Fluctuación de la prevalencia viral en relación a Varroa destructor

Autores
Salina, Marcos Daniel; Vega, Maricel; Bravi, Maria Emilia; Bais, Bárbara Belén; Sguazza, Guillermo Hernán
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las abejas melíferas son de gran importancia para la humanidad, no solo proporcionan una gran variedad de productos derivados de la colmena, también polinizan los ecosistemas e incrementan las producciones agrícolas de importancia alimentaria. Muchos patógenos pueden afectar la salud de las colonias y en ocasiones provocar su colapso, uno de los agentes más importantes es Varroa destructor. Este ectoparásito puede, además, actuar como vector mecánico o biológico de ciertos virus. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la presencia de virus y la prevalencia del ácaro V. destructor en colonias de abejas melíferas en diferentes estaciones del año. Veinte colonias fueron muestreadas cuatro veces durante un año. Se cuantificó el porcentaje de infestación de V. destructor y la presencia de virus en muestras de abejas y ácaros. Con la excepción del virus de las alas deformadas, no se encontró asociación directa entre la presencia del ácaro y los virus detectados. También se demostró que las colonias con alto porcentaje de infestación de ácaros mostraron detección de virus con mayor frecuencia.
Honey bees are of great importance to humanity, not only by providing a wide variety of products derived from the hive but also pollinating ecosystems and increase agricultural production of food importance. Many pathogens can affect the health of the colonies and sometimes cause their collapse; one of the most important agents is Varroa destructor. Moreover, this ectoparasite can act as a mechanical or biological vector for some viruses. The objective of this study was to determine the relationship between the presence of viruses and the prevalence of the V. destructor mite in honey bee colonies in different seasons. Twenty colonies were sampled four times during a year. The percentage of V. destructor infestation and the presence of viruses in samples of bees and mites were quantified. Except for the Deformed wing virus, a direct association between the presence of the mite and the detected viruses was not found. Colonies with high percentage of mite infestation showed virus detection more frequently.
Fil: Salina, Marcos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Vega, Maricel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Bravi, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Bais, Bárbara Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Sguazza, Guillermo Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
Materia
ABEJAS
MELLIFERAS
PATOGENOS
VARROA DESTRUCTOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252889

id CONICETDig_76b5d9528001a65ad1a711d0fc27f25e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252889
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fluctuación de la prevalencia viral en relación a Varroa destructorFluctuation of viral prevalence in relation to Varroa destructor infestationSalina, Marcos DanielVega, MaricelBravi, Maria EmiliaBais, Bárbara BelénSguazza, Guillermo HernánABEJASMELLIFERASPATOGENOSVARROA DESTRUCTORhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Las abejas melíferas son de gran importancia para la humanidad, no solo proporcionan una gran variedad de productos derivados de la colmena, también polinizan los ecosistemas e incrementan las producciones agrícolas de importancia alimentaria. Muchos patógenos pueden afectar la salud de las colonias y en ocasiones provocar su colapso, uno de los agentes más importantes es Varroa destructor. Este ectoparásito puede, además, actuar como vector mecánico o biológico de ciertos virus. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la presencia de virus y la prevalencia del ácaro V. destructor en colonias de abejas melíferas en diferentes estaciones del año. Veinte colonias fueron muestreadas cuatro veces durante un año. Se cuantificó el porcentaje de infestación de V. destructor y la presencia de virus en muestras de abejas y ácaros. Con la excepción del virus de las alas deformadas, no se encontró asociación directa entre la presencia del ácaro y los virus detectados. También se demostró que las colonias con alto porcentaje de infestación de ácaros mostraron detección de virus con mayor frecuencia.Honey bees are of great importance to humanity, not only by providing a wide variety of products derived from the hive but also pollinating ecosystems and increase agricultural production of food importance. Many pathogens can affect the health of the colonies and sometimes cause their collapse; one of the most important agents is Varroa destructor. Moreover, this ectoparasite can act as a mechanical or biological vector for some viruses. The objective of this study was to determine the relationship between the presence of viruses and the prevalence of the V. destructor mite in honey bee colonies in different seasons. Twenty colonies were sampled four times during a year. The percentage of V. destructor infestation and the presence of viruses in samples of bees and mites were quantified. Except for the Deformed wing virus, a direct association between the presence of the mite and the detected viruses was not found. Colonies with high percentage of mite infestation showed virus detection more frequently.Fil: Salina, Marcos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; ArgentinaFil: Vega, Maricel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Bravi, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; ArgentinaFil: Bais, Bárbara Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; ArgentinaFil: Sguazza, Guillermo Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; ArgentinaEunk2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252889Salina, Marcos Daniel; Vega, Maricel; Bravi, Maria Emilia; Bais, Bárbara Belén; Sguazza, Guillermo Hernán; Fluctuación de la prevalencia viral en relación a Varroa destructor; Eunk; Eunk; 1; 2; 1-2023; 3-112953-3740CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eunk.org/index.php/revista/article/view/25info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52559/eunk.v1i2.25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:23.083CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fluctuación de la prevalencia viral en relación a Varroa destructor
