StSBTC-3: Una serín proteasa de Solanum tuberosum con actividad antiplaquetaria y fibrin(ogen) olítica

Autores
Pepe, Alfonso; Frey, María Eugenia; Muñoz, Fernando Felipe; Fernández, María Belén; Daleo, Gustavo Raul; Guevara, Maria Gabriela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las serín proteasas están ampliamente distribuidas y pueden ser encontradas en todos los reinos. Se han propuesto serín proteasas de plantas como agentes anticoagulantes y antiplaquetarios. En el presente trabajo reportamos la actividad fibrinogenolítica y antiplaquetaria de una proteasa del tipo subtilisina de Solanum tuberosum (StSBTc-3), previamente identificada y purificada en nuestro laboratorio. Los resultados obtenidos muestran que StSBTc-3 es capaz de degradar todas las cadenas del fibrinógeno y redisolver el coagulo de fibrina en forma dosis dependiente. También se realizó una caracterización bioquímica de la proteasa en estudio. El pH óptimo para la actividad fibrinogenolítica fue 8 y la temperatura óptima fue de 37 C. StSBTc-3 presentó un amplio rango de actividad en función del pH (5 a 12). En cuanto a la temperatura, presentó actividad entre 30 C 60 C. También se determinaron siete sitios de clivado de la cadena B de la insulina. Se realizaron ensayos para determinar la actividad antiplaquetaria. Estos muestran que StSBTc-3 es capaz de inhibir la agregación plaquetaria. StSBTc-3 no produce hemólisis a las concentraciones utilizadas. Los resultados sugieren que StSBTc-3 puede ser evaluada para ser utilizada en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares con desórdenes trombóticos.
Fil: Pepe, Alfonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Invest.biológicas. Laboratorio de Bioquímica Vegetal; Argentina
Fil: Frey, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Invest.biológicas. Laboratorio de Bioquímica Vegetal; Argentina
Fil: Muñoz, Fernando Felipe. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Intensivos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Fernández, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Invest.biológicas. Laboratorio de Bioquímica Vegetal; Argentina
Fil: Daleo, Gustavo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Invest.biológicas. Laboratorio de Bioquímica Vegetal; Argentina
Fil: Guevara, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Invest.biológicas. Laboratorio de Bioquímica Vegetal; Argentina
Materia
SERÍN PROTEASAS
ANTICOAGULANTE
ANTIPLAQUETARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110370

id CONICETDig_e11872219ddf4d75c48a3bc42986dba1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110370
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling StSBTC-3: Una serín proteasa de Solanum tuberosum con actividad antiplaquetaria y fibrin(ogen) olíticaPepe, AlfonsoFrey, María EugeniaMuñoz, Fernando FelipeFernández, María BelénDaleo, Gustavo RaulGuevara, Maria GabrielaSERÍN PROTEASASANTICOAGULANTEANTIPLAQUETARIOhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4Las serín proteasas están ampliamente distribuidas y pueden ser encontradas en todos los reinos. Se han propuesto serín proteasas de plantas como agentes anticoagulantes y antiplaquetarios. En el presente trabajo reportamos la actividad fibrinogenolítica y antiplaquetaria de una proteasa del tipo subtilisina de Solanum tuberosum (StSBTc-3), previamente identificada y purificada en nuestro laboratorio. Los resultados obtenidos muestran que StSBTc-3 es capaz de degradar todas las cadenas del fibrinógeno y redisolver el coagulo de fibrina en forma dosis dependiente. También se realizó una caracterización bioquímica de la proteasa en estudio. El pH óptimo para la actividad fibrinogenolítica fue 8 y la temperatura óptima fue de 37 C. StSBTc-3 presentó un amplio rango de actividad en función del pH (5 a 12). En cuanto a la temperatura, presentó actividad entre 30 C 60 C. También se determinaron siete sitios de clivado de la cadena B de la insulina. Se realizaron ensayos para determinar la actividad antiplaquetaria. Estos muestran que StSBTc-3 es capaz de inhibir la agregación plaquetaria. StSBTc-3 no produce hemólisis a las concentraciones utilizadas. Los resultados sugieren que StSBTc-3 puede ser evaluada para ser utilizada en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares con desórdenes trombóticos.Fil: Pepe, Alfonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Invest.biológicas. Laboratorio de Bioquímica Vegetal; ArgentinaFil: Frey, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Invest.biológicas. Laboratorio de Bioquímica Vegetal; ArgentinaFil: Muñoz, Fernando Felipe. