Resolución 125, más de diez años después

Autores
Torresi, Alejandro Carlos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marcolini, Silvina Beatriz
Descripción
Este trabajo pretende indagar sobre una decisión de política económica que fue emblemática en la primer década del siglo: la Resolución número 125 del año 2008, junto con sus modificatorias y complementarias. A través de ella se intentó efectuar un cambio de paradigma en la forma de aplicar los Derechos de Exportación al sector agrícola. Si bien, dichas normativas estuvieron vigentes por un corto período de tiempo, sus efectos han trascendido su existencia. El impacto generado ha cambiado el esquema social, político y económico del país. El recorrido comenzará por conceptualizar a los Derechos de Exportación, describir su evolución desde la década del 40 hasta el año 2008, ilustrar, además el progreso de la recaudación por dicho concepto. En el segundo apartado, se desmenuzará la Resolución madre N° 125 junto con las demás resoluciones modificatorias y complementarias que se fueron sucediendo una vez suscitado el conflicto agrario. Más adelante, en la obra se explora el proyecto de Ley de Ratificación de la Resolución 125 y creación de un Fondo Federal Solidario presentado por el Poder Ejecutivo Nacional y las modificaciones que sufrió en la Cámara de Diputados, para concluir con su tratamiento en la Cámara Alta, donde se denegó su aprobación. El penúltimo apartado, se analizan los proyectos alternativos que nacieron luego de la propuesta oficial y se efectúan comparaciones con la misma, con el objeto de evidenciar sus diferencias como sus similitudes En el último tramo se aborda el Fondo Federal Solidario. su creación y distribución hasta su eliminación, principalmente desde la óptica de la provincia de Santa Fe.
Fil: Fil: Torresi, Alejandro Carlos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina.
Materia
Derechos de Exportación
Retenciones Móviles
Resolución 125
Conflicto con el campo
Mi voto no es positivo
Martin Lousteau
La 125
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial (by-nc)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23151

id RepHipUNR_8b58d8cbf4b3cc00126ef494227a9755
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23151
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Resolución 125, más de diez años despuésTorresi, Alejandro CarlosDerechos de ExportaciónRetenciones MóvilesResolución 125Conflicto con el campoMi voto no es positivoMartin LousteauLa 125Este trabajo pretende indagar sobre una decisión de política económica que fue emblemática en la primer década del siglo: la Resolución número 125 del año 2008, junto con sus modificatorias y complementarias. A través de ella se intentó efectuar un cambio de paradigma en la forma de aplicar los Derechos de Exportación al sector agrícola. Si bien, dichas normativas estuvieron vigentes por un corto período de tiempo, sus efectos han trascendido su existencia. El impacto generado ha cambiado el esquema social, político y económico del país. El recorrido comenzará por conceptualizar a los Derechos de Exportación, describir su evolución desde la década del 40 hasta el año 2008, ilustrar, además el progreso de la recaudación por dicho concepto. En el segundo apartado, se desmenuzará la Resolución madre N° 125 junto con las demás resoluciones modificatorias y complementarias que se fueron sucediendo una vez suscitado el conflicto agrario. Más adelante, en la obra se explora el proyecto de Ley de Ratificación de la Resolución 125 y creación de un Fondo Federal Solidario presentado por el Poder Ejecutivo Nacional y las modificaciones que sufrió en la Cámara de Diputados, para concluir con su tratamiento en la Cámara Alta, donde se denegó su aprobación. El penúltimo apartado, se analizan los proyectos alternativos que nacieron luego de la propuesta oficial y se efectúan comparaciones con la misma, con el objeto de evidenciar sus diferencias como sus similitudes En el último tramo se aborda el Fondo Federal Solidario. su creación y distribución hasta su eliminación, principalmente desde la óptica de la provincia de Santa Fe.Fil: Fil: Torresi, Alejandro Carlos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina.Universidad Nacional de RosarioMarcolini, Silvina Beatriz2020-12-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23151spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial (by-nc)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:53Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23151instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:54.023RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Resolución 125, más de diez años después
title Resolución 125, más de diez años después
