Estrategias de sobrevivencia e inequidades de género: el caso de Argentina en el contexto tatinoamericano

Autores
Molina, Maria Mercedes
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se dirige a iluminar algunas facetas de las estrategias de sobrevivencia desplegadas por los hogares pobres en Argentina, así como las relaciones de género en las que se encuadran, en el marco del deterioro de las condiciones de vida resultante de la crisis económica que enfrentó ese país durante la última década. Para ello, se analizan las principales características del entorno conceptual, procurando establecer en qué medida los estudios sobre estrategias de sobrevivencia permiten dar cuenta de las condiciones de existencia y las relaciones genéricas de los sectores socioeconómicos más desfavorecidos en América Latina. Se considera particularmente la propuesta teórico-metodológica de la investigadora argentina Susana Torrado, así como la necesidad de reconceptualizar la noción tradicional de familia. Se retoman también los resultados de estudios sobre carga global de trabajo y uso del tiempo, a fin de evaluar las oportunidades en que las estrategias de sobrevivencia familiar conducen a bloquear las posibilidades de desarrollo personal y salida de la vulnerabilidad de las mujeres en la región.
The present article aims at illuminating some of the facets of the survival strategiesemployed by poor households in Argentina, as well as gender relationships within theframe of deteriorating conditions deriving of the economic crisis faced by this countryduring the last decade. In order to do it we analyze the main characteristics of the conceptual environment, trying to understand to what degree the studies on survivalstrategies allow to reveal of living conditions and gender relationships in the sectors ofsociety which are more socially and economically marginalized in Latin America. Wemainly adopt the Argentinean researcher Susana Torrado’s theoretical-methodologicalapproach, as well as the necessity to re-conceive the traditional notion of family. Also,we assess the results of studies on global work burden and time distribution, in orderto evaluate the opportunities in which family survival strategies lead to block thepossibilities of personal development and vulnerability overcoming among women inthe region.
Fil: Molina, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Materia
ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA
GÉNERO
POBREZA
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37354

id CONICETDig_79b24c55cfd70ba3b9bafffae5a225ef
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37354
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de sobrevivencia e inequidades de género: el caso de Argentina en el contexto tatinoamericanoMolina, Maria MercedesESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIAGÉNEROPOBREZAAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se dirige a iluminar algunas facetas de las estrategias de sobrevivencia desplegadas por los hogares pobres en Argentina, así como las relaciones de género en las que se encuadran, en el marco del deterioro de las condiciones de vida resultante de la crisis económica que enfrentó ese país durante la última década. Para ello, se analizan las principales características del entorno conceptual, procurando establecer en qué medida los estudios sobre estrategias de sobrevivencia permiten dar cuenta de las condiciones de existencia y las relaciones genéricas de los sectores socioeconómicos más desfavorecidos en América Latina. Se considera particularmente la propuesta teórico-metodológica de la investigadora argentina Susana Torrado, así como la necesidad de reconceptualizar la noción tradicional de familia. Se retoman también los resultados de estudios sobre carga global de trabajo y uso del tiempo, a fin de evaluar las oportunidades en que las estrategias de sobrevivencia familiar conducen a bloquear las posibilidades de desarrollo personal y salida de la vulnerabilidad de las mujeres en la región.The present article aims at illuminating some of the facets of the survival strategiesemployed by poor households in Argentina, as well as gender relationships within theframe of deteriorating conditions deriving of the economic crisis faced by this countryduring the last decade. In order to do it we analyze the main characteristics of the conceptual environment, trying to understand to what degree the studies on survivalstrategies allow to reveal of living conditions and gender relationships in the sectors ofsociety which are more socially and economically marginalized in Latin America. Wemainly adopt the Argentinean researcher Susana Torrado’s theoretical-methodologicalapproach, as well as the necessity to re-conceive the traditional notion of family. Also,we assess the results of studies on global work burden and time distribution, in orderto evaluate the opportunities in which family survival strategies lead to block thepossibilities of personal development and vulnerability overcoming among women inthe region.Fil: Molina, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaUniversidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Instituto de Estudios y Gestión Pública2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37354Molina, Maria Mercedes; Estrategias de sobrevivencia e inequidades de género: el caso de Argentina en el contexto tatinoamericano; Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Instituto de Estudios y Gestión Pública; Enfoques; 4; 5; 12-2006; 67-860718-02410718-9656CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96000504info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/251info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37354instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:15.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de sobrevivencia e inequidades de género: el caso de Argentina en el contexto tatinoamericano
