La configuración de masculinidades en espacialidades instituidas por el narcotráfico en el Gran Buenos Aires, Argentina

Autores
Rocha, Heder Leandro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto, tiene por objetivo, comprender la relación entre el proceso de configuración de masculinidad y la vivencia de espacialidades instituidas por el narcotráfico. Específicamente, el enfoque está dado en comprender cómo los elementos que componen la masculinidad (para determinado grupo social) son activados en el marco de un tipo de “performance” de masculinidad que está vinculada con aquellas espacialidades instituidas, en este caso por el narcotráfico. La metodología utilizada, está basada en el análisis del contenido discursivo (Bardin 1977) y el cruce de cada categoría discursiva identificada con un anclaje espacial (Gomes, 1993). Los resultados indican que, ciertas características o elementos específicos que componen la masculinidad para una persona, son activados en un tipo de performance/ conducta, que se configura a partir de una negociación establecida entre las espacialidades vividas, las relaciones de poder implicadas, las prácticas cotidianas de los cuerpos y la ‘masculinidad hegemónica’ del grupo de pertenencia.
Fil: Rocha, Heder Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales
Materia
MASCULINIDAD
VIOLENCIA
NARCOTRÁFICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200161

id CONICETDig_787646cf049933c2876cd9c5d8085e6f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200161
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La configuración de masculinidades en espacialidades instituidas por el narcotráfico en el Gran Buenos Aires, ArgentinaRocha, Heder LeandroMASCULINIDADVIOLENCIANARCOTRÁFICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente texto, tiene por objetivo, comprender la relación entre el proceso de configuración de masculinidad y la vivencia de espacialidades instituidas por el narcotráfico. Específicamente, el enfoque está dado en comprender cómo los elementos que componen la masculinidad (para determinado grupo social) son activados en el marco de un tipo de “performance” de masculinidad que está vinculada con aquellas espacialidades instituidas, en este caso por el narcotráfico. La metodología utilizada, está basada en el análisis del contenido discursivo (Bardin 1977) y el cruce de cada categoría discursiva identificada con un anclaje espacial (Gomes, 1993). Los resultados indican que, ciertas características o elementos específicos que componen la masculinidad para una persona, son activados en un tipo de performance/ conducta, que se configura a partir de una negociación establecida entre las espacialidades vividas, las relaciones de poder implicadas, las prácticas cotidianas de los cuerpos y la ‘masculinidad hegemónica’ del grupo de pertenencia.Fil: Rocha, Heder Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaVI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones GeográficasTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones GeográficasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias SocialesUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresDi Nucci, Josefina InésMikkelsen, Claudia AndreaÁlvarez, ÁlvaroRocha, Heder LeandroLapena, JorgeMigueltorena, AlejandroSchiaffino, Guillermo NicolásFranzóia Moss, DaniellaLanusse, Lautaro2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200161La configuración de masculinidades en espacialidades instituidas por el narcotráfico en el Gran Buenos Aires, Argentina; VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2022; 29-29CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cig.fch.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2002/03/LIBRO-RESUMENES-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200161instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:03.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La configuración de masculinidades en espacialidades instituidas por el narcotráfico en el Gran Buenos Aires, Argentina
title La configuración de masculinidades en espacialidades instituidas por el narcotráfico en el Gran Buenos Aires, Argentina
spellingShingle La configuración de masculinidades en espacialidades instituidas por el narcotráfico en el Gran Buenos Aires, Argentina
Rocha, Heder Leandro
MASCULINIDAD
VIOLENCIA
NARCOTRÁFICO
title_short La configuración de masculinidades en espacialidades instituidas por el narcotráfico en el Gran Buenos Aires, Argentina
title_full La configuración de masculinidades en espacialidades instituidas por el narcotráfico en el Gran Buenos Aires, Argentina
title_fullStr La configuración de masculinidades en espacialidades instituidas por el narcotráfico en el Gran Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed La configuración de masculinidades en espacialidades instituidas por el narcotráfico en el Gran Buenos Aires, Argentina
title_sort La configuración de masculinidades en espacialidades instituidas por el narcotráfico en el Gran Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rocha, Heder Leandro
author Rocha, Heder Leandro
author_facet Rocha, Heder Leandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Nucci, Josefina Inés
Mikkelsen, Claudia Andrea
Álvarez, Álvaro
Rocha, Heder Leandro
Lapena, Jorge
Migueltorena, Alejandro
Schiaffino, Guillermo Nicolás
Franzóia Moss, Daniella
Lanusse, Lautaro
dc.subject.none.fl_str_mv MASCULINIDAD
VIOLENCIA
NARCOTRÁFICO
topic MASCULINIDAD
VIOLENCIA
NARCOTRÁFICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto, tiene por objetivo, comprender la relación entre el proceso de configuración de masculinidad y la vivencia de espacialidades instituidas por el narcotráfico. Específicamente, el enfoque está dado en comprender cómo los elementos que componen la masculinidad (para determinado grupo social) son activados en el marco de un tipo de “performance” de masculinidad que está vinculada con aquellas espacialidades instituidas, en este caso por el narcotráfico. La metodología utilizada, está basada en el análisis del contenido discursivo (Bardin 1977) y el cruce de cada categoría discursiva identificada con un anclaje espacial (Gomes, 1993). Los resultados indican que, ciertas características o elementos específicos que componen la masculinidad para una persona, son activados en un tipo de performance/ conducta, que se configura a partir de una negociación establecida entre las espacialidades vividas, las relaciones de poder implicadas, las prácticas cotidianas de los cuerpos y la ‘masculinidad hegemónica’ del grupo de pertenencia.
Fil: Rocha, Heder Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones Geográficas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales
description El presente texto, tiene por objetivo, comprender la relación entre el proceso de configuración de masculinidad y la vivencia de espacialidades instituidas por el narcotráfico. Específicamente, el enfoque está dado en comprender cómo los elementos que componen la masculinidad (para determinado grupo social) son activados en el marco de un tipo de “performance” de masculinidad que está vinculada con aquellas espacialidades instituidas, en este caso por el narcotráfico. La metodología utilizada, está basada en el análisis del contenido discursivo (Bardin 1977) y el cruce de cada categoría discursiva identificada con un anclaje espacial (Gomes, 1993). Los resultados indican que, ciertas características o elementos específicos que componen la masculinidad para una persona, son activados en un tipo de performance/ conducta, que se configura a partir de una negociación establecida entre las espacialidades vividas, las relaciones de poder implicadas, las prácticas cotidianas de los cuerpos y la ‘masculinidad hegemónica’ del grupo de pertenencia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200161
La configuración de masculinidades en espacialidades instituidas por el narcotráfico en el Gran Buenos Aires, Argentina; VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2022; 29-29
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200161
identifier_str_mv La configuración de masculinidades en espacialidades instituidas por el narcotráfico en el Gran Buenos Aires, Argentina; VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina; XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas; Tandil; Argentina; 2022; 29-29
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cig.fch.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2002/03/LIBRO-RESUMENES-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269497401016320
score 13.13397