Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños: un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca
- Autores
- Babot, Maria del Pilar; Lund, Julia; Olmos, Adriana Valeria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos proponemos compartir nuestra experiencia más reciente acerca de conocer sobre la relación entre las plantas y la gente en la Puna, en particular, en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Nos reconocemos como una de varias partes de una larga historia de búsquedas interesadas en el pasado y presente del lado verde del desierto de altura que ha ido mutando e incorporando nuevos abordajes, metodologías y preguntas (Babot 2015). Nos ubicamos en un estado tal de la cuestión en el área de estudio, y en un momento tal de los enfoques arqueobotánicos, que nos permitimos ensayar nuevas posiciones y, respetuosamente, volver sobre los conocimientos previos, para intentar nuevas miradas. Convencidas de que ellas no nos son alcanzables, no pretendemos conclusiones definitivas ni la verdad absoluta, aunque reconocemos que toda búsqueda indefectiblemente se orienta hacia “lo verdadero”, apunta hacia la utopía de Galeano que nos mantiene en movimiento. En este movimiento revisionista, aún de nuestras propias acciones y conclusiones precedentes, confluyen preguntas frescas de nuevas generaciones con las dudas, los vacíos e interrogantes inconclusos de las generaciones no tan nuevas, así como ciertos permisos teórico-metodológicos que nos otorgamos para corrernos, aunque fuera levemente, del lugar en el que estábamos. Por supuesto, nos motiva un ambiente estimulante en el que otros colegas también se encuentran haciendo lo mismo. Recuperamos viejas preguntas y respuestas que otros actores se formularon desde diferentes prismas, diferentes áreas y aún desde diferentes campos del conocimiento y sus registros o fuentes (etnografía, folklore, etnohistoria, arqueología), atendiendo a que todas las formas del saber son válidas y nos acercan a diferentes valoraciones, perspectivas y coyunturas socio-históricas de un tema (Babot 2008; Lund y Babot 2013). Esto nos invita a considerar la variación y el cambio en el tema, a no perder de vista su historicidad.
Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Lund, Julia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Olmos, Adriana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo - Materia
-
ARQUEOBOTÁNICA
ETNOBOTÁNICA
PUNA ARGENTINA
CONOCIMIENTO TRADICIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260648
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_673266be45846719c389fa024c80bd6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260648 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños: un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de CatamarcaBabot, Maria del PilarLund, JuliaOlmos, Adriana ValeriaARQUEOBOTÁNICAETNOBOTÁNICAPUNA ARGENTINACONOCIMIENTO TRADICIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Nos proponemos compartir nuestra experiencia más reciente acerca de conocer sobre la relación entre las plantas y la gente en la Puna, en particular, en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Nos reconocemos como una de varias partes de una larga historia de búsquedas interesadas en el pasado y presente del lado verde del desierto de altura que ha ido mutando e incorporando nuevos abordajes, metodologías y preguntas (Babot 2015). Nos ubicamos en un estado tal de la cuestión en el área de estudio, y en un momento tal de los enfoques arqueobotánicos, que nos permitimos ensayar nuevas posiciones y, respetuosamente, volver sobre los conocimientos previos, para intentar nuevas miradas. Convencidas de que ellas no nos son alcanzables, no pretendemos conclusiones definitivas ni la verdad absoluta, aunque reconocemos que toda búsqueda indefectiblemente se orienta hacia “lo verdadero”, apunta hacia la utopía de Galeano que nos mantiene en movimiento. En este movimiento revisionista, aún de nuestras propias acciones y conclusiones precedentes, confluyen preguntas frescas de nuevas generaciones con las dudas, los vacíos e interrogantes inconclusos de las generaciones no tan nuevas, así como ciertos permisos teórico-metodológicos que nos otorgamos para corrernos, aunque fuera levemente, del lugar en el que estábamos. Por supuesto, nos motiva un ambiente estimulante en el que otros colegas también se encuentran haciendo lo mismo. Recuperamos viejas preguntas y respuestas que otros actores se formularon desde diferentes prismas, diferentes áreas y aún desde diferentes campos del conocimiento y sus registros o fuentes (etnografía, folklore, etnohistoria, arqueología), atendiendo a que todas las formas del saber son válidas y nos acercan a diferentes valoraciones, perspectivas y coyunturas socio-históricas de un tema (Babot 2008; Lund y Babot 2013). Esto nos invita a considerar la variación y el cambio en el tema, a no perder de vista su historicidad.Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Lund, Julia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Olmos, Adriana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaXIX Congreso Nacional de Arqueología ArgentinaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260648Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños: un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1505-15100327-5868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260648instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:36.16CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños: un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca |
title |
Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños: un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca |
spellingShingle |
Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños: un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca Babot, Maria del Pilar ARQUEOBOTÁNICA ETNOBOTÁNICA PUNA ARGENTINA CONOCIMIENTO TRADICIONAL |
