La ciencia global en el Gabinete Nacional: el singular ascenso del Ministerio de Economía

Autores
Heredia, Mariana Laura
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En consonancia con lo ocurrido en otros países, frente a la escalada inflacionaria y las reformas estructurales, el ministerio de Economía fue adquiriendo, desde los años setenta hasta la crisis de 2001, una importancia pública y política sin igual. Este predominio se correspondió con el ascenso a sus principales posiciones de expertos con altas calificaciones técnicas y sin fuertes filiaciones partidarias. Sobre la base de una investigación sobre las relaciones entre esta cartera y las ciencias económicas, este artículo recupera y actualiza algunos hallazgos vinculados al ascenso de la tecnocracia en la Argentina. En primer lugar, se sintetizan las diversas significaciones del término "economía", esta elusiva jurisdicción reclamada por los economistas. Se analizan luego la morfología y la importancia conquistadas por este ministerio y sus más altos funcionarios, en lo que respecta a la permanencia, atribuciones, presupuestos, personal y visibilidad pública. Se subraya, asimismo, cómo este ascenso se asienta en la reivindicación de una disciplina global, fortalecida académicamente por los éxitos políticos de sus practicantes. Finalmente, se presentan algunas objeciones a la presunta neutralidad de esta cartera, en particular en lo relativo a sus modos de intervención pública y a los dispositivos institucionales que ha contribuido a diseñar e implementar.
In line with what happened in other countries, in a context of high inflation and structural reforms, the Ministry of Economy has acquired, from the seventies until 2001’s crisis, a notorious public and political importance. This dominance was consistent with the promotion to government top positions of experts with high technical qualifications and without strong party ties. Based on research on the relationship between this Ministry and local and international economics, this article retrieves and updates some findings related to the rise of technocracy in Argentina. First, it summarizes the various meanings of the term "economy", this elusive jurisdiction claimed more and more exclusively by economists. It analyzes then the morphology and the importance gradually conquered by the Ministry and its top officials in regard to permanence, authority, budget, personnel and public visibility. It also underlines how this rise is based on the legitimacy of a global discipline. Finally, it presents some objections to the alleged "neutrality" of this agency, particularly in what refers to public intervention modalities and to institutional devices production and implementation.
Fil: Heredia, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ECONOMIA
CIENCIAS ECONÓMICAS
MINISTERIO DE ECONOMIA
GLOBALIZACION
TECNOCRACIA
DISPOSITIVOS DE GOBIERNO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197807

id CONICETDig_79eb967630a8ca4fefa2e544120afe8c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197807
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La ciencia global en el Gabinete Nacional: el singular ascenso del Ministerio de EconomíaHeredia, Mariana LauraECONOMIACIENCIAS ECONÓMICASMINISTERIO DE ECONOMIAGLOBALIZACIONTECNOCRACIADISPOSITIVOS DE GOBIERNOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En consonancia con lo ocurrido en otros países, frente a la escalada inflacionaria y las reformas estructurales, el ministerio de Economía fue adquiriendo, desde los años setenta hasta la crisis de 2001, una importancia pública y política sin igual. Este predominio se correspondió con el ascenso a sus principales posiciones de expertos con altas calificaciones técnicas y sin fuertes filiaciones partidarias. Sobre la base de una investigación sobre las relaciones entre esta cartera y las ciencias económicas, este artículo recupera y actualiza algunos hallazgos vinculados al ascenso de la tecnocracia en la Argentina. En primer lugar, se sintetizan las diversas significaciones del término "economía", esta elusiva jurisdicción reclamada por los economistas. Se analizan luego la morfología y la importancia conquistadas por este ministerio y sus más altos funcionarios, en lo que respecta a la permanencia, atribuciones, presupuestos, personal y visibilidad pública. Se subraya, asimismo, cómo este ascenso se asienta en la reivindicación de una disciplina global, fortalecida académicamente por los éxitos políticos de sus practicantes. Finalmente, se presentan algunas objeciones a la presunta neutralidad de esta cartera, en particular en lo relativo a sus modos de intervención pública y a los dispositivos institucionales que ha contribuido a diseñar e implementar.In line with what happened in other countries, in a context of high inflation and structural reforms, the Ministry of Economy has acquired, from the seventies until 2001’s crisis, a notorious public and political importance. This dominance was consistent with the promotion to government top positions of experts with high technical qualifications and without strong party ties. Based on research on the relationship between this Ministry and local and international economics, this article retrieves and updates some findings related to the rise of technocracy in Argentina. First, it summarizes the various meanings of the term "economy", this elusive jurisdiction claimed more and more exclusively by economists. It analyzes then the morphology and the importance gradually conquered by the Ministry and its top officials in regard to permanence, authority, budget, personnel and public visibility. It also underlines how this rise is based on the legitimacy of a global discipline. Finally, it presents some objections to the alleged "neutrality" of this agency, particularly in what refers to public intervention modalities and to institutional devices production and implementation.Fil: Heredia, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197807Heredia, Mariana Laura; La ciencia global en el Gabinete Nacional: el singular ascenso del Ministerio de Economía; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 9; 10-2012; 291-3001853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/archivo/polhis9/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197807instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:04.243CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciencia global en el Gabinete Nacional: el singular ascenso del Ministerio de Economía
