El noroeste de Tarja y de Tizón, Latinoamérica

Autores
Mailhe, Alejandra Marta
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Convenimos en dar a esta palabra el significado corriente con que se la usa aquí: marca que indica el día de trabajo cumplido; faena concluida en la libreta de jornales”. Con esta definición –que instala un término en desuso en el vocabulario rioplatense, para reivindicar la lengua del NOA–, se inaugura en Jujuy la revista Tarja, el primer proyecto de la "Asociación cultural Tarja”, dirigida por el artista plástico Medardo Pantoja y por los escritores Mario Busignani, Jorge Calvetti, Andrés Fidalgo y Néstor Groppa.1 Remitiendo a la práctica lugareña de trazar en la libreta de cuentas los días de trabajo cumplidos por el peón, ese nombre enfatiza el valor social de la tarea intelectual, equiparada al trabajo proletario. En paralelo, la retirada de tapa del n° 7 consiste en la edición facsimiliar de una papeleta de conchabo de 1887, reactualizando así las formas de explotación semifeudales, vigentes en el NOA incluso en el siglo XX. Este capítulo analiza la revista cultural Tarja, atendiendo a una serie de tópicos relevantes en esta publicación, y se detiene en las intervenciones del escritor Héctor Tizón, pensadas como parte de una "operación de comienzo” en el sentido de Said (1985).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Publicación periódica
Contrahegemonía
Comunidad indígena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184538

id SEDICI_23e01008de6e07a5d61cb89705bbf59f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184538
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El noroeste de Tarja y de Tizón, LatinoaméricaMailhe, Alejandra MartaFilosofíaPublicación periódicaContrahegemoníaComunidad indígenaConvenimos en dar a esta palabra el significado corriente con que se la usa aquí: marca que indica el día de trabajo cumplido; faena concluida en la libreta de jornales”. Con esta definición –que instala un término en desuso en el vocabulario rioplatense, para reivindicar la lengua del NOA–, se inaugura en Jujuy la revista Tarja, el primer proyecto de la "Asociación cultural Tarja”, dirigida por el artista plástico Medardo Pantoja y por los escritores Mario Busignani, Jorge Calvetti, Andrés Fidalgo y Néstor Groppa.1 Remitiendo a la práctica lugareña de trazar en la libreta de cuentas los días de trabajo cumplidos por el peón, ese nombre enfatiza el valor social de la tarea intelectual, equiparada al trabajo proletario. En paralelo, la retirada de tapa del n° 7 consiste en la edición facsimiliar de una papeleta de conchabo de 1887, reactualizando así las formas de explotación semifeudales, vigentes en el NOA incluso en el siglo XX. Este capítulo analiza la revista cultural Tarja, atendiendo a una serie de tópicos relevantes en esta publicación, y se detiene en las intervenciones del escritor Héctor Tizón, pensadas como parte de una "operación de comienzo” en el sentido de Said (1985).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184538spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadasfilo/xi-jornadas-2022/actas/ponencia-231026130420381405/@@display-file/file/PONENCIA MAILHE PUBLICACIÓN.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184538Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:22.442SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El noroeste de Tarja y de Tizón, Latinoamérica
title El noroeste de Tarja y de Tizón, Latinoamérica
spellingShingle El noroeste de Tarja y de Tizón, Latinoamérica
Mailhe, Alejandra Marta
Filosofía
Publicación periódica
Contrahegemonía
Comunidad indígena
title_short El noroeste de Tarja y de Tizón, Latinoamérica
title_full El noroeste de Tarja y de Tizón, Latinoamérica
title_fullStr El noroeste de Tarja y de Tizón, Latinoamérica
title_full_unstemmed El noroeste de Tarja y de Tizón, Latinoamérica
title_sort El noroeste de Tarja y de Tizón, Latinoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Mailhe, Alejandra Marta
author Mailhe, Alejandra Marta
author_facet Mailhe, Alejandra Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Publicación periódica
Contrahegemonía
Comunidad indígena
topic Filosofía
Publicación periódica
Contrahegemonía
Comunidad indígena
dc.description.none.fl_txt_mv Convenimos en dar a esta palabra el significado corriente con que se la usa aquí: marca que indica el día de trabajo cumplido; faena concluida en la libreta de jornales”. Con esta definición –que instala un término en desuso en el vocabulario rioplatense, para reivindicar la lengua del NOA–, se inaugura en Jujuy la revista Tarja, el primer proyecto de la "Asociación cultural Tarja”, dirigida por el artista plástico Medardo Pantoja y por los escritores Mario Busignani, Jorge Calvetti, Andrés Fidalgo y Néstor Groppa.1 Remitiendo a la práctica lugareña de trazar en la libreta de cuentas los días de trabajo cumplidos por el peón, ese nombre enfatiza el valor social de la tarea intelectual, equiparada al trabajo proletario. En paralelo, la retirada de tapa del n° 7 consiste en la edición facsimiliar de una papeleta de conchabo de 1887, reactualizando así las formas de explotación semifeudales, vigentes en el NOA incluso en el siglo XX. Este capítulo analiza la revista cultural Tarja, atendiendo a una serie de tópicos relevantes en esta publicación, y se detiene en las intervenciones del escritor Héctor Tizón, pensadas como parte de una "operación de comienzo” en el sentido de Said (1985).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Convenimos en dar a esta palabra el significado corriente con que se la usa aquí: marca que indica el día de trabajo cumplido; faena concluida en la libreta de jornales”. Con esta definición –que instala un término en desuso en el vocabulario rioplatense, para reivindicar la lengua del NOA–, se inaugura en Jujuy la revista Tarja, el primer proyecto de la "Asociación cultural Tarja”, dirigida por el artista plástico Medardo Pantoja y por los escritores Mario Busignani, Jorge Calvetti, Andrés Fidalgo y Néstor Groppa.1 Remitiendo a la práctica lugareña de trazar en la libreta de cuentas los días de trabajo cumplidos por el peón, ese nombre enfatiza el valor social de la tarea intelectual, equiparada al trabajo proletario. En paralelo, la retirada de tapa del n° 7 consiste en la edición facsimiliar de una papeleta de conchabo de 1887, reactualizando así las formas de explotación semifeudales, vigentes en el NOA incluso en el siglo XX. Este capítulo analiza la revista cultural Tarja, atendiendo a una serie de tópicos relevantes en esta publicación, y se detiene en las intervenciones del escritor Héctor Tizón, pensadas como parte de una "operación de comienzo” en el sentido de Said (1985).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184538
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadasfilo/xi-jornadas-2022/actas/ponencia-231026130420381405/@@display-file/file/PONENCIA MAILHE PUBLICACIÓN.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616362453893120
score 13.070432