Las familias puesteras de Agua de las Avispas, problemáticas en torno a la tenencia de la tierra

Autores
Bauza, Pablo; Salatino, Maria Noelia; Scherbosky, Roberto Isaac
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo da cuenta de diferentes estrategias de subsistencia de las familias frente a la problemática de tenencia de la tierra y el despojo de los recursos, en la zona de secano de la provincia de Mendoza. Los puesteros de Agua de las Avispas viven alrededor de la Ruta Provincial 84, son 25 familias que se dedican principalmente a la crianza de ganado menor. Gran parte de estas familias, cuentan con comodatos con YPF que los autoriza a permanecer en la zona y los provee de energía eléctrica gratis; por el contrario las que se reconocen como poseedoras tienen una relación más tensa. El agua era entregada por YPF hasta su privatización; actualmente las tercerizadas continuaron, incluso después de no usarla más como calefacción de oleoductos. Hace unos años se rompieron las cañerías y no fueron reparadas, dejando a estas familias sin provisión, obligándolas a buscar diferentes estrategias para acceder a este recurso, ya sea mediante el municipio o entubadas vertientes (saladas), almacenando en recipientes viejos o piletas a cielo abierto. Estas familias se encuentran en una situación de inseguridad sobre el futuro de sus labores, ya que el acceso al agua y a la tierra son siempre precarias, y en relación a YPF esta siempre latente el conflicto.
Fil: Bauza, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estación Experimental Agropecuaria la Consulta. Agencia de Extensión Rural la Consulta; Argentina
Fil: Salatino, Maria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estación Experimental Agropecuaria la Consulta. Agencia de Extensión Rural la Consulta; Argentina
Fil: Scherbosky, Roberto Isaac. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estación Experimental Agropecuaria la Consulta. Agencia de Extensión Rural la Consulta; Argentina
XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinas y Latinoamericanas
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Estudios Agrarios
Universidade Estadual Paulista. Programa Pós-Graduaçao em Desenvolvimento Territorial na América Latina e Caribe
Universidad Nacional de Salta. Instituto de Desarrollo Rural
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Sociales Agrarios
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias
Materia
MENDOZA
TERRITORIO
PUESTEROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236765

id CONICETDig_ef6bd3a7e392f3964c23424ecaebe66a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236765
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las familias puesteras de Agua de las Avispas, problemáticas en torno a la tenencia de la tierraBauza, PabloSalatino, Maria NoeliaScherbosky, Roberto IsaacMENDOZATERRITORIOPUESTEROShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo da cuenta de diferentes estrategias de subsistencia de las familias frente a la problemática de tenencia de la tierra y el despojo de los recursos, en la zona de secano de la provincia de Mendoza. Los puesteros de Agua de las Avispas viven alrededor de la Ruta Provincial 84, son 25 familias que se dedican principalmente a la crianza de ganado menor. Gran parte de estas familias, cuentan con comodatos con YPF que los autoriza a permanecer en la zona y los provee de energía eléctrica gratis; por el contrario las que se reconocen como poseedoras tienen una relación más tensa. El agua era entregada por YPF hasta su privatización; actualmente las tercerizadas continuaron, incluso después de no usarla más como calefacción de oleoductos. Hace unos años se rompieron las cañerías y no fueron reparadas, dejando a estas familias sin provisión, obligándolas a buscar diferentes estrategias para acceder a este recurso, ya sea mediante el municipio o entubadas vertientes (saladas), almacenando en recipientes viejos o piletas a cielo abierto. Estas familias se encuentran en una situación de inseguridad sobre el futuro de sus labores, ya que el acceso al agua y a la tierra son siempre precarias, y en relación a YPF esta siempre latente el conflicto.Fil: Bauza, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estación Experimental Agropecuaria la Consulta. Agencia de Extensión Rural la Consulta; ArgentinaFil: Salatino, Maria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estación Experimental Agropecuaria la Consulta. Agencia de Extensión Rural la Consulta; ArgentinaFil: Scherbosky, Roberto Isaac. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estación Experimental Agropecuaria la Consulta. Agencia de Extensión Rural la Consulta; ArgentinaXI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinas y LatinoamericanasBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios AgrariosUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Estudios AgrariosUniversidade Estadual Paulista. Programa Pós-Graduaçao em Desenvolvimento Territorial na América Latina e CaribeUniversidad Nacional de Salta. Instituto de Desarrollo RuralUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Sociales AgrariosUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios AgrariosMartinez Dougnar, Gabriela2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236765Las familias puesteras de Agua de las Avispas, problemáticas en torno a la tenencia de la tierra; XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinas y Latinoamericanas; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-121851-3794CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/web/CIEA2019/CIEA2019.htmInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:44.953CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las familias puesteras de Agua de las Avispas, problemáticas en torno a la tenencia de la tierra
