Muñecos en el circuito oficial: El trabajo de Mane Bernardo en el Teatro Nacional de Títeres (1944-1946)

Autores
Girotti, Bettina Inés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre 1944 y 1946 funcionó en el actual Teatro Nacional Cervantes el Teatro Nacional de Títeres, coordinado por Mane Bernardo. El valor pedagógico asignado a los títeres y la necesidad de contribuir al “perfeccionamiento cultural y sensitivo del niño” -concebido como hombre del futuro- convertía esta labor en “un deber del Estado” asumido por esta institución. Durante los años de trabajo, el TNT ofreció obras para niños y para adultos así como también talleres de formación. Nos proponemos revisar esta experiencia, clave para la historia de los títeres en Argentina, atendiendo a los vínculos entre Estado y artes escénicas.
The Teatro Nacional de Títeres (National Puppet Theatre) worked, between 1944 and 1946, in the current Teatro Nacional Cervantes, under Mane Bernardo’s coordination. The pedagogic value assigned to puppets and the need to contribute to cultural and sensitive perfecfection of children -understood as future men- turned this task into a state duty that was assumed by this institution. During its working years, the TNT offered plays both for child and adult audience, as well as workshops. We aim to examinate this experience, considering it as crucial for Argentinian puppet history, focusing in the boundaries between state and theatre.
Entre 1944 e 1946, o Teatro Nacional de Títeres (Teatro Nacional de Marionetes), coordenado por Mane Bernardo, se apresentou no atual Teatro Nacional de Cervantes. O valor pedagógico atribuído aos bonecos e a necessidade de contribuir para a “melhoria cultural e sensível da criança” - concebida como homem do futuro - tornaram este trabalho “um dever do Estado” assumido por essa instituição. Durante os anos de trabalho, a TNT ofereceu trabalhos para crianças e adultos, bem como workshops de treinamento. Pretendemos rever essa experiência, chave para a história dos fantoches na Argentina, levando em conta os vínculos entre o Estado e as artes cênicas.
Fil: Girotti, Bettina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
VI Edición Congreso de Tendencias Escénicas; I Edición Congreso de Tendencias Audiovisuales
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación
Materia
TÍTERES
ESTADO
POLÍTICA CULTURAL
HISTORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245975

id CONICETDig_797f7ac868aa6c240681f109647d14ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245975
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Muñecos en el circuito oficial: El trabajo de Mane Bernardo en el Teatro Nacional de Títeres (1944-1946)Girotti, Bettina InésTÍTERESESTADOPOLÍTICA CULTURALHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Entre 1944 y 1946 funcionó en el actual Teatro Nacional Cervantes el Teatro Nacional de Títeres, coordinado por Mane Bernardo. El valor pedagógico asignado a los títeres y la necesidad de contribuir al “perfeccionamiento cultural y sensitivo del niño” -concebido como hombre del futuro- convertía esta labor en “un deber del Estado” asumido por esta institución. Durante los años de trabajo, el TNT ofreció obras para niños y para adultos así como también talleres de formación. Nos proponemos revisar esta experiencia, clave para la historia de los títeres en Argentina, atendiendo a los vínculos entre Estado y artes escénicas.The Teatro Nacional de Títeres (National Puppet Theatre) worked, between 1944 and 1946, in the current Teatro Nacional Cervantes, under Mane Bernardo’s coordination. The pedagogic value assigned to puppets and the need to contribute to cultural and sensitive perfecfection of children -understood as future men- turned this task into a state duty that was assumed by this institution. During its working years, the TNT offered plays both for child and adult audience, as well as workshops. We aim to examinate this experience, considering it as crucial for Argentinian puppet history, focusing in the boundaries between state and theatre.Entre 1944 e 1946, o Teatro Nacional de Títeres (Teatro Nacional de Marionetes), coordenado por Mane Bernardo, se apresentou no atual Teatro Nacional de Cervantes. O valor pedagógico atribuído aos bonecos e a necessidade de contribuir para a “melhoria cultural e sensível da criança” - concebida como homem do futuro - tornaram este trabalho “um dever do Estado” assumido por essa instituição. Durante os anos de trabalho, a TNT ofereceu trabalhos para crianças e adultos, bem como workshops de treinamento. Pretendemos rever essa experiência, chave para a história dos fantoches na Argentina, levando em conta os vínculos entre o Estado e as artes cênicas.Fil: Girotti, Bettina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaVI Edición Congreso de Tendencias Escénicas; I Edición Congreso de Tendencias AudiovisualesCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Palermo. Facultad de Diseño y ComunicaciónUniversidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245975Muñecos en el circuito oficial: El trabajo de Mane Bernardo en el Teatro Nacional de Títeres (1944-1946); VI Edición Congreso de Tendencias Escénicas; I Edición Congreso de Tendencias Audiovisuales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 253-2601668-16732591-3832CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/reflexion_academica/detalle_publicacion.php?id_libro=815Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:16.913CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Muñecos en el circuito oficial: El trabajo de Mane Bernardo en el Teatro Nacional de Títeres (1944-1946)
