Resistencia a xenobióticos y procesos de detoxificación. Estudios moleculares en Varroa destructor y Apis mellifera

Autores
Mitton, Giulia Angelica
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ruffinengo, Sergio Roberto
Maggi, Matías Daniel
Descripción
La abeja europea Apis mellifera L. tiene una gran importancia, tanto ecológica como económica, a nivel mundial. En los últimos años se han reportado muchas pérdidas de colmenas en distintas regiones del mundo. Entre las principales causas de la muerte de colonias, se encuentra el ácaro ectoparásito Varroa destructor. El objetivo de la presente Tesis Doctoral fue estudiar la problemática generada por V. destructor, considerando dos grandes cuestiones: I) la resistencia a acaricidas de síntesis en V. destructor y los posibles mecanismos que le dan origen, y II) el efecto de moléculas de origen vegetal como estrategia de mitigación de los daños colaterales ocasionados por los tratamientos con acaricidas de síntesis. Se evaluó el estado de resistencia a los acaricidas de síntesis de uso común en apicultura a través de bioensayos, en poblaciones de Argentina y Uruguay, y las alternativas para el manejo de la parasitosis. Se logró identificar un nuevo foco de resistencia a la flumetrina en poblaciones de ácaros de Uruguay. A su vez, no se observó reversión de la resistencia al cumafós en una población de ácaros que por siete años no había sido expuesta a dicho acaricida. Se estudiaron, además, las bases de la resistencia a flumetrina y cumafós mediante el desarrollo de protocolos para la aplicación de técnicas de biología molecular, lográndose identificar una mutación en el gen del canal de sodio en los ácaros de las poblaciones resistentes a la flumetrina. Por otra parte, se evaluó el efecto de moléculas de origen vegetal como potenciales mitigadoras de los efectos negativos ocasionados por los acaricidas de síntesis en abejas. Se observó que la suplementación con ácido indolacético (IAA) y ácido p-cumárico (Cum) en la dieta de abejas nodrizas aumenta la supervivencia de las mismas frente a la exposición al tau-fluvalinato. A su vez, se observó que la suplementación dietaria con dichas fitomoléculas causa cambios significativos en la actividad de enzimas de detoxificación. Los cambios enzimáticos relacionados con los mecanismos de detoxificación observados en las abejas que fueron alimentadas con Cum y con IAA podrían ser los responsables de la mayor supervivencia observada frente a la exposición al tau-fluvalinato. Teniendo en cuenta los resultados reportados en la presente Tesis Doctoral, debe dirigirse especial atención a la interpretación de las dinámicas poblacionales de V. destructor en la región, de manera de poder implementar un Manejo Integrado de Plagas. También surgen resultados prometedores en cuanto al desarrollo de un producto a base de fitoquímicos, con el fin de mejorar la performance de las colonias de A. mellifera frente a posibles estresores a los que habitualmente se encuentran expuestas, como son los acaricidas de síntesis.
Fil: Mitton, Giulia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
Apis Mellifera
Varroa Destructor
Resistencia
Detoxificaciòn
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80403

id CONICETDig_b5fa06f858057fabf0f29968c50d817b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80403
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Resistencia a xenobióticos y procesos de detoxificación. Estudios moleculares en Varroa destructor y Apis melliferaMitton, Giulia AngelicaApis MelliferaVarroa DestructorResistenciaDetoxificaciònhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La abeja europea Apis mellifera L. tiene una gran importancia, tanto ecológica como económica, a nivel mundial. En los últimos años se han reportado muchas pérdidas de colmenas en distintas regiones del mundo. Entre las principales causas de la muerte de colonias, se encuentra el ácaro ectoparásito Varroa destructor. El objetivo de la presente Tesis Doctoral fue estudiar la problemática generada por V. destructor, considerando dos grandes cuestiones: I) la resistencia a acaricidas de síntesis en V. destructor y los posibles mecanismos que le dan origen, y II) el efecto de moléculas de origen vegetal como estrategia de mitigación de los daños colaterales ocasionados por los tratamientos con acaricidas de síntesis. Se evaluó el estado de resistencia a los acaricidas de síntesis de uso común en apicultura a través de bioensayos, en poblaciones de Argentina y Uruguay, y las alternativas para el manejo de la parasitosis. Se logró identificar un nuevo foco de resistencia a la flumetrina en poblaciones de ácaros de Uruguay. A su vez, no se observó reversión de la resistencia al cumafós en una población de ácaros que por siete años no había sido expuesta a dicho acaricida. Se estudiaron, además, las bases de la resistencia a flumetrina y cumafós mediante el desarrollo de protocolos para la aplicación de técnicas de biología molecular, lográndose identificar una mutación en el gen del canal de sodio en los ácaros de las poblaciones resistentes a la flumetrina. Por otra parte, se evaluó el efecto de moléculas de origen vegetal como potenciales mitigadoras de los efectos negativos ocasionados por los acaricidas de síntesis en abejas. Se observó que la suplementación con ácido indolacético (IAA) y ácido p-cumárico (Cum) en la dieta de abejas nodrizas aumenta la supervivencia de las mismas frente a la exposición al tau-fluvalinato. A su vez, se observó que la suplementación dietaria con dichas fitomoléculas causa cambios significativos en la actividad de enzimas de detoxificación. Los cambios enzimáticos relacionados con