Etnoarqueología y registros etnográficos como marco metodológico aplicado en el abordaje de las sociedades prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura de Santiago de...
- Autores
- Barazzutti, Maria Jose
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta la metodología aplicada al estudio de materiales arqueológicos de las poblaciones prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura santiagueña que no presentan datos de asociación contextual. Este desarrollo metodológico, de perspectiva etnoarqueológica, alternativo y complementario a otros análisis, se basa en el estudio de fuentes y registros etnográficos de la región chaqueña (sector meridional). Teniendo en cuenta la documentación analizada (de origen jesuítico, investigaciones realizadas durante el siglo XX y trabajos antropológicos y etnográficos recientes) y los objetos etnográficos de colecciones abordados, se analiza su aplicabilidad como marco metodológico observando distintos casos de estudio. Entre ellos, se presentan expectativas arqueológicas relacionadas a posibles prácticas sociales (usos y contextos) entorno a objetos óseos tales como aerófonos, puntas y punzones. La identificación de estas prácticas y la integración dialécticade los distintos corpus de información obtenidos permitió ampliar la perspectiva interpretativa de los datos arqueológicos.
In this paper we present the methodology applied to the study of archaeological materials from late prehispanic and early colonial populations in Santiago plain that do not present any contextual associated data. This methodological develop- ment, from an ethnoarchaeological perspective, alternative and complementary to other analysis, is based on the study of ethnological sources and records from Chaco region (southern area). Considering the analyzed documentation (jesuitical, researches from the 20th century and recent anthropological and ethnographical studies) and the addressed ethnographic objects from collections, we analyze its applicability as a theoretical framework observing different cases of study. Among them, archaeological expectations are presented related to possible social practices (uses and contexts) involving bone ob- jects such as aerophones, spearheads and punzones. The identification of these practices and the dialectical integration of different information corpuses obtained allowed us to expand the interpretative perspective of the archaeological data.
Fil: Barazzutti, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
ETNOARQUEOLOGIA
FUENTES ETNOGRAFICAS
REGISTRO DE COLECCIONES
PRACTICAS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149155
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f74cc2b0a2b346bd91f097e0eebf1af9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149155 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Etnoarqueología y registros etnográficos como marco metodológico aplicado en el abordaje de las sociedades prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura de Santiago del Estero (Argentina)Ethnoarchaeology and ethnographical records as a methodological framework applied to the approach of prehispanic late and colonial societies of Santiago del Estero plain (Argentina)Barazzutti, Maria JoseETNOARQUEOLOGIAFUENTES ETNOGRAFICASREGISTRO DE COLECCIONESPRACTICAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta la metodología aplicada al estudio de materiales arqueológicos de las poblaciones prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura santiagueña que no presentan datos de asociación contextual. Este desarrollo metodológico, de perspectiva etnoarqueológica, alternativo y complementario a otros análisis, se basa en el estudio de fuentes y registros etnográficos de la región chaqueña (sector meridional). Teniendo en cuenta la documentación analizada (de origen jesuítico, investigaciones realizadas durante el siglo XX y trabajos antropológicos y etnográficos recientes) y los objetos etnográficos de colecciones abordados, se analiza su aplicabilidad como marco metodológico observando distintos casos de estudio. Entre ellos, se presentan expectativas arqueológicas relacionadas a posibles prácticas sociales (usos y contextos) entorno a objetos óseos tales como aerófonos, puntas y punzones. La identificación de estas prácticas y la integración dialécticade los distintos corpus de información obtenidos permitió ampliar la perspectiva interpretativa de los datos arqueológicos.In this paper we present the methodology applied to the study of archaeological materials from late prehispanic and early colonial populations in Santiago plain that do not present any contextual associated data. This methodological develop- ment, from an ethnoarchaeological perspective, alternative and complementary to other analysis, is based on the study of ethnological sources and records from Chaco region (southern area). Considering the analyzed documentation (jesuitical, researches from the 20th century and recent anthropological and ethnographical studies) and the addressed ethnographic objects from collections, we analyze its applicability as a theoretical framework observing different cases of study. Among them, archaeological expectations are presented related to possible social practices (uses and contexts) involving bone ob- jects such as aerophones, spearheads and punzones. The identification of these practices and the dialectical integration of different information corpuses obtained allowed us to expand the interpretative perspective of the archaeological data.Fil: Barazzutti, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149155Barazzutti, Maria Jose; Etnoarqueología y registros etnográficos como marco metodológico aplicado en el abordaje de las sociedades prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura de Santiago del Estero (Argentina); Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; La zaranda de ideas; 18; 2; 1-2021; 22-391853-1296CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/725info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:29.092CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnoarqueología y registros etnográficos como marco metodológico aplicado en el abordaje de las sociedades prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura de Santiago del Estero (Argentina) Ethnoarchaeology and ethnographical records as a methodological framework applied to the approach of prehispanic late and colonial societies of Santiago del Estero plain (Argentina) |