title Muñecos en el circuito oficial: El trabajo de Mane Bernardo en el Teatro Nacional de Títeres (1944-1946)
spellingShingle Muñecos en el circuito oficial: El trabajo de Mane Bernardo en el Teatro Nacional de Títeres (1944-1946)
Girotti, Bettina Inés
TÍTERES
ESTADO
POLÍTICA CULTURAL
HISTORIA
title_short Muñecos en el circuito oficial: El trabajo de Mane Bernardo en el Teatro Nacional de Títeres (1944-1946)
title_full Muñecos en el circuito oficial: El trabajo de Mane Bernardo en el Teatro Nacional de Títeres (1944-1946)
title_fullStr Muñecos en el circuito oficial: El trabajo de Mane Bernardo en el Teatro Nacional de Títeres (1944-1946)
title_full_unstemmed Muñecos en el circuito oficial: El trabajo de Mane Bernardo en el Teatro Nacional de Títeres (1944-1946)
title_sort Muñecos en el circuito oficial: El trabajo de Mane Bernardo en el Teatro Nacional de Títeres (1944-1946)
dc.creator.none.fl_str_mv Girotti, Bettina Inés
author Girotti, Bettina Inés
author_facet Girotti, Bettina Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TÍTERES
ESTADO
POLÍTICA CULTURAL
HISTORIA
topic TÍTERES
ESTADO
POLÍTICA CULTURAL
HISTORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 1944 y 1946 funcionó en el actual Teatro Nacional Cervantes el Teatro Nacional de Títeres, coordinado por Mane Bernardo. El valor pedagógico asignado a los títeres y la necesidad de contribuir al “perfeccionamiento cultural y sensitivo del niño” -concebido como hombre del futuro- convertía esta labor en “un deber del Estado” asumido por esta institución. Durante los años de trabajo, el TNT ofreció obras para niños y para adultos así como también talleres de formación. Nos proponemos revisar esta experiencia, clave para la historia de los títeres en Argentina, atendiendo a los vínculos entre Estado y artes escénicas.
The Teatro Nacional de Títeres (National Puppet Theatre) worked, between 1944 and 1946, in the current Teatro Nacional Cervantes, under Mane Bernardo’s coordination. The pedagogic value assigned to puppets and the need to contribute to cultural and sensitive perfecfection of children -understood as future men- turned this task into a state duty that was assumed by this institution. During its working years, the TNT offered plays both for child and adult audience, as well as workshops. We aim to examinate this experience, considering it as crucial for Argentinian puppet history, focusing in the boundaries between state and theatre.
Entre 1944 e 1946, o Teatro Nacional de Títeres (Teatro Nacional de Marionetes), coordenado por Mane Bernardo, se apresentou no atual Teatro Nacional de Cervantes. O valor pedagógico atribuído aos bonecos e a necessidade de contribuir para a “melhoria cultural e sensível da criança” - concebida como homem do futuro - tornaram este trabalho “um dever do Estado” assumido por essa instituição. Durante os anos de trabalho, a TNT ofereceu trabalhos para crianças e adultos, bem como workshops de treinamento. Pretendemos rever essa experiência, chave para a história dos fantoches na Argentina, levando em conta os vínculos entre o Estado e as artes cênicas.
Fil: Girotti, Bettina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
VI Edición Congreso de Tendencias Escénicas; I Edición Congreso de Tendencias Audiovisuales
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación
description Entre 1944 y 1946 funcionó en el actual Teatro Nacional Cervantes el Teatro Nacional de Títeres, coordinado por Mane Bernardo. El valor pedagógico asignado a los títeres y la necesidad de contribuir al “perfeccionamiento cultural y sensitivo del niño” -concebido como hombre del futuro- convertía esta labor en “un deber del Estado” asumido por esta institución. Durante los años de trabajo, el TNT ofreció obras para niños y para adultos así como también talleres de formación. Nos proponemos revisar esta experiencia, clave para la historia de los títeres en Argentina, atendiendo a los vínculos entre Estado y artes escénicas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245975
Muñecos en el circuito oficial: El trabajo de Mane Bernardo en el Teatro Nacional de Títeres (1944-1946); VI Edición Congreso de Tendencias Escénicas; I Edición Congreso de Tendencias Audiovisuales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 253-260
1668-1673
2591-3832
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245975
identifier_str_mv Muñecos en el circuito oficial: El trabajo de Mane Bernardo en el Teatro Nacional de Títeres (1944-1946); VI Edición Congreso de Tendencias Escénicas; I Edición Congreso de Tendencias Audiovisuales; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 253-260
1668-1673
2591-3832
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/reflexion_academica/detalle_publicacion.php?id_libro=815
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Palermo. Facultad de Diseño y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269687017111552
score 13.13397