Corporalidad y experiencias pedagógicas en la enseñanza de la escritura en una institución educativa de Bogotá, Colombia

Autores
Mora, Ana Sabrina; Páez Sanabria, Yolima
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las reflexiones que se presentan en este capítulo son producto de las indagaciones que se realizan en una investigación doctoral que busca comprender la experiencia pedagógica de la enseñanza de la escritura, considerando particularmente la intervención de la corporalidad y la espacialidad. Se da relevancia a las dimensiones corporales, espaciales y estéticas de estas experiencias de enseñanza de la escritura. El punto de partida es un análisis desde las prácticas de enseñanza y las representaciones construidas por docentes de lenguaje de educación básica y media de una institución educativa situada en Bogotá, Colombia. Aunque el trabajo de campo fue diseñado para desarrollarse de manera presencial tuvo que ser adaptado dada la contingencia planteada por la pandemia del Covid-19, pasando de la presenciales ser desarrolladas en virtualidad, por lo cual los pasajes entre estas distintas condiciones y sus características singulares son tomados en cuenta en el análisis.Se comparten aquí las reflexiones producto de los primeros diálogos con los y las docentes seleccionados en el inicio del trabajo de campo, que tomaron la forma de entrevistas semiestructuradas con perspectiva biográfica. Las entrevistas recuperan tanto sus propias trayectorias escolares como las de su formación como docentes, así como sus prácticas actuales como docentes de escritura en las primeras etapas de educación básica, considerando especialmente sus representaciones sobre la intervención del cuerpo, las corporalidades y las espacialidades en dichas prácticas de enseñanza. Si bien antes de estas entrevistas se realizó un período de observación participante, este texto se circunscribe a aquellas, dado que los datos construidos mediante la observación se encuentran en procesamiento; cabe aclarar que, sin embargo, el análisis inicial de las notas de campo fue un insumo de importancia para la elaboración de las guías de entrevistas.
Fil: Mora, Ana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Páez Sanabria, Yolima. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
ESCRITURA
CORPORALIDAD
ESPACIALIDADES
VIRTUALIDAD/PRESENCIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215697

id CONICETDig_7987380aa9801f931ffbaedab38376e4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215697
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Corporalidad y experiencias pedagógicas en la enseñanza de la escritura en una institución educativa de Bogotá, ColombiaMora, Ana SabrinaPáez Sanabria, YolimaESCRITURACORPORALIDADESPACIALIDADESVIRTUALIDAD/PRESENCIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las reflexiones que se presentan en este capítulo son producto de las indagaciones que se realizan en una investigación doctoral que busca comprender la experiencia pedagógica de la enseñanza de la escritura, considerando particularmente la intervención de la corporalidad y la espacialidad. Se da relevancia a las dimensiones corporales, espaciales y estéticas de estas experiencias de enseñanza de la escritura. El punto de partida es un análisis desde las prácticas de enseñanza y las representaciones construidas por docentes de lenguaje de educación básica y media de una institución educativa situada en Bogotá, Colombia. Aunque el trabajo de campo fue diseñado para desarrollarse de manera presencial tuvo que ser adaptado dada la contingencia planteada por la pandemia del Covid-19, pasando de la presenciales ser desarrolladas en virtualidad, por lo cual los pasajes entre estas distintas condiciones y sus características singulares son tomados en cuenta en el análisis.Se comparten aquí las reflexiones producto de los primeros diálogos con los y las docentes seleccionados en el inicio del trabajo de campo, que tomaron la forma de entrevistas semiestructuradas con perspectiva biográfica. Las entrevistas recuperan tanto sus propias trayectorias escolares como las de su formación como docentes, así como sus prácticas actuales como docentes de escritura en las primeras etapas de educación básica, considerando especialmente sus representaciones sobre la intervención del cuerpo, las corporalidades y las espacialidades en dichas prácticas de enseñanza. Si bien antes de estas entrevistas se realizó un período de observación participante, este texto se circunscribe a aquellas, dado que los datos construidos mediante la observación se encuentran en procesamiento; cabe aclarar que, sin embargo, el análisis inicial de las notas de campo fue un insumo de importancia para la elaboración de las guías de entrevistas.Fil: Mora, Ana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Páez Sanabria, Yolima. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGalak, Eduardo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215697Mora, Ana Sabrina; Páez Sanabria, Yolima; Corporalidad y experiencias pedagógicas en la enseñanza de la escritura en una institución educativa de Bogotá, Colombia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2022; 149-169978-950-34-2189-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/208info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215697instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:30.076CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Corporalidad y experiencias pedagógicas en la enseñanza de la escritura en una institución educativa de Bogotá, Colombia
title Corporalidad y experiencias pedagógicas en la enseñanza de la escritura en una institución educativa de Bogotá, Colombia
spellingShingle Corporalidad y experiencias pedagógicas en la enseñanza de la escritura en una institución educativa de Bogotá, Colombia
Mora, Ana Sabrina
ESCRITURA
CORPORALIDAD
ESPACIALIDADES
VIRTUALIDAD/PRESENCIALIDAD
