Desconfianza e interacciones urbanas: Un abordaje desde las sensibilidades sociales
- Autores
- Cervio, Ana Lucia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muchas interacciones cotidianas se edifican sobre la confianza-desconfianza. Es decir, se apoyan en la construcción socio-imaginaria y sensible del "otro" como alguien que dispone de los "créditos" suficientes para la interacción, o bien es considerado poseedor de una confiabilidad acotada en base al temor y al prejuicio. Entendida como una de las "prácticas del sentir" que se actualizan en los escenarios urbanos actuales, potenciando acciones y disposiciones particulares tanto entre los sujetos que habitan como entre los actores e instituciones que gestionan la ciudad, en este capítulo se busca argumentar que la desconfianza ocupa un lugar central en los procesos sociales involucrados en la producción de la ciudad.Para alcanzar dicho objetivo, en primer lugar, se efectúa un recorrido teórico por la noción de confianza, recuperando las contribuciones efectuadas desde la teoría social por Simmel, Luhmann y Giddens. Seguidamente, se analizan datos provenientes de fuentes secundarias que recolectan información cuantitativa sobre desconfianza en Argentina. A continuación, se analiza dicha sensación a luz de los resultados de una encuesta sobre sensibilidades sociales administrada en la ciudad de Buenos Aires en los años 2010 y 2014. Finalmente, a modo de conclusión, se proponen algunas conexiones analíticas entre la desconfianza y la proximidad sensible como clave para comprender las interacciones urbanas hoy.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
DESCONFIANZA
POLÍTICAS DE LAS SENSIBILIDADES
SOCIALIZACIÓN
INTERACCIONES URBANAS
PROXIMIDAD SENSIBLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160901
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7879aa01aad458acefcd05d81e41a5a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160901 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desconfianza e interacciones urbanas: Un abordaje desde las sensibilidades socialesCervio, Ana LuciaDESCONFIANZAPOLÍTICAS DE LAS SENSIBILIDADESSOCIALIZACIÓNINTERACCIONES URBANASPROXIMIDAD SENSIBLEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Muchas interacciones cotidianas se edifican sobre la confianza-desconfianza. Es decir, se apoyan en la construcción socio-imaginaria y sensible del "otro" como alguien que dispone de los "créditos" suficientes para la interacción, o bien es considerado poseedor de una confiabilidad acotada en base al temor y al prejuicio. Entendida como una de las "prácticas del sentir" que se actualizan en los escenarios urbanos actuales, potenciando acciones y disposiciones particulares tanto entre los sujetos que habitan como entre los actores e instituciones que gestionan la ciudad, en este capítulo se busca argumentar que la desconfianza ocupa un lugar central en los procesos sociales involucrados en la producción de la ciudad.Para alcanzar dicho objetivo, en primer lugar, se efectúa un recorrido teórico por la noción de confianza, recuperando las contribuciones efectuadas desde la teoría social por Simmel, Luhmann y Giddens. Seguidamente, se analizan datos provenientes de fuentes secundarias que recolectan información cuantitativa sobre desconfianza en Argentina. A continuación, se analiza dicha sensación a luz de los resultados de una encuesta sobre sensibilidades sociales administrada en la ciudad de Buenos Aires en los años 2010 y 2014. Finalmente, a modo de conclusión, se proponen algunas conexiones analíticas entre la desconfianza y la proximidad sensible como clave para comprender las interacciones urbanas hoy.Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaEstudios SociológicosCervio, Ana LuciaBustos García, Brenda2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160901Cervio, Ana Lucia; Desconfianza e interacciones urbanas: Un abordaje desde las sensibilidades sociales; Estudios Sociológicos; 2019; 71-105978-987-3713-39-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/160367info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/confianza-y-politicas-de-las-sensibilidades/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160901instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:32.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desconfianza e interacciones urbanas: Un abordaje desde las sensibilidades sociales |
title |
Desconfianza e interacciones urbanas: Un abordaje desde las sensibilidades sociales |
spellingShingle |
Desconfianza e interacciones urbanas: Un abordaje desde las sensibilidades sociales Cervio, Ana Lucia DESCONFIANZA POLÍTICAS DE LAS SENSIBILIDADES SOCIALIZACIÓN INTERACCIONES URBANAS PROXIMIDAD SENSIBLE |
title_short |
