Hacia una socio-historia del gabinete nacional : Los ministerios de Economía e Interior a través del tiempo (1930-2008)
- Autores
- Heredia, Mariana; Gené, Mariana
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia busca aportar conocimientos sobre las transformaciones operadas en las capacidades y trayectorias valoradas en el espacio público y político, la presencia de expertos en distintos ámbitos estatales y el tipo de discurso empleado para justificar la intervención de los diversos ministerios nacionales. En este caso, comparemos el ministerio de Economía y el ministerio del Interior. El primero, que ha adquirido creciente protagonismo en el último cuarto del siglo XX, instituye las relaciones entre política y economía, arbitrando de manera determinante en la relación entre mercado interno y externo, la orientación del desarrollo y la distribución de la riqueza nacional. El segundo, que suele definirse como el “organismo político por excelencia” (Oszlak, 2000), reserva para sí temas tan sensibles como la relación con los gobernadores provinciales, el federalismo electoral y la protesta social.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Ministerio de Economía
Ministerio de Interior
Argentina
Administración Pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100535
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2ca810f43e17eeb19281ba08ea0e6221 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100535 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia una socio-historia del gabinete nacional : Los ministerios de Economía e Interior a través del tiempo (1930-2008)Heredia, MarianaGené, MarianaSociologíaMinisterio de EconomíaMinisterio de InteriorArgentinaAdministración PúblicaEsta ponencia busca aportar conocimientos sobre las transformaciones operadas en las capacidades y trayectorias valoradas en el espacio público y político, la presencia de expertos en distintos ámbitos estatales y el tipo de discurso empleado para justificar la intervención de los diversos ministerios nacionales. En este caso, comparemos el ministerio de Economía y el ministerio del Interior. El primero, que ha adquirido creciente protagonismo en el último cuarto del siglo XX, instituye las relaciones entre política y economía, arbitrando de manera determinante en la relación entre mercado interno y externo, la orientación del desarrollo y la distribución de la riqueza nacional. El segundo, que suele definirse como el “organismo político por excelencia” (Oszlak, 2000), reserva para sí temas tan sensibles como la relación con los gobernadores provinciales, el federalismo electoral y la protesta social.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100535<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6132/ev.6132.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:53:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100535Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:40.944SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una socio-historia del gabinete nacional : Los ministerios de Economía e Interior a través del tiempo (1930-2008) |
title |
Hacia una socio-historia del gabinete nacional : Los ministerios de Economía e Interior a través del tiempo (1930-2008) |
spellingShingle |
Hacia una socio-historia del gabinete nacional : Los ministerios de Economía e Interior a través del tiempo (1930-2008) Heredia, Mariana Sociología Ministerio de Economía Ministerio de Interior Argentina Administración Pública |
title_short |
Hacia una socio-historia del gabinete nacional : Los ministerios de Economía e Interior a través del tiempo (1930-2008) |
title_full |
Hacia una socio-historia del gabinete nacional : Los ministerios de Economía e Interior a través del tiempo (1930-2008) |
title_fullStr |
Hacia una socio-historia del gabinete nacional : Los ministerios de Economía e Interior a través del tiempo (1930-2008) |
title_full_unstemmed |
Hacia una socio-historia del gabinete nacional : Los ministerios de Economía e Interior a través del tiempo (1930-2008) |
title_sort |
Hacia una socio-historia del gabinete nacional : Los ministerios de Economía e Interior a través del tiempo (1930-2008) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heredia, Mariana Gené, Mariana |
author |
Heredia, Mariana |
author_facet |
Heredia, Mariana Gené, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Gené, Mariana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Ministerio de Economía Ministerio de Interior Argentina Administración Pública |
topic |
Sociología Ministerio de Economía Ministerio de Interior Argentina Administración Pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia busca aportar conocimientos sobre las transformaciones operadas en las capacidades y trayectorias valoradas en el espacio público y político, la presencia de expertos en distintos ámbitos estatales y el tipo de discurso empleado para justificar la intervención de los diversos ministerios nacionales. En este caso, comparemos el ministerio de Economía y el ministerio del Interior. El primero, que ha adquirido creciente protagonismo en el último cuarto del siglo XX, instituye las relaciones entre política y economía, arbitrando de manera determinante en la relación entre mercado interno y externo, la orientación del desarrollo y la distribución de la riqueza nacional. El segundo, que suele definirse como el “organismo político por excelencia” (Oszlak, 2000), reserva para sí temas tan sensibles como la relación con los gobernadores provinciales, el federalismo electoral y la protesta social. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta ponencia busca aportar conocimientos sobre las transformaciones operadas en las capacidades y trayectorias valoradas en el espacio público y político, la presencia de expertos en distintos ámbitos estatales y el tipo de discurso empleado para justificar la intervención de los diversos ministerios nacionales. En este caso, comparemos el ministerio de Economía y el ministerio del Interior. El primero, que ha adquirido creciente protagonismo en el último cuarto del siglo XX, instituye las relaciones entre política y economía, arbitrando de manera determinante en la relación entre mercado interno y externo, la orientación del desarrollo y la distribución de la riqueza nacional. El segundo, que suele definirse como el “organismo político por excelencia” (Oszlak, 2000), reserva para sí temas tan sensibles como la relación con los gobernadores provinciales, el federalismo electoral y la protesta social. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100535 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100535 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6132/ev.6132.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-21 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260422083739648 |
score |
13.13397 |