Cambios en la restricción externa y dinámica recesiva desde 2012

Autores
Piva, Adrián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo que presentamos tiene un doble propósito. En primer lugar, evaluar y conceptualizar las transformaciones en el modo de operación de la restricción externa al crecimiento en Argentina desde 1976. Concluimos que la internacionalización de la economía argentina desde 1976 y particularmente desde 1989 transformó el modo de operación de la restricción externa modificando la dinámica de las fases expansivas y recesivas. En segundo lugar, se propone analizar la fase de estancamiento y tendencia a la crisis que atraviesa la economía argentina desde 2012 a la luz de esas transformaciones. Planteamos que la dinámica recesiva se caracteriza por un contexto de presión global por la reestructuración que esteriliza el mecanismo de ajuste sin reestructuración por la vía de la devaluación y la recesión, característico de las dinámicas recesivas de los ’50 y los ’60, y los intentos de desconexión entre mercado nacional y mercado mundial.
This paper has a double purpose. First, It is evaluated and conceptualized the changes in the mode of operation of the external constraint to growth in Argentina since 1976. It is concluded that the internationalization of the Argentine economy since 1976 and particularly since 1989 transformed the mode of operation of the external constraint and, as result, modifyied the dynamics of the expansive and recessive phases. Secondly, it is proposed to analyze the phase of stagnation and tendency towards the crisis that the Argentine economy has been going through since 2012 in the light of these transformations. It is aimed that the recessive dynamic is characterized by a context of global pressure to restructuring that sterilizes the adjustment mechanism without restructuring by means of devaluation and recession, characteristic of the recessive dynamics of the ‘50s and’ 60s, and the attempts to disconnect between the national market and the world market.
Fil: Piva, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
ARGENTINA
INTERNACIONALIZACIÓN
ACUMULACIÓN DE CAPITAL
RESTRICCIÓN EXTERNA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168390

id CONICETDig_f0a437aec91cde15edfc56bd161193f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168390
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios en la restricción externa y dinámica recesiva desde 2012Changes in external constraint and recessionary dynamic since 2012Piva, AdriánARGENTINAINTERNACIONALIZACIÓNACUMULACIÓN DE CAPITALRESTRICCIÓN EXTERNAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo que presentamos tiene un doble propósito. En primer lugar, evaluar y conceptualizar las transformaciones en el modo de operación de la restricción externa al crecimiento en Argentina desde 1976. Concluimos que la internacionalización de la economía argentina desde 1976 y particularmente desde 1989 transformó el modo de operación de la restricción externa modificando la dinámica de las fases expansivas y recesivas. En segundo lugar, se propone analizar la fase de estancamiento y tendencia a la crisis que atraviesa la economía argentina desde 2012 a la luz de esas transformaciones. Planteamos que la dinámica recesiva se caracteriza por un contexto de presión global por la reestructuración que esteriliza el mecanismo de ajuste sin reestructuración por la vía de la devaluación y la recesión, característico de las dinámicas recesivas de los ’50 y los ’60, y los intentos de desconexión entre mercado nacional y mercado mundial.This paper has a double purpose. First, It is evaluated and conceptualized the changes in the mode of operation of the external constraint to growth in Argentina since 1976. It is concluded that the internationalization of the Argentine economy since 1976 and particularly since 1989 transformed the mode of operation of the external constraint and, as result, modifyied the dynamics of the expansive and recessive phases. Secondly, it is proposed to analyze the phase of stagnation and tendency towards the crisis that the Argentine economy has been going through since 2012 in the light of these transformations. It is aimed that the recessive dynamic is characterized by a context of global pressure to restructuring that sterilizes the adjustment mechanism without restructuring by means of devaluation and recession, characteristic of the recessive dynamics of the ‘50s and’ 60s, and the attempts to disconnect between the national market and the world market.Fil: Piva, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad del Zulia (Luz)2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168390Piva, Adrián; Cambios en la restricción externa y dinámica recesiva desde 2012; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 29; 1; 3-2020; 141-1671315-0006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/31411info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:23.99CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la restricción externa y dinámica recesiva desde 2012
