Conflicto agrario y desarrollo del capitalismo en el campo: Un análisis exploratorio del conflicto por la resolución 125 (Argentina, marzo-julio 2008)
- Autores
- Rosati, Germán Federico
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conflicto que se desata en Argentina hacia principios de 2008 como consecuencia de la modificación del esquema de retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios presenta algunas características que lo diferencian de buena parte de la conflictividad agraria anterior argentina y buena parte de la conflictividad agraria en América Latina. En primer lugar, se desataca su capacidad de polarización social, su extensión territorial y temporal (durando alrededor de 90 días). Al mismo tiempo, algunos de sus principales protagonistas no son fracciones sociales desplazadas por el desarrollo del capitalismo en el campo, sino justamente, sus principales beneficiarios. El objetivo de este trabajo es realizar aproximación a algunas de las características sociales, productivas y económicas de los sujetos involucrados en el conflicto, desarrollado entre abril y julio del año 2008. Constituye un primer avance, todavía descriptivo, en la caracterización de los protagonistas de esta protesta. Se correlacionarán dos tipos de datos: a) una serie de indicadores socio-económicos (superficie sembrada con soja, nivel de mecanización y proporción de trabajo asalariado y familiar) y b) un registro sistemático del total de hechos vinculados al conflicto (concentraciones, cortes de ruta, etc.). Para ello con esos datos se elaboró una base de datos para el total del país con un nivel de desagregación departamental. Esto implica ciertas limitaciones y restricciones en su análisis (por ejemplo, aquellas que suponen derivar atributos o propiedades individuales, de unidades de información agregadas) que intentarán ser explicitadas.
Fil: Rosati, Germán Federico. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CONFLICTO
RESOLUCION 125
AGRO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96173
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7760e00585332b0a5c0e0067d37c3ab1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96173 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conflicto agrario y desarrollo del capitalismo en el campo: Un análisis exploratorio del conflicto por la resolución 125 (Argentina, marzo-julio 2008)Rosati, Germán FedericoCONFLICTORESOLUCION 125AGROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El conflicto que se desata en Argentina hacia principios de 2008 como consecuencia de la modificación del esquema de retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios presenta algunas características que lo diferencian de buena parte de la conflictividad agraria anterior argentina y buena parte de la conflictividad agraria en América Latina. En primer lugar, se desataca su capacidad de polarización social, su extensión territorial y temporal (durando alrededor de 90 días). Al mismo tiempo, algunos de sus principales protagonistas no son fracciones sociales desplazadas por el desarrollo del capitalismo en el campo, sino justamente, sus principales beneficiarios. El objetivo de este trabajo es realizar aproximación a algunas de las características sociales, productivas y económicas de los sujetos involucrados en el conflicto, desarrollado entre abril y julio del año 2008. Constituye un primer avance, todavía descriptivo, en la caracterización de los protagonistas de esta protesta. Se correlacionarán dos tipos de datos: a) una serie de indicadores socio-económicos (superficie sembrada con soja, nivel de mecanización y proporción de trabajo asalariado y familiar) y b) un registro sistemático del total de hechos vinculados al conflicto (concentraciones, cortes de ruta, etc.). Para ello con esos datos se elaboró una base de datos para el total del país con un nivel de desagregación departamental. Esto implica ciertas limitaciones y restricciones en su análisis (por ejemplo, aquellas que suponen derivar atributos o propiedades individuales, de unidades de información agregadas) que intentarán ser explicitadas.Fil: Rosati, Germán Federico. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad ARCIS2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96173Rosati, Germán Federico; Conflicto agrario y desarrollo del capitalismo en el campo: Un análisis exploratorio del conflicto por la resolución 125 (Argentina, marzo-julio 2008); Universidad ARCIS; América Latina; 13; 6-2013; 71-1030717-7097CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:33.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conflicto agrario y desarrollo del capitalismo en el campo: Un análisis exploratorio del conflicto por la resolución 125 (Argentina, marzo-julio 2008) |
title |
Conflicto agrario y desarrollo del capitalismo en el campo: Un análisis exploratorio del conflicto por la resolución 125 (Argentina, marzo-julio 2008) |
spellingShingle |
Conflicto agrario y desarrollo del capitalismo en el campo: Un análisis exploratorio del conflicto por la resolución 125 (Argentina, marzo-julio 2008) Rosati, Germán Federico CONFLICTO RESOLUCION 125 AGRO |
title_short |