Fluctuation of viral prevalence in relation to Varroa destructor infestation
title Fluctuación de la prevalencia viral en relación a Varroa destructor
spellingShingle Fluctuación de la prevalencia viral en relación a Varroa destructor
Salina, Marcos Daniel
ABEJAS
MELLIFERAS
PATOGENOS
VARROA DESTRUCTOR
title_short Fluctuación de la prevalencia viral en relación a Varroa destructor
title_full Fluctuación de la prevalencia viral en relación a Varroa destructor
title_fullStr Fluctuación de la prevalencia viral en relación a Varroa destructor
title_full_unstemmed Fluctuación de la prevalencia viral en relación a Varroa destructor
title_sort Fluctuación de la prevalencia viral en relación a Varroa destructor
dc.creator.none.fl_str_mv Salina, Marcos Daniel
Vega, Maricel
Bravi, Maria Emilia
Bais, Bárbara Belén
Sguazza, Guillermo Hernán
author Salina, Marcos Daniel
author_facet Salina, Marcos Daniel
Vega, Maricel
Bravi, Maria Emilia
Bais, Bárbara Belén
Sguazza, Guillermo Hernán
author_role author
author2 Vega, Maricel
Bravi, Maria Emilia
Bais, Bárbara Belén
Sguazza, Guillermo Hernán
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ABEJAS
MELLIFERAS
PATOGENOS
VARROA DESTRUCTOR
topic ABEJAS
MELLIFERAS
PATOGENOS
VARROA DESTRUCTOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las abejas melíferas son de gran importancia para la humanidad, no solo proporcionan una gran variedad de productos derivados de la colmena, también polinizan los ecosistemas e incrementan las producciones agrícolas de importancia alimentaria. Muchos patógenos pueden afectar la salud de las colonias y en ocasiones provocar su colapso, uno de los agentes más importantes es Varroa destructor. Este ectoparásito puede, además, actuar como vector mecánico o biológico de ciertos virus. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la presencia de virus y la prevalencia del ácaro V. destructor en colonias de abejas melíferas en diferentes estaciones del año. Veinte colonias fueron muestreadas cuatro veces durante un año. Se cuantificó el porcentaje de infestación de V. destructor y la presencia de virus en muestras de abejas y ácaros. Con la excepción del virus de las alas deformadas, no se encontró asociación directa entre la presencia del ácaro y los virus detectados. También se demostró que las colonias con alto porcentaje de infestación de ácaros mostraron detección de virus con mayor frecuencia.
Honey bees are of great importance to humanity, not only by providing a wide variety of products derived from the hive but also pollinating ecosystems and increase agricultural production of food importance. Many pathogens can affect the health of the colonies and sometimes cause their collapse; one of the most important agents is Varroa destructor. Moreover, this ectoparasite can act as a mechanical or biological vector for some viruses. The objective of this study was to determine the relationship between the presence of viruses and the prevalence of the V. destructor mite in honey bee colonies in different seasons. Twenty colonies were sampled four times during a year. The percentage of V. destructor infestation and the presence of viruses in samples of bees and mites were quantified. Except for the Deformed wing virus, a direct association between the presence of the mite and the detected viruses was not found. Colonies with high percentage of mite infestation showed virus detection more frequently.
Fil: Salina, Marcos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina. Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; Argentina
Fil: Vega, Maricel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Bravi, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Bais, Bárbara Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
Fil: Sguazza, Guillermo Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Microbiología. Cátedra de Virología; Argentina
description Las abejas melíferas son de gran importancia para la humanidad, no solo proporcionan una gran variedad de productos derivados de la colmena, también polinizan los ecosistemas e incrementan las producciones agrícolas de importancia alimentaria. Muchos patógenos pueden afectar la salud de las colonias y en ocasiones provocar su colapso, uno de los agentes más importantes es Varroa destructor. Este ectoparásito puede, además, actuar como vector mecánico o biológico de ciertos virus. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la presencia de virus y la prevalencia del ácaro V. destructor en colonias de abejas melíferas en diferentes estaciones del año. Veinte colonias fueron muestreadas cuatro veces durante un año. Se cuantificó el porcentaje de infestación de V. destructor y la presencia de virus en muestras de abejas y ácaros. Con la excepción del virus de las alas deformadas, no se encontró asociación directa entre la presencia del ácaro y los virus detectados. También se demostró que las colonias con alto porcentaje de infestación de ácaros mostraron detección de virus con mayor frecuencia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/252889
Salina, Marcos Daniel; Vega, Maricel; Bravi, Maria Emilia; Bais, Bárbara Belén; Sguazza, Guillermo Hernán; Fluctuación de la prevalencia viral en relación a Varroa destructor; Eunk; Eunk; 1; 2; 1-2023; 3-11
2953-3740
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/252889
identifier_str_mv Salina, Marcos Daniel; Vega, Maricel; Bravi, Maria Emilia; Bais, Bárbara Belén; Sguazza, Guillermo Hernán; Fluctuación de la prevalencia viral en relación a Varroa destructor; Eunk; Eunk; 1; 2; 1-2023; 3-11
2953-3740
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eunk.org/index.php/revista/article/view/25
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52559/eunk.v1i2.25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eunk
publisher.none.fl_str_mv Eunk
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268854994075648
score 13.13397