Efecto de aceites esenciales libres y nanoformulados en el comportamiento de Sitophilus oryzae (Coleoptera: Curculionidae)
- Autores
- Vallejo Morgado, Matias; Yeguerman, Cristhian Alan; Jesser, Emiliano Nicolás; Stefanazzi, Natalia; Ferrero, Adriana Alicia; Werdin Gonzalez, Jorge Omar
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sitophilus oryzae es una de las principales plaga de granos almacenados. En búsqueda de alternativas para el manejo de este insecto, se evaluó el efecto en el comportamiento de los AEs libres de geranio (Geranium maculatum) y menta (Mentha piperita) y sus nanopartículas poliméricas (NP). Las NP fueron elaboradas por el método de fusión-dispersión utilizando PEG 6000 como polímero encapsulante. Se utilizó una arena experimental de vidrio formada por una caja central conectada a cuatro cajas distribuidas simétricamente alrededor. En dos de las cajas se colocaron 5 gramos de trigo tratado con los AE libres (0,1% p/v) o con NPs (concentraciones equivalentes) y en las dos restantes, 5 gramos sin tratar (control). En la caja central se liberaron 15 insectos y a las 24 h se registró el número en cada zona. Luego, se procedió a retirar los insectos y agregar 15 nuevos. El procedimiento se repitió hasta el que el producto no generó efecto. Se realizaron 4 réplicas. Se calculó el Índice de Preferencia como IP = (n° de insectos en cajas tratadas) - (n° de insectos en cajas control) / (n° de insectos en cajas tratadas) + (n° de insectos en cajas control) donde IP= -1,00 a -0,10 indica que el producto es repelente; IP= -0,10 a + 0,10 que el producto no tiene efecto e IP= +0,10 a +1,00 que el mismo es atractante. Los resultados indican que el AE de geranio libre produjo repelencia durante las primeras 24 h, mientras que las NP extendieron el efecto durante 96 h. Por otra parte, el AE libre de menta produjo repelencia durante las primeras 24 h; en cambio sus NP produjeron efectos atractantes durante 28 días. Ambas NP deben ser consideradas en el contexto del manejo integral de este insecto plaga; las NP de geranio podrían ser utilizadas para prevenir el ataque a los granos mientras que las NP de menta, para la elaboración de cebos.
Fil: Vallejo Morgado, Matias. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina
Fil: Yeguerman, Cristhian Alan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina
Fil: Jesser, Emiliano Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Stefanazzi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Ferrero, Adriana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Werdin Gonzalez, Jorge Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo - Materia
-
ACEITES ESENCIALES
NANOPARTÍCULAS
EFECTO EN EL COMPORTAMIENTO
SITOPHILUS ORYZAE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245665
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_776f53eecfbf7ca8682bc22cb8a377d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245665 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de aceites esenciales libres y nanoformulados en el comportamiento de Sitophilus oryzae (Coleoptera: Curculionidae)Vallejo Morgado, MatiasYeguerman, Cristhian AlanJesser, Emiliano NicolásStefanazzi, NataliaFerrero, Adriana AliciaWerdin Gonzalez, Jorge OmarACEITES ESENCIALESNANOPARTÍCULASEFECTO EN EL COMPORTAMIENTOSITOPHILUS ORYZAEhttps://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2Sitophilus oryzae es una de las principales plaga de granos almacenados. En búsqueda de alternativas para el manejo de este insecto, se evaluó el efecto en el comportamiento de los AEs libres de geranio (Geranium maculatum) y menta (Mentha piperita) y sus nanopartículas poliméricas (NP). Las NP fueron elaboradas por el método de fusión-dispersión utilizando PEG 6000 como polímero encapsulante. Se utilizó una arena experimental de vidrio formada por una caja central conectada a cuatro cajas distribuidas simétricamente alrededor. En dos de las cajas se colocaron 5 gramos de trigo tratado con los AE libres (0,1% p/v) o con NPs (concentraciones equivalentes) y en las dos restantes, 5 gramos sin tratar (control). En la caja central se liberaron 15 insectos y a las 24 h se registró el número en cada zona. Luego, se procedió a retirar los insectos y agregar 15 nuevos. El procedimiento se repitió hasta el que el producto no generó efecto. Se realizaron 4 réplicas. Se calculó el Índice de Preferencia como IP = (n° de insectos