Evaluación de proteasas de origen vegetal libres y conjugadas como nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios

Autores
Pepe, Alfonso
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guevara, Maria Gabriela
Abraham, Gustavo Abel
Descripción
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global. Esto promueve la constante búsqueda de nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios. En este contexto distintas proteasas de origen vegetal han sido propuestas como potenciales fármacos. Previamente se ha reportado la purificación e identificación de la serín proteasa del tipo subtilisina de Solanum tuberosum, StSBTc-3. El objetivo de la presente tesis fue la evaluación de StSBTc-3 como un nuevo agente hemostático. Los resultados obtenidos mostraron que StSBTc-3 extendió el tiempo de coagulación de plasma rico en plaquetas, degradando todas las cadenas que constituyen el fibrinógeno humano (actividad fibrinogenolítica). StSBTc-3 también fue capaz de disolver parcialmente el coágulo de fibrina (actividad fibrinolítica). A partir de la optimización de la actividad fibrinogenolítica mediante el análisis de superficie de respuesta se vio que la enzima se mantuvo activa en un rango amplio de pH y temperaturas, encontrándose la máxima actividad a pH 8 y 43 C (próximas a las condiciones fisiológicas pH 7,45 y 37 C) . A su vez, StSBTc-3 no mostró actividad hemolítica sobre eritrocitos humanos. Se estudió la función plaquetaria en presencia de StSBTc-3, encontrándose que la misma inhibió la retracción del coágulo, afectando la agregación plaquetaria. Además, StSBTc-3 inhibió la agregación plaquetaria inducida por trombina, colágeno, convulxina y el ionóforo A23187. Se encontró que, a diferencia de la actividad fibrinogenolítica, la actividad antiplaquetaria no fue inhibida por el inhibidor de serín proteasas PMSF. Se clonó la región del gen codificante de StSBTc-3 en E. coli. La proteína pudo ser recuperada de la fracción soluble del lisado pero no mostró actividad proteolítica. Sin embargo, StSBTc-3 recombinante fue capaz de inhibir parcialmente la agregación plaquetaria inducida por trombina. El análisis bioinformático de la secuencia nucleotídica de StSBTc-3 indicó la presencia del dominio fibronectina III en la región codificante del C-terminal de la proteína. Al clonar la región del gen codificante de la proteasa sin incluir el dominio de fibronectina III, la proteína no pudo ser recuperada en la fracción soluble del lisado, encontrándose en cuerpos de inclusión. La inhibición de la actividad antiplaquetaria inducida por todos los agonistas ensayados sugirió que StSBTc-3 intervendría en los pasos finales del proceso de activación plaquetaria que conducen a la agregación, postulándose entonces que StSBTc-3 podría actuar como un inhibidor de la integrina plaquetaria 2b3a. El hecho de que la actividad antiplaquetaria de StSBTc-3 no fuera inhibida por PMSF, sumado al efecto antiagregante de StSBTc-3 recombinante, sugirió como posible mecanismo el bloqueo de la integrina debida a la unión a StSBTc-3 y no a su actividad proteolítica. La presencia del dominio fibronectina III representó un buen aval a dicha hipótesis, dado que se encuentra reportado que 2b3a posee afinidad por el mismo. La caracterización de StSBTc-3 presentada en este trabajo sugiere que la misma sería un potencial compuesto para ser tenido en cuenta en futuras aplicaciones biotecnológicas y ensayos in vivo.
Fil: Pepe, Alfonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Materia
Proteasas Vegetales
Hemostasia
Plaquetas
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86580

id CONICETDig_78f63b783168be2c51d6fcea26c8f6d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86580
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de proteasas de origen vegetal libres y conjugadas como nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetariosPepe, AlfonsoProteasas VegetalesHemostasiaPlaquetashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global. Esto promueve la constante búsqueda de nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios. En este contexto distintas proteasas de origen vegetal han sido propuestas como potenciales fármacos. Previamente se ha reportado la purificación e identificación de la serín proteasa del tipo subtilisina de Solanum tuberosum, StSBTc-3. El objetivo de la presente tesis fue la evaluación de StSBTc-3 como un nuevo agente hemostático. Los resultados obtenidos mostraron que StSBTc-3 extendió el tiempo de coagulación de plasma rico en plaquetas, degradando todas las cadenas que constituyen el fibrinógeno humano (actividad fibrinogenolítica). StSBTc-3 también fue capaz de disolver parcialmente el coágulo de fibrina (actividad fibrinolítica). A partir de la optimización de la actividad fibrinogenolítica mediante el análisis de superficie de respuesta se vio que la enzima se mantuvo activa en un rango amplio de pH y temperaturas, encontrándose la máxima actividad a pH 8 y 43 C (próximas a las condiciones fisiológicas pH 7,45 y 37 C) . A su vez, StSBTc-3 no mostró actividad hemolítica sobre eritrocitos humanos. Se estudió la función plaquetaria en presencia de StSBTc-3, encontrándose que la misma inhibió la retracción del coágulo, afectando la agregación plaquetaria. Además, StSBTc-3 inhibió la agregación plaquetaria inducida por trombina, colágeno, convulxina y el ionóforo A23187. Se encontró que, a diferencia de la actividad fibrinogenolítica, la actividad antiplaquetaria no fue inhibida por el inhibidor de serín proteasas PMSF. Se clonó la región del gen codificante de StSBTc-3 en E. coli. La proteína pudo ser recuperada de la fracción soluble del lisado pero no mostró actividad proteolítica. Sin embargo, StSBTc-3 recombinante fue capaz de inhibir parcialmente la agregación plaquetaria inducida por trombina. El análisis bioinformático de la secuencia nucleotídica de StSBTc-3 indicó la presencia del dominio fibronectina III en la región codificante del C-terminal de la proteína. Al clonar la región del gen codificante de la proteasa sin incluir el dominio de fibronectina III, la proteína no pudo ser recuperada en la fracción soluble del lisado, encontrándose