Transposición y supervivencia en pintura y fotografía
- Autores
- Kratje, Julia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone examinar la transtextualidad entre la pintura Bildnis einer jüngeren Frau mit Nelke (1538) de Bartholomäus Bruyn y la fotografía Bag (2007) de Hendrik Kerstens, en el marco de una exposición que tuvo lugar en el Wallraf-Richartz-Museum & Foundation Corboud de Köln. El análisis es realizado a partir de las características retóricas, temáticas y enunciativas que definen los géneros y los estilos a los cuales pertenecen estas obras. El punto de partida del trabajo es la perspectiva sociosemiótica que apela desde el punto de vista metodológico a los estudios sobre la traducción intersemiótica. Se busca indagar, a la luz de un horizonte interpretativo que refiere a los enfoques warburguianos sobre las imágenes y a la concepción benjaminiana de la traducción, sobre la posibilidad de identificar la supervivencia de parámetros estéticos hasta nuestros días, así como las rupturas respecto a la tradición de la historia del arte, desde la consideración de viejas fórmulas pictóricas, antiguas estrategias retóricas de la imagen y fórmulas de composición y de pathos. Buscamos extraer las consecuencias del análisis de las obras que integran el ejemplo de transposición en función de los encadenamientos y las discontinuidades que presentan. A modo de síntesis de los resultados, este artículo ofrece una reflexión sobre el potencial heurístico del cruce entre el análisis de la traducción intersemiótica y de las operaciones figurales, y el proceso crítico de trasfondo que piensa a las imágenes como una cristalización significativa de modos culturales de saber, actuar y creer.
This article aims to examine transtextuality between the painting Bildnis einer jüngeren Frau mit Nelke (1538) by Bartholomäus Bruyn an the photography Bag (2007) by Hendrik Kerstens, as part of an exhibition held at the Wallraf-Richartz-Museum & Foundation Corboud of Köln.
Fil: Kratje, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Imagen
Sociosemiótica
Transtextualidad
Paradigma indiciario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27467
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_78513b0ac3fb85765acdb8f6f4ab10d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27467 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transposición y supervivencia en pintura y fotografíaTransposition and Survival in Painting and PhotographyKratje, JuliaImagenSociosemióticaTranstextualidadParadigma indiciariohttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone examinar la transtextualidad entre la pintura Bildnis einer jüngeren Frau mit Nelke (1538) de Bartholomäus Bruyn y la fotografía Bag (2007) de Hendrik Kerstens, en el marco de una exposición que tuvo lugar en el Wallraf-Richartz-Museum & Foundation Corboud de Köln. El análisis es realizado a partir de las características retóricas, temáticas y enunciativas que definen los géneros y los estilos a los cuales pertenecen estas obras. El punto de partida del trabajo es la perspectiva sociosemiótica que apela desde el punto de vista metodológico a los estudios sobre la traducción intersemiótica. Se busca indagar, a la luz de un horizonte interpretativo que refiere a los enfoques warburguianos sobre las imágenes y a la concepción benjaminiana de la traducción, sobre la posibilidad de identificar la supervivencia de parámetros estéticos hasta nuestros días, así como las rupturas respecto a la tradición de la historia del arte, desde la consideración de viejas fórmulas pictóricas, antiguas estrategias retóricas de la imagen y fórmulas de composición y de pathos. Buscamos extraer las consecuencias del análisis de las obras que integran el ejemplo de transposición en función de los encadenamientos y las discontinuidades que presentan. A modo de síntesis de los resultados, este artículo ofrece una reflexión sobre el potencial heurístico del cruce entre el análisis de la traducción intersemiótica y de las operaciones figurales, y el proceso crítico de trasfondo que piensa a las imágenes como una cristalización significativa de modos culturales de saber, actuar y creer.This article aims to examine transtextuality between the painting Bildnis einer jüngeren Frau mit Nelke (1538) by Bartholomäus Bruyn an the photography Bag (2007) by Hendrik Kerstens, as part of an exhibition held at the Wallraf-Richartz-Museum & Foundation Corboud of Köln.Fil: Kratje, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaIstituto Ítalo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27467Kratje, Julia; Transposición y supervivencia en pintura y fotografía; Istituto Ítalo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica; AdVersuS; X; 24; 6-2013; 51-671669-7588CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/indice/nro-24/portada.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:52.017CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transposición y supervivencia en pintura y fotografía Transposition and Survival in Painting and Photography |
title |
Transposición y supervivencia en pintura y fotografía |
spellingShingle |
