Inserción argentina en el comercio mundial: de la restricción externa al desarrollo económico

Autores
Wainer, Andres Gaston
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone contribuir a la discusión sobre el patrón de especialización de la economía argentina. Se espera aportar elementos de juicio para evaluar si el importante ritmo de crecimiento que tuvo la economía argentina en los últimos años y la mejora en sus cuentas externas han derivado en una modificación significativa del modo de inserción del país en el mercado mundial y/o regional. En otras palabras, se busca establecer si la Argentina ha generado nuevas ventajas competitivas dinámicas a partir del giro en la política económica comenzado en 2002 y profundizado especialmente a partir de la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la república en el año 2003 o si, por lo contrario, aún predominan las ventajas comparativas estáticas del “antiguo” patrón de especialización basado sobre el aprovechamiento de los recursos naturales, la producción de algunos commodities industriales y la persistencia de unos pocos ámbitos privilegiados de acumulación.
Fil: Wainer, Andres Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
COMERCIO EXTERIOR
INDUSTRIA ARGENTINA
RESTRICCIÓN EXTERNA
DESARROLLO ECONÓMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193581

id CONICETDig_7783cd161b6486c107cdae927b188c33
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193581
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inserción argentina en el comercio mundial: de la restricción externa al desarrollo económicoWainer, Andres GastonCOMERCIO EXTERIORINDUSTRIA ARGENTINARESTRICCIÓN EXTERNADESARROLLO ECONÓMICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone contribuir a la discusión sobre el patrón de especialización de la economía argentina. Se espera aportar elementos de juicio para evaluar si el importante ritmo de crecimiento que tuvo la economía argentina en los últimos años y la mejora en sus cuentas externas han derivado en una modificación significativa del modo de inserción del país en el mercado mundial y/o regional. En otras palabras, se busca establecer si la Argentina ha generado nuevas ventajas competitivas dinámicas a partir del giro en la política económica comenzado en 2002 y profundizado especialmente a partir de la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la república en el año 2003 o si, por lo contrario, aún predominan las ventajas comparativas estáticas del “antiguo” patrón de especialización basado sobre el aprovechamiento de los recursos naturales, la producción de algunos commodities industriales y la persistencia de unos pocos ámbitos privilegiados de acumulación.Fil: Wainer, Andres Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193581Wainer, Andres Gaston; Inserción argentina en el comercio mundial: de la restricción externa al desarrollo económico; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 264; 12-2011; 60-880325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/insercion-argentina-en-el-comercio-mundial-de-la-restriccion-externa-al-desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193581instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:19.566CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inserción argentina en el comercio mundial: de la restricción externa al desarrollo económico
title Inserción argentina en el comercio mundial: de la restricción externa al desarrollo económico
spellingShingle Inserción argentina en el comercio mundial: de la restricción externa al desarrollo económico
Wainer, Andres Gaston
COMERCIO EXTERIOR
INDUSTRIA ARGENTINA
RESTRICCIÓN EXTERNA
DESARROLLO ECONÓMICO
title_short Inserción argentina en el comercio mundial: de la restricción externa al desarrollo económico
title_full Inserción argentina en el comercio mundial: de la restricción externa al desarrollo económico
title_fullStr Inserción argentina en el comercio mundial: de la restricción externa al desarrollo económico
title_full_unstemmed Inserción argentina en el comercio mundial: de la restricción externa al desarrollo económico
title_sort Inserción argentina en el comercio mundial: de la restricción externa al desarrollo económico
dc.creator.none.fl_str_mv Wainer, Andres Gaston
author Wainer, Andres Gaston
author_facet Wainer, Andres Gaston
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMERCIO EXTERIOR
INDUSTRIA ARGENTINA
RESTRICCIÓN EXTERNA
DESARROLLO ECONÓMICO
topic COMERCIO EXTERIOR
INDUSTRIA ARGENTINA
RESTRICCIÓN EXTERNA
DESARROLLO ECONÓMICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone contribuir a la discusión sobre el patrón de especialización de la economía argentina. Se espera aportar elementos de juicio para evaluar si el importante ritmo de crecimiento que tuvo la economía argentina en los últimos años y la mejora en sus cuentas externas han derivado en una modificación significativa del modo de inserción del país en el mercado mundial y/o regional. En otras palabras, se busca establecer si la Argentina ha generado nuevas ventajas competitivas dinámicas a partir del giro en la política económica comenzado en 2002 y profundizado especialmente a partir de la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la república en el año 2003 o si, por lo contrario, aún predominan las ventajas comparativas estáticas del “antiguo” patrón de especialización basado sobre el aprovechamiento de los recursos naturales, la producción de algunos commodities industriales y la persistencia de unos pocos ámbitos privilegiados de acumulación.
Fil: Wainer, Andres Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description El presente trabajo se propone contribuir a la discusión sobre el patrón de especialización de la economía argentina. Se espera aportar elementos de juicio para evaluar si el importante ritmo de crecimiento que tuvo la economía argentina en los últimos años y la mejora en sus cuentas externas han derivado en una modificación significativa del modo de inserción del país en el mercado mundial y/o regional. En otras palabras, se busca establecer si la Argentina ha generado nuevas ventajas competitivas dinámicas a partir del giro en la política económica comenzado en 2002 y profundizado especialmente a partir de la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la república en el año 2003 o si, por lo contrario, aún predominan las ventajas comparativas estáticas del “antiguo” patrón de especialización basado sobre el aprovechamiento de los recursos naturales, la producción de algunos commodities industriales y la persistencia de unos pocos ámbitos privilegiados de acumulación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193581
Wainer, Andres Gaston; Inserción argentina en el comercio mundial: de la restricción externa al desarrollo económico; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 264; 12-2011; 60-88
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193581
identifier_str_mv Wainer, Andres Gaston; Inserción argentina en el comercio mundial: de la restricción externa al desarrollo económico; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 264; 12-2011; 60-88
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/articulos/insercion-argentina-en-el-comercio-mundial-de-la-restriccion-externa-al-desarrollo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269337754271744
score 13.13397