Educación y trabajo; problemas persistentes y miradas renovadas
- Autores
- Corica, Agustina María; Otero, Analia; Vicente, María Eugenia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los jóvenes de la región de América Latina y de Argentina comparten el hecho de ingresar a un mercado de trabajo donde predomina una condición laboral deteriorada que se expresa de múltiples modos. En este contexto es donde el desempleo y la precariedad son tendencias sobresalientes en lo que re$ ere al trabajo de la población joven. En este sentido es que el articulo tiene la intención de retomar parte de los debates en torno a la problemática actual de empleo joven considerando las recomendaciones propuestas de distintos organismos internacionales y contribuir al diseño de estrategias de programas y políticas públicas que promuevan la superación de los dé$ cits en materia de empleo juvenil. Más especí$ camente, la idea del texto es, por una parte, aportar información de la situación educativa y laboral de la población de jóvenes en Argentina a partir del procesamiento y análisis de datos estadísticos del INDEC. Por otra parte, establecer un dialogo con “El Informe Perspectivas Económicas de América Latina (OCDE/CAF/CEPAL, 2016)” (en adelante Informe), acerca de la viabilidad de impulsar un crecimiento inclusivo a través de fomentar el emprendimiento, sobre todo para aquellos jóvenes de hogares pobres o de la clase media vulnerable. La metodología aplicada fue triangulación de fuentes y de datos, relevando información estadísticos cuantitativos sobre indicadores educativos y laborales e informes cualitativos sobre la situación educativa y laboral de la población joven.
Young people from the Latin American region and Argentine share the fact of entering a job market where a deteriorated working condition prevails that is expressed in multiple ways. It is in this context that unemployment and precariousness are outstanding trends regarding the work of the young population. In this sense, the article intends to take up the debates around the current problem of youth employment considering the recommendations proposed by different international organizations and contribute to the design of program strategies and public policies that promote the overcoming of youth employment de! cits. More speci! cally, the idea of the text is, on the one hand, to provide information on the educational and employment situation of the youth population in Argentina from the processing and analysis of statistical data from INDEC. On the other hand, establish a dialogue with “The Latin American Economic Outlook Report (OECD / CAF / CEPAL, 2016)” (hereinafter Report), about the feasibility of promoting inclusive growth through promoting entrepreneurship, especially for those young people from poor households or the vulnerable middle class. The applied methodology a was triangulation of sources and data, revealing quantitative statistical information on educational and employment indicators and qualitative reports on the educational and employment situation of the young population.
Fil: Corica, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Cs.sociales. Sede Academica Argentina Bs.as.. Prog.de Invest.de Juventud; Argentina
Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Fil: Vicente, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN Y TRABAJO
EMPLEO JUVENIL
EMPRENDIMIENTOS
JÓVENES
ARGENTINA
AMÉRICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170602
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_78ef72ea3f6930d5b8adc3b0de8ad36e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170602 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educación y trabajo; problemas persistentes y miradas renovadasYEducation and work: persistent problems and renewed looksCorica, Agustina MaríaOtero, AnaliaVicente, María EugeniaEDUCACIÓN Y TRABAJOEMPLEO JUVENILEMPRENDIMIENTOSJÓVENESARGENTINAAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los jóvenes de la región de América Latina y de Argentina comparten el hecho de ingresar a un mercado de trabajo donde predomina una condición laboral deteriorada que se expresa de múltiples modos. En este contexto es donde el desempleo y la precariedad son tendencias sobresalientes en lo que re$ ere al trabajo de la población joven. En este sentido es que el articulo tiene la intención de retomar parte de los debates en torno a la problemática actual de empleo joven considerando las recomendaciones propuestas de distintos organismos internacionales y contribuir al diseño de estrategias de programas y políticas públicas que promuevan la superación de los dé$ cits en materia de empleo juvenil. Más especí$ camente, la idea del texto es, por una parte, aportar información de la situación educativa y laboral