Transposición y supervivencia en pintura y fotografía Kratje, Julia Imagen Sociosemiótica Transtextualidad Paradigma indiciario |
title_short |
Transposición y supervivencia en pintura y fotografía |
title_full |
Transposición y supervivencia en pintura y fotografía |
title_fullStr |
Transposición y supervivencia en pintura y fotografía |
title_full_unstemmed |
Transposición y supervivencia en pintura y fotografía |
title_sort |
Transposición y supervivencia en pintura y fotografía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kratje, Julia |
author |
Kratje, Julia |
author_facet |
Kratje, Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Imagen Sociosemiótica Transtextualidad Paradigma indiciario |
topic |
Imagen Sociosemiótica Transtextualidad Paradigma indiciario |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone examinar la transtextualidad entre la pintura Bildnis einer jüngeren Frau mit Nelke (1538) de Bartholomäus Bruyn y la fotografía Bag (2007) de Hendrik Kerstens, en el marco de una exposición que tuvo lugar en el Wallraf-Richartz-Museum & Foundation Corboud de Köln. El análisis es realizado a partir de las características retóricas, temáticas y enunciativas que definen los géneros y los estilos a los cuales pertenecen estas obras. El punto de partida del trabajo es la perspectiva sociosemiótica que apela desde el punto de vista metodológico a los estudios sobre la traducción intersemiótica. Se busca indagar, a la luz de un horizonte interpretativo que refiere a los enfoques warburguianos sobre las imágenes y a la concepción benjaminiana de la traducción, sobre la posibilidad de identificar la supervivencia de parámetros estéticos hasta nuestros días, así como las rupturas respecto a la tradición de la historia del arte, desde la consideración de viejas fórmulas pictóricas, antiguas estrategias retóricas de la imagen y fórmulas de composición y de pathos. Buscamos extraer las consecuencias del análisis de las obras que integran el ejemplo de transposición en función de los encadenamientos y las discontinuidades que presentan. A modo de síntesis de los resultados, este artículo ofrece una reflexión sobre el potencial heurístico del cruce entre el análisis de la traducción intersemiótica y de las operaciones figurales, y el proceso crítico de trasfondo que piensa a las imágenes como una cristalización significativa de modos culturales de saber, actuar y creer. This article aims to examine transtextuality between the painting Bildnis einer jüngeren Frau mit Nelke (1538) by Bartholomäus Bruyn an the photography Bag (2007) by Hendrik Kerstens, as part of an exhibition held at the Wallraf-Richartz-Museum & Foundation Corboud of Köln. Fil: Kratje, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo se propone examinar la transtextualidad entre la pintura Bildnis einer jüngeren Frau mit Nelke (1538) de Bartholomäus Bruyn y la fotografía Bag (2007) de Hendrik Kerstens, en el marco de una exposición que tuvo lugar en el Wallraf-Richartz-Museum & Foundation Corboud de Köln. El análisis es realizado a partir de las características retóricas, temáticas y enunciativas que definen los géneros y los estilos a los cuales pertenecen estas obras. El punto de partida del trabajo es la perspectiva sociosemiótica que apela desde el punto de vista metodológico a los estudios sobre la traducción intersemiótica. Se busca indagar, a la luz de un horizonte interpretativo que refiere a los enfoques warburguianos sobre las imágenes y a la concepción benjaminiana de la traducción, sobre la posibilidad de identificar la supervivencia de parámetros estéticos hasta nuestros días, así como las rupturas respecto a la tradición de la historia del arte, desde la consideración de viejas fórmulas pictóricas, antiguas estrategias retóricas de la imagen y fórmulas de composición y de pathos. Buscamos extraer las consecuencias del análisis de las obras que integran el ejemplo de transposición en función de los encadenamientos y las discontinuidades que presentan. A modo de síntesis de los resultados, este artículo ofrece una reflexión sobre el potencial heurístico del cruce entre el análisis de la traducción intersemiótica y de las operaciones figurales, y el proceso crítico de trasfondo que piensa a las imágenes como una cristalización significativa de modos culturales de saber, actuar y creer. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27467 Kratje, Julia; Transposición y supervivencia en pintura y fotografía; Istituto Ítalo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica; AdVersuS; X; 24; 6-2013; 51-67 1669-7588 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27467 |
identifier_str_mv |
Kratje, Julia; Transposición y supervivencia en pintura y fotografía; Istituto Ítalo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica; AdVersuS; X; 24; 6-2013; 51-67 1669-7588 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/indice/nro-24/portada.htm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Istituto Ítalo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica |
publisher.none.fl_str_mv |
Istituto Ítalo-argentino di Ricerca Sociale. Centro di Ricerca Semiotica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268821585395712 |
score |
13.13397 |