los mecanismos de detoxificación observados en las abejas que fueron alimentadas con Cum y con IAA podrían ser los responsables de la mayor supervivencia observada frente a la exposición al tau-fluvalinato. Teniendo en cuenta los resultados reportados en la presente Tesis Doctoral, debe dirigirse especial atención a la interpretación de las dinámicas poblacionales de V. destructor en la región, de manera de poder implementar un Manejo Integrado de Plagas. También surgen resultados prometedores en cuanto al desarrollo de un producto a base de fitoquímicos, con el fin de mejorar la performance de las colonias de A. mellifera frente a posibles estresores a los que habitualmente se encuentran expuestas, como son los acaricidas de síntesis.Fil: Mitton, Giulia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaRuffinengo, Sergio RobertoMaggi, Matías Daniel2019-03-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80403Mitton, Giulia Angelica; Ruffinengo, Sergio Roberto; Maggi, Matías Daniel; Resistencia a xenobióticos y procesos de detoxificación. Estudios moleculares en Varroa destructor y Apis mellifera; 20-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/35277info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80403instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:07.485CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resistencia a xenobióticos y procesos de detoxificación. Estudios moleculares en Varroa destructor y Apis mellifera
title Resistencia a xenobióticos y procesos de detoxificación. Estudios moleculares en Varroa destructor y Apis mellifera
spellingShingle Resistencia a xenobióticos y procesos de detoxificación. Estudios moleculares en Varroa destructor y Apis mellifera
Mitton, Giulia Angelica
Apis Mellifera
Varroa Destructor
Resistencia
Detoxificaciòn
title_short Resistencia a xenobióticos y procesos de detoxificación. Estudios moleculares en Varroa destructor y Apis mellifera
title_full Resistencia a xenobióticos y procesos de detoxificación. Estudios moleculares en Varroa destructor y Apis mellifera
title_fullStr Resistencia a xenobióticos y procesos de detoxificación. Estudios moleculares en Varroa destructor y Apis mellifera
title_full_unstemmed Resistencia a xenobióticos y procesos de detoxificación. Estudios moleculares en Varroa destructor y Apis mellifera
title_sort Resistencia a xenobióticos y procesos de detoxificación. Estudios moleculares en Varroa destructor y Apis mellifera
dc.creator.none.fl_str_mv Mitton, Giulia Angelica
author Mitton, Giulia Angelica
author_facet Mitton, Giulia Angelica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ruffinengo, Sergio Roberto
Maggi, Matías Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Apis Mellifera
Varroa Destructor
Resistencia
Detoxificaciòn
topic Apis Mellifera
Varroa Destructor
Resistencia
Detoxificaciòn
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La abeja europea Apis mellifera L. tiene una gran importancia, tanto ecológica como económica, a nivel mundial. En los últimos años se han reportado muchas pérdidas de colmenas en distintas regiones del mundo. Entre las principales causas de la muerte de colonias, se encuentra el ácaro ectoparásito Varroa destructor. El objetivo de la presente Tesis Doctoral fue estudiar la problemática generada por V. destructor, considerando dos grandes cuestiones: I) la resistencia a acaricidas de síntesis en V. destructor y los posibles mecanismos que le dan origen, y II) el efecto de moléculas de origen vegetal como estrategia de mitigación de los daños colaterales ocasionados por los tratamientos con acaricidas de síntesis. Se evaluó el estado de resistencia a los acaricidas de síntesis de uso común en apicultura a través de bioensayos, en poblaciones de Argentina y Uruguay, y las alternativas para el manejo de la parasitosis. Se logró identificar un nuevo foco de resistencia a la flumetrina en poblaciones de ácaros de Uruguay. A su vez, no se observó reversión de la resistencia al cumafós en una población de ácaros que por siete años no había sido expuesta a dicho acaricida. Se estudiaron, además, las bases de la resistencia a flumetrina y cumafós mediante el desarrollo de protocolos para la aplicación de técnicas de biología molecular, lográndose identificar una mutación en el gen del canal de sodio en los ácaros de las poblaciones resistentes a la flumetrina. Por otra parte, se evaluó el efecto de moléculas de origen vegetal como potenciales mitigadoras de los efectos negativos ocasionados por los acaricidas de síntesis en abejas. Se observó que la suplementación con ácido indolacético (IAA) y ácido p-cumárico (Cum) en la dieta de abejas nodrizas aumenta la supervivencia de las mismas frente a la exposición al tau-fluvalinato. A su vez, se observó que la suplementación dietaria con dichas fitomoléculas causa cambios significativos en la actividad de enzimas de detoxificación. Los cambios enzimáticos relacionados con los mecanismos de detoxificación observados en las abejas que fueron alimentadas con Cum y con IAA podrían ser los responsables de la mayor supervivencia observada frente a la exposición al tau-fluvalinato. Teniendo en cuenta los resultados reportados en la presente Tesis Doctoral, debe dirigirse especial atención a la interpretación de las dinámicas poblacionales de V. destructor en la región, de manera de poder implementar un Manejo Integrado de Plagas. También surgen resultados prometedores en cuanto al desarrollo de un producto a base de fitoquímicos, con el fin de mejorar la performance de las colonias de A. mellifera frente a posibles estresores a los que habitualmente se encuentran expuestas, como son los acaricidas de síntesis.
