Cartografía y reconstrucción de la historia eruptiva del volcán Cueros de Purulla, Puna Austral, provincia de Catamarca

Autores
Bertea, Esteban Santiago; Baez, Walter Ariel; Bustos, Emilce; Filipovich, Ruben Eduardo; Bardelli, Lorenzo; Arnosio, José Marcelo; Villagrán, Carla Agustina; Sommer, Carlos Augusto; Alfaro Ortega, Blanca Beatriz; Chiodi, Agostina Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los domos riolíticos representan fases efusivas dentro de la evolución de estructuras volcánicas poligenéticas o erupciones que construyen edificios volcánicos monogenéticos espacialmente aislados o formando parte de campos volcánicos. Sin embargo, casos particulares de domos riolíticos no asociados a volcanes poligenéticos pueden desarrollar historias eruptivas complejas, incluyendo múltiples eventos efusivos-explosivos a veces separados por periodos de reposo de miles de años. Uno de los aspectos del volcanismo Neógeno-Cuaternario de la Puna Austral menos estudiados hasta el momento corresponde a la ocurrencia de domos riolíticos aparentemente no asociados a ningún centro volcánico poligenético mayor (e.g. volcanes Cueros de Purulla y Chascón). En esta contribución se presenta una nueva cartografía y estratigrafía de detalle del volcán Cueros de Purulla junto con datos complementarios morfométricos, texturales, petrográficos y geoquímicos de las unidades cartografiadas. Los resultados obtenidos permiten definir que el volcán Cueros de Purulla constituye un complejo de domos con actividad explosiva asociada, aunque la ausencia de dataciones o indicadores de hiatus impiden definir su carácter monogenético o poligenético. Los productos del volcán Cueros de Purulla son riolíticos pobres en cristales. La evolución del volcán Cueros de Purulla se dividió en 3 fases: i) fase efusiva pre-colapso representada por domos y coulées, ii) fase de colapso-explosiva representada por un depósito de avalancha de detritos y depósitos piroclásticos de flujo y caída y iii) fase efusiva de post-colapso representada por domos y coulées.
Rhyolitic domes usually represent effusive phases related to explosive eruptions within the evolution of polygenetic volcanoes, or monogenetic eruptions forming part of volcanic fields. However, some rhyolitic domes not associated with polygenetic volcanoes can develop complex eruptive histories, including multiple effusive-explosive events separated by long-term repose periods (in the scale of ky). One of the least studied aspects of the Neogene-Quaternary volcanism of the Southern Puna is the occurrence of rhyolitic domes apparently not associated with any major polygenic volcanic centre (e.g. Cueros de Purulla and Chascón Volcanoes). This contribution presents a new cartography and detailed stratigraphy of the Cueros de Purulla Volcano together with complementary morphometric, textural, petrographic and geochemical data of mapped units. The results obtained allow us to classify the Cueros de Purulla Volcano as a dome complex with associated explosive activity, although the lack of absolute ages and/or stratigraphic markers of hiatues prevent to define a monogenetic or polygenetic character. All Cueros de Purulla Volcano products are crystal-poor rhyolites. The eruptive evolution of the Cueros de Purulla Volcano was divided into 3 phases: i) pre-collapse effusive phase represented by domes and coulées, ii) explosive syn-collapse phase represented by a debris avalanche, pyroclastic flow and pyroclastic fall deposits and iii) post-collapse effusive phase represented by domes and coulées.
