La vulnerabilidad económico-productiva en el departamento Garay - Santa Fe: el caso de la ganadería de islas

Autores
Combin, Diego; Schmidt, Carolina; Visintini, María Laura
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo examinar la relación entre algunos cambios productivos recientes y el riesgo hídrico en el departamento Garay (Pcia. Santa Fe) desde las perspectivas de la Escuela de la Vulnerabilidad y la Teoría Social del Riesgo. Interesa indagar en las modificaciones que se han producido en la actividad ganadera del área, determinar qué formas de vulnerabilidad social se involucran en estos procesos, y la serie de estrategias de sobrevivencia de los productores ganaderos ante la ocurrencia de un evento peligroso en marzo- abril del 2007. Para cumplir tales objetivos se han realizado tareas de relevamiento y sistematización de bibliografía, fuentes estadísticas y cartografía y se ha producido información primaria a través de la realización de entrevistas a agentes vinculados con la actividad. Como resultados de la indagación se pueden nombrar el preocupante crecimiento de la actividad ganadera en áreas ambientales frágiles; la acumulación de vulnerabilidades tomando como eje la dimensión económica vinculada a la ausencia de políticas y capacitación técnica, persistencia de prácticas tradicionales; y la particular interacción entre conocimientos “autóctonos” de los productores con los escasos intentos “oficiales” en cuanto a prevención y asistencia ante la ocurrencia de un desastre.
Fil: Combin, Diego. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; Argentina
Fil: Schmidt, Carolina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; Argentina
Fil: Visintini, María Laura. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Materia
vulnerabilidad
ganadería
estrategias de sobrevivencia
riesgo
Garay
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98381

id CONICETDig_2b51e7aacd0aa25203e690325cc089d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98381
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La vulnerabilidad económico-productiva en el departamento Garay - Santa Fe: el caso de la ganadería de islasCombin, DiegoSchmidt, CarolinaVisintini, María Lauravulnerabilidadganaderíaestrategias de sobrevivenciariesgoGarayhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como objetivo examinar la relación entre algunos cambios productivos recientes y el riesgo hídrico en el departamento Garay (Pcia. Santa Fe) desde las perspectivas de la Escuela de la Vulnerabilidad y la Teoría Social del Riesgo. Interesa indagar en las modificaciones que se han producido en la actividad ganadera del área, determinar qué formas de vulnerabilidad social se involucran en estos procesos, y la serie de estrategias de sobrevivencia de los productores ganaderos ante la ocurrencia de un evento peligroso en marzo- abril del 2007. Para cumplir tales objetivos se han realizado tareas de relevamiento y sistematización de bibliografía, fuentes estadísticas y cartografía y se ha producido información primaria a través de la realización de entrevistas a agentes vinculados con la actividad. Como resultados de la indagación se pueden nombrar el preocupante crecimiento de la actividad ganadera en áreas ambientales frágiles; la acumulación de vulnerabilidades tomando como eje la dimensión económica vinculada a la ausencia de políticas y capacitación técnica, persistencia de prácticas tradicionales; y la particular interacción entre conocimientos “autóctonos” de los productores con los escasos intentos “oficiales” en cuanto a prevención y asistencia ante la ocurrencia de un desastre.Fil: Combin, Diego. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; ArgentinaFil: Schmidt, Carolina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; ArgentinaFil: Visintini, María Laura. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98381Combin, Diego; Schmidt, Carolina; Visintini, María Laura; La vulnerabilidad económico-productiva en el departamento Garay - Santa Fe: el caso de la ganadería de islas; Universidad Nacional del Sur; Revista Universitaria de Geografía; 19; 9-2010; 19-470326-8373CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=0326-8373&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652010001100005&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/pdf/3832/383239102001.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:35.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vulnerabilidad económico-productiva en el departamento Garay - Santa Fe: el caso de la ganadería de islas
title La vulnerabilidad económico-productiva en el departamento Garay - Santa Fe: el caso de la ganadería de islas
spellingShingle La vulnerabilidad económico-productiva en el departamento Garay - Santa Fe: el caso de la ganadería de islas
Combin, Diego
vulnerabilidad
ganadería
estrategias de sobrevivencia
riesgo
Garay
