La información etnográfica en la producción de diccionarios: Construcción de sentidos en la relación entre los investigadores, la comunidad y los datos

Autores
Vidal, Alejandra Silvia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene por objetivo reflexionar sobre una investigación lingüística colaborativa con los pilagá de Formosa. Se enfoca en el Diccionario interactivo trilingue pilagá-español-inglés parlante con notas gramaticales, etnográficas y ejemplos; se describe cómo se elaboraron las notas y se usaron las fuentes. Con respecto a esto último, se examinan los modos de intervención de los hablantes en la selección léxica y la construcción de las notas etnográficas asociadas a las palabras, para lo que tomaron como base textos narrativos escritos en pilagá. Los discursos narrativos en las lenguas chaqueñas están saturados de referencias a la historia y el ambiente en el que las comunidades tradicionalmente cazadorasrecolectoras están insertas, que, cuando son reelaboradas en forma de notas dentro de un diccionario, contribuyen a contextualizar los sentidos de las expresiones léxicas. En el presente capítulo se exponen las estrategias metodológicas del trabajo colaborativo y se cuestiona el papel del lingüista y los hablantes en la investigación y sus usos, así como el enfoque y la utilización de los datos referidos al sistema de conocimientos de la sociedad estudiada. Hacia el final, se aborda el problema del punto de vista del investigador frente al punto de vista del hablante en la etnografía, a partir del análisis de algunas notas etnográficas escritas para el diccionario por los co-autores pilagá.
Fil: Vidal, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Lingüísticas; Argentina
Materia
Léxico
Notas etnográficas
Investigación participativa
Pilagá
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234128

id CONICETDig_7a647ed4a00ff05c66335c2a3c83e32d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234128
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La información etnográfica en la producción de diccionarios: Construcción de sentidos en la relación entre los investigadores, la comunidad y los datosVidal, Alejandra SilviaLéxicoNotas etnográficasInvestigación participativaPilagáhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene por objetivo reflexionar sobre una investigación lingüística colaborativa con los pilagá de Formosa. Se enfoca en el Diccionario interactivo trilingue pilagá-español-inglés parlante con notas gramaticales, etnográficas y ejemplos; se describe cómo se elaboraron las notas y se usaron las fuentes. Con respecto a esto último, se examinan los modos de intervención de los hablantes en la selección léxica y la construcción de las notas etnográficas asociadas a las palabras, para lo que tomaron como base textos narrativos escritos en pilagá. Los discursos narrativos en las lenguas chaqueñas están saturados de referencias a la historia y el ambiente en el que las comunidades tradicionalmente cazadorasrecolectoras están insertas, que, cuando son reelaboradas en forma de notas dentro de un diccionario, contribuyen a contextualizar los sentidos de las expresiones léxicas. En el presente capítulo se exponen las estrategias metodológicas del trabajo colaborativo y se cuestiona el papel del lingüista y los hablantes en la investigación y sus usos, así como el enfoque y la utilización de los datos referidos al sistema de conocimientos de la sociedad estudiada. Hacia el final, se aborda el problema del punto de vista del investigador frente al punto de vista del hablante en la etnografía, a partir del análisis de algunas notas etnográficas escritas para el diccionario por los co-autores pilagá.Fil: Vidal, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Lingüísticas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de LingüísticaCarranza, Isolda EsmeraldaVidal, Alejandra Silvia2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234128Vidal, Alejandra Silvia; La información etnográfica en la producción de diccionarios: Construcción de sentidos en la relación entre los investigadores, la comunidad y los datos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística; 2013; 205-222978-950-774-229-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lenguapilaga.com.ar/-descargas/publicaciones/2013_Ling%C3%BC%C3%ADsticas-del-uso.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:05.954CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La información etnográfica en la producción de diccionarios: Construcción de sentidos en la relación entre los investigadores, la comunidad y los datos
title La información etnográfica en la producción de diccionarios: Construcción de sentidos en la relación entre los investigadores, la comunidad y los datos
spellingShingle La información etnográfica en la producción de diccionarios: Construcción de sentidos en la relación entre los investigadores, la comunidad y los datos
Vidal, Alejandra Silvia
Léxico
Notas etnográficas
Investigación participativa
Pilagá