Fil: Bertea, Esteban Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Bustos, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Bardelli, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Arnosio, José Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Villagrán, Carla Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Sommer, Carlos Augusto. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil. Universidade do Brasília; Brasil
Fil: Alfaro Ortega, Blanca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Materia
DOMOS DE LAVA
COULÉES
COLAPSO PARCIAL DE EDIFICIO
DEPÓSITOS PIROCLÁSTICOS
VOLCANISMO RIOLÍTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158661

id CONICETDig_794fa682e7d2448730ace01b6382b8cd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158661
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cartografía y reconstrucción de la historia eruptiva del volcán Cueros de Purulla, Puna Austral, provincia de CatamarcaCartography and reconstruction of the eruptive history of Cueros de Purulla volcano, Southern Puna, province of CatamarcaBertea, Esteban SantiagoBaez, Walter ArielBustos, EmilceFilipovich, Ruben EduardoBardelli, LorenzoArnosio, José MarceloVillagrán, Carla AgustinaSommer, Carlos AugustoAlfaro Ortega, Blanca BeatrizChiodi, Agostina LauraDOMOS DE LAVACOULÉESCOLAPSO PARCIAL DE EDIFICIODEPÓSITOS PIROCLÁSTICOSVOLCANISMO RIOLÍTICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los domos riolíticos representan fases efusivas dentro de la evolución de estructuras volcánicas poligenéticas o erupciones que construyen edificios volcánicos monogenéticos espacialmente aislados o formando parte de campos volcánicos. Sin embargo, casos particulares de domos riolíticos no asociados a volcanes poligenéticos pueden desarrollar historias eruptivas complejas, incluyendo múltiples eventos efusivos-explosivos a veces separados por periodos de reposo de miles de años. Uno de los aspectos del volcanismo Neógeno-Cuaternario de la Puna Austral menos estudiados hasta el momento corresponde a la ocurrencia de domos riolíticos aparentemente no asociados a ningún centro volcánico poligenético mayor (e.g. volcanes Cueros de Purulla y Chascón). En esta contribución se presenta una nueva cartografía y estratigrafía de detalle del volcán Cueros de Purulla junto con datos complementarios morfométricos, texturales, petrográficos y geoquímicos de las unidades cartografiadas. Los resultados obtenidos permiten definir que el volcán Cueros de Purulla constituye un complejo de domos con actividad explosiva asociada, aunque la ausencia de dataciones o indicadores de hiatus impiden definir su carácter monogenético o poligenético. Los productos del volcán Cueros de Purulla son riolíticos pobres en cristales. La evolución del volcán Cueros de Purulla se dividió en 3 fases: i) fase efusiva pre-colapso representada por domos y coulées, ii) fase de colapso-explosiva representada por un depósito de avalancha de detritos y depósitos piroclásticos de flujo y caída y iii) fase efusiva de post-colapso representada por domos y coulées.Rhyolitic domes usually represent effusive phases related to explosive eruptions within the evolution of polygenetic volcanoes, or monogenetic eruptions forming part of volcanic fields. However, some rhyolitic domes not associated with polygenetic volcanoes can develop complex eruptive histories, including multiple effusive-explosive events separated by long-term repose periods (in the scale of ky). One of the least studied aspects of the Neogene-Quaternary volcanism of the Southern Puna is the occurrence of rhyolitic domes apparently not associated with any major polygenic volcanic centre (e.g. Cueros de Purulla and Chascón Volcanoes). This contribution presents a new cartography and detailed stratigraphy of the Cueros de Purulla Volcano together with complementary morphometric, textural, petrographic and geochemical data of mapped units. The results obtained allow us to classify the Cueros de Purulla Volcano as a dome complex with associated explosive activity, although the lack of absolute ages and/or stratigraphic markers of hiatues prevent to define a monogenetic or polygenetic character. All Cueros de Purulla Volcano products are crystal-poor rhyolites. The eruptive evolution of the Cueros de Purulla Volcano was divided into 3 phases: i) pre-collapse effusive phase represented by domes and coulées, ii) explosive syn-collapse phase represented by a debris avalanche, pyroclastic flow and pyroclastic fall deposits and iii) post-collapse effusive phase represented by domes and coulées.Fil: Bertea, Esteban Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Bustos, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Bardelli, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Arnosio, José Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Villagrán, Carla Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Sommer, Carlos Augusto. