Estudio preliminar de infestación de Varroa destructor en Apis melífera y efecto del tratamiento sanitario con ácido oxálico en apiario de San Cosme, Corrientes

Autores
Mazepa, Cristian Ismael
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mazepa, Cristian Ismael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Maggi, Matías Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina.
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera L.) pueden ser afectadas por un importante número de organismos que le ocasionan daños de distinto grado. Ácaros, virus, bacterias, hongos e insectos forman parte de una lista de agentes que producen enfermedades, depredan sobre las abejas o las parasitan. La varroosis, provocada por el ácaro Varroa destructor es considerada como la parasitosis más severa de las abejas, debido a las cuantiosas pérdidas ocasionadas a la apicultura mundial. El objetivo de este trabajo fue conocer la dinámica de la parasitosis en colmenas tratadas con tiras de celulosa embebidas en ácido oxálico de marca comercial “Aluen Cap” y no tratadas frente al ácaro, mediante el estudio de 11 colmenas ubicadas en un establecimiento educativo (Escuela de las Familias Agrícola – EFA) de la localidad Ingenio Primer Correntino en el Dpto. San Cosme – Corrientes. Se realizaron un total de 6 muestreos desde el mes de octubre del 2020 hasta el mes de abril 2021. Se observó que, en las colmenas tratadas, la población de Varroa destructor en estado forético disminuyó significativamente, en los muestreos inmediatos post tratamiento. En cambio, en las colmenas no tratadas la dinámica de la parasitosis mostró ser muy errática y poco predecible, encontrándose valores mínimos de 0,74% (C11 M2) y máximos de 6,71% (C1 M3). A partir de los datos obtenidos hasta el momento podríamos inferir que: 1- El tratamiento con ácido oxálico puede ser efectivo en el control de V. destructor y 2- El ecotipo de abeja de la región tendría, buenas características relacionadas a la sanidad (acicalamiento y/o comportamiento higiénico) y control del ectoparásito no alcanzando niveles críticos dentro de la colmena.
Materia
Abejas
Varroa destructor
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53712

id RIUNNE_d0b29bd5b2fbbbe91d2e8dd4d3b015a5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53712
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudio preliminar de infestación de Varroa destructor en Apis melífera y efecto del tratamiento sanitario con ácido oxálico en apiario de San Cosme, CorrientesMazepa, Cristian IsmaelAbejasVarroa destructorArgentinaFil: Mazepa, Cristian Ismael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Maggi, Matías Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina.Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera L.) pueden ser afectadas por un importante número de organismos que le ocasionan daños de distinto grado. Ácaros, virus, bacterias, hongos e insectos forman parte de una lista de agentes que producen enfermedades, depredan sobre las abejas o las parasitan. La varroosis, provocada por el ácaro Varroa destructor es considerada como la parasitosis más severa de las abejas, debido a las cuantiosas pérdidas ocasionadas a la apicultura mundial. El objetivo de este trabajo fue conocer la dinámica de la parasitosis en colmenas tratadas con tiras de celulosa embebidas en ácido oxálico de marca comercial “Aluen Cap” y no tratadas frente al ácaro, mediante el estudio de 11 colmenas ubicadas en un establecimiento educativo (Escuela de las Familias Agrícola – EFA) de la localidad Ingenio Primer Correntino en el Dpto. San Cosme – Corrientes. Se realizaron un total de 6 muestreos desde el mes de octubre del 2020 hasta el mes de abril 2021. Se observó que, en las colmenas tratadas, la población de Varroa destructor en estado forético disminuyó significativamente, en los muestreos inmediatos post tratamiento. En cambio, en las colmenas no tratadas la dinámica de la parasitosis mostró ser muy errática y poco predecible, encontrándose valores mínimos de 0,74% (C11 M2) y máximos de 6,71% (C1 M3). A partir de los datos obtenidos hasta el momento podríamos inferir que: 1- El tratamiento con ácido oxálico puede ser efectivo en el control de V. destructor y 2- El ecotipo de abeja de la región tendría, buenas características relacionadas a la sanidad (acicalamiento y/o comportamiento higiénico) y control del ectoparásito no alcanzando niveles críticos dentro de la colmena.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaSalgado Laurenti, Cristina ReneeMaggi, Matías Daniel2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfMazepa, Cristian Ismael, 2021. Estudio preliminar de infestación de Varroa destructor en Apis melífera y efecto del tratamiento sanitario con ácido oxálico en apiario de San Cosme, Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53712spaUNNE/EVC-CIN/20A001/AR. Corrientes/Estudios multidisciplinarios en abejas sociales y flora asociada en el Nordeste Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53712instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:30.777Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio preliminar de infestación de Varroa destructor en Apis melífera y efecto del tratamiento sanitario con ácido oxálico en apiario de San Cosme, Corrientes
