El registro etnográfico de rituales y festividades vinculadas con el ciclo agrícola en el Valle Calchaquí Norte y la memoria del pasado indígena

Autores
Marinangeli, Gimena Alé; Paez, Maria Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El vínculo entre pasado y presente ha sido un tema largamente debatido desde diferentes enfoques, poniendo en juego las nociones de tiempo, identidad y memoria en las construcciones de sentido que se hacen en torno a las sociedades y sus territorios. Una de las dimensiones a partir de las cuales es posible analizar esta relación es la agrícola, por la importancia que tiene para las sociedades vallistas, tal como ocurre en el sector norte del Valle Calchaquí (Salta, Argentina), referente de esta investigación. Partiendo de la idea de que la importancia de la labranza de la tierra se remonta a tiempos prehispánicos, en este trabajo nos hemos propuesto analizar aquellos aspectos rituales que atraviesan las prácticas de siembra y cosecha contemporáneas, con la intención de que puedan auxiliarnos en la comprensión de los aspectos materiales del pasado. Para ello se ha puesto en relación el registro oral con el registro material en un marco de teoría en donde se destaca la noción de tiempo largo y la importancia de la memoria como dispositivo de resistencia. Las conclusiones a las que llegamos permiten rescatar la idea de fertilidad, definida a partir de las nociones de relacionalidad, complementariedad y reciprocidad, así como discutir su vigencia en la actualidad en tanto racionalidades no hegemónicas que resisten a través del ejercicio de la memoria.
The link between past and present has been a topic long debated from different approaches, bringing into play the notions of time, identity and memory in the constructions of meaning that are made around societies and their territories. One of the dimensions from which it is possible to analyze this relationship is agriculture, due to the importance it has for the valley societies, as it occurs in the northern sector of the Calchaquí Valley (Salta, Argentina), the referent of this research. Based on the idea that the importance of tilling the land dates back to pre-Hispanic times, in this work we have proposed to analyze those ritual aspects that go through the contemporary practices of sowing and harvesting, with the intention of helping us to understand the material aspects of the past. For this purpose, the oral record has been related to the material record within a theoretical framework in which the notion of long time and the importance of memory as a device of resistance are emphasized. The conclusions reached allow us to rescue the idea of fertility, defined from the notions of relationality, complementarity and reciprocity, as well as to discuss its validity today as non-hegemonic rationalities that resist through the exercise of memory.
Fil: Marinangeli, Gimena Alé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Paez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Materia
Valle Calchaquí Norte
Prácticas agrícolas
Arqueología y etnografía
Fertilidad
Ritualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224348

id CONICETDig_766bb52513860a888861e6b8d46387a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224348
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El registro etnográfico de rituales y festividades vinculadas con el ciclo agrícola en el Valle Calchaquí Norte y la memoria del pasado indígenaThe ethnographic record of rituals and festivities linked to the agricultural cycle in the Northern Calchaquí Valley and the memory of the indigenous pastMarinangeli, Gimena AléPaez, Maria CeciliaValle Calchaquí NortePrácticas agrícolasArqueología y etnografíaFertilidadRitualidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El vínculo entre pasado y presente ha sido un tema largamente debatido desde diferentes enfoques, poniendo en juego las nociones de tiempo, identidad y memoria en las construcciones de sentido que se hacen en torno a las sociedades y sus territorios. Una de las dimensiones a partir de las cuales es posible analizar esta relación es la agrícola, por la importancia que tiene para las sociedades vallistas, tal como ocurre en el sector norte del Valle Calchaquí (Salta, Argentina), referente de esta investigación. Partiendo de la idea de que la importancia de la labranza de la tierra se remonta a tiempos prehispánicos, en este trabajo nos hemos propuesto analizar aquellos aspectos rituales que atraviesan las prácticas de siembra y cosecha contemporáneas, con la intención de que puedan auxiliarnos en la comprensión de los aspectos materiales del pasado. Para ello se ha puesto en relación el registro oral con el registro material en un marco de teoría en donde se destaca la noción de tiempo largo y la importancia de la memoria como dispositivo de resistencia. Las conclusiones a las que llegamos permiten rescatar la idea de fertilidad, definida a partir de las nociones de relacionalidad, complementariedad y reciprocidad, así como discutir su vigencia en la actualidad en tanto racionalidades no hegemónicas que resisten a través del ejercicio de la memoria.The link between past and present has been a topic long