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil. Universidade do Brasília; BrasilFil: Alfaro Ortega, Blanca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaFil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158661Bertea, Esteban Santiago; Baez, Walter Ariel; Bustos, Emilce; Filipovich, Ruben Eduardo; Bardelli, Lorenzo; et al.; Cartografía y reconstrucción de la historia eruptiva del volcán Cueros de Purulla, Puna Austral, provincia de Catamarca; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 2; 8-2021; 284-3101853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/242info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158661instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:44.745CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cartografía y reconstrucción de la historia eruptiva del volcán Cueros de Purulla, Puna Austral, provincia de Catamarca
Cartography and reconstruction of the eruptive history of Cueros de Purulla volcano, Southern Puna, province of Catamarca
title Cartografía y reconstrucción de la historia eruptiva del volcán Cueros de Purulla, Puna Austral, provincia de Catamarca
spellingShingle Cartografía y reconstrucción de la historia eruptiva del volcán Cueros de Purulla, Puna Austral, provincia de Catamarca
Bertea, Esteban Santiago
DOMOS DE LAVA
COULÉES
COLAPSO PARCIAL DE EDIFICIO
DEPÓSITOS PIROCLÁSTICOS
VOLCANISMO RIOLÍTICO
title_short Cartografía y reconstrucción de la historia eruptiva del volcán Cueros de Purulla, Puna Austral, provincia de Catamarca
title_full Cartografía y reconstrucción de la historia eruptiva del volcán Cueros de Purulla, Puna Austral, provincia de Catamarca
title_fullStr Cartografía y reconstrucción de la historia eruptiva del volcán Cueros de Purulla, Puna Austral, provincia de Catamarca
title_full_unstemmed Cartografía y reconstrucción de la historia eruptiva del volcán Cueros de Purulla, Puna Austral, provincia de Catamarca
title_sort Cartografía y reconstrucción de la historia eruptiva del volcán Cueros de Purulla, Puna Austral, provincia de Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Bertea, Esteban Santiago
Baez, Walter Ariel
Bustos, Emilce
Filipovich, Ruben Eduardo
Bardelli, Lorenzo
Arnosio, José Marcelo
Villagrán, Carla Agustina
Sommer, Carlos Augusto
Alfaro Ortega, Blanca Beatriz
Chiodi, Agostina Laura
author Bertea, Esteban Santiago
author_facet Bertea, Esteban Santiago
Baez, Walter Ariel
Bustos, Emilce
Filipovich, Ruben Eduardo
Bardelli, Lorenzo
Arnosio, José Marcelo
Villagrán, Carla Agustina
Sommer, Carlos Augusto
Alfaro Ortega, Blanca Beatriz
Chiodi, Agostina Laura
author_role author
author2 Baez, Walter Ariel
Bustos, Emilce
Filipovich, Ruben Eduardo
Bardelli, Lorenzo
Arnosio, José Marcelo
Villagrán, Carla Agustina
Sommer, Carlos Augusto
Alfaro Ortega, Blanca Beatriz
Chiodi, Agostina Laura
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DOMOS DE LAVA
COULÉES
COLAPSO PARCIAL DE EDIFICIO
DEPÓSITOS PIROCLÁSTICOS
VOLCANISMO RIOLÍTICO
topic DOMOS DE LAVA
COULÉES
COLAPSO PARCIAL DE EDIFICIO
DEPÓSITOS PIROCLÁSTICOS
VOLCANISMO RIOLÍTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los domos riolíticos representan fases efusivas dentro de la evolución de estructuras volcánicas poligenéticas o erupciones que construyen edificios volcánicos monogenéticos espacialmente aislados o formando parte de campos volcánicos. Sin embargo, casos particulares de domos riolíticos no asociados a volcanes poligenéticos pueden desarrollar historias eruptivas complejas, incluyendo múltiples eventos efusivos-explosivos a veces separados por periodos de reposo de miles de años. Uno de los aspectos del volcanismo Neógeno-Cuaternario de la Puna Austral menos estudiados hasta el momento corresponde a la ocurrencia de domos riolíticos aparentemente no asociados a ningún centro volcánico poligenético mayor (e.g. volcanes Cueros de Purulla y Chascón). En esta contribución se presenta una nueva cartografía y estratigrafía de detalle del volcán Cueros de Purulla junto con datos complementarios morfométricos, texturales, petrográficos y geoquímicos de las unidades cartografiadas. Los resultados obtenidos permiten definir que el volcán Cueros de Purulla constituye un complejo de domos con actividad explosiva asociada, aunque la ausencia de dataciones o indicadores de hiatus impiden definir su carácter monogenético o poligenético. Los productos del volcán Cueros de Purulla son riolíticos pobres en cristales. La evolución del volcán Cueros de Purulla se dividió en 3 fases: i) fase efusiva pre-colapso representada por domos y coulées, ii) fase de colapso-explosiva representada por un depósito de avalancha de detritos y depósitos piroclásticos de flujo y caída y iii) fase efusiva de post-colapso representada por domos y coulées.