Fil: Mitton, Giulia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description La abeja europea Apis mellifera L. tiene una gran importancia, tanto ecológica como económica, a nivel mundial. En los últimos años se han reportado muchas pérdidas de colmenas en distintas regiones del mundo. Entre las principales causas de la muerte de colonias, se encuentra el ácaro ectoparásito Varroa destructor. El objetivo de la presente Tesis Doctoral fue estudiar la problemática generada por V. destructor, considerando dos grandes cuestiones: I) la resistencia a acaricidas de síntesis en V. destructor y los posibles mecanismos que le dan origen, y II) el efecto de moléculas de origen vegetal como estrategia de mitigación de los daños colaterales ocasionados por los tratamientos con acaricidas de síntesis. Se evaluó el estado de resistencia a los acaricidas de síntesis de uso común en apicultura a través de bioensayos, en poblaciones de Argentina y Uruguay, y las alternativas para el manejo de la parasitosis. Se logró identificar un nuevo foco de resistencia a la flumetrina en poblaciones de ácaros de Uruguay. A su vez, no se observó reversión de la resistencia al cumafós en una población de ácaros que por siete años no había sido expuesta a dicho acaricida. Se estudiaron, además, las bases de la resistencia a flumetrina y cumafós mediante el desarrollo de protocolos para la aplicación de técnicas de biología molecular, lográndose identificar una mutación en el gen del canal de sodio en los ácaros de las poblaciones resistentes a la flumetrina. Por otra parte, se evaluó el efecto de moléculas de origen vegetal como potenciales mitigadoras de los efectos negativos ocasionados por los acaricidas de síntesis en abejas. Se observó que la suplementación con ácido indolacético (IAA) y ácido p-cumárico (Cum) en la dieta de abejas nodrizas aumenta la supervivencia de las mismas frente a la exposición al tau-fluvalinato. A su vez, se observó que la suplementación dietaria con dichas fitomoléculas causa cambios significativos en la actividad de enzimas de detoxificación. Los cambios enzimáticos relacionados con los mecanismos de detoxificación observados en las abejas que fueron alimentadas con Cum y con IAA podrían ser los responsables de la mayor supervivencia observada frente a la exposición al tau-fluvalinato. Teniendo en cuenta los resultados reportados en la presente Tesis Doctoral, debe dirigirse especial atención a la interpretación de las dinámicas poblacionales de V. destructor en la región, de manera de poder implementar un Manejo Integrado de Plagas. También surgen resultados prometedores en cuanto al desarrollo de un producto a base de fitoquímicos, con el fin de mejorar la performance de las colonias de A. mellifera frente a posibles estresores a los que habitualmente se encuentran expuestas, como son los acaricidas de síntesis.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80403
Mitton, Giulia Angelica; Ruffinengo, Sergio Roberto; Maggi, Matías Daniel; Resistencia a xenobióticos y procesos de detoxificación. Estudios moleculares en Varroa destructor y Apis mellifera; 20-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80403
identifier_str_mv Mitton, Giulia Angelica; Ruffinengo, Sergio Roberto; Maggi, Matías Daniel; Resistencia a xenobióticos y procesos de detoxificación. Estudios moleculares en Varroa destructor y Apis mellifera; 20-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/35277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270107313635328
score 13.13397