title_short La vulnerabilidad económico-productiva en el departamento Garay - Santa Fe: el caso de la ganadería de islas
title_full La vulnerabilidad económico-productiva en el departamento Garay - Santa Fe: el caso de la ganadería de islas
title_fullStr La vulnerabilidad económico-productiva en el departamento Garay - Santa Fe: el caso de la ganadería de islas
title_full_unstemmed La vulnerabilidad económico-productiva en el departamento Garay - Santa Fe: el caso de la ganadería de islas
title_sort La vulnerabilidad económico-productiva en el departamento Garay - Santa Fe: el caso de la ganadería de islas
dc.creator.none.fl_str_mv Combin, Diego
Schmidt, Carolina
Visintini, María Laura
author Combin, Diego
author_facet Combin, Diego
Schmidt, Carolina
Visintini, María Laura
author_role author
author2 Schmidt, Carolina
Visintini, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv vulnerabilidad
ganadería
estrategias de sobrevivencia
riesgo
Garay
topic vulnerabilidad
ganadería
estrategias de sobrevivencia
riesgo
Garay
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo examinar la relación entre algunos cambios productivos recientes y el riesgo hídrico en el departamento Garay (Pcia. Santa Fe) desde las perspectivas de la Escuela de la Vulnerabilidad y la Teoría Social del Riesgo. Interesa indagar en las modificaciones que se han producido en la actividad ganadera del área, determinar qué formas de vulnerabilidad social se involucran en estos procesos, y la serie de estrategias de sobrevivencia de los productores ganaderos ante la ocurrencia de un evento peligroso en marzo- abril del 2007. Para cumplir tales objetivos se han realizado tareas de relevamiento y sistematización de bibliografía, fuentes estadísticas y cartografía y se ha producido información primaria a través de la realización de entrevistas a agentes vinculados con la actividad. Como resultados de la indagación se pueden nombrar el preocupante crecimiento de la actividad ganadera en áreas ambientales frágiles; la acumulación de vulnerabilidades tomando como eje la dimensión económica vinculada a la ausencia de políticas y capacitación técnica, persistencia de prácticas tradicionales; y la particular interacción entre conocimientos “autóctonos” de los productores con los escasos intentos “oficiales” en cuanto a prevención y asistencia ante la ocurrencia de un desastre.
Fil: Combin, Diego. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; Argentina
Fil: Schmidt, Carolina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; Argentina
Fil: Visintini, María Laura. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Geografia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo examinar la relación entre algunos cambios productivos recientes y el riesgo hídrico en el departamento Garay (Pcia. Santa Fe) desde las perspectivas de la Escuela de la Vulnerabilidad y la Teoría Social del Riesgo. Interesa indagar en las modificaciones que se han producido en la actividad ganadera del área, determinar qué formas de vulnerabilidad social se involucran en estos procesos, y la serie de estrategias de sobrevivencia de los productores ganaderos ante la ocurrencia de un evento peligroso en marzo- abril del 2007. Para cumplir tales objetivos se han realizado tareas de relevamiento y sistematización de bibliografía, fuentes estadísticas y cartografía y se ha producido información primaria a través de la realización de entrevistas a agentes vinculados con la actividad. Como resultados de la indagación se pueden nombrar el preocupante crecimiento de la actividad ganadera en áreas ambientales frágiles; la acumulación de vulnerabilidades tomando como eje la dimensión económica vinculada a la ausencia de políticas y capacitación técnica, persistencia de prácticas tradicionales; y la particular interacción entre conocimientos “autóctonos” de los productores con los escasos intentos “oficiales” en cuanto a prevención y asistencia ante la ocurrencia de un desastre.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/98381
Combin, Diego; Schmidt, Carolina; Visintini, María Laura; La vulnerabilidad económico-productiva en el departamento Garay - Santa Fe: el caso de la ganadería de islas; Universidad Nacional del Sur; Revista Universitaria de Geografía; 19; 9-2010; 19-47
0326-8373
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/98381
identifier_str_mv Combin, Diego; Schmidt, Carolina; Visintini, María Laura; La vulnerabilidad económico-productiva en el departamento Garay - Santa Fe: el caso de la ganadería de islas; Universidad Nacional del Sur; Revista Universitaria de Geografía; 19; 9-2010; 19-47
0326-8373
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=0326-8373&lng=es&nrm=iso
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652010001100005&lng=es&nrm=iso
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/pdf/3832/383239102001.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269103923920896
score 13.13397