Relocalizando el riesgo y la segregación: Análisis sobre apariencias e inobservables en las políticas vinculadas al habitar

Autores
Nuñez, Ana Estela; Crovella, Fernán Gustavo; Bordas, Juan Salvadro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo intenta superar los cercos epistémicos que se presentan, en general, en las investigaciones sobre políticas públicas vinculadas al habitar, en términos de Henri Lefebvre. Como objetivo general, proponemos avanzar en el conocimiento sobre los efectos de las políticas de erradicación/relocalización en sectores sociales compulsivamente desterritorializados, trabajando empíricamente desde comienzos del siglo XXI, en dos ciudades argentinas. Interesa desarrollar una descripción analítica de las relaciones e identidad es que se construyen/destruyen en dichos procesos, indagando las consecuencias de estos dispositivos, en términos de Foucault, en las nuevas condiciones de vida de los sectores relocalizados.
Nuestra hipótesis de trabajo plantea que las dinámicas de la intervención estatal, desde hace más de tres décadas en Argentina, han favorecido la constitución de sectores sociales como objeto de la atención, redundando en una representación de una sociedad en la que algunos sectores tienen y ejercen sus derechos, mientras otros sólo serían carentes y asistidos. El abordaje metodológico supuso una estrategia integrada, a partir de información secundaria y trabajo de campo de tipo etnográfico, articulados en un análisis relacional de los distintos planos analíticos.
This paper retrieves a set of reflections derived from the advances of two research groups,[i] whose purpose is to overcome the epistemic fences that are generally in public policy research related to ‘dwelling’[l'habiter], in terms of Henri Lefebvre. As a general objective, we propose to advance in knowledge about the effects of eradication/ relocation policies related to compulsively deterritorialized social sectors, working empirically since the early twenty-first century, in two Argentine cities. Interested in developing an analytical description of the relationships and identities that are built/destroyed in these processes, investigating the effects of these ‘devices’, in terms of Foucault, in the new conditions of relocated sectors. We assume the requirement of making observable how the dynamics of state intervention, for more than three decades in Argentina, have favored the establishment of social sectors as the ‘object’ of attention, resulting in a representation of a society in which some sectors have and exercise their rights, while others would only be ‘lacking’ and ‘cared for’. The ‘methodological approach’ provided an integrated ‘strategy’ of documentary with fieldwork ethnographic, relational analysis articulated in different analytical levels.
Fil: Nuñez, Ana Estela. No especifica;
Fil: Crovella, Fernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bordas, Juan Salvadro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Desarrollo Urbano; Argentina
Materia
Habitar
Segregacion
Politicas Urbanas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34805

id CONICETDig_7739a3b297b87641019f961a8d9c9dfe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34805
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relocalizando el riesgo y la segregación: Análisis sobre apariencias e inobservables en las políticas vinculadas al habitarRelocating risk and segregation: Analysis on appearances and unobservables in the public policies linked to “dwelling”Nuñez, Ana EstelaCrovella, Fernán GustavoBordas, Juan SalvadroHabitarSegregacionPoliticas Urbanashttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo intenta superar los cercos epistémicos que se presentan, en general, en las investigaciones sobre políticas públicas vinculadas al habitar, en términos de Henri Lefebvre. Como objetivo general, proponemos avanzar en el conocimiento sobre los efectos de las políticas de erradicación/relocalización en sectores sociales compulsivamente desterritorializados, trabajando empíricamente desde comienzos del siglo XXI, en dos ciudades argentinas. Interesa desarrollar una descripción analítica de las relaciones e identidad es que se construyen/destruyen en dichos procesos, indagando las consecuencias de estos dispositivos, en términos de Foucault, en las nuevas condiciones de vida de los sectores relocalizados.