debated from different approaches, bringing into play the notions of time, identity and memory in the constructions of meaning that are made around societies and their territories. One of the dimensions from which it is possible to analyze this relationship is agriculture, due to the importance it has for the valley societies, as it occurs in the northern sector of the Calchaquí Valley (Salta, Argentina), the referent of this research. Based on the idea that the importance of tilling the land dates back to pre-Hispanic times, in this work we have proposed to analyze those ritual aspects that go through the contemporary practices of sowing and harvesting, with the intention of helping us to understand the material aspects of the past. For this purpose, the oral record has been related to the material record within a theoretical framework in which the notion of long time and the importance of memory as a device of resistance are emphasized. The conclusions reached allow us to rescue the idea of fertility, defined from the notions of relationality, complementarity and reciprocity, as well as to discuss its validity today as non-hegemonic rationalities that resist through the exercise of memory.Fil: Marinangeli, Gimena Alé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Paez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224348Marinangeli, Gimena Alé; Paez, Maria Cecilia; El registro etnográfico de rituales y festividades vinculadas con el ciclo agrícola en el Valle Calchaquí Norte y la memoria del pasado indígena; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 34; 2; 12-2023; 159-1860327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/4174info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224348instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:15.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El registro etnográfico de rituales y festividades vinculadas con el ciclo agrícola en el Valle Calchaquí Norte y la memoria del pasado indígena
The ethnographic record of rituals and festivities linked to the agricultural cycle in the Northern Calchaquí Valley and the memory of the indigenous past
title El registro etnográfico de rituales y festividades vinculadas con el ciclo agrícola en el Valle Calchaquí Norte y la memoria del pasado indígena
spellingShingle El registro etnográfico de rituales y festividades vinculadas con el ciclo agrícola en el Valle Calchaquí Norte y la memoria del pasado indígena
Marinangeli, Gimena Alé
Valle Calchaquí Norte
Prácticas agrícolas
Arqueología y etnografía
Fertilidad
Ritualidad
title_short El registro etnográfico de rituales y festividades vinculadas con el ciclo agrícola en el Valle Calchaquí Norte y la memoria del pasado indígena
title_full El registro etnográfico de rituales y festividades vinculadas con el ciclo agrícola en el Valle Calchaquí Norte y la memoria del pasado indígena
title_fullStr El registro etnográfico de rituales y festividades vinculadas con el ciclo agrícola en el Valle Calchaquí Norte y la memoria del pasado indígena
title_full_unstemmed El registro etnográfico de rituales y festividades vinculadas con el ciclo agrícola en el Valle Calchaquí Norte y la memoria del pasado indígena
title_sort El registro etnográfico de rituales y festividades vinculadas con el ciclo agrícola en el Valle Calchaquí Norte y la memoria del pasado indígena
dc.creator.none.fl_str_mv Marinangeli, Gimena Alé
Paez, Maria Cecilia
author Marinangeli, Gimena Alé
author_facet Marinangeli, Gimena Alé
Paez, Maria Cecilia
author_role author
author2 Paez, Maria Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Valle Calchaquí Norte
Prácticas agrícolas
Arqueología y etnografía
Fertilidad
Ritualidad
topic Valle Calchaquí Norte
Prácticas agrícolas
Arqueología y etnografía
Fertilidad
Ritualidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El vínculo entre pasado y presente ha sido un tema largamente debatido desde diferentes enfoques, poniendo en juego las nociones de tiempo, identidad y memoria en las construcciones de sentido que se hacen en torno a las sociedades y sus territorios. Una de las dimensiones a partir de las cuales es posible analizar esta relación es la agrícola, por la importancia que tiene para las sociedades vallistas, tal como ocurre en el sector norte del Valle Calchaquí (Salta, Argentina), referente de esta investigación. Partiendo de la idea de que la importancia de la labranza de la tierra se remonta a tiempos prehispánicos, en este trabajo nos hemos propuesto analizar aquellos aspectos rituales que atraviesan las prácticas de siembra y cosecha contemporáneas, con la intención de que puedan auxiliarnos en la comprensión de los aspectos materiales del pasado. Para ello se ha puesto en relación el registro oral con el registro material en un marco de teoría en donde se destaca la noción de tiempo largo y la importancia de la memoria como dispositivo de resistencia. Las conclusiones a las que llegamos permiten rescatar la idea de fertilidad, definida a partir de las nociones de relacionalidad, complementariedad y reciprocidad, así como discutir su vigencia en la actualidad en tanto racionalidades no hegemónicas que resisten a través del ejercicio de la memoria.