title Estudio preliminar de infestación de Varroa destructor en Apis melífera y efecto del tratamiento sanitario con ácido oxálico en apiario de San Cosme, Corrientes
spellingShingle Estudio preliminar de infestación de Varroa destructor en Apis melífera y efecto del tratamiento sanitario con ácido oxálico en apiario de San Cosme, Corrientes
Mazepa, Cristian Ismael
Abejas
Varroa destructor
Argentina
title_short Estudio preliminar de infestación de Varroa destructor en Apis melífera y efecto del tratamiento sanitario con ácido oxálico en apiario de San Cosme, Corrientes
title_full Estudio preliminar de infestación de Varroa destructor en Apis melífera y efecto del tratamiento sanitario con ácido oxálico en apiario de San Cosme, Corrientes
title_fullStr Estudio preliminar de infestación de Varroa destructor en Apis melífera y efecto del tratamiento sanitario con ácido oxálico en apiario de San Cosme, Corrientes
title_full_unstemmed Estudio preliminar de infestación de Varroa destructor en Apis melífera y efecto del tratamiento sanitario con ácido oxálico en apiario de San Cosme, Corrientes
title_sort Estudio preliminar de infestación de Varroa destructor en Apis melífera y efecto del tratamiento sanitario con ácido oxálico en apiario de San Cosme, Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Mazepa, Cristian Ismael
author Mazepa, Cristian Ismael
author_facet Mazepa, Cristian Ismael
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salgado Laurenti, Cristina Renee
Maggi, Matías Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Abejas
Varroa destructor
Argentina
topic Abejas
Varroa destructor
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mazepa, Cristian Ismael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Salgado Laurenti, Cristina Renee. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Maggi, Matías Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina.
Las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera L.) pueden ser afectadas por un importante número de organismos que le ocasionan daños de distinto grado. Ácaros, virus, bacterias, hongos e insectos forman parte de una lista de agentes que producen enfermedades, depredan sobre las abejas o las parasitan. La varroosis, provocada por el ácaro Varroa destructor es considerada como la parasitosis más severa de las abejas, debido a las cuantiosas pérdidas ocasionadas a la apicultura mundial. El objetivo de este trabajo fue conocer la dinámica de la parasitosis en colmenas tratadas con tiras de celulosa embebidas en ácido oxálico de marca comercial “Aluen Cap” y no tratadas frente al ácaro, mediante el estudio de 11 colmenas ubicadas en un establecimiento educativo (Escuela de las Familias Agrícola – EFA) de la localidad Ingenio Primer Correntino en el Dpto. San Cosme – Corrientes. Se realizaron un total de 6 muestreos desde el mes de octubre del 2020 hasta el mes de abril 2021. Se observó que, en las colmenas tratadas, la población de Varroa destructor en estado forético disminuyó significativamente, en los muestreos inmediatos post tratamiento. En cambio, en las colmenas no tratadas la dinámica de la parasitosis mostró ser muy errática y poco predecible, encontrándose valores mínimos de 0,74% (C11 M2) y máximos de 6,71% (C1 M3). A partir de los datos obtenidos hasta el momento podríamos inferir que: 1- El tratamiento con ácido oxálico puede ser efectivo en el control de V. destructor y 2- El ecotipo de abeja de la región tendría, buenas características relacionadas a la sanidad (acicalamiento y/o comportamiento higiénico) y control del ectoparásito no alcanzando niveles críticos dentro de la colmena.
description Fil: Mazepa, Cristian Ismael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mazepa, Cristian Ismael, 2021. Estudio preliminar de infestación de Varroa destructor en Apis melífera y efecto del tratamiento sanitario con ácido oxálico en apiario de San Cosme, Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53712
identifier_str_mv Mazepa, Cristian Ismael, 2021. Estudio preliminar de infestación de Varroa destructor en Apis melífera y efecto del tratamiento sanitario con ácido oxálico en apiario de San Cosme, Corrientes. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53712
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/EVC-CIN/20A001/AR. Corrientes/Estudios multidisciplinarios en abejas sociales y flora asociada en el Nordeste Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146007134371840
score 12.712165