El territorio en/de las pymes lácteas

Autores
Craviotti, Clara Virginia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo avanza en la caracterización de las pymes lácteas en Argentina, sus relaciones con losespacios locales y su espacio de mercado frente al ocupado por las empresas líderes, con las cuales mantienen diferencias en términos de acceso a recursos y comportamientos. A partir del análisis de la cuenca oeste de Entre Ríos, se ilustran las características particulares de sus formas de territorialización, así como la incidencia que tiene la proximidad geográfica y social en el tipo de vínculos establecidos con los productores. Por su parte, el abordaje de las reconfiguraciones recientes experimentadas por el conjunto de la industria permite poner en perspectiva la conformación de un estrato mediano de firmas que explota las ventajas de la proximidad, pero presenta algunos rasgos que dan cuenta de sus compromisos selectivos con los actores locales. La metodología empleada combina fuentes y técnicas de análisis cuali y cuantitativas.
The article makes progress in the characterization of dairy SMEs in Argentina, their relations with local spaces and their markets in relation to the leading firms, with which they maintain differences in terms of access to resources and behaviors. Based on the analysis of the milk basin of west Entre Ríos, their forms of territorialization are illustrated, as well as the incidence of geographical and social proximity on the linksthey establish with producers. On the other hand, tackling the recent reconfigurations experienced by the industry enables to put in perspective the formation of a medium stratum of firms that can exploit the advantages of proximity, but presents certain features that indicate their selective commitments with local actors. The methodology employed combines qualitative and quantitative sources and techniques.
Fil: Craviotti, Clara Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
TERRITORIALIZACION
ACTIVIDAD LACTEA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160361

id CONICETDig_77bfc02c17d43f40475d0fa16d7d62bb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160361
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El territorio en/de las pymes lácteasThe territory in/of the dairy SMEs in ArgentinaCraviotti, Clara VirginiaPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASTERRITORIALIZACIONACTIVIDAD LACTEAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El artículo avanza en la caracterización de las pymes lácteas en Argentina, sus relaciones con losespacios locales y su espacio de mercado frente al ocupado por las empresas líderes, con las cuales mantienen diferencias en términos de acceso a recursos y comportamientos. A partir del análisis de la cuenca oeste de Entre Ríos, se ilustran las características particulares de sus formas de territorialización, así como la incidencia que tiene la proximidad geográfica y social en el tipo de vínculos establecidos con los productores. Por su parte, el abordaje de las reconfiguraciones recientes experimentadas por el conjunto de la industria permite poner en perspectiva la conformación de un estrato mediano de firmas que explota las ventajas de la proximidad, pero presenta algunos rasgos que dan cuenta de sus compromisos selectivos con los actores locales. La metodología empleada combina fuentes y técnicas de análisis cuali y cuantitativas.The article makes progress in the characterization of dairy SMEs in Argentina, their relations with local spaces and their markets in relation to the leading firms, with which they maintain differences in terms of access to resources and behaviors. Based on the analysis of the milk basin of west Entre Ríos, their forms of territorialization are illustrated, as well as the incidence of geographical and social proximity on the linksthey establish with producers. On the other hand, tackling the recent reconfigurations experienced by the industry enables to put in perspective the formation of a medium stratum of firms that can exploit the advantages of proximity, but presents certain features that indicate their selective commitments with local actors. The methodology employed combines qualitative and quantitative sources and techniques.Fil: Craviotti, Clara Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160361Craviotti, Clara Virginia; El territorio en/de las pymes lácteas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 26; 12-2019; 1-201853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/493info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-43922019000200004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838/unicen/est.26-029info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160361instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:46.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El territorio en/de las pymes lácteas
The territory in/of the dairy SMEs in Argentina
title El territorio en/de las pymes lácteas
spellingShingle El territorio en/de las pymes lácteas
Craviotti, Clara Virginia
PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
TERRITORIALIZACION
ACTIVIDAD LACTEA
ARGENTINA
title_short El territorio en/de las pymes lácteas
title_full El territorio en/de las pymes lácteas
title_fullStr El territorio en/de las pymes lácteas
title_full_unstemmed El territorio en/de las pymes lácteas
title_sort El territorio en/de las pymes lácteas
dc.creator.none.fl_str_mv Craviotti, Clara Virginia
author Craviotti, Clara Virginia
author_facet Craviotti, Clara Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
TERRITORIALIZACION
ACTIVIDAD LACTEA
ARGENTINA
topic PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
TERRITORIALIZACION
ACTIVIDAD LACTEA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo avanza en la caracterización de las pymes lácteas en Argentina, sus relaciones con losespacios locales y su espacio de mercado frente al ocupado por las empresas líderes, con las cuales mantienen diferencias en términos de acceso a recursos y comportamientos. A partir del análisis de la cuenca oeste de Entre Ríos, se ilustran las características particulares de sus formas de territorialización, así como la incidencia que tiene la proximidad geográfica y social en el tipo de vínculos establecidos con los productores. Por su parte, el abordaje de las reconfiguraciones recientes experimentadas por el conjunto de la industria permite poner en perspectiva la conformación de un estrato mediano de firmas que explota las ventajas de la proximidad, pero presenta algunos rasgos que dan cuenta de sus compromisos selectivos con los actores locales. La metodología empleada combina fuentes y técnicas de análisis cuali y cuantitativas.
The article makes progress in the characterization of dairy SMEs in Argentina, their relations with local spaces and their markets in relation to the leading firms, with which they maintain differences in terms of access to resources and behaviors. Based on the analysis of the milk basin of west Entre Ríos, their forms of territorialization are illustrated, as well as the incidence of geographical and social proximity on the linksthey establish with producers. On the other hand, tackling the recent reconfigurations experienced by the industry enables to put in perspective the formation of a medium stratum of firms that can exploit the advantages of proximity, but presents certain features that indicate their selective commitments with local actors. The methodology employed combines qualitative and quantitative sources and techniques.
Fil: Craviotti, Clara Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description El artículo avanza en la caracterización de las pymes lácteas en Argentina, sus relaciones con losespacios locales y su espacio de mercado frente al ocupado por las empresas líderes, con las cuales mantienen diferencias en términos de acceso a recursos y comportamientos. A partir del análisis de la cuenca oeste de Entre Ríos, se ilustran las características particulares de sus formas de territorialización, así como la incidencia que tiene la proximidad geográfica y social en el tipo de vínculos establecidos con los productores. Por su parte, el abordaje de las reconfiguraciones recientes experimentadas por el conjunto de la industria permite poner en perspectiva la conformación de un estrato mediano de firmas que explota las ventajas de la proximidad, pero presenta algunos rasgos que dan cuenta de sus compromisos selectivos con los actores locales. La metodología empleada combina fuentes y técnicas de análisis cuali y cuantitativas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160361
Craviotti, Clara Virginia; El territorio en/de las pymes lácteas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 26; 12-2019; 1-20
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160361
identifier_str_mv Craviotti, Clara Virginia; El territorio en/de las pymes lácteas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 26; 12-2019; 1-20
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/493
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-43922019000200004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838/unicen/est.26-029
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083535184592896
score 13.22299