Tefras emitidas durante la fase inicial hidromagmática (julio de 2012) del ciclo eruptivo 2012-actual (2016) del volcán Copahue (Andes del Sur)

Autores
Daga, Romina Betiana; Caselli, Alberto Tomás; Ribeiro Guevara, Sergio; Agusto, Mariano Roberto
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El volcán Copahue presenta un registro de erupciones históricas de limitada intensidad cuyo carácter ha sido analizado principalmente a partir de los eventos de las últimas décadas. Hacia fines del año 2011 comenzaron a observarse cambios significativos en diversos parámetros asociados a la actividad del volcán hasta que, luego de doce años de quietud, en julio de 2012 comenzó un nuevo ciclo eruptivo. En este trabajo se presenta la caracterización de los productos piroclásticos emitidos durante el evento del día 19 de julio de 2012, el cual tuvo una dispersión limitada, pero resulta de importancia para la definición del carácter de la fase inicial del ciclo eruptivo. Una alta proporción de litoclastos y la presencia de vitroclastos juveniles primarios, los cuales son estudiados en detalle, permiten caracterizar el mecanismo eruptivo, consistente con una erupción hidromagmática. La particularidad de la tefra generada está dada por la presencia de azufre piroclástico. Si bien este tipo de partículas ha sido identificado en erupciones previas, su presencia resulta de importancia ya que refleja la existencia de azufre fundido por debajo del lago de cráter. La participación de este material precipitado permitiría inferir la influencia del mismo en el mecanismo eruptivo.
Copahue volcano has a record of historical eruptions of low intensity which have mainly been characterized from the events ob-served in last decades. Significant changes in several parameters associated with the volcano activity were observed since the end of 2011. After 12 years of quiescence, on July 2012, the volcano started a new eruptive period. In this work, the characterization of the pyroclastic products emitted on 19th July 2012 is presented. Although the limited dispersion of the event, its study is central in the definition of the character of the initial phase of the eruptive cycle. A high proportion of lithics and the presence of juvenile first-cycled vitroclasts studied in detail allow us to characterize the eruptive mechanism, consistent with a phreatomagmatic erup-tion. A distinctive feature of the tephra is the presence of pyroclastic sulfur. Although these kinds of particles have been identified in previous eruptions, its presence is crucial revealing the existence of molten sulfur under the crater lake. The participation of this precipitated material allow us to infer its influence in the eruptive mechanism.
Fil: Daga, Romina Betiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Unidad de Actividad de Ingeniería Nuclear. Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica; Argentina
Fil: Caselli, Alberto Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Ribeiro Guevara, Sergio. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Unidad de Actividad de Ingeniería Nuclear. Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica; Argentina
Fil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina
Materia
ZONA VOLCÁNICA SUR
ERUPCIÓN HIDROMAGMÁTICA
PRODUCTOS PIROCLÁSTICOS
AZUFRE PIROCLÁSTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75608

id CONICETDig_1febe0cceebb473eeeed25037d6ce435
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75608
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tefras emitidas durante la fase inicial hidromagmática (julio de 2012) del ciclo eruptivo 2012-actual (2016) del volcán Copahue (Andes del Sur)Tephras emitted during the initial hydromagmatic phase (July 2012) of the 2012-2016 eruptive cycle of the Copahue volcano (Andes del Sur)Daga, Romina BetianaCaselli, Alberto TomásRibeiro Guevara, SergioAgusto, Mariano RobertoZONA VOLCÁNICA SURERUPCIÓN HIDROMAGMÁTICAPRODUCTOS PIROCLÁSTICOSAZUFRE PIROCLÁSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El volcán Copahue presenta un registro de erupciones históricas de limitada intensidad cuyo carácter ha sido analizado principalmente a partir de los eventos de las últimas décadas. Hacia fines del año 2011 comenzaron a observarse cambios significativos en diversos parámetros asociados a la actividad del volcán hasta que, luego de doce años de quietud, en julio de 2012 comenzó un nuevo ciclo eruptivo. En este trabajo se presenta la caracterización de los productos piroclásticos emitidos durante el evento del día 19 de julio de 2012, el cual tuvo una dispersión limitada, pero resulta de importancia para la definición del carácter de la fase inicial del ciclo eruptivo. Una alta proporción de litoclastos y la presencia de vitroclastos juveniles primarios, los cuales son estudiados en detalle, permiten caracterizar el mecanismo eruptivo, consistente con una erupción hidromagmática. La particularidad de la tefra generada está dada por la presencia de azufre piroclástico. Si bien este tipo de partículas ha sido identificado en erupciones previas, su presencia resulta de importancia ya que refleja la existencia de azufre fundido por debajo del lago de cráter. La participación de este material precipitado permitiría inferir la influencia del mismo en el mecanismo eruptivo.Copahue volcano has a record of historical eruptions of low intensity which have mainly been characterized