spellingShingle Resolución 125, más de diez años después
Torresi, Alejandro Carlos
Derechos de Exportación
Retenciones Móviles
Resolución 125
Conflicto con el campo
Mi voto no es positivo
Martin Lousteau
La 125
title_short Resolución 125, más de diez años después
title_full Resolución 125, más de diez años después
title_fullStr Resolución 125, más de diez años después
title_full_unstemmed Resolución 125, más de diez años después
title_sort Resolución 125, más de diez años después
dc.creator.none.fl_str_mv Torresi, Alejandro Carlos
author Torresi, Alejandro Carlos
author_facet Torresi, Alejandro Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marcolini, Silvina Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos de Exportación
Retenciones Móviles
Resolución 125
Conflicto con el campo
Mi voto no es positivo
Martin Lousteau
La 125
topic Derechos de Exportación
Retenciones Móviles
Resolución 125
Conflicto con el campo
Mi voto no es positivo
Martin Lousteau
La 125
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pretende indagar sobre una decisión de política económica que fue emblemática en la primer década del siglo: la Resolución número 125 del año 2008, junto con sus modificatorias y complementarias. A través de ella se intentó efectuar un cambio de paradigma en la forma de aplicar los Derechos de Exportación al sector agrícola. Si bien, dichas normativas estuvieron vigentes por un corto período de tiempo, sus efectos han trascendido su existencia. El impacto generado ha cambiado el esquema social, político y económico del país. El recorrido comenzará por conceptualizar a los Derechos de Exportación, describir su evolución desde la década del 40 hasta el año 2008, ilustrar, además el progreso de la recaudación por dicho concepto. En el segundo apartado, se desmenuzará la Resolución madre N° 125 junto con las demás resoluciones modificatorias y complementarias que se fueron sucediendo una vez suscitado el conflicto agrario. Más adelante, en la obra se explora el proyecto de Ley de Ratificación de la Resolución 125 y creación de un Fondo Federal Solidario presentado por el Poder Ejecutivo Nacional y las modificaciones que sufrió en la Cámara de Diputados, para concluir con su tratamiento en la Cámara Alta, donde se denegó su aprobación. El penúltimo apartado, se analizan los proyectos alternativos que nacieron luego de la propuesta oficial y se efectúan comparaciones con la misma, con el objeto de evidenciar sus diferencias como sus similitudes En el último tramo se aborda el Fondo Federal Solidario. su creación y distribución hasta su eliminación, principalmente desde la óptica de la provincia de Santa Fe.
Fil: Fil: Torresi, Alejandro Carlos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina.
description Este trabajo pretende indagar sobre una decisión de política económica que fue emblemática en la primer década del siglo: la Resolución número 125 del año 2008, junto con sus modificatorias y complementarias. A través de ella se intentó efectuar un cambio de paradigma en la forma de aplicar los Derechos de Exportación al sector agrícola. Si bien, dichas normativas estuvieron vigentes por un corto período de tiempo, sus efectos han trascendido su existencia. El impacto generado ha cambiado el esquema social, político y económico del país. El recorrido comenzará por conceptualizar a los Derechos de Exportación, describir su evolución desde la década del 40 hasta el año 2008, ilustrar, además el progreso de la recaudación por dicho concepto. En el segundo apartado, se desmenuzará la Resolución madre N° 125 junto con las demás resoluciones modificatorias y complementarias que se fueron sucediendo una vez suscitado el conflicto agrario. Más adelante, en la obra se explora el proyecto de Ley de Ratificación de la Resolución 125 y creación de un Fondo Federal Solidario presentado por el Poder Ejecutivo Nacional y las modificaciones que sufrió en la Cámara de Diputados, para concluir con su tratamiento en la Cámara Alta, donde se denegó su aprobación. El penúltimo apartado, se analizan los proyectos alternativos que nacieron luego de la propuesta oficial y se efectúan comparaciones con la misma, con el objeto de evidenciar sus diferencias como sus similitudes En el último tramo se aborda el Fondo Federal Solidario. su creación y distribución hasta su eliminación, principalmente desde la óptica de la provincia de Santa Fe.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23151
url http://hdl.handle.net/2133/23151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial (by-nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial (by-nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618793187278848
score 13.070432