<br />Nuestra hipótesis de trabajo plantea que las dinámicas de la intervención estatal, desde hace más de tres décadas en Argentina, han favorecido la constitución de sectores sociales como objeto de la atención, redundando en una representación de una sociedad en la que algunos sectores tienen y ejercen sus derechos, mientras otros sólo serían carentes y asistidos. El abordaje metodológico supuso una estrategia integrada, a partir de información secundaria y trabajo de campo de tipo etnográfico, articulados en un análisis relacional de los distintos planos analíticos.This paper retrieves a set of reflections derived from the advances of two research groups,[i] whose purpose is to overcome the epistemic fences that are generally in public policy research related to ‘dwelling’[l'habiter], in terms of Henri Lefebvre. As a general objective, we propose to advance in knowledge about the effects of eradication/ relocation policies related to compulsively deterritorialized social sectors, working empirically since the early twenty-first century, in two Argentine cities. Interested in developing an analytical description of the relationships and identities that are built/destroyed in these processes, investigating the effects of these ‘devices’, in terms of Foucault, in the new conditions of relocated sectors. We assume the requirement of making observable how the dynamics of state intervention, for more than three decades in Argentina, have favored the establishment of social sectors as the ‘object’ of attention, resulting in a representation of a society in which some sectors have and exercise their rights, while others would only be ‘lacking’ and ‘cared for’. The ‘methodological approach’ provided an integrated ‘strategy’ of documentary with fieldwork ethnographic, relational analysis articulated in different analytical levels.Fil: Nuñez, Ana Estela. No especifica;Fil: Crovella, Fernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bordas, Juan Salvadro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Desarrollo Urbano; ArgentinaUniversitat Politècnica de Catalunya2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34805Nuñez, Ana Estela; Crovella, Fernán Gustavo; Bordas, Juan Salvadro; Relocalizando el riesgo y la segregación: Análisis sobre apariencias e inobservables en las políticas vinculadas al habitar; Universitat Politècnica de Catalunya; Revista Iberoamericana de Urbanismo; 11; 7-2014; 25-412013-6242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raco.cat/index.php/RIURB/article/view/306819info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:45.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relocalizando el riesgo y la segregación: Análisis sobre apariencias e inobservables en las políticas vinculadas al habitar
Relocating risk and segregation: Analysis on appearances and unobservables in the public policies linked to “dwelling”
title Relocalizando el riesgo y la segregación: Análisis sobre apariencias e inobservables en las políticas vinculadas al habitar
spellingShingle Relocalizando el riesgo y la segregación: Análisis sobre apariencias e inobservables en las políticas vinculadas al habitar
Nuñez, Ana Estela
Habitar
Segregacion
Politicas Urbanas
title_short Relocalizando el riesgo y la segregación: Análisis sobre apariencias e inobservables en las políticas vinculadas al habitar
title_full Relocalizando el riesgo y la segregación: Análisis sobre apariencias e inobservables en las políticas vinculadas al habitar
title_fullStr Relocalizando el riesgo y la segregación: Análisis sobre apariencias e inobservables en las políticas vinculadas al habitar
title_full_unstemmed Relocalizando el riesgo y la segregación: Análisis sobre apariencias e inobservables en las políticas vinculadas al habitar
title_sort Relocalizando el riesgo y la segregación: Análisis sobre apariencias e inobservables en las políticas vinculadas al habitar
dc.creator.none.fl_str_mv Nuñez, Ana Estela
Crovella, Fernán Gustavo
Bordas, Juan Salvadro
author Nuñez, Ana Estela
author_facet Nuñez, Ana Estela
Crovella, Fernán Gustavo
Bordas, Juan Salvadro
author_role author
author2 Crovella, Fernán Gustavo
Bordas, Juan Salvadro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Habitar
Segregacion
Politicas Urbanas
topic Habitar
Segregacion
Politicas Urbanas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo intenta superar los cercos epistémicos que se presentan, en general, en las investigaciones sobre políticas públicas vinculadas al habitar, en términos de Henri Lefebvre. Como objetivo general, proponemos avanzar en el conocimiento sobre los efectos de las políticas de erradicación/relocalización en sectores sociales compulsivamente desterritorializados, trabajando empíricamente desde comienzos del siglo XXI, en dos ciudades argentinas. Interesa desarrollar una descripción analítica de las relaciones e identidad es que se construyen/destruyen en dichos procesos, indagando las consecuencias de estos dispositivos, en términos de Foucault, en las nuevas condiciones de vida de los sectores relocalizados.<br />Nuestra hipótesis de trabajo plantea que las dinámicas de la intervención estatal, desde hace más de tres décadas en Argentina, han favorecido la constitución de sectores sociales como objeto de la atención, redundando en una representación de una sociedad en la que algunos sectores tienen y ejercen sus derechos, mientras otros sólo serían carentes y asistidos. El abordaje metodológico supuso una estrategia integrada, a partir de información secundaria y trabajo de campo de tipo etnográfico, articulados en un análisis relacional de los distintos planos analíticos.