from the events ob-served in last decades. Significant changes in several parameters associated with the volcano activity were observed since the end of 2011. After 12 years of quiescence, on July 2012, the volcano started a new eruptive period. In this work, the characterization of the pyroclastic products emitted on 19th July 2012 is presented. Although the limited dispersion of the event, its study is central in the definition of the character of the initial phase of the eruptive cycle. A high proportion of lithics and the presence of juvenile first-cycled vitroclasts studied in detail allow us to characterize the eruptive mechanism, consistent with a phreatomagmatic erup-tion. A distinctive feature of the tephra is the presence of pyroclastic sulfur. Although these kinds of particles have been identified in previous eruptions, its presence is crucial revealing the existence of molten sulfur under the crater lake. The participation of this precipitated material allow us to infer its influence in the eruptive mechanism.Fil: Daga, Romina Betiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Unidad de Actividad de Ingeniería Nuclear. Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica; ArgentinaFil: Caselli, Alberto Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Ribeiro Guevara, Sergio. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Unidad de Actividad de Ingeniería Nuclear. Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica; ArgentinaFil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75608Daga, Romina Betiana; Caselli, Alberto Tomás; Ribeiro Guevara, Sergio; Agusto, Mariano Roberto; Tefras emitidas durante la fase inicial hidromagmática (julio de 2012) del ciclo eruptivo 2012-actual (2016) del volcán Copahue (Andes del Sur); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 2; 5-2017; 191-2060004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/8548info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:03.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tefras emitidas durante la fase inicial hidromagmática (julio de 2012) del ciclo eruptivo 2012-actual (2016) del volcán Copahue (Andes del Sur)
Tephras emitted during the initial hydromagmatic phase (July 2012) of the 2012-2016 eruptive cycle of the Copahue volcano (Andes del Sur)
title Tefras emitidas durante la fase inicial hidromagmática (julio de 2012) del ciclo eruptivo 2012-actual (2016) del volcán Copahue (Andes del Sur)
spellingShingle Tefras emitidas durante la fase inicial hidromagmática (julio de 2012) del ciclo eruptivo 2012-actual (2016) del volcán Copahue (Andes del Sur)
Daga, Romina Betiana
ZONA VOLCÁNICA SUR
ERUPCIÓN HIDROMAGMÁTICA
PRODUCTOS PIROCLÁSTICOS
AZUFRE PIROCLÁSTICO
title_short Tefras emitidas durante la fase inicial hidromagmática (julio de 2012) del ciclo eruptivo 2012-actual (2016) del volcán Copahue (Andes del Sur)
title_full Tefras emitidas durante la fase inicial hidromagmática (julio de 2012) del ciclo eruptivo 2012-actual (2016) del volcán Copahue (Andes del Sur)
title_fullStr Tefras emitidas durante la fase inicial hidromagmática (julio de 2012) del ciclo eruptivo 2012-actual (2016) del volcán Copahue (Andes del Sur)
title_full_unstemmed Tefras emitidas durante la fase inicial hidromagmática (julio de 2012) del ciclo eruptivo 2012-actual (2016) del volcán Copahue (Andes del Sur)
title_sort Tefras emitidas durante la fase inicial hidromagmática (julio de 2012) del ciclo eruptivo 2012-actual (2016) del volcán Copahue (Andes del Sur)
dc.creator.none.fl_str_mv Daga, Romina Betiana
Caselli, Alberto Tomás
Ribeiro Guevara, Sergio
Agusto, Mariano Roberto
author Daga, Romina Betiana
author_facet Daga, Romina Betiana
Caselli, Alberto Tomás
Ribeiro Guevara, Sergio
Agusto, Mariano Roberto
author_role author
author2 Caselli, Alberto Tomás
Ribeiro Guevara, Sergio
Agusto, Mariano Roberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ZONA VOLCÁNICA SUR
ERUPCIÓN HIDROMAGMÁTICA
PRODUCTOS PIROCLÁSTICOS
AZUFRE PIROCLÁSTICO
topic ZONA VOLCÁNICA SUR
ERUPCIÓN HIDROMAGMÁTICA
PRODUCTOS PIROCLÁSTICOS
AZUFRE PIROCLÁSTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El volcán Copahue presenta un registro de erupciones históricas de limitada intensidad cuyo carácter ha sido analizado principalmente a partir de los eventos de las últimas décadas. Hacia fines del año 2011 comenzaron a observarse cambios significativos en diversos parámetros asociados a la actividad del volcán hasta que, luego de doce años de quietud, en julio de 2012 comenzó un nuevo ciclo eruptivo. En este trabajo se presenta la caracterización de los productos piroclásticos emitidos durante el evento del día 19 de julio de 2012, el cual tuvo una dispersión limitada, pero resulta de importancia para la definición del carácter de la fase inicial del ciclo eruptivo. Una alta proporción de litoclastos y la presencia de vitroclastos juveniles primarios, los cuales son estudiados en detalle, permiten caracterizar el mecanismo eruptivo, consistente con una erupción hidromagmática. La particularidad de la tefra generada está dada por la presencia de azufre piroclástico. Si bien este tipo de partículas ha sido identificado en erupciones previas, su presencia resulta de importancia ya que refleja la existencia de azufre fundido por debajo del lago de cráter. La participación de este material precipitado permitiría inferir la influencia del mismo en el mecanismo eruptivo.
