Políticas y leyes de primer empleo en América Latina Tensiones entre inserción y construcción de trayectorias
- Autores
- Miranda, Ana; Alfredo, Miguel Angel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo propone el análisis de las principales problemáticas que enfrentan las personas jóvenes, desarrollado a partir de datos estadísticos secundarios. Expone el resultado de un relevamiento sobre programas, planes y leyes de empleo juvenil que se han implementado a partir del año 2000 en América Latina, realizado a partir de un estudio exploratorio documental. Aborda acciones de promoción del empleo, abarcando la formación laboral, los regímenes particulares de promoción y las leyes de primer empleo, con el objetivo de reflexionar sobre los modelos de intervención en tanto “caja de herramientas” disponible para el diseño de políticas de juventud. En las conclusiones se cuestiona la matriz conceptual de la “empleabilidad” (definida a partir de las capacidades y/o competencias individuales), sosteniendo la importancia de la promoción de trayectorias sociales protegidas para la juventud.
The article proposes to analyze the main problems faced by young people, using statistical secondary data. It exposes the result of a study about programmes, plans and laws on youth employment that have been implemented from 2000 on in Latin America. This work has been carried out from a documental exploratory study. It addresses employment promotion actions, which include job training, specific promotion regimes and first-time employment regulations, with the aim of discussing the intervention models as “toolkits” available for the design of youth policies. The conclusions challenge the conceptual matrix of “employability” (seen as individual capacities and/or skills), holding the relevance of the promotion of protected social trajectories for the youth.
Fil: Miranda, Ana. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alfredo, Miguel Angel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Inserción laboral
Empleo Juvenil
Primer empleo
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91938
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4d0d39fc366562a17dcc1055e01801fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91938 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas y leyes de primer empleo en América Latina Tensiones entre inserción y construcción de trayectoriasPolicies and laws on youth employment in Latin America: tensions between job integration and trajectories buildingMiranda, AnaAlfredo, Miguel AngelInserción laboralEmpleo JuvenilPrimer empleoAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo propone el análisis de las principales problemáticas que enfrentan las personas jóvenes, desarrollado a partir de datos estadísticos secundarios. Expone el resultado de un relevamiento sobre programas, planes y leyes de empleo juvenil que se han implementado a partir del año 2000 en América Latina, realizado a partir de un estudio exploratorio documental. Aborda acciones de promoción del empleo, abarcando la formación laboral, los regímenes particulares de promoción y las leyes de primer empleo, con el objetivo de reflexionar sobre los modelos de intervención en tanto “caja de herramientas” disponible para el diseño de políticas de juventud. En las conclusiones se cuestiona la matriz conceptual de la “empleabilidad” (definida a partir de las capacidades y/o competencias individuales), sosteniendo la importancia de la promoción de trayectorias sociales protegidas para la juventud.The article proposes to analyze the main problems faced by young people, using statistical secondary data. It exposes the result of a study about programmes, plans and laws on youth employment that have been implemented from 2000 on in Latin America. This work has been carried out from a documental exploratory study. It addresses employment promotion actions, which include job training, specific promotion regimes and first-time employment regulations, with the aim of discussing the intervention models as “toolkits” available for the design of youth policies. The conclusions challenge the conceptual matrix of “employability” (seen as individual capacities and/or skills), holding the relevance of the promotion of protected social trajectories for the youth.Fil: Miranda, Ana. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alfredo, Miguel Angel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de La República2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91938Miranda, Ana; Alfredo, Miguel Angel; Políticas y leyes de primer empleo en América Latina Tensiones entre inserción y construcción de trayectorias; Universidad de La República; Revista de Ciencias Sociales; 31; 42; 1-2018; 79-1060797-55381688-4981CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciassociales.edu.uy/departamentodesociologia/wp-content/uploads/sites/3/2016/11/Revista-N%C2%BA-42.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:50.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas y leyes de primer empleo en América Latina Tensiones entre inserción y construcción de trayectorias Policies and laws on youth employment in Latin America: tensions between job integration and trajectories building |