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Intensivos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Fernández, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Invest.biológicas. Laboratorio de Bioquímica Vegetal; ArgentinaFil: Daleo, Gustavo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Invest.biológicas. Laboratorio de Bioquímica Vegetal; ArgentinaFil: Guevara, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Invest.biológicas. Laboratorio de Bioquímica Vegetal; ArgentinaUniversidad Juárez Autónoma de Tabares; Universidad de San Carlos de Guatemalade la Cruz Leyva, María ConcepciónGonzález Cortés, NicolásGonzález de la Cruz, José UlisesDurán Mendoza, TemaniPerera García, Martha AliciaBenítez Mandujano, Mario Alfredo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110370Pepe, Alfonso; Frey, María Eugenia; Muñoz, Fernando Felipe; Fernández, María Belén; Daleo, Gustavo Raul; et al.; StSBTC-3: Una serín proteasa de Solanum tuberosum con actividad antiplaquetaria y fibrin(ogen) olítica; Universidad Juárez Autónoma de Tabares; Universidad de San Carlos de Guatemala; 2016; 67-83978-9929-8141-5-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://archivos.ujat.mx/2016/div_rios/publicaciones/Biotecnologia-y-Ciencias-Agropecuarias.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110370instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:21.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv StSBTC-3: Una serín proteasa de Solanum tuberosum con actividad antiplaquetaria y fibrin(ogen) olítica
title StSBTC-3: Una serín proteasa de Solanum tuberosum con actividad antiplaquetaria y fibrin(ogen) olítica
spellingShingle StSBTC-3: Una serín proteasa de Solanum tuberosum con actividad antiplaquetaria y fibrin(ogen) olítica
Pepe, Alfonso
SERÍN PROTEASAS
ANTICOAGULANTE
ANTIPLAQUETARIO
title_short StSBTC-3: Una serín proteasa de Solanum tuberosum con actividad antiplaquetaria y fibrin(ogen) olítica
title_full StSBTC-3: Una serín proteasa de Solanum tuberosum con actividad antiplaquetaria y fibrin(ogen) olítica
title_fullStr StSBTC-3: Una serín proteasa de Solanum tuberosum con actividad antiplaquetaria y fibrin(ogen) olítica
title_full_unstemmed StSBTC-3: Una serín proteasa de Solanum tuberosum con actividad antiplaquetaria y fibrin(ogen) olítica
title_sort StSBTC-3: Una serín proteasa de Solanum tuberosum con actividad antiplaquetaria y fibrin(ogen) olítica
dc.creator.none.fl_str_mv Pepe, Alfonso
Frey, María Eugenia
Muñoz, Fernando Felipe
Fernández, María Belén
Daleo, Gustavo Raul
Guevara, Maria Gabriela
author Pepe, Alfonso
author_facet Pepe, Alfonso
Frey, María Eugenia
Muñoz, Fernando Felipe
Fernández, María Belén
Daleo, Gustavo Raul
Guevara, Maria Gabriela
author_role author
author2 Frey, María Eugenia
Muñoz, Fernando Felipe
Fernández, María Belén
Daleo, Gustavo Raul
Guevara, Maria Gabriela
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv de la Cruz Leyva, María Concepción
González Cortés, Nicolás
González de la Cruz, José Ulises
Durán Mendoza, Temani
Perera García, Martha Alicia
Benítez Mandujano, Mario Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv SERÍN PROTEASAS
ANTICOAGULANTE
ANTIPLAQUETARIO
topic SERÍN PROTEASAS
ANTICOAGULANTE
ANTIPLAQUETARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las serín proteasas están ampliamente distribuidas y pueden ser encontradas en todos los reinos. Se han propuesto serín proteasas de plantas como agentes anticoagulantes y antiplaquetarios. En el presente trabajo reportamos la actividad fibrinogenolítica y antiplaquetaria de una proteasa del tipo subtilisina de Solanum tuberosum (StSBTc-3), previamente identificada y purificada en nuestro laboratorio. Los resultados obtenidos muestran que StSBTc-3 es capaz de degradar todas las cadenas del fibrinógeno y redisolver el coagulo de fibrina en forma dosis dependiente. También se realizó una caracterización bioquímica de la proteasa en estudio. El pH óptimo para la actividad fibrinogenolítica fue 8 y la temperatura óptima fue de 37 C. StSBTc-3 presentó un amplio rango de actividad en función del pH (5 a 12). En cuanto a la temperatura, presentó actividad entre 30 C 60 C. También se determinaron siete sitios de clivado de la cadena B de la insulina. Se realizaron ensayos para determinar la actividad antiplaquetaria. Estos muestran que StSBTc-3 es capaz de inhibir la agregación plaquetaria. StSBTc-3 no produce hemólisis a las concentraciones utilizadas. Los resultados sugieren que StSBTc-3 puede ser evaluada para ser utilizada en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares con desórdenes trombóticos.
