Huesos comunes no tan comunes: sesamoides en Caudata y Gymnophiona

Autores
Ponssa, María Laura; Soliz, Monica Carina; Abdala, Virginia Sara Luz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sesamoides son “elementos esqueléticos periarticulares, los cuales se forman en yuxtaposición o independientemente de huesos y articulaciones. Son comúnmente relacionados a tendones y ligamentos, tienen una base genética, y una vez formados, el estímulo epigenético orienta su crecimiento y desarrollo hasta alcanzar su composición tisular definitiva, la cual puede ser variable, ya sea fibrocartílago, cartílago o hueso”. Han sido registrados desde peces hasta mamíferos, y aunque han sido estudiados tanto por los anatomistas occidentales (desde los tiempos de Galeno, hace 200 años) y orientales (Zakariya al-Razi -865–925- en su libro “Ketab Al-Mànsuri” menciona a los sesamoides), son comúnmente ignorados en las descripciones osteológicas o no considerados como parte de la dotación esquelética normal. En tetrápodos se han registrado al menos 51 tipos de sesamoides. En anfibios anuros se han reportado 21 tipos de sesamoides postcraneales, y un sesamoide mandibular en Barbourula. Llama la atención que en cecilias no se han reportado sesamoides y en urodelos sólo se ha mencionado la presencia de sesamoide en el ligamento escamosal-columelar, sin especificar en cuales taxones. En este trabajo nos propusimos indagar sobre la presencia de sesamoides en especies de Caudata y Gymnophiona de diferentes familias y evaluar la historia evolutiva de sesamoides seleccionados. Se revisó el esqueleto de 301 especímenes de 8 familias, 37 géneros y 101 especies de Caudata- y 33 especímenes de 8 familias, 11 géneros y 18 especies of Gymnophiona. Se encontró un sesamoide mandibular en nueve especies de caudados y no se registraron sesamoides en las cecilias estudiadas. La optimización del sesamoide mandibular devela su aparición convergente en las diferentes familias. Se discute la homología del sesamoide mandibular a través del clado tetrápoda.
Fil: Ponssa, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Soliz, Monica Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Abdala, Virginia Sara Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
XX Congreso Argentino de Herpetología
San Juan
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología
Materia
ÁPODOS
URODELOS
HUESOS HETEROTÓPICOS
EVOLUCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161017

id CONICETDig_78c7bd4c7b60d7a4275a03d02b2508b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161017
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Huesos comunes no tan comunes: sesamoides en Caudata y GymnophionaPonssa, María LauraSoliz, Monica CarinaAbdala, Virginia Sara LuzÁPODOSURODELOSHUESOS HETEROTÓPICOSEVOLUCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los sesamoides son “elementos esqueléticos periarticulares, los cuales se forman en yuxtaposición o independientemente de huesos y articulaciones. Son comúnmente relacionados a tendones y ligamentos, tienen una base genética, y una vez formados, el estímulo epigenético orienta su crecimiento y desarrollo hasta alcanzar su composición tisular definitiva, la cual puede ser variable, ya sea fibrocartílago, cartílago o hueso”. Han sido registrados desde peces hasta mamíferos, y aunque han sido estudiados tanto por los anatomistas occidentales (desde los tiempos de Galeno, hace 200 años) y orientales (Zakariya al-Razi -865–925- en su libro “Ketab Al-Mànsuri” menciona a los sesamoides), son comúnmente ignorados en las descripciones osteológicas o no considerados como parte de la dotación esquelética normal. En tetrápodos se han registrado al menos 51 tipos de sesamoides. En anfibios anuros se han reportado 21 tipos de sesamoides postcraneales, y un sesamoide mandibular en Barbourula. Llama la atención que en cecilias no se han reportado sesamoides y en urodelos sólo se ha mencionado la presencia de sesamoide en el ligamento escamosal-columelar, sin especificar en cuales taxones. En este trabajo nos propusimos indagar sobre la presencia de sesamoides en especies de Caudata y Gymnophiona de diferentes familias y evaluar la historia evolutiva de sesamoides seleccionados. Se revisó el esqueleto de 301 especímenes de 8 familias, 37 géneros y 101 especies de Caudata- y 33 especímenes de 8 familias, 11 géneros y 18 especies of Gymnophiona. Se encontró un sesamoide mandibular en nueve especies de caudados y no se registraron sesamoides en las cecilias estudiadas. La optimización del sesamoide mandibular devela su aparición convergente en las diferentes familias. Se discute la homología del sesamoide mandibular a través del clado tetrápoda.Fil: Ponssa, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Soliz, Monica Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Abdala, Virginia Sara Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaXX Congreso Argentino de HerpetologíaSan JuanArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de BiologíaAsociación Herpetológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161017Huesos comunes no tan comunes: sesamoides en Caudata y Gymnophiona; XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 46-46CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/xxcah-sanjuan2019Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:34:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161017instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:34:22.623CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Huesos comunes no tan comunes: sesamoides en Caudata y Gymnophiona
title Huesos comunes no tan comunes: sesamoides en Caudata y Gymnophiona