title Estrategias de sobrevivencia e inequidades de género: el caso de Argentina en el contexto tatinoamericano
spellingShingle Estrategias de sobrevivencia e inequidades de género: el caso de Argentina en el contexto tatinoamericano
Molina, Maria Mercedes
ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA
GÉNERO
POBREZA
AMÉRICA LATINA
title_short Estrategias de sobrevivencia e inequidades de género: el caso de Argentina en el contexto tatinoamericano
title_full Estrategias de sobrevivencia e inequidades de género: el caso de Argentina en el contexto tatinoamericano
title_fullStr Estrategias de sobrevivencia e inequidades de género: el caso de Argentina en el contexto tatinoamericano
title_full_unstemmed Estrategias de sobrevivencia e inequidades de género: el caso de Argentina en el contexto tatinoamericano
title_sort Estrategias de sobrevivencia e inequidades de género: el caso de Argentina en el contexto tatinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Maria Mercedes
author Molina, Maria Mercedes
author_facet Molina, Maria Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA
GÉNERO
POBREZA
AMÉRICA LATINA
topic ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA
GÉNERO
POBREZA
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se dirige a iluminar algunas facetas de las estrategias de sobrevivencia desplegadas por los hogares pobres en Argentina, así como las relaciones de género en las que se encuadran, en el marco del deterioro de las condiciones de vida resultante de la crisis económica que enfrentó ese país durante la última década. Para ello, se analizan las principales características del entorno conceptual, procurando establecer en qué medida los estudios sobre estrategias de sobrevivencia permiten dar cuenta de las condiciones de existencia y las relaciones genéricas de los sectores socioeconómicos más desfavorecidos en América Latina. Se considera particularmente la propuesta teórico-metodológica de la investigadora argentina Susana Torrado, así como la necesidad de reconceptualizar la noción tradicional de familia. Se retoman también los resultados de estudios sobre carga global de trabajo y uso del tiempo, a fin de evaluar las oportunidades en que las estrategias de sobrevivencia familiar conducen a bloquear las posibilidades de desarrollo personal y salida de la vulnerabilidad de las mujeres en la región.
The present article aims at illuminating some of the facets of the survival strategiesemployed by poor households in Argentina, as well as gender relationships within theframe of deteriorating conditions deriving of the economic crisis faced by this countryduring the last decade. In order to do it we analyze the main characteristics of the conceptual environment, trying to understand to what degree the studies on survivalstrategies allow to reveal of living conditions and gender relationships in the sectors ofsociety which are more socially and economically marginalized in Latin America. Wemainly adopt the Argentinean researcher Susana Torrado’s theoretical-methodologicalapproach, as well as the necessity to re-conceive the traditional notion of family. Also,we assess the results of studies on global work burden and time distribution, in orderto evaluate the opportunities in which family survival strategies lead to block thepossibilities of personal development and vulnerability overcoming among women inthe region.
Fil: Molina, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
description El presente artículo se dirige a iluminar algunas facetas de las estrategias de sobrevivencia desplegadas por los hogares pobres en Argentina, así como las relaciones de género en las que se encuadran, en el marco del deterioro de las condiciones de vida resultante de la crisis económica que enfrentó ese país durante la última década. Para ello, se analizan las principales características del entorno conceptual, procurando establecer en qué medida los estudios sobre estrategias de sobrevivencia permiten dar cuenta de las condiciones de existencia y las relaciones genéricas de los sectores socioeconómicos más desfavorecidos en América Latina. Se considera particularmente la propuesta teórico-metodológica de la investigadora argentina Susana Torrado, así como la necesidad de reconceptualizar la noción tradicional de familia. Se retoman también los resultados de estudios sobre carga global de trabajo y uso del tiempo, a fin de evaluar las oportunidades en que las estrategias de sobrevivencia familiar conducen a bloquear las posibilidades de desarrollo personal y salida de la vulnerabilidad de las mujeres en la región.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/37354
Molina, Maria Mercedes; Estrategias de sobrevivencia e inequidades de género: el caso de Argentina en el contexto tatinoamericano; Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Instituto de Estudios y Gestión Pública; Enfoques; 4; 5; 12-2006; 67-86
0718-0241
0718-9656
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/37354
identifier_str_mv Molina, Maria Mercedes; Estrategias de sobrevivencia e inequidades de género: el caso de Argentina en el contexto tatinoamericano; Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Instituto de Estudios y Gestión Pública; Enfoques; 4; 5; 12-2006; 67-86
0718-0241
0718-9656
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96000504
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/251
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Instituto de Estudios y Gestión Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Instituto de Estudios y Gestión Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613909371158528
score 13.070432