en cuerpos de inclusión. La inhibición de la actividad antiplaquetaria inducida por todos los agonistas ensayados sugirió que StSBTc-3 intervendría en los pasos finales del proceso de activación plaquetaria que conducen a la agregación, postulándose entonces que StSBTc-3 podría actuar como un inhibidor de la integrina plaquetaria 2b3a. El hecho de que la actividad antiplaquetaria de StSBTc-3 no fuera inhibida por PMSF, sumado al efecto antiagregante de StSBTc-3 recombinante, sugirió como posible mecanismo el bloqueo de la integrina debida a la unión a StSBTc-3 y no a su actividad proteolítica. La presencia del dominio fibronectina III representó un buen aval a dicha hipótesis, dado que se encuentra reportado que 2b3a posee afinidad por el mismo. La caracterización de StSBTc-3 presentada en este trabajo sugiere que la misma sería un potencial compuesto para ser tenido en cuenta en futuras aplicaciones biotecnológicas y ensayos in vivo.Fil: Pepe, Alfonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; ArgentinaGuevara, Maria GabrielaAbraham, Gustavo Abel2019-03-21info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-04-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86580Pepe, Alfonso; Guevara, Maria Gabriela; Abraham, Gustavo Abel; Evaluación de proteasas de origen vegetal libres y conjugadas como nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios; 21-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86580instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:37.34CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de proteasas de origen vegetal libres y conjugadas como nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios
title Evaluación de proteasas de origen vegetal libres y conjugadas como nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios
spellingShingle Evaluación de proteasas de origen vegetal libres y conjugadas como nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios
Pepe, Alfonso
Proteasas Vegetales
Hemostasia
Plaquetas
title_short Evaluación de proteasas de origen vegetal libres y conjugadas como nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios
title_full Evaluación de proteasas de origen vegetal libres y conjugadas como nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios
title_fullStr Evaluación de proteasas de origen vegetal libres y conjugadas como nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios
title_full_unstemmed Evaluación de proteasas de origen vegetal libres y conjugadas como nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios
title_sort Evaluación de proteasas de origen vegetal libres y conjugadas como nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios
dc.creator.none.fl_str_mv Pepe, Alfonso
author Pepe, Alfonso
author_facet Pepe, Alfonso
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guevara, Maria Gabriela
Abraham, Gustavo Abel
dc.subject.none.fl_str_mv Proteasas Vegetales
Hemostasia
Plaquetas
topic Proteasas Vegetales
Hemostasia
Plaquetas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global. Esto promueve la constante búsqueda de nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios. En este contexto distintas proteasas de origen vegetal han sido propuestas como potenciales fármacos. Previamente se ha reportado la purificación e identificación de la serín proteasa del tipo subtilisina de Solanum tuberosum, StSBTc-3. El objetivo de la presente tesis fue la evaluación de StSBTc-3 como un nuevo agente hemostático. Los resultados obtenidos mostraron que StSBTc-3 extendió el tiempo de coagulación de plasma rico en plaquetas, degradando todas las cadenas que constituyen el fibrinógeno humano (actividad fibrinogenolítica). StSBTc-3 también fue capaz de disolver parcialmente el coágulo de fibrina (actividad fibrinolítica). A partir de la optimización de la actividad fibrinogenolítica mediante el análisis de superficie de respuesta se vio que la enzima se mantuvo activa en un rango amplio de pH y temperaturas, encontrándose la máxima actividad a pH 8 y 43 C (próximas a las condiciones fisiológicas pH 7,45 y 37 C) . A su vez, StSBTc-3 no mostró actividad hemolítica sobre eritrocitos humanos. Se estudió la función plaquetaria en presencia de StSBTc-3, encontrándose que la misma inhibió la retracción del coágulo, afectando la agregación plaquetaria. Además, StSBTc-3 inhibió la agregación plaquetaria inducida por trombina, colágeno, convulxina y el ionóforo A23187. Se encontró que, a diferencia de la actividad fibrinogenolítica, la actividad antiplaquetaria no fue inhibida por el inhibidor de serín proteasas PMSF. Se clonó la región del gen codificante de StSBTc-3 en E. coli. La proteína pudo ser recuperada de la fracción soluble del lisado pero no mostró actividad proteolítica. Sin embargo, StSBTc-3 recombinante fue capaz de inhibir parcialmente la agregación plaquetaria inducida por trombina. El análisis bioinformático de la secuencia nucleotídica de StSBTc-3 indicó la presencia del dominio fibronectina III en la región codificante del C-terminal de la proteína. Al clonar la región del gen codificante de la proteasa sin incluir el dominio de fibronectina III, la proteína no pudo ser recuperada en la fracción soluble del lisado, encontrándose en cuerpos de inclusión. La inhibición de la actividad antiplaquetaria inducida por todos los agonistas ensayados sugirió que StSBTc-3 intervendría en los pasos finales del proceso de activación plaquetaria que conducen a la agregación, postulándose entonces que StSBTc-3 podría actuar como un inhibidor de la integrina plaquetaria 2b3a. El hecho de que la actividad antiplaquetaria de StSBTc-3 no fuera inhibida por PMSF, sumado al efecto antiagregante de StSBTc-3 recombinante, sugirió como posible mecanismo el bloqueo de la integrina debida a la unión a StSBTc-3 y no a su actividad proteolítica. La presencia del dominio fibronectina III representó un buen aval a dicha hipótesis, dado que se encuentra reportado que 2b3a posee afinidad por el mismo. La caracterización de StSBTc-3 presentada en este trabajo sugiere que la misma sería un potencial compuesto para ser tenido en cuenta en futuras aplicaciones biotecnológicas y ensayos in vivo.