Copahue volcano has a record of historical eruptions of low intensity which have mainly been characterized from the events ob-served in last decades. Significant changes in several parameters associated with the volcano activity were observed since the end of 2011. After 12 years of quiescence, on July 2012, the volcano started a new eruptive period. In this work, the characterization of the pyroclastic products emitted on 19th July 2012 is presented. Although the limited dispersion of the event, its study is central in the definition of the character of the initial phase of the eruptive cycle. A high proportion of lithics and the presence of juvenile first-cycled vitroclasts studied in detail allow us to characterize the eruptive mechanism, consistent with a phreatomagmatic erup-tion. A distinctive feature of the tephra is the presence of pyroclastic sulfur. Although these kinds of particles have been identified in previous eruptions, its presence is crucial revealing the existence of molten sulfur under the crater lake. The participation of this precipitated material allow us to infer its influence in the eruptive mechanism.
Fil: Daga, Romina Betiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Unidad de Actividad de Ingeniería Nuclear. Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica; Argentina
Fil: Caselli, Alberto Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle. Instituto de Investigaciones en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Ribeiro Guevara, Sergio. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Unidad de Actividad de Ingeniería Nuclear. Laboratorio de Análisis por Activación Neutrónica; Argentina
Fil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina
description El volcán Copahue presenta un registro de erupciones históricas de limitada intensidad cuyo carácter ha sido analizado principalmente a partir de los eventos de las últimas décadas. Hacia fines del año 2011 comenzaron a observarse cambios significativos en diversos parámetros asociados a la actividad del volcán hasta que, luego de doce años de quietud, en julio de 2012 comenzó un nuevo ciclo eruptivo. En este trabajo se presenta la caracterización de los productos piroclásticos emitidos durante el evento del día 19 de julio de 2012, el cual tuvo una dispersión limitada, pero resulta de importancia para la definición del carácter de la fase inicial del ciclo eruptivo. Una alta proporción de litoclastos y la presencia de vitroclastos juveniles primarios, los cuales son estudiados en detalle, permiten caracterizar el mecanismo eruptivo, consistente con una erupción hidromagmática. La particularidad de la tefra generada está dada por la presencia de azufre piroclástico. Si bien este tipo de partículas ha sido identificado en erupciones previas, su presencia resulta de importancia ya que refleja la existencia de azufre fundido por debajo del lago de cráter. La participación de este material precipitado permitiría inferir la influencia del mismo en el mecanismo eruptivo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75608
Daga, Romina Betiana; Caselli, Alberto Tomás; Ribeiro Guevara, Sergio; Agusto, Mariano Roberto; Tefras emitidas durante la fase inicial hidromagmática (julio de 2012) del ciclo eruptivo 2012-actual (2016) del volcán Copahue (Andes del Sur); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 2; 5-2017; 191-206
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75608
identifier_str_mv Daga, Romina Betiana; Caselli, Alberto Tomás; Ribeiro Guevara, Sergio; Agusto, Mariano Roberto; Tefras emitidas durante la fase inicial hidromagmática (julio de 2012) del ciclo eruptivo 2012-actual (2016) del volcán Copahue (Andes del Sur); Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 2; 5-2017; 191-206
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/8548
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613820731883520
score 13.070432