Modernidades primitivas desde el siglo XXI: Nuevos diálogos musicales

Autores
Garramuño, Florencia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo me interesa repensar desde un punto de vista teórico algunos de los conceptos que sirvieron para pensar las músicas locales en los momentos de su definición nacional y de qué modo, en este contexto transformado, también esos conceptos podrían verse resignificados. Es en el marco de esas transformaciones que me interesa pensar desde un punto de vista estético en un cierto desplazamiento de cuestiones relacionadas con el concepto de identidad (nacional, pero no sólo nacional, sino también regional y personal o subjetiva e incluso lo que podríamos llamar como "identidad de género musical") que creo puede percibirse también en el modo en que el tango, que fue una música altamente identitaria en el proceso de su conformación en tanto género, es hoy en cambio resignificado culturalmente y entra en diálogo con otras formas culturales internacionales en donde la cuestión de la identidad ya no forma parte, por lo menos así como había sido definida en el momento de la nacionalización de las culturas durante los años veinte, de las preocupaciones estéticas que enmarcan ese nuevo diálogo.
Fil: Garramuño, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
Materia
TANGO
SAMBA
GLOBALIZACIÓN
COMUNIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199833

id CONICETDig_75ff6e81ca80a805ec3d22e434f84cbb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199833
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modernidades primitivas desde el siglo XXI: Nuevos diálogos musicalesGarramuño, FlorenciaTANGOSAMBAGLOBALIZACIÓNCOMUNIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo me interesa repensar desde un punto de vista teórico algunos de los conceptos que sirvieron para pensar las músicas locales en los momentos de su definición nacional y de qué modo, en este contexto transformado, también esos conceptos podrían verse resignificados. Es en el marco de esas transformaciones que me interesa pensar desde un punto de vista estético en un cierto desplazamiento de cuestiones relacionadas con el concepto de identidad (nacional, pero no sólo nacional, sino también regional y personal o subjetiva e incluso lo que podríamos llamar como "identidad de género musical") que creo puede percibirse también en el modo en que el tango, que fue una música altamente identitaria en el proceso de su conformación en tanto género, es hoy en cambio resignificado culturalmente y entra en diálogo con otras formas culturales internacionales en donde la cuestión de la identidad ya no forma parte, por lo menos así como había sido definida en el momento de la nacionalización de las culturas durante los años veinte, de las preocupaciones estéticas que enmarcan ese nuevo diálogo.Fil: Garramuño, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; ArgentinaBoca de sapo2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199833Garramuño, Florencia; Modernidades primitivas desde el siglo XXI: Nuevos diálogos musicales; Boca de sapo; Boca de sapo; 8; 12-2010; 50-561852-9909CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bocadesapo.ar/numerosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:20.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modernidades primitivas desde el siglo XXI: Nuevos diálogos musicales
title Modernidades primitivas desde el siglo XXI: Nuevos diálogos musicales
spellingShingle Modernidades primitivas desde el siglo XXI: Nuevos diálogos musicales
Garramuño, Florencia
TANGO
SAMBA
GLOBALIZACIÓN
COMUNIDADES
title_short Modernidades primitivas desde el siglo XXI: Nuevos diálogos musicales
title_full Modernidades primitivas desde el siglo XXI: Nuevos diálogos musicales
title_fullStr Modernidades primitivas desde el siglo XXI: Nuevos diálogos musicales
title_full_unstemmed Modernidades primitivas desde el siglo XXI: Nuevos diálogos musicales
title_sort Modernidades primitivas desde el siglo XXI: Nuevos diálogos musicales
dc.creator.none.fl_str_mv Garramuño, Florencia
author Garramuño, Florencia
author_facet Garramuño, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TANGO
SAMBA
GLOBALIZACIÓN
COMUNIDADES
topic TANGO
SAMBA
GLOBALIZACIÓN
COMUNIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo me interesa repensar desde un punto de vista teórico algunos de los conceptos que sirvieron para pensar las músicas locales en los momentos de su definición nacional y de qué modo, en este contexto transformado, también esos conceptos podrían verse resignificados. Es en el marco de esas transformaciones que me interesa pensar desde un punto de vista estético en un cierto desplazamiento de cuestiones relacionadas con el concepto de identidad (nacional, pero no sólo nacional, sino también regional y personal o subjetiva e incluso lo que podríamos llamar como "identidad de género musical") que creo puede percibirse también en el modo en que el tango, que fue una música altamente identitaria en el proceso de su conformación en tanto género, es hoy en cambio resignificado culturalmente y entra en diálogo con otras formas culturales internacionales en donde la cuestión de la identidad ya no forma parte, por lo menos así como había sido definida en el momento de la nacionalización de las culturas durante los años veinte, de las preocupaciones estéticas que enmarcan ese nuevo diálogo.
Fil: Garramuño, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina
description En este trabajo me interesa repensar desde un punto de vista teórico algunos de los conceptos que sirvieron para pensar las músicas locales en los momentos de su definición nacional y de qué modo, en este contexto transformado, también esos conceptos podrían verse resignificados. Es en el marco de esas transformaciones que me interesa pensar desde un punto de vista estético en un cierto desplazamiento de cuestiones relacionadas con el concepto de identidad (nacional, pero no sólo nacional, sino también regional y personal o subjetiva e incluso lo que podríamos llamar como "identidad de género musical") que creo puede percibirse también en el modo en que el tango, que fue una música altamente identitaria en el proceso de su conformación en tanto género, es hoy en cambio resignificado culturalmente y entra en diálogo con otras formas culturales internacionales en donde la cuestión de la identidad ya no forma parte, por lo menos así como había sido definida en el momento de la nacionalización de las culturas durante los años veinte, de las preocupaciones estéticas que enmarcan ese nuevo diálogo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199833
Garramuño, Florencia; Modernidades primitivas desde el siglo XXI: Nuevos diálogos musicales; Boca de sapo; Boca de sapo; 8; 12-2010; 50-56
1852-9909
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199833
identifier_str_mv Garramuño, Florencia; Modernidades primitivas desde el siglo XXI: Nuevos diálogos musicales; Boca de sapo; Boca de sapo; 8; 12-2010; 50-56
1852-9909
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bocadesapo.ar/numeros
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Boca de sapo
publisher.none.fl_str_mv Boca de sapo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269750982344704
score 13.13397