title La ciencia global en el Gabinete Nacional: el singular ascenso del Ministerio de Economía
spellingShingle La ciencia global en el Gabinete Nacional: el singular ascenso del Ministerio de Economía
Heredia, Mariana Laura
ECONOMIA
CIENCIAS ECONÓMICAS
MINISTERIO DE ECONOMIA
GLOBALIZACION
TECNOCRACIA
DISPOSITIVOS DE GOBIERNO
title_short La ciencia global en el Gabinete Nacional: el singular ascenso del Ministerio de Economía
title_full La ciencia global en el Gabinete Nacional: el singular ascenso del Ministerio de Economía
title_fullStr La ciencia global en el Gabinete Nacional: el singular ascenso del Ministerio de Economía
title_full_unstemmed La ciencia global en el Gabinete Nacional: el singular ascenso del Ministerio de Economía
title_sort La ciencia global en el Gabinete Nacional: el singular ascenso del Ministerio de Economía
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia, Mariana Laura
author Heredia, Mariana Laura
author_facet Heredia, Mariana Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA
CIENCIAS ECONÓMICAS
MINISTERIO DE ECONOMIA
GLOBALIZACION
TECNOCRACIA
DISPOSITIVOS DE GOBIERNO
topic ECONOMIA
CIENCIAS ECONÓMICAS
MINISTERIO DE ECONOMIA
GLOBALIZACION
TECNOCRACIA
DISPOSITIVOS DE GOBIERNO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En consonancia con lo ocurrido en otros países, frente a la escalada inflacionaria y las reformas estructurales, el ministerio de Economía fue adquiriendo, desde los años setenta hasta la crisis de 2001, una importancia pública y política sin igual. Este predominio se correspondió con el ascenso a sus principales posiciones de expertos con altas calificaciones técnicas y sin fuertes filiaciones partidarias. Sobre la base de una investigación sobre las relaciones entre esta cartera y las ciencias económicas, este artículo recupera y actualiza algunos hallazgos vinculados al ascenso de la tecnocracia en la Argentina. En primer lugar, se sintetizan las diversas significaciones del término "economía", esta elusiva jurisdicción reclamada por los economistas. Se analizan luego la morfología y la importancia conquistadas por este ministerio y sus más altos funcionarios, en lo que respecta a la permanencia, atribuciones, presupuestos, personal y visibilidad pública. Se subraya, asimismo, cómo este ascenso se asienta en la reivindicación de una disciplina global, fortalecida académicamente por los éxitos políticos de sus practicantes. Finalmente, se presentan algunas objeciones a la presunta neutralidad de esta cartera, en particular en lo relativo a sus modos de intervención pública y a los dispositivos institucionales que ha contribuido a diseñar e implementar.
In line with what happened in other countries, in a context of high inflation and structural reforms, the Ministry of Economy has acquired, from the seventies until 2001’s crisis, a notorious public and political importance. This dominance was consistent with the promotion to government top positions of experts with high technical qualifications and without strong party ties. Based on research on the relationship between this Ministry and local and international economics, this article retrieves and updates some findings related to the rise of technocracy in Argentina. First, it summarizes the various meanings of the term "economy", this elusive jurisdiction claimed more and more exclusively by economists. It analyzes then the morphology and the importance gradually conquered by the Ministry and its top officials in regard to permanence, authority, budget, personnel and public visibility. It also underlines how this rise is based on the legitimacy of a global discipline. Finally, it presents some objections to the alleged "neutrality" of this agency, particularly in what refers to public intervention modalities and to institutional devices production and implementation.
Fil: Heredia, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En consonancia con lo ocurrido en otros países, frente a la escalada inflacionaria y las reformas estructurales, el ministerio de Economía fue adquiriendo, desde los años setenta hasta la crisis de 2001, una importancia pública y política sin igual. Este predominio se correspondió con el ascenso a sus principales posiciones de expertos con altas calificaciones técnicas y sin fuertes filiaciones partidarias. Sobre la base de una investigación sobre las relaciones entre esta cartera y las ciencias económicas, este artículo recupera y actualiza algunos hallazgos vinculados al ascenso de la tecnocracia en la Argentina. En primer lugar, se sintetizan las diversas significaciones del término "economía", esta elusiva jurisdicción reclamada por los economistas. Se analizan luego la morfología y la importancia conquistadas por este ministerio y sus más altos funcionarios, en lo que respecta a la permanencia, atribuciones, presupuestos, personal y visibilidad pública. Se subraya, asimismo, cómo este ascenso se asienta en la reivindicación de una disciplina global, fortalecida académicamente por los éxitos políticos de sus practicantes. Finalmente, se presentan algunas objeciones a la presunta neutralidad de esta cartera, en particular en lo relativo a sus modos de intervención pública y a los dispositivos institucionales que ha contribuido a diseñar e implementar.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197807
Heredia, Mariana Laura; La ciencia global en el Gabinete Nacional: el singular ascenso del Ministerio de Economía; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 9; 10-2012; 291-300
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197807
identifier_str_mv Heredia, Mariana Laura; La ciencia global en el Gabinete Nacional: el singular ascenso del Ministerio de Economía; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 9; 10-2012; 291-300
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/archivo/polhis9/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980374872850432
score 12.993085