This paper retrieves a set of reflections derived from the advances of two research groups,[i] whose purpose is to overcome the epistemic fences that are generally in public policy research related to ‘dwelling’[l'habiter], in terms of Henri Lefebvre. As a general objective, we propose to advance in knowledge about the effects of eradication/ relocation policies related to compulsively deterritorialized social sectors, working empirically since the early twenty-first century, in two Argentine cities. Interested in developing an analytical description of the relationships and identities that are built/destroyed in these processes, investigating the effects of these ‘devices’, in terms of Foucault, in the new conditions of relocated sectors. We assume the requirement of making observable how the dynamics of state intervention, for more than three decades in Argentina, have favored the establishment of social sectors as the ‘object’ of attention, resulting in a representation of a society in which some sectors have and exercise their rights, while others would only be ‘lacking’ and ‘cared for’. The ‘methodological approach’ provided an integrated ‘strategy’ of documentary with fieldwork ethnographic, relational analysis articulated in different analytical levels.
Fil: Nuñez, Ana Estela. No especifica;
Fil: Crovella, Fernán Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bordas, Juan Salvadro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Desarrollo Urbano; Argentina
description Este artículo intenta superar los cercos epistémicos que se presentan, en general, en las investigaciones sobre políticas públicas vinculadas al habitar, en términos de Henri Lefebvre. Como objetivo general, proponemos avanzar en el conocimiento sobre los efectos de las políticas de erradicación/relocalización en sectores sociales compulsivamente desterritorializados, trabajando empíricamente desde comienzos del siglo XXI, en dos ciudades argentinas. Interesa desarrollar una descripción analítica de las relaciones e identidad es que se construyen/destruyen en dichos procesos, indagando las consecuencias de estos dispositivos, en términos de Foucault, en las nuevas condiciones de vida de los sectores relocalizados.<br />Nuestra hipótesis de trabajo plantea que las dinámicas de la intervención estatal, desde hace más de tres décadas en Argentina, han favorecido la constitución de sectores sociales como objeto de la atención, redundando en una representación de una sociedad en la que algunos sectores tienen y ejercen sus derechos, mientras otros sólo serían carentes y asistidos. El abordaje metodológico supuso una estrategia integrada, a partir de información secundaria y trabajo de campo de tipo etnográfico, articulados en un análisis relacional de los distintos planos analíticos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34805
Nuñez, Ana Estela; Crovella, Fernán Gustavo; Bordas, Juan Salvadro; Relocalizando el riesgo y la segregación: Análisis sobre apariencias e inobservables en las políticas vinculadas al habitar; Universitat Politècnica de Catalunya; Revista Iberoamericana de Urbanismo; 11; 7-2014; 25-41
2013-6242
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34805
identifier_str_mv Nuñez, Ana Estela; Crovella, Fernán Gustavo; Bordas, Juan Salvadro; Relocalizando el riesgo y la segregación: Análisis sobre apariencias e inobservables en las políticas vinculadas al habitar; Universitat Politècnica de Catalunya; Revista Iberoamericana de Urbanismo; 11; 7-2014; 25-41
2013-6242
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raco.cat/index.php/RIURB/article/view/306819
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Politècnica de Catalunya
publisher.none.fl_str_mv Universitat Politècnica de Catalunya
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613077776990208
score 13.070432