title_short Corporalidad y experiencias pedagógicas en la enseñanza de la escritura en una institución educativa de Bogotá, Colombia
title_full Corporalidad y experiencias pedagógicas en la enseñanza de la escritura en una institución educativa de Bogotá, Colombia
title_fullStr Corporalidad y experiencias pedagógicas en la enseñanza de la escritura en una institución educativa de Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed Corporalidad y experiencias pedagógicas en la enseñanza de la escritura en una institución educativa de Bogotá, Colombia
title_sort Corporalidad y experiencias pedagógicas en la enseñanza de la escritura en una institución educativa de Bogotá, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Mora, Ana Sabrina
Páez Sanabria, Yolima
author Mora, Ana Sabrina
author_facet Mora, Ana Sabrina
Páez Sanabria, Yolima
author_role author
author2 Páez Sanabria, Yolima
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galak, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv ESCRITURA
CORPORALIDAD
ESPACIALIDADES
VIRTUALIDAD/PRESENCIALIDAD
topic ESCRITURA
CORPORALIDAD
ESPACIALIDADES
VIRTUALIDAD/PRESENCIALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las reflexiones que se presentan en este capítulo son producto de las indagaciones que se realizan en una investigación doctoral que busca comprender la experiencia pedagógica de la enseñanza de la escritura, considerando particularmente la intervención de la corporalidad y la espacialidad. Se da relevancia a las dimensiones corporales, espaciales y estéticas de estas experiencias de enseñanza de la escritura. El punto de partida es un análisis desde las prácticas de enseñanza y las representaciones construidas por docentes de lenguaje de educación básica y media de una institución educativa situada en Bogotá, Colombia. Aunque el trabajo de campo fue diseñado para desarrollarse de manera presencial tuvo que ser adaptado dada la contingencia planteada por la pandemia del Covid-19, pasando de la presenciales ser desarrolladas en virtualidad, por lo cual los pasajes entre estas distintas condiciones y sus características singulares son tomados en cuenta en el análisis.Se comparten aquí las reflexiones producto de los primeros diálogos con los y las docentes seleccionados en el inicio del trabajo de campo, que tomaron la forma de entrevistas semiestructuradas con perspectiva biográfica. Las entrevistas recuperan tanto sus propias trayectorias escolares como las de su formación como docentes, así como sus prácticas actuales como docentes de escritura en las primeras etapas de educación básica, considerando especialmente sus representaciones sobre la intervención del cuerpo, las corporalidades y las espacialidades en dichas prácticas de enseñanza. Si bien antes de estas entrevistas se realizó un período de observación participante, este texto se circunscribe a aquellas, dado que los datos construidos mediante la observación se encuentran en procesamiento; cabe aclarar que, sin embargo, el análisis inicial de las notas de campo fue un insumo de importancia para la elaboración de las guías de entrevistas.
Fil: Mora, Ana Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Páez Sanabria, Yolima. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description Las reflexiones que se presentan en este capítulo son producto de las indagaciones que se realizan en una investigación doctoral que busca comprender la experiencia pedagógica de la enseñanza de la escritura, considerando particularmente la intervención de la corporalidad y la espacialidad. Se da relevancia a las dimensiones corporales, espaciales y estéticas de estas experiencias de enseñanza de la escritura. El punto de partida es un análisis desde las prácticas de enseñanza y las representaciones construidas por docentes de lenguaje de educación básica y media de una institución educativa situada en Bogotá, Colombia. Aunque el trabajo de campo fue diseñado para desarrollarse de manera presencial tuvo que ser adaptado dada la contingencia planteada por la pandemia del Covid-19, pasando de la presenciales ser desarrolladas en virtualidad, por lo cual los pasajes entre estas distintas condiciones y sus características singulares son tomados en cuenta en el análisis.Se comparten aquí las reflexiones producto de los primeros diálogos con los y las docentes seleccionados en el inicio del trabajo de campo, que tomaron la forma de entrevistas semiestructuradas con perspectiva biográfica. Las entrevistas recuperan tanto sus propias trayectorias escolares como las de su formación como docentes, así como sus prácticas actuales como docentes de escritura en las primeras etapas de educación básica, considerando especialmente sus representaciones sobre la intervención del cuerpo, las corporalidades y las espacialidades en dichas prácticas de enseñanza. Si bien antes de estas entrevistas se realizó un período de observación participante, este texto se circunscribe a aquellas, dado que los datos construidos mediante la observación se encuentran en procesamiento; cabe aclarar que, sin embargo, el análisis inicial de las notas de campo fue un insumo de importancia para la elaboración de las guías de entrevistas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215697
Mora, Ana Sabrina; Páez Sanabria, Yolima; Corporalidad y experiencias pedagógicas en la enseñanza de la escritura en una institución educativa de Bogotá, Colombia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2022; 149-169
978-950-34-2189-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215697
identifier_str_mv Mora, Ana Sabrina; Páez Sanabria, Yolima; Corporalidad y experiencias pedagógicas en la enseñanza de la escritura en una institución educativa de Bogotá, Colombia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2022; 149-169
978-950-34-2189-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/208
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083017520447488
score 13.22299