Conflicto agrario y desarrollo del capitalismo en el campo: Un análisis exploratorio del conflicto por la resolución 125 (Argentina, marzo-julio 2008) |
title_full |
Conflicto agrario y desarrollo del capitalismo en el campo: Un análisis exploratorio del conflicto por la resolución 125 (Argentina, marzo-julio 2008) |
title_fullStr |
Conflicto agrario y desarrollo del capitalismo en el campo: Un análisis exploratorio del conflicto por la resolución 125 (Argentina, marzo-julio 2008) |
title_full_unstemmed |
Conflicto agrario y desarrollo del capitalismo en el campo: Un análisis exploratorio del conflicto por la resolución 125 (Argentina, marzo-julio 2008) |
title_sort |
Conflicto agrario y desarrollo del capitalismo en el campo: Un análisis exploratorio del conflicto por la resolución 125 (Argentina, marzo-julio 2008) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosati, Germán Federico |
author |
Rosati, Germán Federico |
author_facet |
Rosati, Germán Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFLICTO RESOLUCION 125 AGRO |
topic |
CONFLICTO RESOLUCION 125 AGRO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conflicto que se desata en Argentina hacia principios de 2008 como consecuencia de la modificación del esquema de retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios presenta algunas características que lo diferencian de buena parte de la conflictividad agraria anterior argentina y buena parte de la conflictividad agraria en América Latina. En primer lugar, se desataca su capacidad de polarización social, su extensión territorial y temporal (durando alrededor de 90 días). Al mismo tiempo, algunos de sus principales protagonistas no son fracciones sociales desplazadas por el desarrollo del capitalismo en el campo, sino justamente, sus principales beneficiarios. El objetivo de este trabajo es realizar aproximación a algunas de las características sociales, productivas y económicas de los sujetos involucrados en el conflicto, desarrollado entre abril y julio del año 2008. Constituye un primer avance, todavía descriptivo, en la caracterización de los protagonistas de esta protesta. Se correlacionarán dos tipos de datos: a) una serie de indicadores socio-económicos (superficie sembrada con soja, nivel de mecanización y proporción de trabajo asalariado y familiar) y b) un registro sistemático del total de hechos vinculados al conflicto (concentraciones, cortes de ruta, etc.). Para ello con esos datos se elaboró una base de datos para el total del país con un nivel de desagregación departamental. Esto implica ciertas limitaciones y restricciones en su análisis (por ejemplo, aquellas que suponen derivar atributos o propiedades individuales, de unidades de información agregadas) que intentarán ser explicitadas. Fil: Rosati, Germán Federico. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El conflicto que se desata en Argentina hacia principios de 2008 como consecuencia de la modificación del esquema de retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios presenta algunas características que lo diferencian de buena parte de la conflictividad agraria anterior argentina y buena parte de la conflictividad agraria en América Latina. En primer lugar, se desataca su capacidad de polarización social, su extensión territorial y temporal (durando alrededor de 90 días). Al mismo tiempo, algunos de sus principales protagonistas no son fracciones sociales desplazadas por el desarrollo del capitalismo en el campo, sino justamente, sus principales beneficiarios. El objetivo de este trabajo es realizar aproximación a algunas de las características sociales, productivas y económicas de los sujetos involucrados en el conflicto, desarrollado entre abril y julio del año 2008. Constituye un primer avance, todavía descriptivo, en la caracterización de los protagonistas de esta protesta. Se correlacionarán dos tipos de datos: a) una serie de indicadores socio-económicos (superficie sembrada con soja, nivel de mecanización y proporción de trabajo asalariado y familiar) y b) un registro sistemático del total de hechos vinculados al conflicto (concentraciones, cortes de ruta, etc.). Para ello con esos datos se elaboró una base de datos para el total del país con un nivel de desagregación departamental. Esto implica ciertas limitaciones y restricciones en su análisis (por ejemplo, aquellas que suponen derivar atributos o propiedades individuales, de unidades de información agregadas) que intentarán ser explicitadas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/96173 Rosati, Germán Federico; Conflicto agrario y desarrollo del capitalismo en el campo: Un análisis exploratorio del conflicto por la resolución 125 (Argentina, marzo-julio 2008); Universidad ARCIS; América Latina; 13; 6-2013; 71-103 0717-7097 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/96173 |
identifier_str_mv |
Rosati, Germán Federico; Conflicto agrario y desarrollo del capitalismo en el campo: Un análisis exploratorio del conflicto por la resolución 125 (Argentina, marzo-julio 2008); Universidad ARCIS; América Latina; 13; 6-2013; 71-103 0717-7097 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ARCIS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad ARCIS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980341121286144 |
score |
12.993085 |