Movilidad y ritualidad pastoril: Propuesta de identificación de arte rupestre performado por pastores locales en el sur de Pozuelos, 900-1535 DC (Puna de Jujuy, Argentina)

Autores
Angiorama, Carlos Ignacio; Rodríguez Curletto, Silvina; Lauricella, Mirella Sofia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo, nos proponemos profundizar en el estudio de las estrategias de articulación de las prácticas pastoriles de trashumancia y tráfico caravanero en la microrregión del sector sur de la cuenca de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina), dos tipos de movilidad que se habrían expresado con mayor intensidad en la región durante momentos prehispánicos tardíos (900-1535 d.C.). A partir del análisis de siete sitios arqueológicos con manifestaciones rupestres, se definen los modos en que ambas prácticas se fueron conjugando, desde un enfoque orientado en las expresiones estilísticas, contextuales y del paisaje en función del arte rupestre. Los resultados obtenidos mediante el análisis de estos paisajes rupestres, permiten identificar la emergencia de diferentes tipos de “lugares” vinculados a estas prácticas, donde los modos de hacer y concebir el arte responderían principalmente a un desarrollo local.
In the present work, we intend to deepen the study of the articulation strategies of pastoral practices of transhumance as well as the caravan traffic in the microregion of the southern sector of the Pozuelos basin (Jujuy Puna, Argentina). These two types of mobility would have been greater in the region during late pre-Hispanic times (900-1535 AD). From the analysis of seven archaeological sites with rock manifestations, the ways in which the two practices were combined were defined from a focus on stylistic, contextual and landscape expressions based on rock art. The results obtained through the analysis of these rock landscapes allow us to identify the emergence of different types of “places” related to these practices, where the ways of doing and conceiving art would respond mainly to a local development.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Rodríguez Curletto, Silvina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Lauricella, Mirella Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Materia
Arte rupestre
Trashumancia
Tráfico caravanero
Prácticas rituales
Puna de Jujuy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173070

id CONICETDig_9a1e8a62bdd1ba3f316b80512e45d398
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173070
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movilidad y ritualidad pastoril: Propuesta de identificación de arte rupestre performado por pastores locales en el sur de Pozuelos, 900-1535 DC (Puna de Jujuy, Argentina)Pastoral mobility and rituality. Proposal for the identification of rock art performed by local pastors in the south of Pozuelos, 900-1535 ad (Puna de Jujuy, Argentina)Angiorama, Carlos IgnacioRodríguez Curletto, SilvinaLauricella, Mirella SofiaArte rupestreTrashumanciaTráfico caravaneroPrácticas ritualesPuna de Jujuyhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo, nos proponemos profundizar en el estudio de las estrategias de articulación de las prácticas pastoriles de trashumancia y tráfico caravanero en la microrregión del sector sur de la cuenca de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina), dos tipos de movilidad que se habrían expresado con mayor intensidad en la región durante momentos prehispánicos tardíos (900-1535 d.C.). A partir del análisis de siete sitios arqueológicos con manifestaciones rupestres, se definen los modos en que ambas prácticas se fueron conjugando, desde un enfoque orientado en las expresiones estilísticas, contextuales y del paisaje en función del arte rupestre. Los resultados obtenidos mediante el análisis de estos paisajes rupestres, permiten identificar la emergencia de diferentes tipos de “lugares” vinculados a estas prácticas, donde los modos de hacer y concebir el arte responderían principalmente a un desarrollo local.In the present work, we intend to deepen the study of the articulation strategies of pastoral practices of transhumance as well as the caravan traffic in the microregion of the southern sector of the Pozuelos basin (Jujuy Puna, Argentina). These two types of mobility would have been greater in the region during late pre-Hispanic times (900-1535 AD). From the analysis of seven archaeological sites with rock manifestations, the ways in which the two practices were combined were defined from a focus on stylistic, contextual and landscape expressions based on rock art. The results obtained through the analysis of these rock landscapes allow us to identify the emergence of different types of “places” related to these practices, where the ways of doing and conceiving art would respond mainly to a local development.Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Rodríguez Curletto, Silvina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Lauricella, Mirella Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173070Angiorama, Carlos Ignacio; Rodríguez Curletto, Silvina; Lauricella, Mirella Sofia; Movilidad y ritualidad pastoril: Propuesta de identificación de arte rupestre performado por pastores locales en el sur de Pozuelos, 900-1535 DC (Puna de Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes. Antropología e Historia; 32; 1; 7-2021; 1-420327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/1890info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:37.027CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad y ritualidad pastoril: Propuesta de identificación de arte rupestre performado por pastores locales en el sur de Pozuelos, 900-1535 DC (Puna de Jujuy, Argentina)
Pastoral mobility and rituality. Proposal for the identification of rock art performed by local pastors in the south of Pozuelos, 900-1535 ad (Puna de Jujuy, Argentina)
