Fitness: una cultura en perpetuo movimiento
- Autores
- Landa, Maria Ines
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo problematiza la cultura del fitness como entramado simbólico donde circula un modelo de corporalidad hegemónica y los gimnasios como espacios paradigmáticos de producción de este cuerpo "bello" y atlético. En función de ello, presenta una contextualización histórica del devenir de este dispositivo cultural, para luego caracterizar el escenario de los gimnasios del fitness, las formas de circulación de los cuerpos dentro de la organización, las técnicas corporales que en ésta se imparten y las relaciones (de género) que se tejen entre instructores, usuarios y el entrenamiento. Se concluye que el gimnasio se configura como una organización paradojal en tanto traza un orden moral que delimita conductas y cuerpos aceptables a la vez que excluye aquellas-os que no se ajustan a su programa de gestión vital.
Fil: Landa, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
DISPOSITIVO CULTURAL FITNESS
GIMNASIOS
CUERPO ATLÉTICO
BELLEZA FUNCIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104309
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_78ec83ce70f415e51e1557b1e8559943 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104309 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fitness: una cultura en perpetuo movimientoLanda, Maria InesDISPOSITIVO CULTURAL FITNESSGIMNASIOSCUERPO ATLÉTICOBELLEZA FUNCIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo problematiza la cultura del fitness como entramado simbólico donde circula un modelo de corporalidad hegemónica y los gimnasios como espacios paradigmáticos de producción de este cuerpo "bello" y atlético. En función de ello, presenta una contextualización histórica del devenir de este dispositivo cultural, para luego caracterizar el escenario de los gimnasios del fitness, las formas de circulación de los cuerpos dentro de la organización, las técnicas corporales que en ésta se imparten y las relaciones (de género) que se tejen entre instructores, usuarios y el entrenamiento. Se concluye que el gimnasio se configura como una organización paradojal en tanto traza un orden moral que delimita conductas y cuerpos aceptables a la vez que excluye aquellas-os que no se ajustan a su programa de gestión vital.Fil: Landa, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFundación OSDE2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104309Landa, Maria Ines; Fitness: una cultura en perpetuo movimiento; Fundación OSDE; Todavía; 36; 11-2016; 4-111666-5864CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/fundacionosde/docs/todavia36_issuu/6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:37:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104309instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:37:58.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fitness: una cultura en perpetuo movimiento |
title |
Fitness: una cultura en perpetuo movimiento |
spellingShingle |
Fitness: una cultura en perpetuo movimiento Landa, Maria Ines DISPOSITIVO CULTURAL FITNESS GIMNASIOS CUERPO ATLÉTICO BELLEZA FUNCIONAL |
title_short |
Fitness: una cultura en perpetuo movimiento |
title_full |
Fitness: una cultura en perpetuo movimiento |
title_fullStr |
Fitness: una cultura en perpetuo movimiento |
title_full_unstemmed |
Fitness: una cultura en perpetuo movimiento |
title_sort |
Fitness: una cultura en perpetuo movimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Landa, Maria Ines |
author |
Landa, Maria Ines |
author_facet |
Landa, Maria Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISPOSITIVO CULTURAL FITNESS GIMNASIOS CUERPO ATLÉTICO BELLEZA FUNCIONAL |
topic |
DISPOSITIVO CULTURAL FITNESS GIMNASIOS CUERPO ATLÉTICO BELLEZA FUNCIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo problematiza la cultura del fitness como entramado simbólico donde circula un modelo de corporalidad hegemónica y los gimnasios como espacios paradigmáticos de producción de este cuerpo "bello" y atlético. En función de ello, presenta una contextualización histórica del devenir de este dispositivo cultural, para luego caracterizar el escenario de los gimnasios del fitness, las formas de circulación de los cuerpos dentro de la organización, las técnicas corporales que en ésta se imparten y las relaciones (de género) que se tejen entre instructores, usuarios y el entrenamiento. Se concluye que el gimnasio se configura como una organización paradojal en tanto traza un orden moral que delimita conductas y cuerpos aceptables a la vez que excluye aquellas-os que no se ajustan a su programa de gestión vital. Fil: Landa, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El artículo problematiza la cultura del fitness como entramado simbólico donde circula un modelo de corporalidad hegemónica y los gimnasios como espacios paradigmáticos de producción de este cuerpo "bello" y atlético. En función de ello, presenta una contextualización histórica del devenir de este dispositivo cultural, para luego caracterizar el escenario de los gimnasios del fitness, las formas de circulación de los cuerpos dentro de la organización, las técnicas corporales que en ésta se imparten y las relaciones (de género) que se tejen entre instructores, usuarios y el entrenamiento. Se concluye que el gimnasio se configura como una organización paradojal en tanto traza un orden moral que delimita conductas y cuerpos aceptables a la vez que excluye aquellas-os que no se ajustan a su programa de gestión vital. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104309 Landa, Maria Ines; Fitness: una cultura en perpetuo movimiento; Fundación OSDE; Todavía; 36; 11-2016; 4-11 1666-5864 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104309 |
identifier_str_mv |
Landa, Maria Ines; Fitness: una cultura en perpetuo movimiento; Fundación OSDE; Todavía; 36; 11-2016; 4-11 1666-5864 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/fundacionosde/docs/todavia36_issuu/6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación OSDE |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación OSDE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606738107891712 |
score |
13.001348 |