Indicios, criminalística y método científico
- Autores
- Mancuso, Hugo Rafael
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre las contribuciones del Siglo XIX se destaca el desarrollo de la criminalística como disciplina metodológicamente definida. Su método supone el paradigma experimental galileano del “ensayo y el error” y contribuye a conformar el paradigma indicial. Padres fundadores son Cesare Lombroso y Hans Gustav Gross. Ambos postulan una conexión causal e intercomunicativa entre el objeto de estudio de la investigación criminalística, entendida implícitamente, como una semiótica indicial del comportamiento humano. El acierto metodológico de ambos, fue la integración de técnicas, teorías y procedimientos provenientes de distintos campos. Ahora bien esta vinculación entre metodología, semiótica, criminalística y ciencias médicas o de la “salud” (especialmente psiquiatría y psicología) no deja de ser significativa pero también inquietante, sea en contexto positivista como post positivista, pues vinculó los conceptos de salud (personal y pública), normalidad enfermedad (mental), naturaleza y su consecuente intervención profesional, control social y “cura”.
Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ABDUCCION
PARADIGMA INDICIARIO
VALIDACION EPISTEMOLOGICA
BIOPOLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196372
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d2c1d498525f91ef57f013edc2434979 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196372 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Indicios, criminalística y método científicoMancuso, Hugo RafaelABDUCCIONPARADIGMA INDICIARIOVALIDACION EPISTEMOLOGICABIOPOLITICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Entre las contribuciones del Siglo XIX se destaca el desarrollo de la criminalística como disciplina metodológicamente definida. Su método supone el paradigma experimental galileano del “ensayo y el error” y contribuye a conformar el paradigma indicial. Padres fundadores son Cesare Lombroso y Hans Gustav Gross. Ambos postulan una conexión causal e intercomunicativa entre el objeto de estudio de la investigación criminalística, entendida implícitamente, como una semiótica indicial del comportamiento humano. El acierto metodológico de ambos, fue la integración de técnicas, teorías y procedimientos provenientes de distintos campos. Ahora bien esta vinculación entre metodología, semiótica, criminalística y ciencias médicas o de la “salud” (especialmente psiquiatría y psicología) no deja de ser significativa pero también inquietante, sea en contexto positivista como post positivista, pues vinculó los conceptos de salud (personal y pública), normalidad enfermedad (mental), naturaleza y su consecuente intervención profesional, control social y “cura”.Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Acta Fondo para la Salud Mental2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196372Mancuso, Hugo Rafael; Indicios, criminalística y método científico; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 57; 4; 12-2011; 265-2660001-6896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=91info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196372instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:13.063CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicios, criminalística y método científico |
title |
Indicios, criminalística y método científico |
spellingShingle |
Indicios, criminalística y método científico Mancuso, Hugo Rafael ABDUCCION PARADIGMA INDICIARIO VALIDACION EPISTEMOLOGICA BIOPOLITICA |
title_short |
Indicios, criminalística y método científico |
title_full |
Indicios, criminalística y método científico |
title_fullStr |
Indicios, criminalística y método científico |
title_full_unstemmed |
Indicios, criminalística y método científico |
title_sort |
Indicios, criminalística y método científico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mancuso, Hugo Rafael |
author |
Mancuso, Hugo Rafael |
author_facet |
Mancuso, Hugo Rafael |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABDUCCION PARADIGMA INDICIARIO VALIDACION EPISTEMOLOGICA BIOPOLITICA |
topic |
ABDUCCION PARADIGMA INDICIARIO VALIDACION EPISTEMOLOGICA BIOPOLITICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las contribuciones del Siglo XIX se destaca el desarrollo de la criminalística como disciplina metodológicamente definida. Su método supone el paradigma experimental galileano del “ensayo y el error” y contribuye a conformar el paradigma indicial. Padres fundadores son Cesare Lombroso y Hans Gustav Gross. Ambos postulan una conexión causal e intercomunicativa entre el objeto de estudio de la investigación criminalística, entendida implícitamente, como una semiótica indicial del comportamiento humano. El acierto metodológico de ambos, fue la integración de técnicas, teorías y procedimientos provenientes de distintos campos. Ahora bien esta vinculación entre metodología, semiótica, criminalística y ciencias médicas o de la “salud” (especialmente psiquiatría y psicología) no deja de ser significativa pero también inquietante, sea en contexto positivista como post positivista, pues vinculó los conceptos de salud (personal y pública), normalidad enfermedad (mental), naturaleza y su consecuente intervención profesional, control social y “cura”. Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Entre las contribuciones del Siglo XIX se destaca el desarrollo de la criminalística como disciplina metodológicamente definida. Su método supone el paradigma experimental galileano del “ensayo y el error” y contribuye a conformar el paradigma indicial. Padres fundadores son Cesare Lombroso y Hans Gustav Gross. Ambos postulan una conexión causal e intercomunicativa entre el objeto de estudio de la investigación criminalística, entendida implícitamente, como una semiótica indicial del comportamiento humano. El acierto metodológico de ambos, fue la integración de técnicas, teorías y procedimientos provenientes de distintos campos. Ahora bien esta vinculación entre metodología, semiótica, criminalística y ciencias médicas o de la “salud” (especialmente psiquiatría y psicología) no deja de ser significativa pero también inquietante, sea en contexto positivista como post positivista, pues vinculó los conceptos de salud (personal y pública), normalidad enfermedad (mental), naturaleza y su consecuente intervención profesional, control social y “cura”. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196372 Mancuso, Hugo Rafael; Indicios, criminalística y método científico; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 57; 4; 12-2011; 265-266 0001-6896 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196372 |
identifier_str_mv |
Mancuso, Hugo Rafael; Indicios, criminalística y método científico; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 57; 4; 12-2011; 265-266 0001-6896 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=91 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo para la Salud Mental |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo para la Salud Mental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083405398147072 |
score |
13.22299 |