The link between past and present has been a topic long debated from different approaches, bringing into play the notions of time, identity and memory in the constructions of meaning that are made around societies and their territories. One of the dimensions from which it is possible to analyze this relationship is agriculture, due to the importance it has for the valley societies, as it occurs in the northern sector of the Calchaquí Valley (Salta, Argentina), the referent of this research. Based on the idea that the importance of tilling the land dates back to pre-Hispanic times, in this work we have proposed to analyze those ritual aspects that go through the contemporary practices of sowing and harvesting, with the intention of helping us to understand the material aspects of the past. For this purpose, the oral record has been related to the material record within a theoretical framework in which the notion of long time and the importance of memory as a device of resistance are emphasized. The conclusions reached allow us to rescue the idea of fertility, defined from the notions of relationality, complementarity and reciprocity, as well as to discuss its validity today as non-hegemonic rationalities that resist through the exercise of memory.
Fil: Marinangeli, Gimena Alé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Paez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
description El vínculo entre pasado y presente ha sido un tema largamente debatido desde diferentes enfoques, poniendo en juego las nociones de tiempo, identidad y memoria en las construcciones de sentido que se hacen en torno a las sociedades y sus territorios. Una de las dimensiones a partir de las cuales es posible analizar esta relación es la agrícola, por la importancia que tiene para las sociedades vallistas, tal como ocurre en el sector norte del Valle Calchaquí (Salta, Argentina), referente de esta investigación. Partiendo de la idea de que la importancia de la labranza de la tierra se remonta a tiempos prehispánicos, en este trabajo nos hemos propuesto analizar aquellos aspectos rituales que atraviesan las prácticas de siembra y cosecha contemporáneas, con la intención de que puedan auxiliarnos en la comprensión de los aspectos materiales del pasado. Para ello se ha puesto en relación el registro oral con el registro material en un marco de teoría en donde se destaca la noción de tiempo largo y la importancia de la memoria como dispositivo de resistencia. Las conclusiones a las que llegamos permiten rescatar la idea de fertilidad, definida a partir de las nociones de relacionalidad, complementariedad y reciprocidad, así como discutir su vigencia en la actualidad en tanto racionalidades no hegemónicas que resisten a través del ejercicio de la memoria.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224348
Marinangeli, Gimena Alé; Paez, Maria Cecilia; El registro etnográfico de rituales y festividades vinculadas con el ciclo agrícola en el Valle Calchaquí Norte y la memoria del pasado indígena; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 34; 2; 12-2023; 159-186
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224348
identifier_str_mv Marinangeli, Gimena Alé; Paez, Maria Cecilia; El registro etnográfico de rituales y festividades vinculadas con el ciclo agrícola en el Valle Calchaquí Norte y la memoria del pasado indígena; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 34; 2; 12-2023; 159-186
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/4174
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614086946455552
score 13.070432