title Movilidad y ritualidad pastoril: Propuesta de identificación de arte rupestre performado por pastores locales en el sur de Pozuelos, 900-1535 DC (Puna de Jujuy, Argentina)
spellingShingle Movilidad y ritualidad pastoril: Propuesta de identificación de arte rupestre performado por pastores locales en el sur de Pozuelos, 900-1535 DC (Puna de Jujuy, Argentina)
Angiorama, Carlos Ignacio
Arte rupestre
Trashumancia
Tráfico caravanero
Prácticas rituales
Puna de Jujuy
title_short Movilidad y ritualidad pastoril: Propuesta de identificación de arte rupestre performado por pastores locales en el sur de Pozuelos, 900-1535 DC (Puna de Jujuy, Argentina)
title_full Movilidad y ritualidad pastoril: Propuesta de identificación de arte rupestre performado por pastores locales en el sur de Pozuelos, 900-1535 DC (Puna de Jujuy, Argentina)
title_fullStr Movilidad y ritualidad pastoril: Propuesta de identificación de arte rupestre performado por pastores locales en el sur de Pozuelos, 900-1535 DC (Puna de Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Movilidad y ritualidad pastoril: Propuesta de identificación de arte rupestre performado por pastores locales en el sur de Pozuelos, 900-1535 DC (Puna de Jujuy, Argentina)
title_sort Movilidad y ritualidad pastoril: Propuesta de identificación de arte rupestre performado por pastores locales en el sur de Pozuelos, 900-1535 DC (Puna de Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Angiorama, Carlos Ignacio
Rodríguez Curletto, Silvina
Lauricella, Mirella Sofia
author Angiorama, Carlos Ignacio
author_facet Angiorama, Carlos Ignacio
Rodríguez Curletto, Silvina
Lauricella, Mirella Sofia
author_role author
author2 Rodríguez Curletto, Silvina
Lauricella, Mirella Sofia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte rupestre
Trashumancia
Tráfico caravanero
Prácticas rituales
Puna de Jujuy
topic Arte rupestre
Trashumancia
Tráfico caravanero
Prácticas rituales
Puna de Jujuy
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, nos proponemos profundizar en el estudio de las estrategias de articulación de las prácticas pastoriles de trashumancia y tráfico caravanero en la microrregión del sector sur de la cuenca de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina), dos tipos de movilidad que se habrían expresado con mayor intensidad en la región durante momentos prehispánicos tardíos (900-1535 d.C.). A partir del análisis de siete sitios arqueológicos con manifestaciones rupestres, se definen los modos en que ambas prácticas se fueron conjugando, desde un enfoque orientado en las expresiones estilísticas, contextuales y del paisaje en función del arte rupestre. Los resultados obtenidos mediante el análisis de estos paisajes rupestres, permiten identificar la emergencia de diferentes tipos de “lugares” vinculados a estas prácticas, donde los modos de hacer y concebir el arte responderían principalmente a un desarrollo local.
In the present work, we intend to deepen the study of the articulation strategies of pastoral practices of transhumance as well as the caravan traffic in the microregion of the southern sector of the Pozuelos basin (Jujuy Puna, Argentina). These two types of mobility would have been greater in the region during late pre-Hispanic times (900-1535 AD). From the analysis of seven archaeological sites with rock manifestations, the ways in which the two practices were combined were defined from a focus on stylistic, contextual and landscape expressions based on rock art. The results obtained through the analysis of these rock landscapes allow us to identify the emergence of different types of “places” related to these practices, where the ways of doing and conceiving art would respond mainly to a local development.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Rodríguez Curletto, Silvina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Lauricella, Mirella Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
description En el presente trabajo, nos proponemos profundizar en el estudio de las estrategias de articulación de las prácticas pastoriles de trashumancia y tráfico caravanero en la microrregión del sector sur de la cuenca de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina), dos tipos de movilidad que se habrían expresado con mayor intensidad en la región durante momentos prehispánicos tardíos (900-1535 d.C.). A partir del análisis de siete sitios arqueológicos con manifestaciones rupestres, se definen los modos en que ambas prácticas se fueron conjugando, desde un enfoque orientado en las expresiones estilísticas, contextuales y del paisaje en función del arte rupestre. Los resultados obtenidos mediante el análisis de estos paisajes rupestres, permiten identificar la emergencia de diferentes tipos de “lugares” vinculados a estas prácticas, donde los modos de hacer y concebir el arte responderían principalmente a un desarrollo local.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173070
Angiorama, Carlos Ignacio; Rodríguez Curletto, Silvina; Lauricella, Mirella Sofia; Movilidad y ritualidad pastoril: Propuesta de identificación de arte rupestre performado por pastores locales en el sur de Pozuelos, 900-1535 DC (Puna de Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes. Antropología e Historia; 32; 1; 7-2021; 1-42
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173070
identifier_str_mv Angiorama, Carlos Ignacio; Rodríguez Curletto, Silvina; Lauricella, Mirella Sofia; Movilidad y ritualidad pastoril: Propuesta de identificación de arte rupestre performado por pastores locales en el sur de Pozuelos, 900-1535 DC (Puna de Jujuy, Argentina); Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes. Antropología e Historia; 32; 1; 7-2021; 1-42
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/1890
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269105718034432
score 13.13397