Cuerpo y violencia: la exaltación de lo biológico en el debilitamiento de lo simbólico
- Autores
- Patierno, Nicolas
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La problemática que proponemos desarrollar en este capítulo surge como desprendimiento de la hipótesis desplegada en mi tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Sintéticamente, la misma está orientada a evidenciar que la violencia que se suele registrar en los contextos educativos secundarios se produce fundamentalmente a causa de dos fenómenos: una reconfiguración en la autoridad y un debilitamiento generalizado del lenguaje, procesos que, si bien exceden lo estrictamente escolar, dificultan considerablemente la constitución de lazos sociales en su interior. Como resultado de la investigación doctoral, sostenemos que el efecto resultante de estos movimientos es la autorregulación de los propios jóvenes y la conformación de un orden clánico o tiránico en el que la violencia se impone como un medio de relación naturalizado, habitual, no identificable como falta o trasgresión. Si bien no nos apartaremos del estudio de las conductas que suelen evidenciar los jóvenes escolarizados, en esta oportunidad haremos hincapié en las consecuencias que se suceden al proceso que hemos decidido nombrar como debilitamiento del lenguaje. Para ser más exactos, el presente escrito ahondará, con carácter ensayístico, en los efectos que resultan del desuso y la desautorización de la palabra, interpretada, en este marco, como recurso necesario para inscribirse gradualmente en un orden simbólico o, en otros términos, para desmaterializar las relaciones humanas.
Fil: Patierno, Nicolas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
CUERPO
VIOLENCIA
EDUCACIÓN
SIMBOLIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165680
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_764c3e843f3d1f6bd713b532b4e46051 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165680 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuerpo y violencia: la exaltación de lo biológico en el debilitamiento de lo simbólicoPatierno, NicolasCUERPOVIOLENCIAEDUCACIÓNSIMBOLIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La problemática que proponemos desarrollar en este capítulo surge como desprendimiento de la hipótesis desplegada en mi tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Sintéticamente, la misma está orientada a evidenciar que la violencia que se suele registrar en los contextos educativos secundarios se produce fundamentalmente a causa de dos fenómenos: una reconfiguración en la autoridad y un debilitamiento generalizado del lenguaje, procesos que, si bien exceden lo estrictamente escolar, dificultan considerablemente la constitución de lazos sociales en su interior. Como resultado de la investigación doctoral, sostenemos que el efecto resultante de estos movimientos es la autorregulación de los propios jóvenes y la conformación de un orden clánico o tiránico en el que la violencia se impone como un medio de relación naturalizado, habitual, no identificable como falta o trasgresión. Si bien no nos apartaremos del estudio de las conductas que suelen evidenciar los jóvenes escolarizados, en esta oportunidad haremos hincapié en las consecuencias que se suceden al proceso que hemos decidido nombrar como debilitamiento del lenguaje. Para ser más exactos, el presente escrito ahondará, con carácter ensayístico, en los efectos que resultan del desuso y la desautorización de la palabra, interpretada, en este marco, como recurso necesario para inscribirse gradualmente en un orden simbólico o, en otros términos, para desmaterializar las relaciones humanas.Fil: Patierno, Nicolas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataCrisorio, Ricardo LuisRocha Bideagin, LilianaLescano, Agustín2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165680Patierno, Nicolas; Cuerpo y violencia: la exaltación de lo biológico en el debilitamiento de lo simbólico; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 126-137978-950-34-1872-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1438info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165680instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:53.205CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo y violencia: la exaltación de lo biológico en el debilitamiento de lo simbólico |
title |
Cuerpo y violencia: la exaltación de lo biológico en el debilitamiento de lo simbólico |
spellingShingle |
Cuerpo y violencia: la exaltación de lo biológico en el debilitamiento de lo simbólico Patierno, Nicolas CUERPO VIOLENCIA EDUCACIÓN SIMBOLIZACIÓN |