title Las familias puesteras de Agua de las Avispas, problemáticas en torno a la tenencia de la tierra
spellingShingle Las familias puesteras de Agua de las Avispas, problemáticas en torno a la tenencia de la tierra
Bauza, Pablo
MENDOZA
TERRITORIO
PUESTEROS
title_short Las familias puesteras de Agua de las Avispas, problemáticas en torno a la tenencia de la tierra
title_full Las familias puesteras de Agua de las Avispas, problemáticas en torno a la tenencia de la tierra
title_fullStr Las familias puesteras de Agua de las Avispas, problemáticas en torno a la tenencia de la tierra
title_full_unstemmed Las familias puesteras de Agua de las Avispas, problemáticas en torno a la tenencia de la tierra
title_sort Las familias puesteras de Agua de las Avispas, problemáticas en torno a la tenencia de la tierra
dc.creator.none.fl_str_mv Bauza, Pablo
Salatino, Maria Noelia
Scherbosky, Roberto Isaac
author Bauza, Pablo
author_facet Bauza, Pablo
Salatino, Maria Noelia
Scherbosky, Roberto Isaac
author_role author
author2 Salatino, Maria Noelia
Scherbosky, Roberto Isaac
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martinez Dougnar, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv MENDOZA
TERRITORIO
PUESTEROS
topic MENDOZA
TERRITORIO
PUESTEROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo da cuenta de diferentes estrategias de subsistencia de las familias frente a la problemática de tenencia de la tierra y el despojo de los recursos, en la zona de secano de la provincia de Mendoza. Los puesteros de Agua de las Avispas viven alrededor de la Ruta Provincial 84, son 25 familias que se dedican principalmente a la crianza de ganado menor. Gran parte de estas familias, cuentan con comodatos con YPF que los autoriza a permanecer en la zona y los provee de energía eléctrica gratis; por el contrario las que se reconocen como poseedoras tienen una relación más tensa. El agua era entregada por YPF hasta su privatización; actualmente las tercerizadas continuaron, incluso después de no usarla más como calefacción de oleoductos. Hace unos años se rompieron las cañerías y no fueron reparadas, dejando a estas familias sin provisión, obligándolas a buscar diferentes estrategias para acceder a este recurso, ya sea mediante el municipio o entubadas vertientes (saladas), almacenando en recipientes viejos o piletas a cielo abierto. Estas familias se encuentran en una situación de inseguridad sobre el futuro de sus labores, ya que el acceso al agua y a la tierra son siempre precarias, y en relación a YPF esta siempre latente el conflicto.
Fil: Bauza, Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estación Experimental Agropecuaria la Consulta. Agencia de Extensión Rural la Consulta; Argentina
Fil: Salatino, Maria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estación Experimental Agropecuaria la Consulta. Agencia de Extensión Rural la Consulta; Argentina
Fil: Scherbosky, Roberto Isaac. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estación Experimental Agropecuaria la Consulta. Agencia de Extensión Rural la Consulta; Argentina
XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinas y Latinoamericanas
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Grupo de Estudios Agrarios
Universidade Estadual Paulista. Programa Pós-Graduaçao em Desenvolvimento Territorial na América Latina e Caribe
Universidad Nacional de Salta. Instituto de Desarrollo Rural
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Grupo de Estudios Sociales Agrarios
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias
description El presente trabajo da cuenta de diferentes estrategias de subsistencia de las familias frente a la problemática de tenencia de la tierra y el despojo de los recursos, en la zona de secano de la provincia de Mendoza. Los puesteros de Agua de las Avispas viven alrededor de la Ruta Provincial 84, son 25 familias que se dedican principalmente a la crianza de ganado menor. Gran parte de estas familias, cuentan con comodatos con YPF que los autoriza a permanecer en la zona y los provee de energía eléctrica gratis; por el contrario las que se reconocen como poseedoras tienen una relación más tensa. El agua era entregada por YPF hasta su privatización; actualmente las tercerizadas continuaron, incluso después de no usarla más como calefacción de oleoductos. Hace unos años se rompieron las cañerías y no fueron reparadas, dejando a estas familias sin provisión, obligándolas a buscar diferentes estrategias para acceder a este recurso, ya sea mediante el municipio o entubadas vertientes (saladas), almacenando en recipientes viejos o piletas a cielo abierto. Estas familias se encuentran en una situación de inseguridad sobre el futuro de sus labores, ya que el acceso al agua y a la tierra son siempre precarias, y en relación a YPF esta siempre latente el conflicto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236765
Las familias puesteras de Agua de las Avispas, problemáticas en torno a la tenencia de la tierra; XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinas y Latinoamericanas; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-12
1851-3794
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236765
identifier_str_mv Las familias puesteras de Agua de las Avispas, problemáticas en torno a la tenencia de la tierra; XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinas y Latinoamericanas; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-12
1851-3794
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/web/CIEA2019/CIEA2019.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614219882823680
score 13.070432