El mestizaje en el museo: Un acercamiento con “inflexión subalternista” a la colección chaco-santiagueña de los Wagner en el Museo Histórico Marc de Rosario, Santa Fe (Argentina)...

Autores
Catelli, Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza el proceso de adquisición de la colección arqueológica chaco-santiagueña Wagner, excavada por los hermanos Duncan y Emilio Wagner en Santiago del Estero en los años 30, para la fundación del Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc (Rosario, Argentina), en 1939. La hipótesis es que la colección fue adquirida para materializar el relato institucional del Museo, basado en lo que llamo un “relato oficial de mestizaje”. Me interesa ahondar en las tensiones que se generan en los desplazamientos de los objetos en/desde colecciones y museos en contextos poscoloniales latinoamericanos, y aportar al aún incipiente corpus de estudios sobre el Marc, desde una perspectiva poscolonial de análisis que interpela y cuestiona las prácticas de acumulación de patrimonio cultural de los arqueólogos y antropólogos, gestores culturales y miembros de las élites, presentando una “inflexión subalternista”.
The article analizes the process of acquisition of the Wagner Chaco-Santiago del Estero archaeological collection, excavated by the brothers Duncan and Emilio Wagner in Santiago del Estero, Argentina, in the 30s, for the foundation of the Historical Museum of the Province of Santa Fe, Dr. Julio Marc (Rosario, Argentina), in 1939. The hypothesis is that the collection was acquired in order to materialize the Museum´s institutional script, based on what I call an “official narrative of mestizaje (miscegenation)”. I am interested in exploring the tensions produced in the objects´ displacements in/from collections and museums in Latin American postcolonial contexts, and in contributing to the still incipient research on the Marc Museum, from a postcolonial perspective that presents a subalternist inflection, by interpellating and questioning patrimonial accumulation as practices carried out by archaeologists, anthropologists, and elite members developing programmes in cultural institutions.
Fil: Catelli, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
MESTIZAJE
EURINDIA
MUSEO PROVINCIAL DE ROSARIO DR. JULIO MARC
HERMANOS WAGNER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235709

id CONICETDig_761554748040aa34a4ce5e09a3ebb128
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235709
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El mestizaje en el museo: Un acercamiento con “inflexión subalternista” a la colección chaco-santiagueña de los Wagner en el Museo Histórico Marc de Rosario, Santa Fe (Argentina)Mestizaje in the Museum: A “Subalternist Inflected” Approach for the Chaco-Santiago del Estero Wagner Collection in the Historical Marc Museum in Rosario, Santa Fe (Argentina)Catelli, LauraMESTIZAJEEURINDIAMUSEO PROVINCIAL DE ROSARIO DR. JULIO MARCHERMANOS WAGNERhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza el proceso de adquisición de la colección arqueológica chaco-santiagueña Wagner, excavada por los hermanos Duncan y Emilio Wagner en Santiago del Estero en los años 30, para la fundación del Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc (Rosario, Argentina), en 1939. La hipótesis es que la colección fue adquirida para materializar el relato institucional del Museo, basado en lo que llamo un “relato oficial de mestizaje”. Me interesa ahondar en las tensiones que se generan en los desplazamientos de los objetos en/desde colecciones y museos en contextos poscoloniales latinoamericanos, y aportar al aún incipiente corpus de estudios sobre el Marc, desde una perspectiva poscolonial de análisis que interpela y cuestiona las prácticas de acumulación de patrimonio cultural de los arqueólogos y antropólogos, gestores culturales y miembros de las élites, presentando una “inflexión subalternista”.The article analizes the process of acquisition of the Wagner Chaco-Santiago del Estero archaeological collection, excavated by the brothers Duncan and Emilio Wagner in Santiago del Estero, Argentina, in the 30s, for the foundation of the Historical Museum of the Province of Santa Fe, Dr. Julio Marc (Rosario, Argentina), in 1939. The hypothesis is that the collection was acquired in order to materialize the Museum´s institutional script, based on what I call an “official narrative of mestizaje (miscegenation)”. I am interested in exploring the tensions produced in the objects´ displacements in/from collections and museums in Latin American postcolonial contexts, and in contributing to the still incipient research on the Marc Museum, from a postcolonial perspective that presents a subalternist inflection, by interpellating and questioning patrimonial accumulation as practices carried out by archaeologists, anthropologists, and elite members developing programmes in cultural institutions.Fil: Catelli, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235709Catelli, Laura; El mestizaje en el museo: Un acercamiento con “inflexión subalternista” a la colección chaco-santiagueña de los Wagner en el Museo Histórico Marc de Rosario, Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia VIrtual; 13; 22; 12-2022; 95-1291853-7049CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/267973info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/40394info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31049/1853.7049.v13.n22.40394info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235709instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:24.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mestizaje en el museo: Un acercamiento con “inflexión subalternista” a la colección chaco-santiagueña de los Wagner en el Museo Histórico Marc de Rosario, Santa Fe (Argentina)