Desconfianza e interacciones urbanas: Un abordaje desde las sensibilidades sociales |
title_full |
Desconfianza e interacciones urbanas: Un abordaje desde las sensibilidades sociales |
title_fullStr |
Desconfianza e interacciones urbanas: Un abordaje desde las sensibilidades sociales |
title_full_unstemmed |
Desconfianza e interacciones urbanas: Un abordaje desde las sensibilidades sociales |
title_sort |
Desconfianza e interacciones urbanas: Un abordaje desde las sensibilidades sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cervio, Ana Lucia |
author |
Cervio, Ana Lucia |
author_facet |
Cervio, Ana Lucia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cervio, Ana Lucia Bustos García, Brenda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESCONFIANZA POLÍTICAS DE LAS SENSIBILIDADES SOCIALIZACIÓN INTERACCIONES URBANAS PROXIMIDAD SENSIBLE |
topic |
DESCONFIANZA POLÍTICAS DE LAS SENSIBILIDADES SOCIALIZACIÓN INTERACCIONES URBANAS PROXIMIDAD SENSIBLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchas interacciones cotidianas se edifican sobre la confianza-desconfianza. Es decir, se apoyan en la construcción socio-imaginaria y sensible del "otro" como alguien que dispone de los "créditos" suficientes para la interacción, o bien es considerado poseedor de una confiabilidad acotada en base al temor y al prejuicio. Entendida como una de las "prácticas del sentir" que se actualizan en los escenarios urbanos actuales, potenciando acciones y disposiciones particulares tanto entre los sujetos que habitan como entre los actores e instituciones que gestionan la ciudad, en este capítulo se busca argumentar que la desconfianza ocupa un lugar central en los procesos sociales involucrados en la producción de la ciudad.Para alcanzar dicho objetivo, en primer lugar, se efectúa un recorrido teórico por la noción de confianza, recuperando las contribuciones efectuadas desde la teoría social por Simmel, Luhmann y Giddens. Seguidamente, se analizan datos provenientes de fuentes secundarias que recolectan información cuantitativa sobre desconfianza en Argentina. A continuación, se analiza dicha sensación a luz de los resultados de una encuesta sobre sensibilidades sociales administrada en la ciudad de Buenos Aires en los años 2010 y 2014. Finalmente, a modo de conclusión, se proponen algunas conexiones analíticas entre la desconfianza y la proximidad sensible como clave para comprender las interacciones urbanas hoy. Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Muchas interacciones cotidianas se edifican sobre la confianza-desconfianza. Es decir, se apoyan en la construcción socio-imaginaria y sensible del "otro" como alguien que dispone de los "créditos" suficientes para la interacción, o bien es considerado poseedor de una confiabilidad acotada en base al temor y al prejuicio. Entendida como una de las "prácticas del sentir" que se actualizan en los escenarios urbanos actuales, potenciando acciones y disposiciones particulares tanto entre los sujetos que habitan como entre los actores e instituciones que gestionan la ciudad, en este capítulo se busca argumentar que la desconfianza ocupa un lugar central en los procesos sociales involucrados en la producción de la ciudad.Para alcanzar dicho objetivo, en primer lugar, se efectúa un recorrido teórico por la noción de confianza, recuperando las contribuciones efectuadas desde la teoría social por Simmel, Luhmann y Giddens. Seguidamente, se analizan datos provenientes de fuentes secundarias que recolectan información cuantitativa sobre desconfianza en Argentina. A continuación, se analiza dicha sensación a luz de los resultados de una encuesta sobre sensibilidades sociales administrada en la ciudad de Buenos Aires en los años 2010 y 2014. Finalmente, a modo de conclusión, se proponen algunas conexiones analíticas entre la desconfianza y la proximidad sensible como clave para comprender las interacciones urbanas hoy. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160901 Cervio, Ana Lucia; Desconfianza e interacciones urbanas: Un abordaje desde las sensibilidades sociales; Estudios Sociológicos; 2019; 71-105 978-987-3713-39-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160901 |
identifier_str_mv |
Cervio, Ana Lucia; Desconfianza e interacciones urbanas: Un abordaje desde las sensibilidades sociales; Estudios Sociológicos; 2019; 71-105 978-987-3713-39-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/160367 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/portal/confianza-y-politicas-de-las-sensibilidades/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estudios Sociológicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Estudios Sociológicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269525343469568 |
score |
13.13397 |