title_short |
Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños: un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca |
title_full |
Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños: un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca |
title_fullStr |
Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños: un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca |
title_full_unstemmed |
Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños: un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca |
title_sort |
Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños: un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Babot, Maria del Pilar Lund, Julia Olmos, Adriana Valeria |
author |
Babot, Maria del Pilar |
author_facet |
Babot, Maria del Pilar Lund, Julia Olmos, Adriana Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Lund, Julia Olmos, Adriana Valeria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARQUEOBOTÁNICA ETNOBOTÁNICA PUNA ARGENTINA CONOCIMIENTO TRADICIONAL |
topic |
ARQUEOBOTÁNICA ETNOBOTÁNICA PUNA ARGENTINA CONOCIMIENTO TRADICIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos proponemos compartir nuestra experiencia más reciente acerca de conocer sobre la relación entre las plantas y la gente en la Puna, en particular, en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Nos reconocemos como una de varias partes de una larga historia de búsquedas interesadas en el pasado y presente del lado verde del desierto de altura que ha ido mutando e incorporando nuevos abordajes, metodologías y preguntas (Babot 2015). Nos ubicamos en un estado tal de la cuestión en el área de estudio, y en un momento tal de los enfoques arqueobotánicos, que nos permitimos ensayar nuevas posiciones y, respetuosamente, volver sobre los conocimientos previos, para intentar nuevas miradas. Convencidas de que ellas no nos son alcanzables, no pretendemos conclusiones definitivas ni la verdad absoluta, aunque reconocemos que toda búsqueda indefectiblemente se orienta hacia “lo verdadero”, apunta hacia la utopía de Galeano que nos mantiene en movimiento. En este movimiento revisionista, aún de nuestras propias acciones y conclusiones precedentes, confluyen preguntas frescas de nuevas generaciones con las dudas, los vacíos e interrogantes inconclusos de las generaciones no tan nuevas, así como ciertos permisos teórico-metodológicos que nos otorgamos para corrernos, aunque fuera levemente, del lugar en el que estábamos. Por supuesto, nos motiva un ambiente estimulante en el que otros colegas también se encuentran haciendo lo mismo. Recuperamos viejas preguntas y respuestas que otros actores se formularon desde diferentes prismas, diferentes áreas y aún desde diferentes campos del conocimiento y sus registros o fuentes (etnografía, folklore, etnohistoria, arqueología), atendiendo a que todas las formas del saber son válidas y nos acercan a diferentes valoraciones, perspectivas y coyunturas socio-históricas de un tema (Babot 2008; Lund y Babot 2013). Esto nos invita a considerar la variación y el cambio en el tema, a no perder de vista su historicidad. Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Lund, Julia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Olmos, Adriana Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo |
description |
Nos proponemos compartir nuestra experiencia más reciente acerca de conocer sobre la relación entre las plantas y la gente en la Puna, en particular, en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Nos reconocemos como una de varias partes de una larga historia de búsquedas interesadas en el pasado y presente del lado verde del desierto de altura que ha ido mutando e incorporando nuevos abordajes, metodologías y preguntas (Babot 2015). Nos ubicamos en un estado tal de la cuestión en el área de estudio, y en un momento tal de los enfoques arqueobotánicos, que nos permitimos ensayar nuevas posiciones y, respetuosamente, volver sobre los conocimientos previos, para intentar nuevas miradas. Convencidas de que ellas no nos son alcanzables, no pretendemos conclusiones definitivas ni la verdad absoluta, aunque reconocemos que toda búsqueda indefectiblemente se orienta hacia “lo verdadero”, apunta hacia la utopía de Galeano que nos mantiene en movimiento. En este movimiento revisionista, aún de nuestras propias acciones y conclusiones precedentes, confluyen preguntas frescas de nuevas generaciones con las dudas, los vacíos e interrogantes inconclusos de las generaciones no tan nuevas, así como ciertos permisos teórico-metodológicos que nos otorgamos para corrernos, aunque fuera levemente, del lugar en el que estábamos. Por supuesto, nos motiva un ambiente estimulante en el que otros colegas también se encuentran haciendo lo mismo. Recuperamos viejas preguntas y respuestas que otros actores se formularon desde diferentes prismas, diferentes áreas y aún desde diferentes campos del conocimiento y sus registros o fuentes (etnografía, folklore, etnohistoria, arqueología), atendiendo a que todas las formas del saber son válidas y nos acercan a diferentes valoraciones, perspectivas y coyunturas socio-históricas de un tema (Babot 2008; Lund y Babot 2013). Esto nos invita a considerar la variación y el cambio en el tema, a no perder de vista su historicidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/260648 Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños: un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1505-1510 0327-5868 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/260648 |
identifier_str_mv |
Experiencias y relatos verdes compartidos con los vecinos antofagasteños: un aporte reflexivo desde la etno y arqueobotánica en la puna de Catamarca; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2016; 1505-1510 0327-5868 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13151 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980027624325120 |
score |
13.004268 |