en cajas tratadas) - (n° de insectos en cajas control) / (n° de insectos en cajas tratadas) + (n° de insectos en cajas control) donde IP= -1,00 a -0,10 indica que el producto es repelente; IP= -0,10 a + 0,10 que el producto no tiene efecto e IP= +0,10 a +1,00 que el mismo es atractante. Los resultados indican que el AE de geranio libre produjo repelencia durante las primeras 24 h, mientras que las NP extendieron el efecto durante 96 h. Por otra parte, el AE libre de menta produjo repelencia durante las primeras 24 h; en cambio sus NP produjeron efectos atractantes durante 28 días. Ambas NP deben ser consideradas en el contexto del manejo integral de este insecto plaga; las NP de geranio podrían ser utilizadas para prevenir el ataque a los granos mientras que las NP de menta, para la elaboración de cebos.Fil: Vallejo Morgado, Matias. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; ArgentinaFil: Yeguerman, Cristhian Alan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; ArgentinaFil: Jesser, Emiliano Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Stefanazzi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Ferrero, Adriana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Werdin Gonzalez, Jorge Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; ArgentinaX Congreso Argentino de EntomologíaMendozaArgentinaUniversidad Nacional de CuyoSociedad Entomológica ArgentinaAgrain, Federico Alejandro2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245665Efecto de aceites esenciales libres y nanoformulados en el comportamiento de Sitophilus oryzae (Coleoptera: Curculionidae); X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 401-401CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:07.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de aceites esenciales libres y nanoformulados en el comportamiento de Sitophilus oryzae (Coleoptera: Curculionidae) |
title |
Efecto de aceites esenciales libres y nanoformulados en el comportamiento de Sitophilus oryzae (Coleoptera: Curculionidae) |
spellingShingle |
Efecto de aceites esenciales libres y nanoformulados en el comportamiento de Sitophilus oryzae (Coleoptera: Curculionidae) Vallejo Morgado, Matias ACEITES ESENCIALES NANOPARTÍCULAS EFECTO EN EL COMPORTAMIENTO SITOPHILUS ORYZAE |
title_short |
Efecto de aceites esenciales libres y nanoformulados en el comportamiento de Sitophilus oryzae (Coleoptera: Curculionidae) |
title_full |
Efecto de aceites esenciales libres y nanoformulados en el comportamiento de Sitophilus oryzae (Coleoptera: Curculionidae) |
title_fullStr |
Efecto de aceites esenciales libres y nanoformulados en el comportamiento de Sitophilus oryzae (Coleoptera: Curculionidae) |
title_full_unstemmed |
Efecto de aceites esenciales libres y nanoformulados en el comportamiento de Sitophilus oryzae (Coleoptera: Curculionidae) |
title_sort |
Efecto de aceites esenciales libres y nanoformulados en el comportamiento de Sitophilus oryzae (Coleoptera: Curculionidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejo Morgado, Matias Yeguerman, Cristhian Alan Jesser, Emiliano Nicolás Stefanazzi, Natalia Ferrero, Adriana Alicia Werdin Gonzalez, Jorge Omar |
author |
Vallejo Morgado, Matias |
author_facet |
Vallejo Morgado, Matias Yeguerman, Cristhian Alan Jesser, Emiliano Nicolás Stefanazzi, Natalia Ferrero, Adriana Alicia Werdin Gonzalez, Jorge Omar |
author_role |
author |
author2 |
Yeguerman, Cristhian Alan Jesser, Emiliano Nicolás Stefanazzi, Natalia Ferrero, Adriana Alicia Werdin Gonzalez, Jorge Omar |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Agrain, Federico Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACEITES ESENCIALES NANOPARTÍCULAS EFECTO EN EL COMPORTAMIENTO SITOPHILUS ORYZAE |
topic |
ACEITES ESENCIALES NANOPARTÍCULAS EFECTO EN EL COMPORTAMIENTO SITOPHILUS ORYZAE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.10 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sitophilus oryzae es una de las principales plaga de granos almacenados. En búsqueda de alternativas para el manejo de este insecto, se evaluó el efecto en el comportamiento de los AEs libres de geranio (Geranium maculatum) y menta (Mentha piperita) y sus nanopartículas poliméricas (NP). Las NP fueron elaboradas por el método de fusión-dispersión utilizando PEG 6000 como polímero encapsulante. Se utilizó una arena experimental de vidrio formada por una caja central conectada a