title |
Etnoarqueología y registros etnográficos como marco metodológico aplicado en el abordaje de las sociedades prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura de Santiago del Estero (Argentina) |
spellingShingle |
Etnoarqueología y registros etnográficos como marco metodológico aplicado en el abordaje de las sociedades prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura de Santiago del Estero (Argentina) Barazzutti, Maria Jose ETNOARQUEOLOGIA FUENTES ETNOGRAFICAS REGISTRO DE COLECCIONES PRACTICAS SOCIALES |
title_short |
Etnoarqueología y registros etnográficos como marco metodológico aplicado en el abordaje de las sociedades prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura de Santiago del Estero (Argentina) |
title_full |
Etnoarqueología y registros etnográficos como marco metodológico aplicado en el abordaje de las sociedades prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura de Santiago del Estero (Argentina) |
title_fullStr |
Etnoarqueología y registros etnográficos como marco metodológico aplicado en el abordaje de las sociedades prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura de Santiago del Estero (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Etnoarqueología y registros etnográficos como marco metodológico aplicado en el abordaje de las sociedades prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura de Santiago del Estero (Argentina) |
title_sort |
Etnoarqueología y registros etnográficos como marco metodológico aplicado en el abordaje de las sociedades prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura de Santiago del Estero (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barazzutti, Maria Jose |
author |
Barazzutti, Maria Jose |
author_facet |
Barazzutti, Maria Jose |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOARQUEOLOGIA FUENTES ETNOGRAFICAS REGISTRO DE COLECCIONES PRACTICAS SOCIALES |
topic |
ETNOARQUEOLOGIA FUENTES ETNOGRAFICAS REGISTRO DE COLECCIONES PRACTICAS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta la metodología aplicada al estudio de materiales arqueológicos de las poblaciones prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura santiagueña que no presentan datos de asociación contextual. Este desarrollo metodológico, de perspectiva etnoarqueológica, alternativo y complementario a otros análisis, se basa en el estudio de fuentes y registros etnográficos de la región chaqueña (sector meridional). Teniendo en cuenta la documentación analizada (de origen jesuítico, investigaciones realizadas durante el siglo XX y trabajos antropológicos y etnográficos recientes) y los objetos etnográficos de colecciones abordados, se analiza su aplicabilidad como marco metodológico observando distintos casos de estudio. Entre ellos, se presentan expectativas arqueológicas relacionadas a posibles prácticas sociales (usos y contextos) entorno a objetos óseos tales como aerófonos, puntas y punzones. La identificación de estas prácticas y la integración dialécticade los distintos corpus de información obtenidos permitió ampliar la perspectiva interpretativa de los datos arqueológicos. In this paper we present the methodology applied to the study of archaeological materials from late prehispanic and early colonial populations in Santiago plain that do not present any contextual associated data. This methodological develop- ment, from an ethnoarchaeological perspective, alternative and complementary to other analysis, is based on the study of ethnological sources and records from Chaco region (southern area). Considering the analyzed documentation (jesuitical, researches from the 20th century and recent anthropological and ethnographical studies) and the addressed ethnographic objects from collections, we analyze its applicability as a theoretical framework observing different cases of study. Among them, archaeological expectations are presented related to possible social practices (uses and contexts) involving bone ob- jects such as aerophones, spearheads and punzones. The identification of these practices and the dialectical integration of different information corpuses obtained allowed us to expand the interpretative perspective of the archaeological data. Fil: Barazzutti, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
En este trabajo se presenta la metodología aplicada al estudio de materiales arqueológicos de las poblaciones prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura santiagueña que no presentan datos de asociación contextual. Este desarrollo metodológico, de perspectiva etnoarqueológica, alternativo y complementario a otros análisis, se basa en el estudio de fuentes y registros etnográficos de la región chaqueña (sector meridional). Teniendo en cuenta la documentación analizada (de origen jesuítico, investigaciones realizadas durante el siglo XX y trabajos antropológicos y etnográficos recientes) y los objetos etnográficos de colecciones abordados, se analiza su aplicabilidad como marco metodológico observando distintos casos de estudio. Entre ellos, se presentan expectativas arqueológicas relacionadas a posibles prácticas sociales (usos y contextos) entorno a objetos óseos tales como aerófonos, puntas y punzones. La identificación de estas prácticas y la integración dialécticade los distintos corpus de información obtenidos permitió ampliar la perspectiva interpretativa de los datos arqueológicos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/149155 Barazzutti, Maria Jose; Etnoarqueología y registros etnográficos como marco metodológico aplicado en el abordaje de las sociedades prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura de Santiago del Estero (Argentina); Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; La zaranda de ideas; 18; 2; 1-2021; 22-39 1853-1296 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/149155 |
identifier_str_mv |
Barazzutti, Maria Jose; Etnoarqueología y registros etnográficos como marco metodológico aplicado en el abordaje de las sociedades prehispánicas tardías y coloniales tempranas de la llanura de Santiago del Estero (Argentina); Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; La zaranda de ideas; 18; 2; 1-2021; 22-39 1853-1296 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/lazarandadeideas/article/view/725 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613144540872704 |
score |
13.070432 |