title_short |
Cuerpo y violencia: la exaltación de lo biológico en el debilitamiento de lo simbólico |
title_full |
Cuerpo y violencia: la exaltación de lo biológico en el debilitamiento de lo simbólico |
title_fullStr |
Cuerpo y violencia: la exaltación de lo biológico en el debilitamiento de lo simbólico |
title_full_unstemmed |
Cuerpo y violencia: la exaltación de lo biológico en el debilitamiento de lo simbólico |
title_sort |
Cuerpo y violencia: la exaltación de lo biológico en el debilitamiento de lo simbólico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Patierno, Nicolas |
author |
Patierno, Nicolas |
author_facet |
Patierno, Nicolas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Crisorio, Ricardo Luis Rocha Bideagin, Liliana Lescano, Agustín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUERPO VIOLENCIA EDUCACIÓN SIMBOLIZACIÓN |
topic |
CUERPO VIOLENCIA EDUCACIÓN SIMBOLIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La problemática que proponemos desarrollar en este capítulo surge como desprendimiento de la hipótesis desplegada en mi tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Sintéticamente, la misma está orientada a evidenciar que la violencia que se suele registrar en los contextos educativos secundarios se produce fundamentalmente a causa de dos fenómenos: una reconfiguración en la autoridad y un debilitamiento generalizado del lenguaje, procesos que, si bien exceden lo estrictamente escolar, dificultan considerablemente la constitución de lazos sociales en su interior. Como resultado de la investigación doctoral, sostenemos que el efecto resultante de estos movimientos es la autorregulación de los propios jóvenes y la conformación de un orden clánico o tiránico en el que la violencia se impone como un medio de relación naturalizado, habitual, no identificable como falta o trasgresión. Si bien no nos apartaremos del estudio de las conductas que suelen evidenciar los jóvenes escolarizados, en esta oportunidad haremos hincapié en las consecuencias que se suceden al proceso que hemos decidido nombrar como debilitamiento del lenguaje. Para ser más exactos, el presente escrito ahondará, con carácter ensayístico, en los efectos que resultan del desuso y la desautorización de la palabra, interpretada, en este marco, como recurso necesario para inscribirse gradualmente en un orden simbólico o, en otros términos, para desmaterializar las relaciones humanas. Fil: Patierno, Nicolas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
La problemática que proponemos desarrollar en este capítulo surge como desprendimiento de la hipótesis desplegada en mi tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Sintéticamente, la misma está orientada a evidenciar que la violencia que se suele registrar en los contextos educativos secundarios se produce fundamentalmente a causa de dos fenómenos: una reconfiguración en la autoridad y un debilitamiento generalizado del lenguaje, procesos que, si bien exceden lo estrictamente escolar, dificultan considerablemente la constitución de lazos sociales en su interior. Como resultado de la investigación doctoral, sostenemos que el efecto resultante de estos movimientos es la autorregulación de los propios jóvenes y la conformación de un orden clánico o tiránico en el que la violencia se impone como un medio de relación naturalizado, habitual, no identificable como falta o trasgresión. Si bien no nos apartaremos del estudio de las conductas que suelen evidenciar los jóvenes escolarizados, en esta oportunidad haremos hincapié en las consecuencias que se suceden al proceso que hemos decidido nombrar como debilitamiento del lenguaje. Para ser más exactos, el presente escrito ahondará, con carácter ensayístico, en los efectos que resultan del desuso y la desautorización de la palabra, interpretada, en este marco, como recurso necesario para inscribirse gradualmente en un orden simbólico o, en otros términos, para desmaterializar las relaciones humanas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165680 Patierno, Nicolas; Cuerpo y violencia: la exaltación de lo biológico en el debilitamiento de lo simbólico; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 126-137 978-950-34-1872-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165680 |
identifier_str_mv |
Patierno, Nicolas; Cuerpo y violencia: la exaltación de lo biológico en el debilitamiento de lo simbólico; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 126-137 978-950-34-1872-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1438 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268822614048768 |
score |
13.13397 |