Mestizaje in the Museum: A “Subalternist Inflected” Approach for the Chaco-Santiago del Estero Wagner Collection in the Historical Marc Museum in Rosario, Santa Fe (Argentina)
title El mestizaje en el museo: Un acercamiento con “inflexión subalternista” a la colección chaco-santiagueña de los Wagner en el Museo Histórico Marc de Rosario, Santa Fe (Argentina)
spellingShingle El mestizaje en el museo: Un acercamiento con “inflexión subalternista” a la colección chaco-santiagueña de los Wagner en el Museo Histórico Marc de Rosario, Santa Fe (Argentina)
Catelli, Laura
MESTIZAJE
EURINDIA
MUSEO PROVINCIAL DE ROSARIO DR. JULIO MARC
HERMANOS WAGNER
title_short El mestizaje en el museo: Un acercamiento con “inflexión subalternista” a la colección chaco-santiagueña de los Wagner en el Museo Histórico Marc de Rosario, Santa Fe (Argentina)
title_full El mestizaje en el museo: Un acercamiento con “inflexión subalternista” a la colección chaco-santiagueña de los Wagner en el Museo Histórico Marc de Rosario, Santa Fe (Argentina)
title_fullStr El mestizaje en el museo: Un acercamiento con “inflexión subalternista” a la colección chaco-santiagueña de los Wagner en el Museo Histórico Marc de Rosario, Santa Fe (Argentina)
title_full_unstemmed El mestizaje en el museo: Un acercamiento con “inflexión subalternista” a la colección chaco-santiagueña de los Wagner en el Museo Histórico Marc de Rosario, Santa Fe (Argentina)
title_sort El mestizaje en el museo: Un acercamiento con “inflexión subalternista” a la colección chaco-santiagueña de los Wagner en el Museo Histórico Marc de Rosario, Santa Fe (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Catelli, Laura
author Catelli, Laura
author_facet Catelli, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MESTIZAJE
EURINDIA
MUSEO PROVINCIAL DE ROSARIO DR. JULIO MARC
HERMANOS WAGNER
topic MESTIZAJE
EURINDIA
MUSEO PROVINCIAL DE ROSARIO DR. JULIO MARC
HERMANOS WAGNER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza el proceso de adquisición de la colección arqueológica chaco-santiagueña Wagner, excavada por los hermanos Duncan y Emilio Wagner en Santiago del Estero en los años 30, para la fundación del Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc (Rosario, Argentina), en 1939. La hipótesis es que la colección fue adquirida para materializar el relato institucional del Museo, basado en lo que llamo un “relato oficial de mestizaje”. Me interesa ahondar en las tensiones que se generan en los desplazamientos de los objetos en/desde colecciones y museos en contextos poscoloniales latinoamericanos, y aportar al aún incipiente corpus de estudios sobre el Marc, desde una perspectiva poscolonial de análisis que interpela y cuestiona las prácticas de acumulación de patrimonio cultural de los arqueólogos y antropólogos, gestores culturales y miembros de las élites, presentando una “inflexión subalternista”.
The article analizes the process of acquisition of the Wagner Chaco-Santiago del Estero archaeological collection, excavated by the brothers Duncan and Emilio Wagner in Santiago del Estero, Argentina, in the 30s, for the foundation of the Historical Museum of the Province of Santa Fe, Dr. Julio Marc (Rosario, Argentina), in 1939. The hypothesis is that the collection was acquired in order to materialize the Museum´s institutional script, based on what I call an “official narrative of mestizaje (miscegenation)”. I am interested in exploring the tensions produced in the objects´ displacements in/from collections and museums in Latin American postcolonial contexts, and in contributing to the still incipient research on the Marc Museum, from a postcolonial perspective that presents a subalternist inflection, by interpellating and questioning patrimonial accumulation as practices carried out by archaeologists, anthropologists, and elite members developing programmes in cultural institutions.
Fil: Catelli, Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description El artículo analiza el proceso de adquisición de la colección arqueológica chaco-santiagueña Wagner, excavada por los hermanos Duncan y Emilio Wagner en Santiago del Estero en los años 30, para la fundación del Museo Histórico Provincial de Rosario Dr. Julio Marc (Rosario, Argentina), en 1939. La hipótesis es que la colección fue adquirida para materializar el relato institucional del Museo, basado en lo que llamo un “relato oficial de mestizaje”. Me interesa ahondar en las tensiones que se generan en los desplazamientos de los objetos en/desde colecciones y museos en contextos poscoloniales latinoamericanos, y aportar al aún incipiente corpus de estudios sobre el Marc, desde una perspectiva poscolonial de análisis que interpela y cuestiona las prácticas de acumulación de patrimonio cultural de los arqueólogos y antropólogos, gestores culturales y miembros de las élites, presentando una “inflexión subalternista”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235709
Catelli, Laura; El mestizaje en el museo: Un acercamiento con “inflexión subalternista” a la colección chaco-santiagueña de los Wagner en el Museo Histórico Marc de Rosario, Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia VIrtual; 13; 22; 12-2022; 95-129
1853-7049
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235709
identifier_str_mv Catelli, Laura; El mestizaje en el museo: Un acercamiento con “inflexión subalternista” a la colección chaco-santiagueña de los Wagner en el Museo Histórico Marc de Rosario, Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia VIrtual; 13; 22; 12-2022; 95-129
1853-7049
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/267973
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/40394
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31049/1853.7049.v13.n22.40394
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268791458758656
score 13.13397