Fil: Pepe, Alfonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
description Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global. Esto promueve la constante búsqueda de nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios. En este contexto distintas proteasas de origen vegetal han sido propuestas como potenciales fármacos. Previamente se ha reportado la purificación e identificación de la serín proteasa del tipo subtilisina de Solanum tuberosum, StSBTc-3. El objetivo de la presente tesis fue la evaluación de StSBTc-3 como un nuevo agente hemostático. Los resultados obtenidos mostraron que StSBTc-3 extendió el tiempo de coagulación de plasma rico en plaquetas, degradando todas las cadenas que constituyen el fibrinógeno humano (actividad fibrinogenolítica). StSBTc-3 también fue capaz de disolver parcialmente el coágulo de fibrina (actividad fibrinolítica). A partir de la optimización de la actividad fibrinogenolítica mediante el análisis de superficie de respuesta se vio que la enzima se mantuvo activa en un rango amplio de pH y temperaturas, encontrándose la máxima actividad a pH 8 y 43 C (próximas a las condiciones fisiológicas pH 7,45 y 37 C) . A su vez, StSBTc-3 no mostró actividad hemolítica sobre eritrocitos humanos. Se estudió la función plaquetaria en presencia de StSBTc-3, encontrándose que la misma inhibió la retracción del coágulo, afectando la agregación plaquetaria. Además, StSBTc-3 inhibió la agregación plaquetaria inducida por trombina, colágeno, convulxina y el ionóforo A23187. Se encontró que, a diferencia de la actividad fibrinogenolítica, la actividad antiplaquetaria no fue inhibida por el inhibidor de serín proteasas PMSF. Se clonó la región del gen codificante de StSBTc-3 en E. coli. La proteína pudo ser recuperada de la fracción soluble del lisado pero no mostró actividad proteolítica. Sin embargo, StSBTc-3 recombinante fue capaz de inhibir parcialmente la agregación plaquetaria inducida por trombina. El análisis bioinformático de la secuencia nucleotídica de StSBTc-3 indicó la presencia del dominio fibronectina III en la región codificante del C-terminal de la proteína. Al clonar la región del gen codificante de la proteasa sin incluir el dominio de fibronectina III, la proteína no pudo ser recuperada en la fracción soluble del lisado, encontrándose en cuerpos de inclusión. La inhibición de la actividad antiplaquetaria inducida por todos los agonistas ensayados sugirió que StSBTc-3 intervendría en los pasos finales del proceso de activación plaquetaria que conducen a la agregación, postulándose entonces que StSBTc-3 podría actuar como un inhibidor de la integrina plaquetaria 2b3a. El hecho de que la actividad antiplaquetaria de StSBTc-3 no fuera inhibida por PMSF, sumado al efecto antiagregante de StSBTc-3 recombinante, sugirió como posible mecanismo el bloqueo de la integrina debida a la unión a StSBTc-3 y no a su actividad proteolítica. La presencia del dominio fibronectina III representó un buen aval a dicha hipótesis, dado que se encuentra reportado que 2b3a posee afinidad por el mismo. La caracterización de StSBTc-3 presentada en este trabajo sugiere que la misma sería un potencial compuesto para ser tenido en cuenta en futuras aplicaciones biotecnológicas y ensayos in vivo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-21
info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86580
Pepe, Alfonso; Guevara, Maria Gabriela; Abraham, Gustavo Abel; Evaluación de proteasas de origen vegetal libres y conjugadas como nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios; 21-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86580
identifier_str_mv Pepe, Alfonso; Guevara, Maria Gabriela; Abraham, Gustavo Abel; Evaluación de proteasas de origen vegetal libres y conjugadas como nuevos agentes trombolíticos y antiplaquetarios; 21-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270052096671744
score 13.13397