Percepciones y conocimientos de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa (Argentina): Recursos forrajeros, hidrocarburos y estrategias de vida

Autores
Muiño, Walter; Fernandez, Lucia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo trata sobre la percepción y el conocimiento de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa, Argentina sobre el ambiente y las transformaciones que se han suscitado desde la década de 1990 hasta la actualidad sobre su forma de vida. Por un lado, tiene por objetivo analizar las percepciones de la población sobre los recursos forrajeros como base de su actividad económica. Por otra parte indaga sobre las transformaciones de la calidad de vida de los pobladores a lo largo del tiempo y las estrategias para mejorar sus ingresos económicos. Sobre este punto, a su vez recopilamos las opiniones sobre los cambios que genera la explotación de hidrocarburos en la región. Por medio de una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas a pobladores adultos, quienes identificaron las especies con mejor calidad forrajera en función del tipo de ganado y dieron testimonio de las alternativas para generar ingresos adicionales sobre la venta de animales. Dentro de estas perspectivas se registró la percepción de los pobladores sobre los factores principales que afectan negativamente sobre la producción ganadera. Se constató la persistencia de conocimientos tradicionales relacionados con la crianza de ganado. Las estrategias que implementan las familias para mejorar sus ingresos son similares a las descriptas en otras comunidades campesinas criollas. No obstante, las presiones del mercado y los cambios en el uso de la tierra en la región promueven cambios en la estructura social campesina del cual se desconocen aún sus alcances.
Fil: Muiño, Walter. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Fernandez, Lucia. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Conocimiento tradicional
Etnobotánica
Percepción ambiental
Recursos forrajeros
Territorio
Zonas áridas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123146

id CONICETDig_778fa2709918a9ae4e95e956e4eed71f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123146
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Percepciones y conocimientos de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa (Argentina): Recursos forrajeros, hidrocarburos y estrategias de vidaMuiño, WalterFernandez, LuciaConocimiento tradicionalEtnobotánicaPercepción ambientalRecursos forrajerosTerritorioZonas áridashttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El trabajo trata sobre la percepción y el conocimiento de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa, Argentina sobre el ambiente y las transformaciones que se han suscitado desde la década de 1990 hasta la actualidad sobre su forma de vida. Por un lado, tiene por objetivo analizar las percepciones de la población sobre los recursos forrajeros como base de su actividad económica. Por otra parte indaga sobre las transformaciones de la calidad de vida de los pobladores a lo largo del tiempo y las estrategias para mejorar sus ingresos económicos. Sobre este punto, a su vez recopilamos las opiniones sobre los cambios que genera la explotación de hidrocarburos en la región. Por medio de una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas a pobladores adultos, quienes identificaron las especies con mejor calidad forrajera en función del tipo de ganado y dieron testimonio de las alternativas para generar ingresos adicionales sobre la venta de animales. Dentro de estas perspectivas se registró la percepción de los pobladores sobre los factores principales que afectan negativamente sobre la producción ganadera. Se constató la persistencia de conocimientos tradicionales relacionados con la crianza de ganado. Las estrategias que implementan las familias para mejorar sus ingresos son similares a las descriptas en otras comunidades campesinas criollas. No obstante, las presiones del mercado y los cambios en el uso de la tierra en la región promueven cambios en la estructura social campesina del cual se desconocen aún sus alcances.Fil: Muiño, Walter. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Fernandez, Lucia. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversity of Hawaii Press2019-06-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123146Muiño, Walter; Fernandez, Lucia; Percepciones y conocimientos de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa (Argentina): Recursos forrajeros, hidrocarburos y estrategias de vida; University of Hawaii Press; Ethnobotany Research and Applications; 18; 7-6-2019; 1-181547-3465CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ethnobotanyjournal.org/index.php/era/article/view/1505info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32859/era.18.18.1-18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123146instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:25.464CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones y conocimientos de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa (Argentina): Recursos forrajeros, hidrocarburos y estrategias de vida
title Percepciones y conocimientos de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa (Argentina): Recursos forrajeros, hidrocarburos y estrategias de vida
spellingShingle Percepciones y conocimientos de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa (Argentina): Recursos forrajeros, hidrocarburos y estrategias de vida
Muiño, Walter
Conocimiento tradicional
Etnobotánica
Percepción ambiental
Recursos forrajeros
Territorio
Zonas áridas
