocativo ya presupone una organización desigual de las posiciones de los hablantes que se verá luego confirmada en el plano del relato: el bárbaro es el extranjero. Los ranqueles, independientemente de las razones que esgriman, se hallarán siempre fuera de la lengua, fuera de la verdad, fuera de lugar en su pago. El artículo se centra en el análisis de las estrategias y los procedimientos discursivos de exclusión y también de inclusión que se despliegan en este pasaje y en virtud de los cuales los atendibles argumentos del cacique ranquel Mariano Rosas terminan siendo opacados por las "razones de Estado".Fil: Grenoville, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversité Paris- Sorbonne2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180644Grenoville, Carolina; Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla: un viaje entre la promesa y la amenaza; Université Paris- Sorbonne; Les Ateliers du Sal; 5; 5-2014; 33-431954-3239CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lesateliersdusal.files.wordpress.com/2015/06/04-grenovillelads05.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180644instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:08.722CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla: un viaje entre la promesa y la amenaza
title Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla: un viaje entre la promesa y la amenaza
spellingShingle Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla: un viaje entre la promesa y la amenaza
Grenoville, Carolina
LITERATURA ARGENTINA
VIAJE
FRONTERA
ESTADO
title_short Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla: un viaje entre la promesa y la amenaza
title_full Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla: un viaje entre la promesa y la amenaza
title_fullStr Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla: un viaje entre la promesa y la amenaza
title_full_unstemmed Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla: un viaje entre la promesa y la amenaza
title_sort Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla: un viaje entre la promesa y la amenaza
dc.creator.none.fl_str_mv Grenoville, Carolina
author Grenoville, Carolina
author_facet Grenoville, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA ARGENTINA
VIAJE
FRONTERA
ESTADO
topic LITERATURA ARGENTINA
VIAJE
FRONTERA
ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El nombre de Lucio V. Mansilla, como el de otros personajes paradigmáticos del siglo XIX, ha pasado a ser firma, esto es, la marca de una identidad que articula a la vez (y de una vez) el objeto mismo de la Historia y del relato. En Una excursión a los indios ranqueles (1967), hay un pasaje, un cruce de palabras, que se destaca por su tono del resto del relato del viaje del Coronel Mansilla a Leubucó. El coronel pareciera salirse aquí de las casillas (y del registro que había adoptado hasta este momento). El intercambio comienza con una interpelación: "Oigan, bárbaros, lo que les voy a decir" (1967: II, 100). El vocativo ya presupone una organización desigual de las posiciones de los hablantes que se verá luego confirmada en el plano del relato: el bárbaro es el extranjero. Los ranqueles, independientemente de las razones que esgriman, se hallarán siempre fuera de la lengua, fuera de la verdad, fuera de lugar en su pago. El artículo se centra en el análisis de las estrategias y los procedimientos discursivos de exclusión y también de inclusión que se despliegan en este pasaje y en virtud de los cuales los atendibles argumentos del cacique ranquel Mariano Rosas terminan siendo opacados por las "razones de Estado".
Fil: Grenoville, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El nombre de Lucio V. Mansilla, como el de otros personajes paradigmáticos del siglo XIX, ha pasado a ser firma, esto es, la marca de una identidad que articula a la vez (y de una vez) el objeto mismo de la Historia y del relato. En Una excursión a los indios ranqueles (1967), hay un pasaje, un cruce de palabras, que se destaca por su tono del resto del relato del viaje del Coronel Mansilla a Leubucó. El coronel pareciera salirse aquí de las casillas (y del registro que había adoptado hasta este momento). El intercambio comienza con una interpelación: "Oigan, bárbaros, lo que les voy a decir" (1967: II, 100). El vocativo ya presupone una organización desigual de las posiciones de los hablantes que se verá luego confirmada en el plano del relato: el bárbaro es el extranjero. Los ranqueles, independientemente de las razones que esgriman, se hallarán siempre fuera de la lengua, fuera de la verdad, fuera de lugar en su pago. El artículo se centra en el análisis de las estrategias y los procedimientos discursivos de exclusión y también de inclusión que se despliegan en este pasaje y en virtud de los cuales los atendibles argumentos del cacique ranquel Mariano Rosas terminan siendo opacados por las "razones de Estado".
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180644
Grenoville, Carolina; Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla: un viaje entre la promesa y la amenaza; Université Paris- Sorbonne; Les Ateliers du Sal; 5; 5-2014; 33-43
1954-3239
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180644
identifier_str_mv Grenoville, Carolina; Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla: un viaje entre la promesa y la amenaza; Université Paris- Sorbonne; Les Ateliers du Sal; 5; 5-2014; 33-43
1954-3239
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lesateliersdusal.files.wordpress.com/2015/06/04-grenovillelads05.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Université Paris- Sorbonne
publisher.none.fl_str_mv Université Paris- Sorbonne
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083000132960256
score 13.22299