Análisis de la vegetación de un humedal "mallín" localizado en una zona semiárida de la provincia de Neuquén (Argentina)

Autores
Campo, Alicia María; Peña, Oscar; Gandullo, Ricardo J.; De la Cal, Rodrigo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza el comportamiento de la vegetación y los suelos en un humedal mallin mediante la utilización de técnicas de deteledetección en una imagen Landsat TM y salidas al terreno. Se utilizaron índices de Vegetación basados en la distancia y en la pendiente. Los resultados obtenidos en las clases delimitadas muestran que para las zonas más húmedas del mallín y de mayor cobertura vegetal, la correlación entre los dos tipos de índices es alta y pueden ser usados indistintamente. En el caso que la proporción de suelo desnudo aumente la correlación disminuye y los mejores índices a aplicar son los basados en la distancia. Tal es el caso del PVI, PVI1,WDVI. Los resultados de los censos de vegetación realizados en las salidas al terreno revelaron la alta degradación del lugar como consecuencia del sobrepastoreo ejercido durante más de un siglo en este ecosistema.
Vegetation and soil are analyzed in a wetland “mallín” through the use of remote sensing techniques in a Landsat TM image and field trips. For digital image processing were used vegetation indices based on distance and slope. The results show that the classes confined to wetter areas and greater prairie vegetation, the correlation between the two types of index is high and can be used interchangeably. In the case that the proportion of bare ground increases, the correlation decreases and the best rates to be applied are those based on distance. Such is the case of PVI, PVI1, WDVI. The results of the vegetation samples made in the field trips showed high degradation of the place as a result of overgrazing pursued for over a century in this ecosystem.
Fil: Campo, Alicia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Peña, Oscar. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Gandullo, Ricardo J.. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: De la Cal, Rodrigo. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Materia
INDICES
VEGETACIÓN
DEGRADACIÓN
IMÁGENES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66984

id CONICETDig_782c23a9113983a273f85a6e7576c212
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66984
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la vegetación de un humedal "mallín" localizado en una zona semiárida de la provincia de Neuquén (Argentina)Analysis of wetland vegetation “mallin” located in a semiarid area of Neuquén province (Argentina)Campo, Alicia MaríaPeña, OscarGandullo, Ricardo J.De la Cal, RodrigoINDICESVEGETACIÓNDEGRADACIÓNIMÁGENEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se analiza el comportamiento de la vegetación y los suelos en un humedal mallin mediante la utilización de técnicas de deteledetección en una imagen Landsat TM y salidas al terreno. Se utilizaron índices de Vegetación basados en la distancia y en la pendiente. Los resultados obtenidos en las clases delimitadas muestran que para las zonas más húmedas del mallín y de mayor cobertura vegetal, la correlación entre los dos tipos de índices es alta y pueden ser usados indistintamente. En el caso que la proporción de suelo desnudo aumente la correlación disminuye y los mejores índices a aplicar son los basados en la distancia. Tal es el caso del PVI, PVI1,WDVI. Los resultados de los censos de vegetación realizados en las salidas al terreno revelaron la alta degradación del lugar como consecuencia del sobrepastoreo ejercido durante más de un siglo en este ecosistema.Vegetation and soil are analyzed in a wetland “mallín” through the use of remote sensing techniques in a Landsat TM image and field trips. For digital image processing were used vegetation indices based on distance and slope. The results show that the classes confined to wetter areas and greater prairie vegetation, the correlation between the two types of index is high and can be used interchangeably. In the case that the proportion of bare ground increases, the correlation decreases and the best rates to be applied are those based on distance. Such is the case of PVI, PVI1, WDVI. The results of the vegetation samples made in the field trips showed high degradation of the place as a result of overgrazing pursued for over a century in this ecosystem.Fil: Campo, Alicia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Peña, Oscar. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Gandullo, Ricardo J.. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: De la Cal, Rodrigo. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaUniversidad de Murcia2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66984Campo, Alicia María; Peña, Oscar; Gandullo, Ricardo J.; De la Cal, Rodrigo; Análisis de la vegetación de un humedal "mallín" localizado en una zona semiárida de la provincia de Neuquén (Argentina); Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 53-54; 11-2011; 35-480213-1781CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/143421info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66984instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:59.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la vegetación de un humedal "mallín" localizado en una zona semiárida de la provincia de Neuquén (Argentina)
Analysis of wetland vegetation “mallin” located in a semiarid area of Neuquén province (Argentina)
title Análisis de la vegetación de un humedal "mallín" localizado en una zona semiárida de la provincia de Neuquén (Argentina)
spellingShingle Análisis de la vegetación de un humedal "mallín" localizado en una zona semiárida de la provincia de Neuquén (Argentina)
Campo, Alicia María
INDICES
VEGETACIÓN
DEGRADACIÓN
IMÁGENES
title_short Análisis de la vegetación de un humedal "mallín" localizado en una zona semiárida de la provincia de Neuquén (Argentina)
title_full Análisis de la vegetación de un humedal "mallín" localizado en una zona semiárida de la provincia de Neuquén (Argentina)
title_fullStr Análisis de la vegetación de un humedal "mallín" localizado en una zona semiárida de la provincia de Neuquén (Argentina)
title_full_unstemmed Análisis de la vegetación de un humedal "mallín" localizado en una zona semiárida de la provincia de Neuquén (Argentina)
title_sort Análisis de la vegetación de un humedal "mallín" localizado en una zona semiárida de la provincia de Neuquén (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Campo, Alicia María
Peña, Oscar
Gandullo, Ricardo J.
