Intervenciones Urbanas, radiografías de la Ciudad

Autores
Benito, Marina Karina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo trata sobre las intervenciones urbanas trabajadas en elmarco de un proyecto de investigación Doctoral en Ciencias Sociales en la UBA1República Argentina. Se conoce la capacidad reflexiva de determinados colectivosde artistas plásticos que ofrecen un matiz crítico sobre el entorno donde se emplazan promoviendo el cuestionamiento de imaginarios sociales instituidos. La intención es ampliar el horizonte interpretativo que ofrecen los grupos que presentan sus interrogantes en el espacio público. El objetivo del trabajo es mostrar cómo sus micropolíticas producen nuevos sentidos al cuestionar lo obvio desde acciones que logran con el tiempo revertir tanto cosmovisiones como legislaciones pautando otras formas de sociabilidad. Según Deleuze y Guattari (2002: 223) las creencias y los deseos de los grupos se encuentran en la base de una sociedad y se configuran como flujos inefables en tanto condensan las expectativas de la dimensión de lo social.
Is well know that the reflexive capacity of certain artistic collectives that offer a critical view of their own environment, encouraging the questioning of established social imaginary. The objective of this paper is to show how these micro policies produce new senses by questioning the obvious from actions that in time manage to revert both cosmo visions and legislations, giving way to other patterns of sociability, because, as Deleuze and Guattari (2002) have stated, group beliefs and wishes come together at the base of a society and turn into ineffable flows that condense the expectations of social dimension
Fil: Benito, Marina Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Imaginarios sociales
Cultura urbana
Lazos sociales
Intervenciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3710

id CONICETDig_7a558ba261c69b355a93702c3e410251
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3710
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intervenciones Urbanas, radiografías de la CiudadUrban interventions, x-rays of the cityBenito, Marina KarinaImaginarios socialesCultura urbanaLazos socialesIntervencioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo trata sobre las intervenciones urbanas trabajadas en elmarco de un proyecto de investigación Doctoral en Ciencias Sociales en la UBA1República Argentina. Se conoce la capacidad reflexiva de determinados colectivosde artistas plásticos que ofrecen un matiz crítico sobre el entorno donde se emplazan promoviendo el cuestionamiento de imaginarios sociales instituidos. La intención es ampliar el horizonte interpretativo que ofrecen los grupos que presentan sus interrogantes en el espacio público. El objetivo del trabajo es mostrar cómo sus micropolíticas producen nuevos sentidos al cuestionar lo obvio desde acciones que logran con el tiempo revertir tanto cosmovisiones como legislaciones pautando otras formas de sociabilidad. Según Deleuze y Guattari (2002: 223) las creencias y los deseos de los grupos se encuentran en la base de una sociedad y se configuran como flujos inefables en tanto condensan las expectativas de la dimensión de lo social.Is well know that the reflexive capacity of certain artistic collectives that offer a critical view of their own environment, encouraging the questioning of established social imaginary. The objective of this paper is to show how these micro policies produce new senses by questioning the obvious from actions that in time manage to revert both cosmo visions and legislations, giving way to other patterns of sociability, because, as Deleuze and Guattari (2002) have stated, group beliefs and wishes come together at the base of a society and turn into ineffable flows that condense the expectations of social dimensionFil: Benito, Marina Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Metropolitana de Ciencias de la Educación2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3710Benito, Marina Karina; Intervenciones Urbanas, radiografías de la Ciudad; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Contextos; 28; 6-2012; 23-400717-7828spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.umce.cl/joomlatools-files/docman-files/universidad/revistas/contextos/N28-01.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0717-7828info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:21:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3710instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:21:08.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones Urbanas, radiografías de la Ciudad
Urban interventions, x-rays of the city
title Intervenciones Urbanas, radiografías de la Ciudad
spellingShingle Intervenciones Urbanas, radiografías de la Ciudad
Benito, Marina Karina
Imaginarios sociales
Cultura urbana
Lazos sociales
Intervenciones
title_short Intervenciones Urbanas, radiografías de la Ciudad
title_full Intervenciones Urbanas, radiografías de la Ciudad
title_fullStr Intervenciones Urbanas, radiografías de la Ciudad
title_full_unstemmed Intervenciones Urbanas, radiografías de la Ciudad
title_sort Intervenciones Urbanas, radiografías de la Ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Benito, Marina Karina
author Benito, Marina Karina
author_facet Benito, Marina Karina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Imaginarios sociales
Cultura urbana
Lazos sociales
Intervenciones
topic Imaginarios sociales
Cultura urbana
Lazos sociales
Intervenciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo trata sobre las intervenciones urbanas trabajadas en elmarco de un proyecto de investigación Doctoral en Ciencias Sociales en la UBA1República Argentina. Se conoce la capacidad reflexiva de determinados colectivosde artistas plásticos que ofrecen un matiz crítico sobre el entorno donde se emplazan promoviendo el cuestionamiento de imaginarios sociales instituidos. La intención es ampliar el horizonte interpretativo que ofrecen los grupos que presentan sus interrogantes en el espacio público. El objetivo del trabajo es mostrar cómo sus micropolíticas producen nuevos sentidos al cuestionar lo obvio desde acciones que logran con el tiempo revertir tanto cosmovisiones como legislaciones pautando otras formas de sociabilidad. Según Deleuze y Guattari (2002: 223) las creencias y los deseos de los grupos se encuentran en la base de una sociedad y se configuran como flujos inefables en tanto condensan las expectativas de la dimensión de lo social.
Is well know that the reflexive capacity of certain artistic collectives that offer a critical view of their own environment, encouraging the questioning of established social imaginary. The objective of this paper is to show how these micro policies produce new senses by questioning the obvious from actions that in time manage to revert both cosmo visions and legislations, giving way to other patterns of sociability, because, as Deleuze and Guattari (2002) have stated, group beliefs and wishes come together at the base of a society and turn into ineffable flows that condense the expectations of social dimension
Fil: Benito, Marina Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo trata sobre las intervenciones urbanas trabajadas en elmarco de un proyecto de investigación Doctoral en Ciencias Sociales en la UBA1República Argentina. Se conoce la capacidad reflexiva de determinados colectivosde artistas plásticos que ofrecen un matiz crítico sobre el entorno donde se emplazan promoviendo el cuestionamiento de imaginarios sociales instituidos. La intención es ampliar el horizonte interpretativo que ofrecen los grupos que presentan sus interrogantes en el espacio público. El objetivo del trabajo es mostrar cómo sus micropolíticas producen nuevos sentidos al cuestionar lo obvio desde acciones que logran con el tiempo revertir tanto cosmovisiones como legislaciones pautando otras formas de sociabilidad. Según Deleuze y Guattari (2002: 223) las creencias y los deseos de los grupos se encuentran en la base de una sociedad y se configuran como flujos inefables en tanto condensan las expectativas de la dimensión de lo social.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3710
Benito, Marina Karina; Intervenciones Urbanas, radiografías de la Ciudad; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Contextos; 28; 6-2012; 23-40
0717-7828
url http://hdl.handle.net/11336/3710
identifier_str_mv Benito, Marina Karina; Intervenciones Urbanas, radiografías de la Ciudad; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Contextos; 28; 6-2012; 23-40
0717-7828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.umce.cl/joomlatools-files/docman-files/universidad/revistas/contextos/N28-01.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0717-7828
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082596646158336
score 13.22299