Papel de los leucocitos polimorfonucleares, los monocitos y la fractalquina en la fisiopatología del sindrome urémico hemolítico típico
- Autores
- Exeni, Ramón A.; Fernández, Gabriela; Palermo, Marina Sandra
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una entidadclínica caracterizada por insuficiencia renal aguda,anemia hemolítica microangiopática, trombocitopeniay manifestaciones de compromiso multiorgánico.Desde las descripciones de Wagner en 1954(1) y Gasser(2)en 1956 fue Gianantonio(3), con su publicación de 64casos, quien llama la atención sobre la verdadera importanciade esta enfermedad.Hitos en el conocimiento del SUH fueron la descripciónde Habib de la histopatología (4), la descripciónpor Koronaluk (5) de la verotoxina (VT) y de Kaplancon las formas familiares (6). Trompeter (7) divide a laenfermedad en D+ y D-, según haya sido precedidapor un pródromo de diarrea o no, y Karmali (8), conel hallazgo más trascendente en el conocimiento de laetiopatogenia de la enfermedad, describe la asociaciónde infecciones por Escherichia coli productora de VTy SUH.Las investigaciones continuaron con la fisiopatologíadel SUH y así la coagulación intravascular diseminada,antiagregantes plaquetarios, prostaciclinas, endotelina,vitamina E, factor de crecimiento fibroblástico y factorde von Willebrand, merecieron la atención de los diversosgrupos que estudiaron la enfermedad.La respuesta inflamatoria juega un rol preponderanteen las infecciones por bacterias Gram negativas. A lolargo de los últimos 5 años hemos investigado el papelde los leucocitos polimorfonucleares (PMN), losmonocitos (Mo) y una quimioquina transmembrana, laFractalkina (FKN), en la fisiopatología del SUH. Losresultados obtenidos serán resumidos a continuación.
Fil: Exeni, Ramón A.. Hospital de Niños de San Justo; Argentina
Fil: Fernández, Gabriela. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires; Argentina
Fil: Palermo, Marina Sandra. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SUH
PMN
MONOCITOS
INFLAMACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58291
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_78406c0f0e9fef41891a1d15c2a6e145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58291 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Papel de los leucocitos polimorfonucleares, los monocitos y la fractalquina en la fisiopatología del sindrome urémico hemolítico típicoExeni, Ramón A.Fernández, GabrielaPalermo, Marina SandraSUHPMNMONOCITOSINFLAMACIONhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una entidadclínica caracterizada por insuficiencia renal aguda,anemia hemolítica microangiopática, trombocitopeniay manifestaciones de compromiso multiorgánico.Desde las descripciones de Wagner en 1954(1) y Gasser(2)en 1956 fue Gianantonio(3), con su publicación de 64casos, quien llama la atención sobre la verdadera importanciade esta enfermedad.Hitos en el conocimiento del SUH fueron la descripciónde Habib de la histopatología (4), la descripciónpor Koronaluk (5) de la verotoxina (VT) y de Kaplancon las formas familiares (6). Trompeter (7) divide a laenfermedad en D+ y D-, según haya sido precedidapor un pródromo de diarrea o no, y Karmali (8), conel hallazgo más trascendente en el conocimiento de laetiopatogenia de la enfermedad, describe la asociaciónde infecciones por Escherichia coli productora de VTy SUH.Las investigaciones continuaron con la fisiopatologíadel SUH y así la coagulación intravascular diseminada,antiagregantes plaquetarios, prostaciclinas, endotelina,vitamina E, factor de crecimiento fibroblástico y factorde von Willebrand, merecieron la atención de los diversosgrupos que estudiaron la enfermedad.La respuesta inflamatoria juega un rol preponderanteen las infecciones por bacterias Gram negativas. A lolargo de los últimos 5 años hemos investigado el papelde los leucocitos polimorfonucleares (PMN), losmonocitos (Mo) y una quimioquina transmembrana, laFractalkina (FKN), en la fisiopatología del SUH. Losresultados obtenidos serán resumidos a continuación.Fil: Exeni, Ramón A.. Hospital de Niños de San Justo; ArgentinaFil: Fernández, Gabriela. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires; ArgentinaFil: Palermo, Marina Sandra. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Pediatria2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58291Exeni, Ramón A.; Fernández, Gabriela; Palermo, Marina Sandra; Papel de los leucocitos polimorfonucleares, los monocitos y la fractalquina en la fisiopatología del sindrome urémico hemolítico típico; Sociedad Argentina de Pediatria; Revista de Nefrología, diálisis y transplante; 27; 4; 12-2007; 153-1560326-34282346-8548CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.renal.org.ar/revista/REVISTA/revista_27_4_2007.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:50.362CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Papel de los leucocitos polimorfonucleares, los monocitos y la fractalquina en la fisiopatología del sindrome urémico hemolítico típico |
title |
Papel de los leucocitos polimorfonucleares, los monocitos y la fractalquina en la fisiopatología del sindrome urémico hemolítico típico |
spellingShingle |
Papel de los leucocitos polimorfonucleares, los monocitos y la fractalquina en la fisiopatología del sindrome urémico hemolítico típico Exeni, Ramón A. SUH PMN MONOCITOS INFLAMACION |
title_short |
Papel de los leucocitos polimorfonucleares, los monocitos y la fractalquina en la fisiopatología del sindrome urémico hemolítico típico |