De la Cal, Rodrigo
author Campo, Alicia María
author_facet Campo, Alicia María
Peña, Oscar
Gandullo, Ricardo J.
De la Cal, Rodrigo
author_role author
author2 Peña, Oscar
Gandullo, Ricardo J.
De la Cal, Rodrigo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INDICES
VEGETACIÓN
DEGRADACIÓN
IMÁGENES
topic INDICES
VEGETACIÓN
DEGRADACIÓN
IMÁGENES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza el comportamiento de la vegetación y los suelos en un humedal mallin mediante la utilización de técnicas de deteledetección en una imagen Landsat TM y salidas al terreno. Se utilizaron índices de Vegetación basados en la distancia y en la pendiente. Los resultados obtenidos en las clases delimitadas muestran que para las zonas más húmedas del mallín y de mayor cobertura vegetal, la correlación entre los dos tipos de índices es alta y pueden ser usados indistintamente. En el caso que la proporción de suelo desnudo aumente la correlación disminuye y los mejores índices a aplicar son los basados en la distancia. Tal es el caso del PVI, PVI1,WDVI. Los resultados de los censos de vegetación realizados en las salidas al terreno revelaron la alta degradación del lugar como consecuencia del sobrepastoreo ejercido durante más de un siglo en este ecosistema.
Vegetation and soil are analyzed in a wetland “mallín” through the use of remote sensing techniques in a Landsat TM image and field trips. For digital image processing were used vegetation indices based on distance and slope. The results show that the classes confined to wetter areas and greater prairie vegetation, the correlation between the two types of index is high and can be used interchangeably. In the case that the proportion of bare ground increases, the correlation decreases and the best rates to be applied are those based on distance. Such is the case of PVI, PVI1, WDVI. The results of the vegetation samples made in the field trips showed high degradation of the place as a result of overgrazing pursued for over a century in this ecosystem.
Fil: Campo, Alicia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Peña, Oscar. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Gandullo, Ricardo J.. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: De la Cal, Rodrigo. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
description Se analiza el comportamiento de la vegetación y los suelos en un humedal mallin mediante la utilización de técnicas de deteledetección en una imagen Landsat TM y salidas al terreno. Se utilizaron índices de Vegetación basados en la distancia y en la pendiente. Los resultados obtenidos en las clases delimitadas muestran que para las zonas más húmedas del mallín y de mayor cobertura vegetal, la correlación entre los dos tipos de índices es alta y pueden ser usados indistintamente. En el caso que la proporción de suelo desnudo aumente la correlación disminuye y los mejores índices a aplicar son los basados en la distancia. Tal es el caso del PVI, PVI1,WDVI. Los resultados de los censos de vegetación realizados en las salidas al terreno revelaron la alta degradación del lugar como consecuencia del sobrepastoreo ejercido durante más de un siglo en este ecosistema.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/66984
Campo, Alicia María; Peña, Oscar; Gandullo, Ricardo J.; De la Cal, Rodrigo; Análisis de la vegetación de un humedal "mallín" localizado en una zona semiárida de la provincia de Neuquén (Argentina); Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 53-54; 11-2011; 35-48
0213-1781
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/66984
identifier_str_mv Campo, Alicia María; Peña, Oscar; Gandullo, Ricardo J.; De la Cal, Rodrigo; Análisis de la vegetación de un humedal "mallín" localizado en una zona semiárida de la provincia de Neuquén (Argentina); Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 53-54; 11-2011; 35-48
0213-1781
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/143421
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082656794574848
score 13.22299