Sin historia y sin justicia: consideraciones sobre <i>Juan, como si nada hubiera sucedido</i>

Autores
Socolovsky, Miriam Soledad
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 16 de julio de 1977 el estudiante Juan Marcos Herman, de 22 años de edad, fue secuestrado en la casa de sus padres en Bariloche. Posteriormente fue visto en el campo de concentración “Club Atlético”, en la ciudad de Buenos Aires. Está desaparecido. Este trabajo examina las relaciones entre historia y derecho a partir de la reconstrucción de ese acontecimiento en un documental de 1987 dirigido por Carlos Echeverría y titulado “Juan, como si nada hubiera sucedido”. Se analiza el modo en que la película desarrolla una investigación cuya metodología puede asimilarse a la del paradigma indiciario. Asimismo, se revisan diversas posiciones sobre la narrativa jurídica y se muestra cómo en este film se incorporan elementos propios de ella para interpelar su funcionamiento y su desempeño en el caso Herman. Ejerciendo una particular articulación de ambos saberes- el jurídico y el histórico- este documental logra avanzar en el conocimiento del hecho y en la búsqueda de los culpables.
On July 16th, 1977, Juan Marcos Herman, a 22 years old student, was kidnapped from his parents’ house in Bariloche. After that, he was seen in “Club Atlético”, a concentration camp in the city of Buenos Aires. He is a disappeared. This work examines the relationships between history and law, based on the reconstruction of that event in “Juan, como si nada hubiera sucedido” (Juan, as if nothing had happened) a documentary directed by Carlos Echeverría in 1987. It analyzes the way in which this picture develops a research with a method that can be putted on an equal footing with the indiciary paradigm. Besides that, it goes through different perspectives on the legal narrative and shows how this film incorporates its resources in order to put in question its performance trough the Herman case. Showing a particular articulation of both fields’ knowledge- legal and historical- this documentary manages to go deeper in the reconstruction of the facts and the search for the responsible.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Ciencias Sociales
Documental
paradigma indiciario
Historiografía
Justicia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118756

id SEDICI_b460c56a5393a5cceb2c7dad00e856d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118756
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sin historia y sin justicia: consideraciones sobre <i>Juan, como si nada hubiera sucedido</i>Socolovsky, Miriam SoledadBellas ArtesCiencias SocialesDocumentalparadigma indiciarioHistoriografíaJusticiaEl 16 de julio de 1977 el estudiante Juan Marcos Herman, de 22 años de edad, fue secuestrado en la casa de sus padres en Bariloche. Posteriormente fue visto en el campo de concentración “Club Atlético”, en la ciudad de Buenos Aires. Está desaparecido. Este trabajo examina las relaciones entre historia y derecho a partir de la reconstrucción de ese acontecimiento en un documental de 1987 dirigido por Carlos Echeverría y titulado “Juan, como si nada hubiera sucedido”. Se analiza el modo en que la película desarrolla una investigación cuya metodología puede asimilarse a la del paradigma indiciario. Asimismo, se revisan diversas posiciones sobre la narrativa jurídica y se muestra cómo en este film se incorporan elementos propios de ella para interpelar su funcionamiento y su desempeño en el caso Herman. Ejerciendo una particular articulación de ambos saberes- el jurídico y el histórico- este documental logra avanzar en el conocimiento del hecho y en la búsqueda de los culpables.On July 16th, 1977, Juan Marcos Herman, a 22 years old student, was kidnapped from his parents’ house in Bariloche. After that, he was seen in “Club Atlético”, a concentration camp in the city of Buenos Aires. He is a disappeared. This work examines the relationships between history and law, based on the reconstruction of that event in “Juan, como si nada hubiera sucedido” (Juan, as if nothing had happened) a documentary directed by Carlos Echeverría in 1987. It analyzes the way in which this picture develops a research with a method that can be putted on an equal footing with the indiciary paradigm. Besides that, it goes through different perspectives on the legal narrative and shows how this film incorporates its resources in order to put in question its performance trough the Herman case. Showing a particular articulation of both fields’ knowledge- legal and historical- this documentary manages to go deeper in the reconstruction of the facts and the search for the responsible.Facultad de Artes2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118756spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-6076info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:08:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:08:51.377SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sin historia y sin justicia: consideraciones sobre <i>Juan, como si nada hubiera sucedido</i>