Rhyolitic domes usually represent effusive phases related to explosive eruptions within the evolution of polygenetic volcanoes, or monogenetic eruptions forming part of volcanic fields. However, some rhyolitic domes not associated with polygenetic volcanoes can develop complex eruptive histories, including multiple effusive-explosive events separated by long-term repose periods (in the scale of ky). One of the least studied aspects of the Neogene-Quaternary volcanism of the Southern Puna is the occurrence of rhyolitic domes apparently not associated with any major polygenic volcanic centre (e.g. Cueros de Purulla and Chascón Volcanoes). This contribution presents a new cartography and detailed stratigraphy of the Cueros de Purulla Volcano together with complementary morphometric, textural, petrographic and geochemical data of mapped units. The results obtained allow us to classify the Cueros de Purulla Volcano as a dome complex with associated explosive activity, although the lack of absolute ages and/or stratigraphic markers of hiatues prevent to define a monogenetic or polygenetic character. All Cueros de Purulla Volcano products are crystal-poor rhyolites. The eruptive evolution of the Cueros de Purulla Volcano was divided into 3 phases: i) pre-collapse effusive phase represented by domes and coulées, ii) explosive syn-collapse phase represented by a debris avalanche, pyroclastic flow and pyroclastic fall deposits and iii) post-collapse effusive phase represented by domes and coulées.
Fil: Bertea, Esteban Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Bustos, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Filipovich, Ruben Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Bardelli, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Arnosio, José Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Villagrán, Carla Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Sommer, Carlos Augusto. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil. Universidade do Brasília; Brasil
Fil: Alfaro Ortega, Blanca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
Fil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina
description Los domos riolíticos representan fases efusivas dentro de la evolución de estructuras volcánicas poligenéticas o erupciones que construyen edificios volcánicos monogenéticos espacialmente aislados o formando parte de campos volcánicos. Sin embargo, casos particulares de domos riolíticos no asociados a volcanes poligenéticos pueden desarrollar historias eruptivas complejas, incluyendo múltiples eventos efusivos-explosivos a veces separados por periodos de reposo de miles de años. Uno de los aspectos del volcanismo Neógeno-Cuaternario de la Puna Austral menos estudiados hasta el momento corresponde a la ocurrencia de domos riolíticos aparentemente no asociados a ningún centro volcánico poligenético mayor (e.g. volcanes Cueros de Purulla y Chascón). En esta contribución se presenta una nueva cartografía y estratigrafía de detalle del volcán Cueros de Purulla junto con datos complementarios morfométricos, texturales, petrográficos y geoquímicos de las unidades cartografiadas. Los resultados obtenidos permiten definir que el volcán Cueros de Purulla constituye un complejo de domos con actividad explosiva asociada, aunque la ausencia de dataciones o indicadores de hiatus impiden definir su carácter monogenético o poligenético. Los productos del volcán Cueros de Purulla son riolíticos pobres en cristales. La evolución del volcán Cueros de Purulla se dividió en 3 fases: i) fase efusiva pre-colapso representada por domos y coulées, ii) fase de colapso-explosiva representada por un depósito de avalancha de detritos y depósitos piroclásticos de flujo y caída y iii) fase efusiva de post-colapso representada por domos y coulées.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158661
Bertea, Esteban Santiago; Baez, Walter Ariel; Bustos, Emilce; Filipovich, Ruben Eduardo; Bardelli, Lorenzo; et al.; Cartografía y reconstrucción de la historia eruptiva del volcán Cueros de Purulla, Puna Austral, provincia de Catamarca; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 2; 8-2021; 284-310
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158661
identifier_str_mv Bertea, Esteban Santiago; Baez, Walter Ariel; Bustos, Emilce; Filipovich, Ruben Eduardo; Bardelli, Lorenzo; et al.; Cartografía y reconstrucción de la historia eruptiva del volcán Cueros de Purulla, Puna Austral, provincia de Catamarca; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 78; 2; 8-2021; 284-310
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/242
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268685044023296
score 13.13397