Changes in external constraint and recessionary dynamic since 2012
title Cambios en la restricción externa y dinámica recesiva desde 2012
spellingShingle Cambios en la restricción externa y dinámica recesiva desde 2012
Piva, Adrián
ARGENTINA
INTERNACIONALIZACIÓN
ACUMULACIÓN DE CAPITAL
RESTRICCIÓN EXTERNA
title_short Cambios en la restricción externa y dinámica recesiva desde 2012
title_full Cambios en la restricción externa y dinámica recesiva desde 2012
title_fullStr Cambios en la restricción externa y dinámica recesiva desde 2012
title_full_unstemmed Cambios en la restricción externa y dinámica recesiva desde 2012
title_sort Cambios en la restricción externa y dinámica recesiva desde 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Piva, Adrián
author Piva, Adrián
author_facet Piva, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
INTERNACIONALIZACIÓN
ACUMULACIÓN DE CAPITAL
RESTRICCIÓN EXTERNA
topic ARGENTINA
INTERNACIONALIZACIÓN
ACUMULACIÓN DE CAPITAL
RESTRICCIÓN EXTERNA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo que presentamos tiene un doble propósito. En primer lugar, evaluar y conceptualizar las transformaciones en el modo de operación de la restricción externa al crecimiento en Argentina desde 1976. Concluimos que la internacionalización de la economía argentina desde 1976 y particularmente desde 1989 transformó el modo de operación de la restricción externa modificando la dinámica de las fases expansivas y recesivas. En segundo lugar, se propone analizar la fase de estancamiento y tendencia a la crisis que atraviesa la economía argentina desde 2012 a la luz de esas transformaciones. Planteamos que la dinámica recesiva se caracteriza por un contexto de presión global por la reestructuración que esteriliza el mecanismo de ajuste sin reestructuración por la vía de la devaluación y la recesión, característico de las dinámicas recesivas de los ’50 y los ’60, y los intentos de desconexión entre mercado nacional y mercado mundial.
This paper has a double purpose. First, It is evaluated and conceptualized the changes in the mode of operation of the external constraint to growth in Argentina since 1976. It is concluded that the internationalization of the Argentine economy since 1976 and particularly since 1989 transformed the mode of operation of the external constraint and, as result, modifyied the dynamics of the expansive and recessive phases. Secondly, it is proposed to analyze the phase of stagnation and tendency towards the crisis that the Argentine economy has been going through since 2012 in the light of these transformations. It is aimed that the recessive dynamic is characterized by a context of global pressure to restructuring that sterilizes the adjustment mechanism without restructuring by means of devaluation and recession, characteristic of the recessive dynamics of the ‘50s and’ 60s, and the attempts to disconnect between the national market and the world market.
Fil: Piva, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El artículo que presentamos tiene un doble propósito. En primer lugar, evaluar y conceptualizar las transformaciones en el modo de operación de la restricción externa al crecimiento en Argentina desde 1976. Concluimos que la internacionalización de la economía argentina desde 1976 y particularmente desde 1989 transformó el modo de operación de la restricción externa modificando la dinámica de las fases expansivas y recesivas. En segundo lugar, se propone analizar la fase de estancamiento y tendencia a la crisis que atraviesa la economía argentina desde 2012 a la luz de esas transformaciones. Planteamos que la dinámica recesiva se caracteriza por un contexto de presión global por la reestructuración que esteriliza el mecanismo de ajuste sin reestructuración por la vía de la devaluación y la recesión, característico de las dinámicas recesivas de los ’50 y los ’60, y los intentos de desconexión entre mercado nacional y mercado mundial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168390
Piva, Adrián; Cambios en la restricción externa y dinámica recesiva desde 2012; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 29; 1; 3-2020; 141-167
1315-0006
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168390
identifier_str_mv Piva, Adrián; Cambios en la restricción externa y dinámica recesiva desde 2012; Universidad del Zulia (Luz); Espacio Abierto; 29; 1; 3-2020; 141-167
1315-0006
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/31411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia (Luz)
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Zulia (Luz)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614337282441216
score 13.070432