cuatro cajas distribuidas simétricamente alrededor. En dos de las cajas se colocaron 5 gramos de trigo tratado con los AE libres (0,1% p/v) o con NPs (concentraciones equivalentes) y en las dos restantes, 5 gramos sin tratar (control). En la caja central se liberaron 15 insectos y a las 24 h se registró el número en cada zona. Luego, se procedió a retirar los insectos y agregar 15 nuevos. El procedimiento se repitió hasta el que el producto no generó efecto. Se realizaron 4 réplicas. Se calculó el Índice de Preferencia como IP = (n° de insectos en cajas tratadas) - (n° de insectos en cajas control) / (n° de insectos en cajas tratadas) + (n° de insectos en cajas control) donde IP= -1,00 a -0,10 indica que el producto es repelente; IP= -0,10 a + 0,10 que el producto no tiene efecto e IP= +0,10 a +1,00 que el mismo es atractante. Los resultados indican que el AE de geranio libre produjo repelencia durante las primeras 24 h, mientras que las NP extendieron el efecto durante 96 h. Por otra parte, el AE libre de menta produjo repelencia durante las primeras 24 h; en cambio sus NP produjeron efectos atractantes durante 28 días. Ambas NP deben ser consideradas en el contexto del manejo integral de este insecto plaga; las NP de geranio podrían ser utilizadas para prevenir el ataque a los granos mientras que las NP de menta, para la elaboración de cebos. Fil: Vallejo Morgado, Matias. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina Fil: Yeguerman, Cristhian Alan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina Fil: Jesser, Emiliano Nicolás. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Stefanazzi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Ferrero, Adriana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Werdin Gonzalez, Jorge Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Zoología de Invertebrados II; Argentina X Congreso Argentino de Entomología Mendoza Argentina Universidad Nacional de Cuyo |
description |
Sitophilus oryzae es una de las principales plaga de granos almacenados. En búsqueda de alternativas para el manejo de este insecto, se evaluó el efecto en el comportamiento de los AEs libres de geranio (Geranium maculatum) y menta (Mentha piperita) y sus nanopartículas poliméricas (NP). Las NP fueron elaboradas por el método de fusión-dispersión utilizando PEG 6000 como polímero encapsulante. Se utilizó una arena experimental de vidrio formada por una caja central conectada a cuatro cajas distribuidas simétricamente alrededor. En dos de las cajas se colocaron 5 gramos de trigo tratado con los AE libres (0,1% p/v) o con NPs (concentraciones equivalentes) y en las dos restantes, 5 gramos sin tratar (control). En la caja central se liberaron 15 insectos y a las 24 h se registró el número en cada zona. Luego, se procedió a retirar los insectos y agregar 15 nuevos. El procedimiento se repitió hasta el que el producto no generó efecto. Se realizaron 4 réplicas. Se calculó el Índice de Preferencia como IP = (n° de insectos en cajas tratadas) - (n° de insectos en cajas control) / (n° de insectos en cajas tratadas) + (n° de insectos en cajas control) donde IP= -1,00 a -0,10 indica que el producto es repelente; IP= -0,10 a + 0,10 que el producto no tiene efecto e IP= +0,10 a +1,00 que el mismo es atractante. Los resultados indican que el AE de geranio libre produjo repelencia durante las primeras 24 h, mientras que las NP extendieron el efecto durante 96 h. Por otra parte, el AE libre de menta produjo repelencia durante las primeras 24 h; en cambio sus NP produjeron efectos atractantes durante 28 días. Ambas NP deben ser consideradas en el contexto del manejo integral de este insecto plaga; las NP de geranio podrían ser utilizadas para prevenir el ataque a los granos mientras que las NP de menta, para la elaboración de cebos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245665 Efecto de aceites esenciales libres y nanoformulados en el comportamiento de Sitophilus oryzae (Coleoptera: Curculionidae); X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 401-401 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245665 |
identifier_str_mv |
Efecto de aceites esenciales libres y nanoformulados en el comportamiento de Sitophilus oryzae (Coleoptera: Curculionidae); X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 401-401 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270107371307008 |
score |
13.13397 |