title_short Percepciones y conocimientos de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa (Argentina): Recursos forrajeros, hidrocarburos y estrategias de vida
title_full Percepciones y conocimientos de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa (Argentina): Recursos forrajeros, hidrocarburos y estrategias de vida
title_fullStr Percepciones y conocimientos de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa (Argentina): Recursos forrajeros, hidrocarburos y estrategias de vida
title_full_unstemmed Percepciones y conocimientos de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa (Argentina): Recursos forrajeros, hidrocarburos y estrategias de vida
title_sort Percepciones y conocimientos de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa (Argentina): Recursos forrajeros, hidrocarburos y estrategias de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Muiño, Walter
Fernandez, Lucia
author Muiño, Walter
author_facet Muiño, Walter
Fernandez, Lucia
author_role author
author2 Fernandez, Lucia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimiento tradicional
Etnobotánica
Percepción ambiental
Recursos forrajeros
Territorio
Zonas áridas
topic Conocimiento tradicional
Etnobotánica
Percepción ambiental
Recursos forrajeros
Territorio
Zonas áridas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo trata sobre la percepción y el conocimiento de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa, Argentina sobre el ambiente y las transformaciones que se han suscitado desde la década de 1990 hasta la actualidad sobre su forma de vida. Por un lado, tiene por objetivo analizar las percepciones de la población sobre los recursos forrajeros como base de su actividad económica. Por otra parte indaga sobre las transformaciones de la calidad de vida de los pobladores a lo largo del tiempo y las estrategias para mejorar sus ingresos económicos. Sobre este punto, a su vez recopilamos las opiniones sobre los cambios que genera la explotación de hidrocarburos en la región. Por medio de una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas a pobladores adultos, quienes identificaron las especies con mejor calidad forrajera en función del tipo de ganado y dieron testimonio de las alternativas para generar ingresos adicionales sobre la venta de animales. Dentro de estas perspectivas se registró la percepción de los pobladores sobre los factores principales que afectan negativamente sobre la producción ganadera. Se constató la persistencia de conocimientos tradicionales relacionados con la crianza de ganado. Las estrategias que implementan las familias para mejorar sus ingresos son similares a las descriptas en otras comunidades campesinas criollas. No obstante, las presiones del mercado y los cambios en el uso de la tierra en la región promueven cambios en la estructura social campesina del cual se desconocen aún sus alcances.
Fil: Muiño, Walter. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Fernandez, Lucia. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El trabajo trata sobre la percepción y el conocimiento de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa, Argentina sobre el ambiente y las transformaciones que se han suscitado desde la década de 1990 hasta la actualidad sobre su forma de vida. Por un lado, tiene por objetivo analizar las percepciones de la población sobre los recursos forrajeros como base de su actividad económica. Por otra parte indaga sobre las transformaciones de la calidad de vida de los pobladores a lo largo del tiempo y las estrategias para mejorar sus ingresos económicos. Sobre este punto, a su vez recopilamos las opiniones sobre los cambios que genera la explotación de hidrocarburos en la región. Por medio de una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas a pobladores adultos, quienes identificaron las especies con mejor calidad forrajera en función del tipo de ganado y dieron testimonio de las alternativas para generar ingresos adicionales sobre la venta de animales. Dentro de estas perspectivas se registró la percepción de los pobladores sobre los factores principales que afectan negativamente sobre la producción ganadera. Se constató la persistencia de conocimientos tradicionales relacionados con la crianza de ganado. Las estrategias que implementan las familias para mejorar sus ingresos son similares a las descriptas en otras comunidades campesinas criollas. No obstante, las presiones del mercado y los cambios en el uso de la tierra en la región promueven cambios en la estructura social campesina del cual se desconocen aún sus alcances.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123146
Muiño, Walter; Fernandez, Lucia; Percepciones y conocimientos de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa (Argentina): Recursos forrajeros, hidrocarburos y estrategias de vida; University of Hawaii Press; Ethnobotany Research and Applications; 18; 7-6-2019; 1-18
1547-3465
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123146
identifier_str_mv Muiño, Walter; Fernandez, Lucia; Percepciones y conocimientos de una comunidad campesina del sudoeste de La Pampa (Argentina): Recursos forrajeros, hidrocarburos y estrategias de vida; University of Hawaii Press; Ethnobotany Research and Applications; 18; 7-6-2019; 1-18
1547-3465
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ethnobotanyjournal.org/index.php/era/article/view/1505
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32859/era.18.18.1-18
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv University of Hawaii Press
publisher.none.fl_str_mv University of Hawaii Press
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613026884354048
score 13.070432