title_full |
Papel de los leucocitos polimorfonucleares, los monocitos y la fractalquina en la fisiopatología del sindrome urémico hemolítico típico |
title_fullStr |
Papel de los leucocitos polimorfonucleares, los monocitos y la fractalquina en la fisiopatología del sindrome urémico hemolítico típico |
title_full_unstemmed |
Papel de los leucocitos polimorfonucleares, los monocitos y la fractalquina en la fisiopatología del sindrome urémico hemolítico típico |
title_sort |
Papel de los leucocitos polimorfonucleares, los monocitos y la fractalquina en la fisiopatología del sindrome urémico hemolítico típico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Exeni, Ramón A. Fernández, Gabriela Palermo, Marina Sandra |
author |
Exeni, Ramón A. |
author_facet |
Exeni, Ramón A. Fernández, Gabriela Palermo, Marina Sandra |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Gabriela Palermo, Marina Sandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUH PMN MONOCITOS INFLAMACION |
topic |
SUH PMN MONOCITOS INFLAMACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una entidadclínica caracterizada por insuficiencia renal aguda,anemia hemolítica microangiopática, trombocitopeniay manifestaciones de compromiso multiorgánico.Desde las descripciones de Wagner en 1954(1) y Gasser(2)en 1956 fue Gianantonio(3), con su publicación de 64casos, quien llama la atención sobre la verdadera importanciade esta enfermedad.Hitos en el conocimiento del SUH fueron la descripciónde Habib de la histopatología (4), la descripciónpor Koronaluk (5) de la verotoxina (VT) y de Kaplancon las formas familiares (6). Trompeter (7) divide a laenfermedad en D+ y D-, según haya sido precedidapor un pródromo de diarrea o no, y Karmali (8), conel hallazgo más trascendente en el conocimiento de laetiopatogenia de la enfermedad, describe la asociaciónde infecciones por Escherichia coli productora de VTy SUH.Las investigaciones continuaron con la fisiopatologíadel SUH y así la coagulación intravascular diseminada,antiagregantes plaquetarios, prostaciclinas, endotelina,vitamina E, factor de crecimiento fibroblástico y factorde von Willebrand, merecieron la atención de los diversosgrupos que estudiaron la enfermedad.La respuesta inflamatoria juega un rol preponderanteen las infecciones por bacterias Gram negativas. A lolargo de los últimos 5 años hemos investigado el papelde los leucocitos polimorfonucleares (PMN), losmonocitos (Mo) y una quimioquina transmembrana, laFractalkina (FKN), en la fisiopatología del SUH. Losresultados obtenidos serán resumidos a continuación. Fil: Exeni, Ramón A.. Hospital de Niños de San Justo; Argentina Fil: Fernández, Gabriela. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires; Argentina Fil: Palermo, Marina Sandra. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una entidadclínica caracterizada por insuficiencia renal aguda,anemia hemolítica microangiopática, trombocitopeniay manifestaciones de compromiso multiorgánico.Desde las descripciones de Wagner en 1954(1) y Gasser(2)en 1956 fue Gianantonio(3), con su publicación de 64casos, quien llama la atención sobre la verdadera importanciade esta enfermedad.Hitos en el conocimiento del SUH fueron la descripciónde Habib de la histopatología (4), la descripciónpor Koronaluk (5) de la verotoxina (VT) y de Kaplancon las formas familiares (6). Trompeter (7) divide a laenfermedad en D+ y D-, según haya sido precedidapor un pródromo de diarrea o no, y Karmali (8), conel hallazgo más trascendente en el conocimiento de laetiopatogenia de la enfermedad, describe la asociaciónde infecciones por Escherichia coli productora de VTy SUH.Las investigaciones continuaron con la fisiopatologíadel SUH y así la coagulación intravascular diseminada,antiagregantes plaquetarios, prostaciclinas, endotelina,vitamina E, factor de crecimiento fibroblástico y factorde von Willebrand, merecieron la atención de los diversosgrupos que estudiaron la enfermedad.La respuesta inflamatoria juega un rol preponderanteen las infecciones por bacterias Gram negativas. A lolargo de los últimos 5 años hemos investigado el papelde los leucocitos polimorfonucleares (PMN), losmonocitos (Mo) y una quimioquina transmembrana, laFractalkina (FKN), en la fisiopatología del SUH. Losresultados obtenidos serán resumidos a continuación. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/58291 Exeni, Ramón A.; Fernández, Gabriela; Palermo, Marina Sandra; Papel de los leucocitos polimorfonucleares, los monocitos y la fractalquina en la fisiopatología del sindrome urémico hemolítico típico; Sociedad Argentina de Pediatria; Revista de Nefrología, diálisis y transplante; 27; 4; 12-2007; 153-156 0326-3428 2346-8548 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/58291 |
identifier_str_mv |
Exeni, Ramón A.; Fernández, Gabriela; Palermo, Marina Sandra; Papel de los leucocitos polimorfonucleares, los monocitos y la fractalquina en la fisiopatología del sindrome urémico hemolítico típico; Sociedad Argentina de Pediatria; Revista de Nefrología, diálisis y transplante; 27; 4; 12-2007; 153-156 0326-3428 2346-8548 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.renal.org.ar/revista/REVISTA/revista_27_4_2007.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatria |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Pediatria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980488296267776 |
score |
12.993085 |