title_short La información etnográfica en la producción de diccionarios: Construcción de sentidos en la relación entre los investigadores, la comunidad y los datos
title_full La información etnográfica en la producción de diccionarios: Construcción de sentidos en la relación entre los investigadores, la comunidad y los datos
title_fullStr La información etnográfica en la producción de diccionarios: Construcción de sentidos en la relación entre los investigadores, la comunidad y los datos
title_full_unstemmed La información etnográfica en la producción de diccionarios: Construcción de sentidos en la relación entre los investigadores, la comunidad y los datos
title_sort La información etnográfica en la producción de diccionarios: Construcción de sentidos en la relación entre los investigadores, la comunidad y los datos
dc.creator.none.fl_str_mv Vidal, Alejandra Silvia
author Vidal, Alejandra Silvia
author_facet Vidal, Alejandra Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carranza, Isolda Esmeralda
Vidal, Alejandra Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Léxico
Notas etnográficas
Investigación participativa
Pilagá
topic Léxico
Notas etnográficas
Investigación participativa
Pilagá
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene por objetivo reflexionar sobre una investigación lingüística colaborativa con los pilagá de Formosa. Se enfoca en el Diccionario interactivo trilingue pilagá-español-inglés parlante con notas gramaticales, etnográficas y ejemplos; se describe cómo se elaboraron las notas y se usaron las fuentes. Con respecto a esto último, se examinan los modos de intervención de los hablantes en la selección léxica y la construcción de las notas etnográficas asociadas a las palabras, para lo que tomaron como base textos narrativos escritos en pilagá. Los discursos narrativos en las lenguas chaqueñas están saturados de referencias a la historia y el ambiente en el que las comunidades tradicionalmente cazadorasrecolectoras están insertas, que, cuando son reelaboradas en forma de notas dentro de un diccionario, contribuyen a contextualizar los sentidos de las expresiones léxicas. En el presente capítulo se exponen las estrategias metodológicas del trabajo colaborativo y se cuestiona el papel del lingüista y los hablantes en la investigación y sus usos, así como el enfoque y la utilización de los datos referidos al sistema de conocimientos de la sociedad estudiada. Hacia el final, se aborda el problema del punto de vista del investigador frente al punto de vista del hablante en la etnografía, a partir del análisis de algunas notas etnográficas escritas para el diccionario por los co-autores pilagá.
Fil: Vidal, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Lingüísticas; Argentina
description Este trabajo tiene por objetivo reflexionar sobre una investigación lingüística colaborativa con los pilagá de Formosa. Se enfoca en el Diccionario interactivo trilingue pilagá-español-inglés parlante con notas gramaticales, etnográficas y ejemplos; se describe cómo se elaboraron las notas y se usaron las fuentes. Con respecto a esto último, se examinan los modos de intervención de los hablantes en la selección léxica y la construcción de las notas etnográficas asociadas a las palabras, para lo que tomaron como base textos narrativos escritos en pilagá. Los discursos narrativos en las lenguas chaqueñas están saturados de referencias a la historia y el ambiente en el que las comunidades tradicionalmente cazadorasrecolectoras están insertas, que, cuando son reelaboradas en forma de notas dentro de un diccionario, contribuyen a contextualizar los sentidos de las expresiones léxicas. En el presente capítulo se exponen las estrategias metodológicas del trabajo colaborativo y se cuestiona el papel del lingüista y los hablantes en la investigación y sus usos, así como el enfoque y la utilización de los datos referidos al sistema de conocimientos de la sociedad estudiada. Hacia el final, se aborda el problema del punto de vista del investigador frente al punto de vista del hablante en la etnografía, a partir del análisis de algunas notas etnográficas escritas para el diccionario por los co-autores pilagá.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234128
Vidal, Alejandra Silvia; La información etnográfica en la producción de diccionarios: Construcción de sentidos en la relación entre los investigadores, la comunidad y los datos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística; 2013; 205-222
978-950-774-229-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234128
identifier_str_mv Vidal, Alejandra Silvia; La información etnográfica en la producción de diccionarios: Construcción de sentidos en la relación entre los investigadores, la comunidad y los datos; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística; 2013; 205-222
978-950-774-229-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://lenguapilaga.com.ar/-descargas/publicaciones/2013_Ling%C3%BC%C3%ADsticas-del-uso.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Sociedad Argentina de Lingüística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613326584152064
score 13.070432