title Sin historia y sin justicia: consideraciones sobre <i>Juan, como si nada hubiera sucedido</i>
spellingShingle Sin historia y sin justicia: consideraciones sobre <i>Juan, como si nada hubiera sucedido</i>
Socolovsky, Miriam Soledad
Bellas Artes
Ciencias Sociales
Documental
paradigma indiciario
Historiografía
Justicia
title_short Sin historia y sin justicia: consideraciones sobre <i>Juan, como si nada hubiera sucedido</i>
title_full Sin historia y sin justicia: consideraciones sobre <i>Juan, como si nada hubiera sucedido</i>
title_fullStr Sin historia y sin justicia: consideraciones sobre <i>Juan, como si nada hubiera sucedido</i>
title_full_unstemmed Sin historia y sin justicia: consideraciones sobre <i>Juan, como si nada hubiera sucedido</i>
title_sort Sin historia y sin justicia: consideraciones sobre <i>Juan, como si nada hubiera sucedido</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Socolovsky, Miriam Soledad
author Socolovsky, Miriam Soledad
author_facet Socolovsky, Miriam Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Ciencias Sociales
Documental
paradigma indiciario
Historiografía
Justicia
topic Bellas Artes
Ciencias Sociales
Documental
paradigma indiciario
Historiografía
Justicia
dc.description.none.fl_txt_mv El 16 de julio de 1977 el estudiante Juan Marcos Herman, de 22 años de edad, fue secuestrado en la casa de sus padres en Bariloche. Posteriormente fue visto en el campo de concentración “Club Atlético”, en la ciudad de Buenos Aires. Está desaparecido. Este trabajo examina las relaciones entre historia y derecho a partir de la reconstrucción de ese acontecimiento en un documental de 1987 dirigido por Carlos Echeverría y titulado “Juan, como si nada hubiera sucedido”. Se analiza el modo en que la película desarrolla una investigación cuya metodología puede asimilarse a la del paradigma indiciario. Asimismo, se revisan diversas posiciones sobre la narrativa jurídica y se muestra cómo en este film se incorporan elementos propios de ella para interpelar su funcionamiento y su desempeño en el caso Herman. Ejerciendo una particular articulación de ambos saberes- el jurídico y el histórico- este documental logra avanzar en el conocimiento del hecho y en la búsqueda de los culpables.
On July 16th, 1977, Juan Marcos Herman, a 22 years old student, was kidnapped from his parents’ house in Bariloche. After that, he was seen in “Club Atlético”, a concentration camp in the city of Buenos Aires. He is a disappeared. This work examines the relationships between history and law, based on the reconstruction of that event in “Juan, como si nada hubiera sucedido” (Juan, as if nothing had happened) a documentary directed by Carlos Echeverría in 1987. It analyzes the way in which this picture develops a research with a method that can be putted on an equal footing with the indiciary paradigm. Besides that, it goes through different perspectives on the legal narrative and shows how this film incorporates its resources in order to put in question its performance trough the Herman case. Showing a particular articulation of both fields’ knowledge- legal and historical- this documentary manages to go deeper in the reconstruction of the facts and the search for the responsible.
Facultad de Artes
description El 16 de julio de 1977 el estudiante Juan Marcos Herman, de 22 años de edad, fue secuestrado en la casa de sus padres en Bariloche. Posteriormente fue visto en el campo de concentración “Club Atlético”, en la ciudad de Buenos Aires. Está desaparecido. Este trabajo examina las relaciones entre historia y derecho a partir de la reconstrucción de ese acontecimiento en un documental de 1987 dirigido por Carlos Echeverría y titulado “Juan, como si nada hubiera sucedido”. Se analiza el modo en que la película desarrolla una investigación cuya metodología puede asimilarse a la del paradigma indiciario. Asimismo, se revisan diversas posiciones sobre la narrativa jurídica y se muestra cómo en este film se incorporan elementos propios de ella para interpelar su funcionamiento y su desempeño en el caso Herman. Ejerciendo una particular articulación de ambos saberes- el jurídico y el histórico- este documental logra avanzar en el conocimiento del hecho y en la búsqueda de los culpables.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118756
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-6076
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783408808656896
score 12.982451