Fil: Pepe, Alfonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Invest.biológicas. Laboratorio de Bioquímica Vegetal; Argentina
Fil: Frey, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Invest.biológicas. Laboratorio de Bioquímica Vegetal; Argentina
Fil: Muñoz, Fernando Felipe. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cultivos Intensivos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Fernández, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Invest.biológicas. Laboratorio de Bioquímica Vegetal; Argentina
Fil: Daleo, Gustavo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Invest.biológicas. Laboratorio de Bioquímica Vegetal; Argentina
Fil: Guevara, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Cs.exactas y Naturales. Instituto de Invest.biológicas. Laboratorio de Bioquímica Vegetal; Argentina
description Las serín proteasas están ampliamente distribuidas y pueden ser encontradas en todos los reinos. Se han propuesto serín proteasas de plantas como agentes anticoagulantes y antiplaquetarios. En el presente trabajo reportamos la actividad fibrinogenolítica y antiplaquetaria de una proteasa del tipo subtilisina de Solanum tuberosum (StSBTc-3), previamente identificada y purificada en nuestro laboratorio. Los resultados obtenidos muestran que StSBTc-3 es capaz de degradar todas las cadenas del fibrinógeno y redisolver el coagulo de fibrina en forma dosis dependiente. También se realizó una caracterización bioquímica de la proteasa en estudio. El pH óptimo para la actividad fibrinogenolítica fue 8 y la temperatura óptima fue de 37 C. StSBTc-3 presentó un amplio rango de actividad en función del pH (5 a 12). En cuanto a la temperatura, presentó actividad entre 30 C 60 C. También se determinaron siete sitios de clivado de la cadena B de la insulina. Se realizaron ensayos para determinar la actividad antiplaquetaria. Estos muestran que StSBTc-3 es capaz de inhibir la agregación plaquetaria. StSBTc-3 no produce hemólisis a las concentraciones utilizadas. Los resultados sugieren que StSBTc-3 puede ser evaluada para ser utilizada en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares con desórdenes trombóticos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110370
Pepe, Alfonso; Frey, María Eugenia; Muñoz, Fernando Felipe; Fernández, María Belén; Daleo, Gustavo Raul; et al.; StSBTC-3: Una serín proteasa de Solanum tuberosum con actividad antiplaquetaria y fibrin(ogen) olítica; Universidad Juárez Autónoma de Tabares; Universidad de San Carlos de Guatemala; 2016; 67-83
978-9929-8141-5-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110370
identifier_str_mv Pepe, Alfonso; Frey, María Eugenia; Muñoz, Fernando Felipe; Fernández, María Belén; Daleo, Gustavo Raul; et al.; StSBTC-3: Una serín proteasa de Solanum tuberosum con actividad antiplaquetaria y fibrin(ogen) olítica; Universidad Juárez Autónoma de Tabares; Universidad de San Carlos de Guatemala; 2016; 67-83
978-9929-8141-5-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://archivos.ujat.mx/2016/div_rios/publicaciones/Biotecnologia-y-Ciencias-Agropecuarias.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Juárez Autónoma de Tabares; Universidad de San Carlos de Guatemala
publisher.none.fl_str_mv Universidad Juárez Autónoma de Tabares; Universidad de San Carlos de Guatemala
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269852664856576
score 13.13397