spellingShingle Huesos comunes no tan comunes: sesamoides en Caudata y Gymnophiona
Ponssa, María Laura
ÁPODOS
URODELOS
HUESOS HETEROTÓPICOS
EVOLUCIÓN
title_short Huesos comunes no tan comunes: sesamoides en Caudata y Gymnophiona
title_full Huesos comunes no tan comunes: sesamoides en Caudata y Gymnophiona
title_fullStr Huesos comunes no tan comunes: sesamoides en Caudata y Gymnophiona
title_full_unstemmed Huesos comunes no tan comunes: sesamoides en Caudata y Gymnophiona
title_sort Huesos comunes no tan comunes: sesamoides en Caudata y Gymnophiona
dc.creator.none.fl_str_mv Ponssa, María Laura
Soliz, Monica Carina
Abdala, Virginia Sara Luz
author Ponssa, María Laura
author_facet Ponssa, María Laura
Soliz, Monica Carina
Abdala, Virginia Sara Luz
author_role author
author2 Soliz, Monica Carina
Abdala, Virginia Sara Luz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ÁPODOS
URODELOS
HUESOS HETEROTÓPICOS
EVOLUCIÓN
topic ÁPODOS
URODELOS
HUESOS HETEROTÓPICOS
EVOLUCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los sesamoides son “elementos esqueléticos periarticulares, los cuales se forman en yuxtaposición o independientemente de huesos y articulaciones. Son comúnmente relacionados a tendones y ligamentos, tienen una base genética, y una vez formados, el estímulo epigenético orienta su crecimiento y desarrollo hasta alcanzar su composición tisular definitiva, la cual puede ser variable, ya sea fibrocartílago, cartílago o hueso”. Han sido registrados desde peces hasta mamíferos, y aunque han sido estudiados tanto por los anatomistas occidentales (desde los tiempos de Galeno, hace 200 años) y orientales (Zakariya al-Razi -865–925- en su libro “Ketab Al-Mànsuri” menciona a los sesamoides), son comúnmente ignorados en las descripciones osteológicas o no considerados como parte de la dotación esquelética normal. En tetrápodos se han registrado al menos 51 tipos de sesamoides. En anfibios anuros se han reportado 21 tipos de sesamoides postcraneales, y un sesamoide mandibular en Barbourula. Llama la atención que en cecilias no se han reportado sesamoides y en urodelos sólo se ha mencionado la presencia de sesamoide en el ligamento escamosal-columelar, sin especificar en cuales taxones. En este trabajo nos propusimos indagar sobre la presencia de sesamoides en especies de Caudata y Gymnophiona de diferentes familias y evaluar la historia evolutiva de sesamoides seleccionados. Se revisó el esqueleto de 301 especímenes de 8 familias, 37 géneros y 101 especies de Caudata- y 33 especímenes de 8 familias, 11 géneros y 18 especies of Gymnophiona. Se encontró un sesamoide mandibular en nueve especies de caudados y no se registraron sesamoides en las cecilias estudiadas. La optimización del sesamoide mandibular devela su aparición convergente en las diferentes familias. Se discute la homología del sesamoide mandibular a través del clado tetrápoda.
Fil: Ponssa, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Soliz, Monica Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Abdala, Virginia Sara Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
XX Congreso Argentino de Herpetología
San Juan
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología
description Los sesamoides son “elementos esqueléticos periarticulares, los cuales se forman en yuxtaposición o independientemente de huesos y articulaciones. Son comúnmente relacionados a tendones y ligamentos, tienen una base genética, y una vez formados, el estímulo epigenético orienta su crecimiento y desarrollo hasta alcanzar su composición tisular definitiva, la cual puede ser variable, ya sea fibrocartílago, cartílago o hueso”. Han sido registrados desde peces hasta mamíferos, y aunque han sido estudiados tanto por los anatomistas occidentales (desde los tiempos de Galeno, hace 200 años) y orientales (Zakariya al-Razi -865–925- en su libro “Ketab Al-Mànsuri” menciona a los sesamoides), son comúnmente ignorados en las descripciones osteológicas o no considerados como parte de la dotación esquelética normal. En tetrápodos se han registrado al menos 51 tipos de sesamoides. En anfibios anuros se han reportado 21 tipos de sesamoides postcraneales, y un sesamoide mandibular en Barbourula. Llama la atención que en cecilias no se han reportado sesamoides y en urodelos sólo se ha mencionado la presencia de sesamoide en el ligamento escamosal-columelar, sin especificar en cuales taxones. En este trabajo nos propusimos indagar sobre la presencia de sesamoides en especies de Caudata y Gymnophiona de diferentes familias y evaluar la historia evolutiva de sesamoides seleccionados. Se revisó el esqueleto de 301 especímenes de 8 familias, 37 géneros y 101 especies de Caudata- y 33 especímenes de 8 familias, 11 géneros y 18 especies of Gymnophiona. Se encontró un sesamoide mandibular en nueve especies de caudados y no se registraron sesamoides en las cecilias estudiadas. La optimización del sesamoide mandibular devela su aparición convergente en las diferentes familias. Se discute la homología del sesamoide mandibular a través del clado tetrápoda.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161017
Huesos comunes no tan comunes: sesamoides en Caudata y Gymnophiona; XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 46-46
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161017
identifier_str_mv Huesos comunes no tan comunes: sesamoides en Caudata y Gymnophiona; XX Congreso Argentino de Herpetología; San Juan; Argentina; 2019; 46-46
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/xxcah-sanjuan2019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847976744276983808
score 13.084122