de la población de jóvenes en Argentina a partir del procesamiento y análisis de datos estadísticos del INDEC. Por otra parte, establecer un dialogo con “El Informe Perspectivas Económicas de América Latina (OCDE/CAF/CEPAL, 2016)” (en adelante Informe), acerca de la viabilidad de impulsar un crecimiento inclusivo a través de fomentar el emprendimiento, sobre todo para aquellos jóvenes de hogares pobres o de la clase media vulnerable. La metodología aplicada fue triangulación de fuentes y de datos, relevando información estadísticos cuantitativos sobre indicadores educativos y laborales e informes cualitativos sobre la situación educativa y laboral de la población joven.Young people from the Latin American region and Argentine share the fact of entering a job market where a deteriorated working condition prevails that is expressed in multiple ways. It is in this context that unemployment and precariousness are outstanding trends regarding the work of the young population. In this sense, the article intends to take up the debates around the current problem of youth employment considering the recommendations proposed by different international organizations and contribute to the design of program strategies and public policies that promote the overcoming of youth employment de! cits. More speci! cally, the idea of the text is, on the one hand, to provide information on the educational and employment situation of the youth population in Argentina from the processing and analysis of statistical data from INDEC. On the other hand, establish a dialogue with “The Latin American Economic Outlook Report (OECD / CAF / CEPAL, 2016)” (hereinafter Report), about the feasibility of promoting inclusive growth through promoting entrepreneurship, especially for those young people from poor households or the vulnerable middle class. The applied methodology a was triangulation of sources and data, revealing quantitative statistical information on educational and employment indicators and qualitative reports on the educational and employment situation of the young population.Fil: Corica, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Cs.sociales. Sede Academica Argentina Bs.as.. Prog.de Invest.de Juventud; ArgentinaFil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaFil: Vicente, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170602Corica, Agustina María; Otero, Analia; Vicente, María Eugenia; Educación y trabajo; problemas persistentes y miradas renovadas; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 57; 9-2020; 219-2380327-14711668-8104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/365info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170602instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:25.162CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación y trabajo; problemas persistentes y miradas renovadas YEducation and work: persistent problems and renewed looks |
title |
Educación y trabajo; problemas persistentes y miradas renovadas |
spellingShingle |
Educación y trabajo; problemas persistentes y miradas renovadas Corica, Agustina María EDUCACIÓN Y TRABAJO EMPLEO JUVENIL EMPRENDIMIENTOS JÓVENES ARGENTINA AMÉRICA LATINA |
title_short |
Educación y trabajo; problemas persistentes y miradas renovadas |
title_full |
Educación y trabajo; problemas persistentes y miradas renovadas |
title_fullStr |
Educación y trabajo; problemas persistentes y miradas renovadas |
title_full_unstemmed |
Educación y trabajo; problemas persistentes y miradas renovadas |
title_sort |
Educación y trabajo; problemas persistentes y miradas renovadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corica, Agustina María Otero, Analia Vicente, María Eugenia |
author |
Corica, Agustina María |
author_facet |
Corica, Agustina María Otero, Analia Vicente, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Otero, Analia Vicente, María Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN Y TRABAJO EMPLEO JUVENIL EMPRENDIMIENTOS JÓVENES ARGENTINA AMÉRICA LATINA |
topic |
EDUCACIÓN Y TRABAJO EMPLEO JUVENIL EMPRENDIMIENTOS JÓVENES ARGENTINA AMÉRICA LATINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los jóvenes de la región de América Latina y de Argentina comparten el hecho de ingresar a un mercado de trabajo donde predomina una condición laboral deteriorada que se expresa de múltiples modos. En este contexto es donde el desempleo y la precariedad son tendencias sobresalientes en lo que re$ ere al trabajo de la población joven. En este sentido es que el articulo tiene la intención de retomar parte de los debates en torno a la problemática actual de empleo joven considerando las recomendaciones propuestas de distintos organismos internacionales y contribuir al diseño de estrategias de programas y políticas públicas