title |
Políticas y leyes de primer empleo en América Latina Tensiones entre inserción y construcción de trayectorias |
spellingShingle |
Políticas y leyes de primer empleo en América Latina Tensiones entre inserción y construcción de trayectorias Miranda, Ana Inserción laboral Empleo Juvenil Primer empleo América Latina |
title_short |
Políticas y leyes de primer empleo en América Latina Tensiones entre inserción y construcción de trayectorias |
title_full |
Políticas y leyes de primer empleo en América Latina Tensiones entre inserción y construcción de trayectorias |
title_fullStr |
Políticas y leyes de primer empleo en América Latina Tensiones entre inserción y construcción de trayectorias |
title_full_unstemmed |
Políticas y leyes de primer empleo en América Latina Tensiones entre inserción y construcción de trayectorias |
title_sort |
Políticas y leyes de primer empleo en América Latina Tensiones entre inserción y construcción de trayectorias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, Ana Alfredo, Miguel Angel |
author |
Miranda, Ana |
author_facet |
Miranda, Ana Alfredo, Miguel Angel |
author_role |
author |
author2 |
Alfredo, Miguel Angel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inserción laboral Empleo Juvenil Primer empleo América Latina |
topic |
Inserción laboral Empleo Juvenil Primer empleo América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo propone el análisis de las principales problemáticas que enfrentan las personas jóvenes, desarrollado a partir de datos estadísticos secundarios. Expone el resultado de un relevamiento sobre programas, planes y leyes de empleo juvenil que se han implementado a partir del año 2000 en América Latina, realizado a partir de un estudio exploratorio documental. Aborda acciones de promoción del empleo, abarcando la formación laboral, los regímenes particulares de promoción y las leyes de primer empleo, con el objetivo de reflexionar sobre los modelos de intervención en tanto “caja de herramientas” disponible para el diseño de políticas de juventud. En las conclusiones se cuestiona la matriz conceptual de la “empleabilidad” (definida a partir de las capacidades y/o competencias individuales), sosteniendo la importancia de la promoción de trayectorias sociales protegidas para la juventud. The article proposes to analyze the main problems faced by young people, using statistical secondary data. It exposes the result of a study about programmes, plans and laws on youth employment that have been implemented from 2000 on in Latin America. This work has been carried out from a documental exploratory study. It addresses employment promotion actions, which include job training, specific promotion regimes and first-time employment regulations, with the aim of discussing the intervention models as “toolkits” available for the design of youth policies. The conclusions challenge the conceptual matrix of “employability” (seen as individual capacities and/or skills), holding the relevance of the promotion of protected social trajectories for the youth. Fil: Miranda, Ana. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Alfredo, Miguel Angel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo propone el análisis de las principales problemáticas que enfrentan las personas jóvenes, desarrollado a partir de datos estadísticos secundarios. Expone el resultado de un relevamiento sobre programas, planes y leyes de empleo juvenil que se han implementado a partir del año 2000 en América Latina, realizado a partir de un estudio exploratorio documental. Aborda acciones de promoción del empleo, abarcando la formación laboral, los regímenes particulares de promoción y las leyes de primer empleo, con el objetivo de reflexionar sobre los modelos de intervención en tanto “caja de herramientas” disponible para el diseño de políticas de juventud. En las conclusiones se cuestiona la matriz conceptual de la “empleabilidad” (definida a partir de las capacidades y/o competencias individuales), sosteniendo la importancia de la promoción de trayectorias sociales protegidas para la juventud. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91938 Miranda, Ana; Alfredo, Miguel Angel; Políticas y leyes de primer empleo en América Latina Tensiones entre inserción y construcción de trayectorias; Universidad de La República; Revista de Ciencias Sociales; 31; 42; 1-2018; 79-106 0797-5538 1688-4981 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91938 |
identifier_str_mv |
Miranda, Ana; Alfredo, Miguel Angel; Políticas y leyes de primer empleo en América Latina Tensiones entre inserción y construcción de trayectorias; Universidad de La República; Revista de Ciencias Sociales; 31; 42; 1-2018; 79-106 0797-5538 1688-4981 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciassociales.edu.uy/departamentodesociologia/wp-content/uploads/sites/3/2016/11/Revista-N%C2%BA-42.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La República |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de La República |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613540157063168 |
score |
13.070432 |