que promuevan la superación de los dé$ cits en materia de empleo juvenil. Más especí$ camente, la idea del texto es, por una parte, aportar información de la situación educativa y laboral de la población de jóvenes en Argentina a partir del procesamiento y análisis de datos estadísticos del INDEC. Por otra parte, establecer un dialogo con “El Informe Perspectivas Económicas de América Latina (OCDE/CAF/CEPAL, 2016)” (en adelante Informe), acerca de la viabilidad de impulsar un crecimiento inclusivo a través de fomentar el emprendimiento, sobre todo para aquellos jóvenes de hogares pobres o de la clase media vulnerable. La metodología aplicada fue triangulación de fuentes y de datos, relevando información estadísticos cuantitativos sobre indicadores educativos y laborales e informes cualitativos sobre la situación educativa y laboral de la población joven. Young people from the Latin American region and Argentine share the fact of entering a job market where a deteriorated working condition prevails that is expressed in multiple ways. It is in this context that unemployment and precariousness are outstanding trends regarding the work of the young population. In this sense, the article intends to take up the debates around the current problem of youth employment considering the recommendations proposed by different international organizations and contribute to the design of program strategies and public policies that promote the overcoming of youth employment de! cits. More speci! cally, the idea of the text is, on the one hand, to provide information on the educational and employment situation of the youth population in Argentina from the processing and analysis of statistical data from INDEC. On the other hand, establish a dialogue with “The Latin American Economic Outlook Report (OECD / CAF / CEPAL, 2016)” (hereinafter Report), about the feasibility of promoting inclusive growth through promoting entrepreneurship, especially for those young people from poor households or the vulnerable middle class. The applied methodology a was triangulation of sources and data, revealing quantitative statistical information on educational and employment indicators and qualitative reports on the educational and employment situation of the young population. Fil: Corica, Agustina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Cs.sociales. Sede Academica Argentina Bs.as.. Prog.de Invest.de Juventud; Argentina Fil: Otero, Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina Fil: Vicente, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Los jóvenes de la región de América Latina y de Argentina comparten el hecho de ingresar a un mercado de trabajo donde predomina una condición laboral deteriorada que se expresa de múltiples modos. En este contexto es donde el desempleo y la precariedad son tendencias sobresalientes en lo que re$ ere al trabajo de la población joven. En este sentido es que el articulo tiene la intención de retomar parte de los debates en torno a la problemática actual de empleo joven considerando las recomendaciones propuestas de distintos organismos internacionales y contribuir al diseño de estrategias de programas y políticas públicas que promuevan la superación de los dé$ cits en materia de empleo juvenil. Más especí$ camente, la idea del texto es, por una parte, aportar información de la situación educativa y laboral de la población de jóvenes en Argentina a partir del procesamiento y análisis de datos estadísticos del INDEC. Por otra parte, establecer un dialogo con “El Informe Perspectivas Económicas de América Latina (OCDE/CAF/CEPAL, 2016)” (en adelante Informe), acerca de la viabilidad de impulsar un crecimiento inclusivo a través de fomentar el emprendimiento, sobre todo para aquellos jóvenes de hogares pobres o de la clase media vulnerable. La metodología aplicada fue triangulación de fuentes y de datos, relevando información estadísticos cuantitativos sobre indicadores educativos y laborales e informes cualitativos sobre la situación educativa y laboral de la población joven. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170602 Corica, Agustina María; Otero, Analia; Vicente, María Eugenia; Educación y trabajo; problemas persistentes y miradas renovadas; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 57; 9-2020; 219-238 0327-1471 1668-8104 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170602 |
identifier_str_mv |
Corica, Agustina María; Otero, Analia; Vicente, María Eugenia; Educación y trabajo; problemas persistentes y miradas renovadas; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 57; 9-2020; 219-238 0327-1471 1668-8104 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/365 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613278704074752 |
score |
13.070432 |